El campo laboral de las trabajadoras de clases populares en el sector turístico: Contribuciones desde la economía feminista en Bariloche, 2020-2023

Autores
da Silva Évora, Mariana
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Bariloche es una ciudad de la Patagonia argentina distinguida por sus múltiples posibilidades de disfrute en un entorno natural. Desde la creación del Parque Nacional Nahuel Huapi en 1934, la localidad se estructuró para ofrecer servicios a lxs visitantes, configurando una matriz económica productiva concentrada en la actividad turística. Por su parte, diversos estudios en localidades con características similares a Bariloche, demuestran que el turismo es un sector intensivo en mano de obra y feminizado. La caída de la actividad en el marco de la pandemia originada por la COVID-19, dejó en evidencia la fragilidad de este tipo de economía turismo dependiente, y se tomó como puntapié para analizar el tipo de empleos que genera esta industria, específicamente para las mujeres de las clases populares. El presente artículo es parte de una investigación de tesis de posgrado, en la cual partiendo de un estudio de caso, se indaga en el campo laboral de trabajadoras desde una mirada de la Economía Feminista, en pos de visibilizar las dinámicas laborales diferenciales, sosteniendo que los empleos disponibles para las mujeres de las clases populares, son los más precarizados y permiten mayor explotación, generando una ventaja comparativa para el sector empleador.
Bariloche is a city in the Argentine Patagonia distinguished by its multiple possibilities of enjoyment in a natural environment, since the creation of the Nahuel Huapi National Park in 1934, the town was structured to offer services to visitors, forming a productive economic matrix focused on tourism. For its part, several studies in localities with similar characteristics to Bariloche, show that tourism is a labor-intensive and feminized sector. The fall in activity in the context of the pandemic caused by COVID-19, showed the fragility of this type of economy dependent tourism, and it was taken as a kick to analyze the type of jobs this industry generates specifically for working class women. This article is part of a postgraduate thesis research, in which starting from a case study, it investigates the labor field of women workers from the perspective of the Feminist Economy, in order to make visible the differential labor dynamics, holding that the jobs available to working class women are the most precarious and allow for greater exploitation, generating a comparative advantage for the employer sector.
Fil: da Silva Évora, Mariana. Facultad de Humanidades, Universidad Nacional del Comahue, Argentina.
Fuente
Revista de estudios regionales y mercado de trabajo(20), e048. (2024)
ISSN 2796-9851
Materia
Ciencias sociales
Trabajadoras de clases populares
Turismo
Economía feminista
Bariloche
Working-class women
Tourism
Feminist economy
Bariloche
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr18421

id MemAca_b547e2fb8af906f5ad59202c96baaa35
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr18421
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling El campo laboral de las trabajadoras de clases populares en el sector turístico: Contribuciones desde la economía feminista en Bariloche, 2020-2023The labor field of popular class workers in the tourism sector: Contributions from the feminist economy in Bariloche, 2020-2023da Silva Évora, MarianaCiencias socialesTrabajadoras de clases popularesTurismoEconomía feministaBarilocheWorking-class womenTourismFeminist economyBarilocheBariloche es una ciudad de la Patagonia argentina distinguida por sus múltiples posibilidades de disfrute en un entorno natural. Desde la creación del Parque Nacional Nahuel Huapi en 1934, la localidad se estructuró para ofrecer servicios a lxs visitantes, configurando una matriz económica productiva concentrada en la actividad turística. Por su parte, diversos estudios en localidades con características similares a Bariloche, demuestran que el turismo es un sector intensivo en mano de obra y feminizado. La caída de la actividad en el marco de la pandemia originada por la COVID-19, dejó en evidencia la fragilidad de este tipo de economía turismo dependiente, y se tomó como puntapié para analizar el tipo de empleos que genera esta industria, específicamente para las mujeres de las clases populares. El presente artículo es parte de una investigación de tesis de posgrado, en la cual partiendo de un estudio de caso, se indaga en el campo laboral de trabajadoras desde una mirada de la Economía Feminista, en pos de visibilizar las dinámicas laborales diferenciales, sosteniendo que los empleos disponibles para las mujeres de las clases populares, son los más precarizados y permiten mayor explotación, generando una ventaja comparativa para el sector empleador.Bariloche is a city in the Argentine Patagonia distinguished by its multiple possibilities of enjoyment in a natural environment, since the creation of the Nahuel Huapi National Park in 1934, the town was structured to offer services to visitors, forming a productive economic matrix focused on tourism. For its part, several studies in localities with similar characteristics to Bariloche, show that tourism is a labor-intensive and feminized sector. The fall in activity in the context of the pandemic caused by COVID-19, showed the fragility of this type of economy dependent tourism, and it was taken as a kick to analyze the type of jobs this industry generates specifically for working class women. This article is part of a postgraduate thesis research, in which starting from a case study, it investigates the labor field of women workers from the perspective of the Feminist Economy, in order to make visible the differential labor dynamics, holding that the jobs available to working class women are the most precarious and allow for greater exploitation, generating a comparative advantage for the employer sector.Fil: da Silva Évora, Mariana. Facultad de Humanidades, Universidad Nacional del Comahue, Argentina.2024info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.18421/pr.18421.pdfRevista de estudios regionales y mercado de trabajo(20), e048. (2024)ISSN 2796-9851reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/27969851e048info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:53:35Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr18421Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:53:36.503Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv El campo laboral de las trabajadoras de clases populares en el sector turístico: Contribuciones desde la economía feminista en Bariloche, 2020-2023
The labor field of popular class workers in the tourism sector: Contributions from the feminist economy in Bariloche, 2020-2023
title El campo laboral de las trabajadoras de clases populares en el sector turístico: Contribuciones desde la economía feminista en Bariloche, 2020-2023
spellingShingle El campo laboral de las trabajadoras de clases populares en el sector turístico: Contribuciones desde la economía feminista en Bariloche, 2020-2023
da Silva Évora, Mariana
Ciencias sociales
Trabajadoras de clases populares
Turismo
Economía feminista
Bariloche
Working-class women
Tourism
Feminist economy
Bariloche
title_short El campo laboral de las trabajadoras de clases populares en el sector turístico: Contribuciones desde la economía feminista en Bariloche, 2020-2023
title_full El campo laboral de las trabajadoras de clases populares en el sector turístico: Contribuciones desde la economía feminista en Bariloche, 2020-2023
title_fullStr El campo laboral de las trabajadoras de clases populares en el sector turístico: Contribuciones desde la economía feminista en Bariloche, 2020-2023
title_full_unstemmed El campo laboral de las trabajadoras de clases populares en el sector turístico: Contribuciones desde la economía feminista en Bariloche, 2020-2023
title_sort El campo laboral de las trabajadoras de clases populares en el sector turístico: Contribuciones desde la economía feminista en Bariloche, 2020-2023
dc.creator.none.fl_str_mv da Silva Évora, Mariana
author da Silva Évora, Mariana
author_facet da Silva Évora, Mariana
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias sociales
Trabajadoras de clases populares
Turismo
Economía feminista
Bariloche
Working-class women
Tourism
Feminist economy
Bariloche
topic Ciencias sociales
Trabajadoras de clases populares
Turismo
Economía feminista
Bariloche
Working-class women
Tourism
Feminist economy
Bariloche
dc.description.none.fl_txt_mv Bariloche es una ciudad de la Patagonia argentina distinguida por sus múltiples posibilidades de disfrute en un entorno natural. Desde la creación del Parque Nacional Nahuel Huapi en 1934, la localidad se estructuró para ofrecer servicios a lxs visitantes, configurando una matriz económica productiva concentrada en la actividad turística. Por su parte, diversos estudios en localidades con características similares a Bariloche, demuestran que el turismo es un sector intensivo en mano de obra y feminizado. La caída de la actividad en el marco de la pandemia originada por la COVID-19, dejó en evidencia la fragilidad de este tipo de economía turismo dependiente, y se tomó como puntapié para analizar el tipo de empleos que genera esta industria, específicamente para las mujeres de las clases populares. El presente artículo es parte de una investigación de tesis de posgrado, en la cual partiendo de un estudio de caso, se indaga en el campo laboral de trabajadoras desde una mirada de la Economía Feminista, en pos de visibilizar las dinámicas laborales diferenciales, sosteniendo que los empleos disponibles para las mujeres de las clases populares, son los más precarizados y permiten mayor explotación, generando una ventaja comparativa para el sector empleador.
Bariloche is a city in the Argentine Patagonia distinguished by its multiple possibilities of enjoyment in a natural environment, since the creation of the Nahuel Huapi National Park in 1934, the town was structured to offer services to visitors, forming a productive economic matrix focused on tourism. For its part, several studies in localities with similar characteristics to Bariloche, show that tourism is a labor-intensive and feminized sector. The fall in activity in the context of the pandemic caused by COVID-19, showed the fragility of this type of economy dependent tourism, and it was taken as a kick to analyze the type of jobs this industry generates specifically for working class women. This article is part of a postgraduate thesis research, in which starting from a case study, it investigates the labor field of women workers from the perspective of the Feminist Economy, in order to make visible the differential labor dynamics, holding that the jobs available to working class women are the most precarious and allow for greater exploitation, generating a comparative advantage for the employer sector.
Fil: da Silva Évora, Mariana. Facultad de Humanidades, Universidad Nacional del Comahue, Argentina.
description Bariloche es una ciudad de la Patagonia argentina distinguida por sus múltiples posibilidades de disfrute en un entorno natural. Desde la creación del Parque Nacional Nahuel Huapi en 1934, la localidad se estructuró para ofrecer servicios a lxs visitantes, configurando una matriz económica productiva concentrada en la actividad turística. Por su parte, diversos estudios en localidades con características similares a Bariloche, demuestran que el turismo es un sector intensivo en mano de obra y feminizado. La caída de la actividad en el marco de la pandemia originada por la COVID-19, dejó en evidencia la fragilidad de este tipo de economía turismo dependiente, y se tomó como puntapié para analizar el tipo de empleos que genera esta industria, específicamente para las mujeres de las clases populares. El presente artículo es parte de una investigación de tesis de posgrado, en la cual partiendo de un estudio de caso, se indaga en el campo laboral de trabajadoras desde una mirada de la Economía Feminista, en pos de visibilizar las dinámicas laborales diferenciales, sosteniendo que los empleos disponibles para las mujeres de las clases populares, son los más precarizados y permiten mayor explotación, generando una ventaja comparativa para el sector empleador.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.18421/pr.18421.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.18421/pr.18421.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/27969851e048
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Revista de estudios regionales y mercado de trabajo(20), e048. (2024)
ISSN 2796-9851
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616467335610368
score 13.070432