"Ampliar el círculo de los que recuerdan". La inscripción de la Comisión Provincial por la Memoria en el campo de los derechos humanos y la memoria (1999-2009)

Autores
Cueto Rúa, Santiago
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Franco, Marina
Retamozo, Martín
Garaño, Santiago
Andriotti Romanin, Enrique Salvador
Viguera, Aníbal Omar
Descripción
La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) es un ente estatal, extra poderes, autónomo y autárquico, es decir no gubernamental, que funciona en el seno de la provincia de Buenos Aires. Está compuesta, por un lado, por una comisión de "notables", personas reconocidas socialmente que provienen de diferentes ámbitos ligados a las luchas por la memoria y la defensa de los derechos humanos y, por el otro, por un equipo técnico o staff, trabajadores que llevan a cabo las tareas cotidianas de la institución. En esta tesis se indaga cómo fue la inscripción de la CPM en el campo de la memoria y los derechos humanos. Abordar esta agencia estatal en el marco de las lógicas de este campo permite ver con profundidad el proceso a través del cual la institución nació, qué trayectorias y horizonte tenían sus creadores, qué estrategias institucionales guiaron su armado y qué tensiones hacia dentro del campo implicaba, en qué contexto político y social emergió y en qué escenario de disputas. Luego, el análisis de la institución ya en funcionamiento permite reconocer que algunas de sus cualidades diferenciales son el reflejo del modo en que la CPM eligió inscribirse en las estructuras administrativas del Estado y en el campo, con los acuerdos y los conflictos que acarreaba. Como veremos a lo largo de esta tesis, la pertenencia al campo supone que lo compartido y lo disputado son dos caras de la misma moneda y lo mismo puede decirse de lo estatal y lo humanitario, las dos facetas que guían el funcionamiento de la CPM
Fil: Cueto Rúa, Santiago. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Materia
Sociología
Derechos humanos
Memoria
Campo
Estado
Profesionalización
Organismos de derechos humanos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte1313

id MemAca_bdb583d5a4133248b5432d02e6c3bcdd
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte1313
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling "Ampliar el círculo de los que recuerdan". La inscripción de la Comisión Provincial por la Memoria en el campo de los derechos humanos y la memoria (1999-2009)Cueto Rúa, SantiagoSociologíaDerechos humanosMemoriaCampoEstadoProfesionalizaciónOrganismos de derechos humanosLa Comisión Provincial por la Memoria (CPM) es un ente estatal, extra poderes, autónomo y autárquico, es decir no gubernamental, que funciona en el seno de la provincia de Buenos Aires. Está compuesta, por un lado, por una comisión de "notables", personas reconocidas socialmente que provienen de diferentes ámbitos ligados a las luchas por la memoria y la defensa de los derechos humanos y, por el otro, por un equipo técnico o staff, trabajadores que llevan a cabo las tareas cotidianas de la institución. En esta tesis se indaga cómo fue la inscripción de la CPM en el campo de la memoria y los derechos humanos. Abordar esta agencia estatal en el marco de las lógicas de este campo permite ver con profundidad el proceso a través del cual la institución nació, qué trayectorias y horizonte tenían sus creadores, qué estrategias institucionales guiaron su armado y qué tensiones hacia dentro del campo implicaba, en qué contexto político y social emergió y en qué escenario de disputas. Luego, el análisis de la institución ya en funcionamiento permite reconocer que algunas de sus cualidades diferenciales son el reflejo del modo en que la CPM eligió inscribirse en las estructuras administrativas del Estado y en el campo, con los acuerdos y los conflictos que acarreaba. Como veremos a lo largo de esta tesis, la pertenencia al campo supone que lo compartido y lo disputado son dos caras de la misma moneda y lo mismo puede decirse de lo estatal y lo humanitario, las dos facetas que guían el funcionamiento de la CPMFil: Cueto Rúa, Santiago. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Franco, MarinaRetamozo, MartínGaraño, SantiagoAndriotti Romanin, Enrique SalvadorViguera, Aníbal Omar2016-11-21info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1313/te.1313.pdfspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/57186info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLP2025-09-29T11:55:52Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte1313Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:55:53.126Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv "Ampliar el círculo de los que recuerdan". La inscripción de la Comisión Provincial por la Memoria en el campo de los derechos humanos y la memoria (1999-2009)
title "Ampliar el círculo de los que recuerdan". La inscripción de la Comisión Provincial por la Memoria en el campo de los derechos humanos y la memoria (1999-2009)
spellingShingle "Ampliar el círculo de los que recuerdan". La inscripción de la Comisión Provincial por la Memoria en el campo de los derechos humanos y la memoria (1999-2009)
Cueto Rúa, Santiago
Sociología
Derechos humanos
Memoria
Campo
Estado
Profesionalización
Organismos de derechos humanos
title_short "Ampliar el círculo de los que recuerdan". La inscripción de la Comisión Provincial por la Memoria en el campo de los derechos humanos y la memoria (1999-2009)
title_full "Ampliar el círculo de los que recuerdan". La inscripción de la Comisión Provincial por la Memoria en el campo de los derechos humanos y la memoria (1999-2009)
title_fullStr "Ampliar el círculo de los que recuerdan". La inscripción de la Comisión Provincial por la Memoria en el campo de los derechos humanos y la memoria (1999-2009)
title_full_unstemmed "Ampliar el círculo de los que recuerdan". La inscripción de la Comisión Provincial por la Memoria en el campo de los derechos humanos y la memoria (1999-2009)
title_sort "Ampliar el círculo de los que recuerdan". La inscripción de la Comisión Provincial por la Memoria en el campo de los derechos humanos y la memoria (1999-2009)
dc.creator.none.fl_str_mv Cueto Rúa, Santiago
author Cueto Rúa, Santiago
author_facet Cueto Rúa, Santiago
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Franco, Marina
Retamozo, Martín
Garaño, Santiago
Andriotti Romanin, Enrique Salvador
Viguera, Aníbal Omar
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Derechos humanos
Memoria
Campo
Estado
Profesionalización
Organismos de derechos humanos
topic Sociología
Derechos humanos
Memoria
Campo
Estado
Profesionalización
Organismos de derechos humanos
dc.description.none.fl_txt_mv La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) es un ente estatal, extra poderes, autónomo y autárquico, es decir no gubernamental, que funciona en el seno de la provincia de Buenos Aires. Está compuesta, por un lado, por una comisión de "notables", personas reconocidas socialmente que provienen de diferentes ámbitos ligados a las luchas por la memoria y la defensa de los derechos humanos y, por el otro, por un equipo técnico o staff, trabajadores que llevan a cabo las tareas cotidianas de la institución. En esta tesis se indaga cómo fue la inscripción de la CPM en el campo de la memoria y los derechos humanos. Abordar esta agencia estatal en el marco de las lógicas de este campo permite ver con profundidad el proceso a través del cual la institución nació, qué trayectorias y horizonte tenían sus creadores, qué estrategias institucionales guiaron su armado y qué tensiones hacia dentro del campo implicaba, en qué contexto político y social emergió y en qué escenario de disputas. Luego, el análisis de la institución ya en funcionamiento permite reconocer que algunas de sus cualidades diferenciales son el reflejo del modo en que la CPM eligió inscribirse en las estructuras administrativas del Estado y en el campo, con los acuerdos y los conflictos que acarreaba. Como veremos a lo largo de esta tesis, la pertenencia al campo supone que lo compartido y lo disputado son dos caras de la misma moneda y lo mismo puede decirse de lo estatal y lo humanitario, las dos facetas que guían el funcionamiento de la CPM
Fil: Cueto Rúa, Santiago. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
description La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) es un ente estatal, extra poderes, autónomo y autárquico, es decir no gubernamental, que funciona en el seno de la provincia de Buenos Aires. Está compuesta, por un lado, por una comisión de "notables", personas reconocidas socialmente que provienen de diferentes ámbitos ligados a las luchas por la memoria y la defensa de los derechos humanos y, por el otro, por un equipo técnico o staff, trabajadores que llevan a cabo las tareas cotidianas de la institución. En esta tesis se indaga cómo fue la inscripción de la CPM en el campo de la memoria y los derechos humanos. Abordar esta agencia estatal en el marco de las lógicas de este campo permite ver con profundidad el proceso a través del cual la institución nació, qué trayectorias y horizonte tenían sus creadores, qué estrategias institucionales guiaron su armado y qué tensiones hacia dentro del campo implicaba, en qué contexto político y social emergió y en qué escenario de disputas. Luego, el análisis de la institución ya en funcionamiento permite reconocer que algunas de sus cualidades diferenciales son el reflejo del modo en que la CPM eligió inscribirse en las estructuras administrativas del Estado y en el campo, con los acuerdos y los conflictos que acarreaba. Como veremos a lo largo de esta tesis, la pertenencia al campo supone que lo compartido y lo disputado son dos caras de la misma moneda y lo mismo puede decirse de lo estatal y lo humanitario, las dos facetas que guían el funcionamiento de la CPM
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-11-21
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1313/te.1313.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1313/te.1313.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/57186
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616520562376704
score 13.070432