Salvamento Acuático Deportivo

Autores
Bonaura, Candela
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Organizaré mi trabajo en bloques para abordar de manera organizada los principales aspectos del Salvamento Acuático. La ponencia consta de un primer bloque llamado Introducción al Salvamento Acuático Deportivo en el cual se mostrara la disciplina a través de videos e imágenes con su respectiva explicación oral. El objetivo de este bloque es presentarle al alumno la disciplina en todos sus aspectos; desde explicar en que consiste el deporte, sus pruebas, equipamientos hasta su contextualización a nivel local, nacional e internacional. El segundo bloque lo conocemos como Relación entre el Salvamento Deportivo y el Salvamento Profesional. Este busca establecer las diferencias y similitudes, ventajas y desventajas, al comparar el salvamento real que practican los guardavidas con el salvamento como deporte acuático. Explica el origen del deporte, de donde provienen las pruebas, los valores que conllevan ambas actividades y compara las etapas de un rescate en ambas áreas. Finalmente fomenta a la creación de espacios donde se practique la disciplina en post de un aporte novedoso para mejorar la calidad de los guardavidas y mantenerlos activos, no descartando la idea de hacerlo mas popular y abrir las puertas a cualquier interesado.
Fil: Bonaura, Candela. EPSA (Federación de Salvamento Acuático).
Fuente
12º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias; Educación Física: construyendo nuevos espacios, Ensenada, Argentina, 13-17 de noviembre 2017
ISSN 1853-7316
Materia
Educación física
Salvamento Acuático
Seguridad en el Medio
Guardavidas
Rescate
Competencia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev10334

id MemAca_b864a1b9f95af385f88ffe40a7fb9b6e
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev10334
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Salvamento Acuático DeportivoBonaura, CandelaEducación físicaSalvamento AcuáticoSeguridad en el MedioGuardavidasRescateCompetenciaOrganizaré mi trabajo en bloques para abordar de manera organizada los principales aspectos del Salvamento Acuático. La ponencia consta de un primer bloque llamado Introducción al Salvamento Acuático Deportivo en el cual se mostrara la disciplina a través de videos e imágenes con su respectiva explicación oral. El objetivo de este bloque es presentarle al alumno la disciplina en todos sus aspectos; desde explicar en que consiste el deporte, sus pruebas, equipamientos hasta su contextualización a nivel local, nacional e internacional. El segundo bloque lo conocemos como Relación entre el Salvamento Deportivo y el Salvamento Profesional. Este busca establecer las diferencias y similitudes, ventajas y desventajas, al comparar el salvamento real que practican los guardavidas con el salvamento como deporte acuático. Explica el origen del deporte, de donde provienen las pruebas, los valores que conllevan ambas actividades y compara las etapas de un rescate en ambas áreas. Finalmente fomenta a la creación de espacios donde se practique la disciplina en post de un aporte novedoso para mejorar la calidad de los guardavidas y mantenerlos activos, no descartando la idea de hacerlo mas popular y abrir las puertas a cualquier interesado.Fil: Bonaura, Candela. EPSA (Federación de Salvamento Acuático).2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10334/ev.10334.pdf12º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias; Educación Física: construyendo nuevos espacios, Ensenada, Argentina, 13-17 de noviembre 2017ISSN 1853-7316reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/2025-09-03T12:06:14Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev10334Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:06:15.957Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Salvamento Acuático Deportivo
title Salvamento Acuático Deportivo
spellingShingle Salvamento Acuático Deportivo
Bonaura, Candela
Educación física
Salvamento Acuático
Seguridad en el Medio
Guardavidas
Rescate
Competencia
title_short Salvamento Acuático Deportivo
title_full Salvamento Acuático Deportivo
title_fullStr Salvamento Acuático Deportivo
title_full_unstemmed Salvamento Acuático Deportivo
title_sort Salvamento Acuático Deportivo
dc.creator.none.fl_str_mv Bonaura, Candela
author Bonaura, Candela
author_facet Bonaura, Candela
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación física
Salvamento Acuático
Seguridad en el Medio
Guardavidas
Rescate
Competencia
topic Educación física
Salvamento Acuático
Seguridad en el Medio
Guardavidas
Rescate
Competencia
dc.description.none.fl_txt_mv Organizaré mi trabajo en bloques para abordar de manera organizada los principales aspectos del Salvamento Acuático. La ponencia consta de un primer bloque llamado Introducción al Salvamento Acuático Deportivo en el cual se mostrara la disciplina a través de videos e imágenes con su respectiva explicación oral. El objetivo de este bloque es presentarle al alumno la disciplina en todos sus aspectos; desde explicar en que consiste el deporte, sus pruebas, equipamientos hasta su contextualización a nivel local, nacional e internacional. El segundo bloque lo conocemos como Relación entre el Salvamento Deportivo y el Salvamento Profesional. Este busca establecer las diferencias y similitudes, ventajas y desventajas, al comparar el salvamento real que practican los guardavidas con el salvamento como deporte acuático. Explica el origen del deporte, de donde provienen las pruebas, los valores que conllevan ambas actividades y compara las etapas de un rescate en ambas áreas. Finalmente fomenta a la creación de espacios donde se practique la disciplina en post de un aporte novedoso para mejorar la calidad de los guardavidas y mantenerlos activos, no descartando la idea de hacerlo mas popular y abrir las puertas a cualquier interesado.
Fil: Bonaura, Candela. EPSA (Federación de Salvamento Acuático).
description Organizaré mi trabajo en bloques para abordar de manera organizada los principales aspectos del Salvamento Acuático. La ponencia consta de un primer bloque llamado Introducción al Salvamento Acuático Deportivo en el cual se mostrara la disciplina a través de videos e imágenes con su respectiva explicación oral. El objetivo de este bloque es presentarle al alumno la disciplina en todos sus aspectos; desde explicar en que consiste el deporte, sus pruebas, equipamientos hasta su contextualización a nivel local, nacional e internacional. El segundo bloque lo conocemos como Relación entre el Salvamento Deportivo y el Salvamento Profesional. Este busca establecer las diferencias y similitudes, ventajas y desventajas, al comparar el salvamento real que practican los guardavidas con el salvamento como deporte acuático. Explica el origen del deporte, de donde provienen las pruebas, los valores que conllevan ambas actividades y compara las etapas de un rescate en ambas áreas. Finalmente fomenta a la creación de espacios donde se practique la disciplina en post de un aporte novedoso para mejorar la calidad de los guardavidas y mantenerlos activos, no descartando la idea de hacerlo mas popular y abrir las puertas a cualquier interesado.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10334/ev.10334.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10334/ev.10334.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv 12º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias; Educación Física: construyendo nuevos espacios, Ensenada, Argentina, 13-17 de noviembre 2017
ISSN 1853-7316
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1842261441272348673
score 13.13397