Desvíos antillanos en la literatura latina de los EE.UU : el détour niuyorriqueño
- Autores
- López, Alejo
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El concepto de "desvío" ha sido y continúa siendo central para pensar la cultura de esa región cultural denominada "Las Antillas" o "El Caribe" (dos nombres cuya diferencia lejos de ser insignificante reviste más de una arista, aunque detenerme en ella demandaría, de hecho, una exposición en sí misma). El concepto de "desvío", decía, al igual que su contraparte "la repetición" podrían pensarse dentro de esa dinámica postulada por Deleuze (2002) para el binomio diferencia y repetición, como instancias centrales de la Historia y la Cultura antillanas en su identidad cinética como la imaginaba el pensador jamaiquino Stuart Hall (1990). La identidad cultural caribeña puede aglutinarse en su radical heterogeneidad insular, en esas islas repitentes que nombraba el cubano Antonio Benítez Rojo (1989). Al mismo tiempo que la cuenca del mar caribe agrupa a partir de una Historia compartida, especialmente la de la cultura de la plantación colonial; esas islas que se repiten entrañan también una diferencia radical que ahonda en una de las cualidades antillanas por excelencia: la divergencia.
Fil: López, Alejo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. - Fuente
- III Congreso Internacional del Caribe en sus Literaturas y Culturas; El Caribe en sus literaturas y culturas: perspectivas desde el sur, Córdoba, Argentina, 5-7 de abril de 2018
ISBN - Materia
-
Literatura
Letras
Historia
Literatura
Caribe
Estados Unidos
Diáspora - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev14526
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_b8ed12f99dd6c3e1c1bd5018ff661076 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev14526 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Desvíos antillanos en la literatura latina de los EE.UU : el détour niuyorriqueñoLópez, AlejoLiteraturaLetrasHistoriaLiteraturaCaribeEstados UnidosDiásporaEl concepto de "desvío" ha sido y continúa siendo central para pensar la cultura de esa región cultural denominada "Las Antillas" o "El Caribe" (dos nombres cuya diferencia lejos de ser insignificante reviste más de una arista, aunque detenerme en ella demandaría, de hecho, una exposición en sí misma). El concepto de "desvío", decía, al igual que su contraparte "la repetición" podrían pensarse dentro de esa dinámica postulada por Deleuze (2002) para el binomio diferencia y repetición, como instancias centrales de la Historia y la Cultura antillanas en su identidad cinética como la imaginaba el pensador jamaiquino Stuart Hall (1990). La identidad cultural caribeña puede aglutinarse en su radical heterogeneidad insular, en esas islas repitentes que nombraba el cubano Antonio Benítez Rojo (1989). Al mismo tiempo que la cuenca del mar caribe agrupa a partir de una Historia compartida, especialmente la de la cultura de la plantación colonial; esas islas que se repiten entrañan también una diferencia radical que ahonda en una de las cualidades antillanas por excelencia: la divergencia.Fil: López, Alejo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14526/ev.14526.pdfIII Congreso Internacional del Caribe en sus Literaturas y Culturas; El Caribe en sus literaturas y culturas: perspectivas desde el sur, Córdoba, Argentina, 5-7 de abril de 2018ISBN reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/116839info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-10-16T09:26:51Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev14526Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:26:52.853Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Desvíos antillanos en la literatura latina de los EE.UU : el détour niuyorriqueño |
title |
Desvíos antillanos en la literatura latina de los EE.UU : el détour niuyorriqueño |
spellingShingle |
Desvíos antillanos en la literatura latina de los EE.UU : el détour niuyorriqueño López, Alejo Literatura Letras Historia Literatura Caribe Estados Unidos Diáspora |
title_short |
Desvíos antillanos en la literatura latina de los EE.UU : el détour niuyorriqueño |
title_full |
Desvíos antillanos en la literatura latina de los EE.UU : el détour niuyorriqueño |
title_fullStr |
Desvíos antillanos en la literatura latina de los EE.UU : el détour niuyorriqueño |
title_full_unstemmed |
Desvíos antillanos en la literatura latina de los EE.UU : el détour niuyorriqueño |
title_sort |
Desvíos antillanos en la literatura latina de los EE.UU : el détour niuyorriqueño |
dc.creator.none.fl_str_mv |
López, Alejo |
author |
López, Alejo |
author_facet |
López, Alejo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Literatura Letras Historia Literatura Caribe Estados Unidos Diáspora |
topic |
Literatura Letras Historia Literatura Caribe Estados Unidos Diáspora |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El concepto de "desvío" ha sido y continúa siendo central para pensar la cultura de esa región cultural denominada "Las Antillas" o "El Caribe" (dos nombres cuya diferencia lejos de ser insignificante reviste más de una arista, aunque detenerme en ella demandaría, de hecho, una exposición en sí misma). El concepto de "desvío", decía, al igual que su contraparte "la repetición" podrían pensarse dentro de esa dinámica postulada por Deleuze (2002) para el binomio diferencia y repetición, como instancias centrales de la Historia y la Cultura antillanas en su identidad cinética como la imaginaba el pensador jamaiquino Stuart Hall (1990). La identidad cultural caribeña puede aglutinarse en su radical heterogeneidad insular, en esas islas repitentes que nombraba el cubano Antonio Benítez Rojo (1989). Al mismo tiempo que la cuenca del mar caribe agrupa a partir de una Historia compartida, especialmente la de la cultura de la plantación colonial; esas islas que se repiten entrañan también una diferencia radical que ahonda en una de las cualidades antillanas por excelencia: la divergencia. Fil: López, Alejo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. |
description |
El concepto de "desvío" ha sido y continúa siendo central para pensar la cultura de esa región cultural denominada "Las Antillas" o "El Caribe" (dos nombres cuya diferencia lejos de ser insignificante reviste más de una arista, aunque detenerme en ella demandaría, de hecho, una exposición en sí misma). El concepto de "desvío", decía, al igual que su contraparte "la repetición" podrían pensarse dentro de esa dinámica postulada por Deleuze (2002) para el binomio diferencia y repetición, como instancias centrales de la Historia y la Cultura antillanas en su identidad cinética como la imaginaba el pensador jamaiquino Stuart Hall (1990). La identidad cultural caribeña puede aglutinarse en su radical heterogeneidad insular, en esas islas repitentes que nombraba el cubano Antonio Benítez Rojo (1989). Al mismo tiempo que la cuenca del mar caribe agrupa a partir de una Historia compartida, especialmente la de la cultura de la plantación colonial; esas islas que se repiten entrañan también una diferencia radical que ahonda en una de las cualidades antillanas por excelencia: la divergencia. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14526/ev.14526.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14526/ev.14526.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/116839 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
III Congreso Internacional del Caribe en sus Literaturas y Culturas; El Caribe en sus literaturas y culturas: perspectivas desde el sur, Córdoba, Argentina, 5-7 de abril de 2018 ISBN reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846143124430127104 |
score |
12.712165 |