Análisis de las representaciones de tareas de cuidado en la publicidad argentina : estudio de casos

Autores
Vallejos, Mariángeles
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo surge de una investigación sobre las publicidades emitidas en la TV abierta argentina donde se persigue el objetivo de conocer las formas en las que se representa el cuidado y la alimentación infantil en dichos discursos. En el mencionado relevamiento se analizaron 24 horas de los cinco canales de aire (en total 120 horas de programación) de una fecha particular, miércoles 7 de junio de 2017, seleccionado por ser un día libre de influencias comerciales asociadas a la niñez como son el día del niño, navidad o el comienzo de las clases. Particularmente en esta ponencia se busca realizar un análisis de casos extraídos del ya citado análisis con motivo de relevar las maneras en que estos anuncios representan el cuidado infantil, mediante la observación de contenidos discursivos vinculados a la construcción de roles de madres/padres e hijxs 2 , considerando a lxs personajes que aparecen en cada mensaje, las nociones de cuidado explícitas e implícitas que muestran en el relato, y lxs destinatarixs. Los casos seleccionados para realizar el análisis son las publicidades: "Sé una mamá Espadol" de la marca de jabón bactericida Espadol 3 ; "No existen mamás perfectas, sólo mamás reales" de la línea de productos para la higiene infantil Baby Dove 4 y "La historia de Rubén" de los productos de limpieza Mr. Músculo 5 . Los citados anuncios fueron elegidos para componer el corpus porque están vinculados con que cada uno representa de manera diferente escenas de cuidado infantil. A su vez, éstos presentan como potencialidad a madres o padres ejerciendo tareas en solitario, no hay muestras de parejas realizándolas o de otras personas del entorno familiar y esto contribuye al análisis de las piezas publicitarias ya que, en estos casos, las familias se constituyen como madre-hijo, o padre-hija. No hay otros personajes intervinientes para analizar
Fil: Vallejos, Mariángeles. CEREN-CIC.
Fuente
V Jornadas CINIG de Estudios de Género y Feminismos; Desarmar las violencias, crear las resistencias, Ensenada, Argentina, 10 y 12 de julio de 2018
ISSN 2250-5695
Materia
Ciencias sociales
Tareas de cuidado
Publicidad
Representaciones
Niñxs
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev10817

id MemAca_bd79a5915ec00d16d40dc59f9c0436d5
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev10817
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Análisis de las representaciones de tareas de cuidado en la publicidad argentina : estudio de casosVallejos, MariángelesCiencias socialesTareas de cuidadoPublicidadRepresentacionesNiñxsEl presente trabajo surge de una investigación sobre las publicidades emitidas en la TV abierta argentina donde se persigue el objetivo de conocer las formas en las que se representa el cuidado y la alimentación infantil en dichos discursos. En el mencionado relevamiento se analizaron 24 horas de los cinco canales de aire (en total 120 horas de programación) de una fecha particular, miércoles 7 de junio de 2017, seleccionado por ser un día libre de influencias comerciales asociadas a la niñez como son el día del niño, navidad o el comienzo de las clases. Particularmente en esta ponencia se busca realizar un análisis de casos extraídos del ya citado análisis con motivo de relevar las maneras en que estos anuncios representan el cuidado infantil, mediante la observación de contenidos discursivos vinculados a la construcción de roles de madres/padres e hijxs 2 , considerando a lxs personajes que aparecen en cada mensaje, las nociones de cuidado explícitas e implícitas que muestran en el relato, y lxs destinatarixs. Los casos seleccionados para realizar el análisis son las publicidades: "Sé una mamá Espadol" de la marca de jabón bactericida Espadol 3 ; "No existen mamás perfectas, sólo mamás reales" de la línea de productos para la higiene infantil Baby Dove 4 y "La historia de Rubén" de los productos de limpieza Mr. Músculo 5 . Los citados anuncios fueron elegidos para componer el corpus porque están vinculados con que cada uno representa de manera diferente escenas de cuidado infantil. A su vez, éstos presentan como potencialidad a madres o padres ejerciendo tareas en solitario, no hay muestras de parejas realizándolas o de otras personas del entorno familiar y esto contribuye al análisis de las piezas publicitarias ya que, en estos casos, las familias se constituyen como madre-hijo, o padre-hija. No hay otros personajes intervinientes para analizarFil: Vallejos, Mariángeles. CEREN-CIC.2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10817/ev.10817.pdfV Jornadas CINIG de Estudios de Género y Feminismos; Desarmar las violencias, crear las resistencias, Ensenada, Argentina, 10 y 12 de julio de 2018ISSN 2250-5695reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-29T11:53:45Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev10817Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:53:46.701Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis de las representaciones de tareas de cuidado en la publicidad argentina : estudio de casos
title Análisis de las representaciones de tareas de cuidado en la publicidad argentina : estudio de casos
spellingShingle Análisis de las representaciones de tareas de cuidado en la publicidad argentina : estudio de casos
Vallejos, Mariángeles
Ciencias sociales
Tareas de cuidado
Publicidad
Representaciones
Niñxs
title_short Análisis de las representaciones de tareas de cuidado en la publicidad argentina : estudio de casos
title_full Análisis de las representaciones de tareas de cuidado en la publicidad argentina : estudio de casos
title_fullStr Análisis de las representaciones de tareas de cuidado en la publicidad argentina : estudio de casos
title_full_unstemmed Análisis de las representaciones de tareas de cuidado en la publicidad argentina : estudio de casos
title_sort Análisis de las representaciones de tareas de cuidado en la publicidad argentina : estudio de casos
dc.creator.none.fl_str_mv Vallejos, Mariángeles
author Vallejos, Mariángeles
author_facet Vallejos, Mariángeles
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias sociales
Tareas de cuidado
Publicidad
Representaciones
Niñxs
topic Ciencias sociales
Tareas de cuidado
Publicidad
Representaciones
Niñxs
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo surge de una investigación sobre las publicidades emitidas en la TV abierta argentina donde se persigue el objetivo de conocer las formas en las que se representa el cuidado y la alimentación infantil en dichos discursos. En el mencionado relevamiento se analizaron 24 horas de los cinco canales de aire (en total 120 horas de programación) de una fecha particular, miércoles 7 de junio de 2017, seleccionado por ser un día libre de influencias comerciales asociadas a la niñez como son el día del niño, navidad o el comienzo de las clases. Particularmente en esta ponencia se busca realizar un análisis de casos extraídos del ya citado análisis con motivo de relevar las maneras en que estos anuncios representan el cuidado infantil, mediante la observación de contenidos discursivos vinculados a la construcción de roles de madres/padres e hijxs 2 , considerando a lxs personajes que aparecen en cada mensaje, las nociones de cuidado explícitas e implícitas que muestran en el relato, y lxs destinatarixs. Los casos seleccionados para realizar el análisis son las publicidades: "Sé una mamá Espadol" de la marca de jabón bactericida Espadol 3 ; "No existen mamás perfectas, sólo mamás reales" de la línea de productos para la higiene infantil Baby Dove 4 y "La historia de Rubén" de los productos de limpieza Mr. Músculo 5 . Los citados anuncios fueron elegidos para componer el corpus porque están vinculados con que cada uno representa de manera diferente escenas de cuidado infantil. A su vez, éstos presentan como potencialidad a madres o padres ejerciendo tareas en solitario, no hay muestras de parejas realizándolas o de otras personas del entorno familiar y esto contribuye al análisis de las piezas publicitarias ya que, en estos casos, las familias se constituyen como madre-hijo, o padre-hija. No hay otros personajes intervinientes para analizar
Fil: Vallejos, Mariángeles. CEREN-CIC.
description El presente trabajo surge de una investigación sobre las publicidades emitidas en la TV abierta argentina donde se persigue el objetivo de conocer las formas en las que se representa el cuidado y la alimentación infantil en dichos discursos. En el mencionado relevamiento se analizaron 24 horas de los cinco canales de aire (en total 120 horas de programación) de una fecha particular, miércoles 7 de junio de 2017, seleccionado por ser un día libre de influencias comerciales asociadas a la niñez como son el día del niño, navidad o el comienzo de las clases. Particularmente en esta ponencia se busca realizar un análisis de casos extraídos del ya citado análisis con motivo de relevar las maneras en que estos anuncios representan el cuidado infantil, mediante la observación de contenidos discursivos vinculados a la construcción de roles de madres/padres e hijxs 2 , considerando a lxs personajes que aparecen en cada mensaje, las nociones de cuidado explícitas e implícitas que muestran en el relato, y lxs destinatarixs. Los casos seleccionados para realizar el análisis son las publicidades: "Sé una mamá Espadol" de la marca de jabón bactericida Espadol 3 ; "No existen mamás perfectas, sólo mamás reales" de la línea de productos para la higiene infantil Baby Dove 4 y "La historia de Rubén" de los productos de limpieza Mr. Músculo 5 . Los citados anuncios fueron elegidos para componer el corpus porque están vinculados con que cada uno representa de manera diferente escenas de cuidado infantil. A su vez, éstos presentan como potencialidad a madres o padres ejerciendo tareas en solitario, no hay muestras de parejas realizándolas o de otras personas del entorno familiar y esto contribuye al análisis de las piezas publicitarias ya que, en estos casos, las familias se constituyen como madre-hijo, o padre-hija. No hay otros personajes intervinientes para analizar
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10817/ev.10817.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10817/ev.10817.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv V Jornadas CINIG de Estudios de Género y Feminismos; Desarmar las violencias, crear las resistencias, Ensenada, Argentina, 10 y 12 de julio de 2018
ISSN 2250-5695
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616471116775424
score 13.070432