La conformación de una hegemonía desarrollista en la Argentina post-neoliberal
- Autores
- López, Emiliano; Ducid, Manuel
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La crisis orgánica que estalló en Argentina a fines de 2001 constituyó un punto de inflexión en la dominación neoliberal instaurada por las clases dominantes durante las décadas precedentes. La construcción de una nueva "normalidad" de las clases dominantes, que cuente con el consenso de parte importante del conjunto de la sociedad argentina, presupone un proceso hegemónico. Este artículo se centra en el desarrollo de este proceso en los años post-neoliberales. Parte del análisis crítico del discurso de los actores dominantes y subalternos en la coyuntura 2002-2004, momento clave en la constitución de una "hegemonía desarrollista".
The organic crisis that broke out in Argentina in late 2001 was a turning point in the neoliberal domination established by the ruling classes during the preceding decades. The construction of a new "normality" of the ruling classes, who had the support of a significant part of the whole of Argentinean society, involved a hegemonic process. This article focuses on the development of this process in the post-neoliberal years. It begins with a critical analysis of the discourse of dominant and subordinate actors in the 2002-2004 period, a key moment in the creation of a "developmental hegemony".
Fil: López, Emiliano. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Ducid, Manuel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. - Fuente
- Revista mexicana de sociología, 78(2), 229-255. (2016)
ISSN 0188-2503 - Materia
-
Historia
Historia económica argentina
Economía argentina
Neoliberalismo
Crisis económicas
Desarrollismo
Clase dirigente
Hegemonía
Clases dominantes
Estrategias político-discursivas
Argentina
Hegemony
Ruling classes
Political and discursive strategies
Argentina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr11314
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_b214817c1e10578ee442342b5c130792 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr11314 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
La conformación de una hegemonía desarrollista en la Argentina post-neoliberalLópez, EmilianoDucid, ManuelHistoriaHistoria económica argentinaEconomía argentinaNeoliberalismoCrisis económicasDesarrollismoClase dirigenteHegemoníaClases dominantesEstrategias político-discursivasArgentinaHegemonyRuling classesPolitical and discursive strategiesArgentinaLa crisis orgánica que estalló en Argentina a fines de 2001 constituyó un punto de inflexión en la dominación neoliberal instaurada por las clases dominantes durante las décadas precedentes. La construcción de una nueva "normalidad" de las clases dominantes, que cuente con el consenso de parte importante del conjunto de la sociedad argentina, presupone un proceso hegemónico. Este artículo se centra en el desarrollo de este proceso en los años post-neoliberales. Parte del análisis crítico del discurso de los actores dominantes y subalternos en la coyuntura 2002-2004, momento clave en la constitución de una "hegemonía desarrollista".The organic crisis that broke out in Argentina in late 2001 was a turning point in the neoliberal domination established by the ruling classes during the preceding decades. The construction of a new "normality" of the ruling classes, who had the support of a significant part of the whole of Argentinean society, involved a hegemonic process. This article focuses on the development of this process in the post-neoliberal years. It begins with a critical analysis of the discourse of dominant and subordinate actors in the 2002-2004 period, a key moment in the creation of a "developmental hegemony".Fil: López, Emiliano. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Fil: Ducid, Manuel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2016info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.11314/pr.11314.pdfRevista mexicana de sociología, 78(2), 229-255. (2016)ISSN 0188-2503reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11336/103099info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es2025-09-29T11:54:52Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr11314Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:54:53.824Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La conformación de una hegemonía desarrollista en la Argentina post-neoliberal |
title |
La conformación de una hegemonía desarrollista en la Argentina post-neoliberal |
spellingShingle |
La conformación de una hegemonía desarrollista en la Argentina post-neoliberal López, Emiliano Historia Historia económica argentina Economía argentina Neoliberalismo Crisis económicas Desarrollismo Clase dirigente Hegemonía Clases dominantes Estrategias político-discursivas Argentina Hegemony Ruling classes Political and discursive strategies Argentina |
title_short |
La conformación de una hegemonía desarrollista en la Argentina post-neoliberal |
title_full |
La conformación de una hegemonía desarrollista en la Argentina post-neoliberal |
title_fullStr |
La conformación de una hegemonía desarrollista en la Argentina post-neoliberal |
title_full_unstemmed |
La conformación de una hegemonía desarrollista en la Argentina post-neoliberal |
title_sort |
La conformación de una hegemonía desarrollista en la Argentina post-neoliberal |
dc.creator.none.fl_str_mv |
López, Emiliano Ducid, Manuel |
author |
López, Emiliano |
author_facet |
López, Emiliano Ducid, Manuel |
author_role |
author |
author2 |
Ducid, Manuel |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Historia Historia económica argentina Economía argentina Neoliberalismo Crisis económicas Desarrollismo Clase dirigente Hegemonía Clases dominantes Estrategias político-discursivas Argentina Hegemony Ruling classes Political and discursive strategies Argentina |
topic |
Historia Historia económica argentina Economía argentina Neoliberalismo Crisis económicas Desarrollismo Clase dirigente Hegemonía Clases dominantes Estrategias político-discursivas Argentina Hegemony Ruling classes Political and discursive strategies Argentina |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La crisis orgánica que estalló en Argentina a fines de 2001 constituyó un punto de inflexión en la dominación neoliberal instaurada por las clases dominantes durante las décadas precedentes. La construcción de una nueva "normalidad" de las clases dominantes, que cuente con el consenso de parte importante del conjunto de la sociedad argentina, presupone un proceso hegemónico. Este artículo se centra en el desarrollo de este proceso en los años post-neoliberales. Parte del análisis crítico del discurso de los actores dominantes y subalternos en la coyuntura 2002-2004, momento clave en la constitución de una "hegemonía desarrollista". The organic crisis that broke out in Argentina in late 2001 was a turning point in the neoliberal domination established by the ruling classes during the preceding decades. The construction of a new "normality" of the ruling classes, who had the support of a significant part of the whole of Argentinean society, involved a hegemonic process. This article focuses on the development of this process in the post-neoliberal years. It begins with a critical analysis of the discourse of dominant and subordinate actors in the 2002-2004 period, a key moment in the creation of a "developmental hegemony". Fil: López, Emiliano. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. Fil: Ducid, Manuel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. |
description |
La crisis orgánica que estalló en Argentina a fines de 2001 constituyó un punto de inflexión en la dominación neoliberal instaurada por las clases dominantes durante las décadas precedentes. La construcción de una nueva "normalidad" de las clases dominantes, que cuente con el consenso de parte importante del conjunto de la sociedad argentina, presupone un proceso hegemónico. Este artículo se centra en el desarrollo de este proceso en los años post-neoliberales. Parte del análisis crítico del discurso de los actores dominantes y subalternos en la coyuntura 2002-2004, momento clave en la constitución de una "hegemonía desarrollista". |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.11314/pr.11314.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.11314/pr.11314.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11336/103099 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista mexicana de sociología, 78(2), 229-255. (2016) ISSN 0188-2503 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616497255677953 |
score |
13.070432 |