Intervenciones de RCP y primeros auxilios en entrenadores de Hockey infantil

Autores
Piscitelli, Magalí
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La siguiente investigación del tipo cualitativa, se propone explorar las intervenciones en primeros auxilios que realizan entrenadores de Hockey sobre césped en la categoría femenino infantil que corresponde a las edades de 10 a 15 años, de dos clubes en la localidad de San Vicente. En ese marco se analizan variables de ejecución de las buenas prácticas profesionales. Se considera que las responsabilidades de los entrenadores deportivos giran principalmente en torno a garantizar la salud y la seguridad de los atletas por sobre el rendimiento deportivo.Una de ellas, es la prevención de los accidentes en los entrenamientos donde el rol de los entrenadores es fundamental para garantizar la seguridad e integridad de las jugadoras, en consecuencia, podemos afirmar que los primeros auxilios son una parte vital de la seguridad deportiva. Asimismo, los protocolos utilizados por los entrenadores, los tiempos de acción en la cadena de sobrevida, están atravesados por la capacitación previa de los mismos y son una variable de análisis en el transcurso de la investigación. En el siguiente escrito además, se analizarán los protocolos institucionales en el momento del accidente, las políticas de inversión en capacitación del personal, los presupuestos anuales estipulados para la compra de insumos del botiquín y de equipos, la presenciadel desfibrilador y (el acceso adecuado a los ) servicios de emergencias,que pueda brindar seguridad al equipo de entrenadores en caso de una situación en la que se puede pasar de una urgencia donde no hay riesgo de muertea una emergencia en pocos segundos. Se analizaron los planes de estudio de los profesorados y centros de formación de entrenadores para corroborar la formación en primeros auxilios, la normativa provincial de primeros auxilios, y se entrevistó a cada unidad de análisis con el objetivo de tener una conclusión a cerca de la seguridad profesional a la hora de actuar en un accidente.
Fil: Piscitelli, Magalí. Universidad Nacional de Avellaneda.
Fuente
15º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias; Educación Física en y para la democracia, Ensenada, Argentina, 2-7 de octubre de 2023
Materia
Educación física
Entrenadores
Primeros socorros
RCP
Prevención
Seguridad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev16825

id MemAca_b12db453ac74d105296ca5189870142f
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev16825
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Intervenciones de RCP y primeros auxilios en entrenadores de Hockey infantilPiscitelli, MagalíEducación físicaEntrenadoresPrimeros socorrosRCPPrevenciónSeguridadLa siguiente investigación del tipo cualitativa, se propone explorar las intervenciones en primeros auxilios que realizan entrenadores de Hockey sobre césped en la categoría femenino infantil que corresponde a las edades de 10 a 15 años, de dos clubes en la localidad de San Vicente. En ese marco se analizan variables de ejecución de las buenas prácticas profesionales. Se considera que las responsabilidades de los entrenadores deportivos giran principalmente en torno a garantizar la salud y la seguridad de los atletas por sobre el rendimiento deportivo.Una de ellas, es la prevención de los accidentes en los entrenamientos donde el rol de los entrenadores es fundamental para garantizar la seguridad e integridad de las jugadoras, en consecuencia, podemos afirmar que los primeros auxilios son una parte vital de la seguridad deportiva. Asimismo, los protocolos utilizados por los entrenadores, los tiempos de acción en la cadena de sobrevida, están atravesados por la capacitación previa de los mismos y son una variable de análisis en el transcurso de la investigación. En el siguiente escrito además, se analizarán los protocolos institucionales en el momento del accidente, las políticas de inversión en capacitación del personal, los presupuestos anuales estipulados para la compra de insumos del botiquín y de equipos, la presenciadel desfibrilador y (el acceso adecuado a los ) servicios de emergencias,que pueda brindar seguridad al equipo de entrenadores en caso de una situación en la que se puede pasar de una urgencia donde no hay riesgo de muertea una emergencia en pocos segundos. Se analizaron los planes de estudio de los profesorados y centros de formación de entrenadores para corroborar la formación en primeros auxilios, la normativa provincial de primeros auxilios, y se entrevistó a cada unidad de análisis con el objetivo de tener una conclusión a cerca de la seguridad profesional a la hora de actuar en un accidente.Fil: Piscitelli, Magalí. Universidad Nacional de Avellaneda.2023info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.16825/ev.16825.pdf15º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias; Educación Física en y para la democracia, Ensenada, Argentina, 2-7 de octubre de 2023reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-17T12:10:15Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev16825Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-17 12:10:15.938Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Intervenciones de RCP y primeros auxilios en entrenadores de Hockey infantil
title Intervenciones de RCP y primeros auxilios en entrenadores de Hockey infantil
spellingShingle Intervenciones de RCP y primeros auxilios en entrenadores de Hockey infantil
Piscitelli, Magalí
Educación física
Entrenadores
Primeros socorros
RCP
Prevención
Seguridad
title_short Intervenciones de RCP y primeros auxilios en entrenadores de Hockey infantil
title_full Intervenciones de RCP y primeros auxilios en entrenadores de Hockey infantil
title_fullStr Intervenciones de RCP y primeros auxilios en entrenadores de Hockey infantil
title_full_unstemmed Intervenciones de RCP y primeros auxilios en entrenadores de Hockey infantil
title_sort Intervenciones de RCP y primeros auxilios en entrenadores de Hockey infantil
dc.creator.none.fl_str_mv Piscitelli, Magalí
author Piscitelli, Magalí
author_facet Piscitelli, Magalí
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación física
Entrenadores
Primeros socorros
RCP
Prevención
Seguridad
topic Educación física
Entrenadores
Primeros socorros
RCP
Prevención
Seguridad
dc.description.none.fl_txt_mv La siguiente investigación del tipo cualitativa, se propone explorar las intervenciones en primeros auxilios que realizan entrenadores de Hockey sobre césped en la categoría femenino infantil que corresponde a las edades de 10 a 15 años, de dos clubes en la localidad de San Vicente. En ese marco se analizan variables de ejecución de las buenas prácticas profesionales. Se considera que las responsabilidades de los entrenadores deportivos giran principalmente en torno a garantizar la salud y la seguridad de los atletas por sobre el rendimiento deportivo.Una de ellas, es la prevención de los accidentes en los entrenamientos donde el rol de los entrenadores es fundamental para garantizar la seguridad e integridad de las jugadoras, en consecuencia, podemos afirmar que los primeros auxilios son una parte vital de la seguridad deportiva. Asimismo, los protocolos utilizados por los entrenadores, los tiempos de acción en la cadena de sobrevida, están atravesados por la capacitación previa de los mismos y son una variable de análisis en el transcurso de la investigación. En el siguiente escrito además, se analizarán los protocolos institucionales en el momento del accidente, las políticas de inversión en capacitación del personal, los presupuestos anuales estipulados para la compra de insumos del botiquín y de equipos, la presenciadel desfibrilador y (el acceso adecuado a los ) servicios de emergencias,que pueda brindar seguridad al equipo de entrenadores en caso de una situación en la que se puede pasar de una urgencia donde no hay riesgo de muertea una emergencia en pocos segundos. Se analizaron los planes de estudio de los profesorados y centros de formación de entrenadores para corroborar la formación en primeros auxilios, la normativa provincial de primeros auxilios, y se entrevistó a cada unidad de análisis con el objetivo de tener una conclusión a cerca de la seguridad profesional a la hora de actuar en un accidente.
Fil: Piscitelli, Magalí. Universidad Nacional de Avellaneda.
description La siguiente investigación del tipo cualitativa, se propone explorar las intervenciones en primeros auxilios que realizan entrenadores de Hockey sobre césped en la categoría femenino infantil que corresponde a las edades de 10 a 15 años, de dos clubes en la localidad de San Vicente. En ese marco se analizan variables de ejecución de las buenas prácticas profesionales. Se considera que las responsabilidades de los entrenadores deportivos giran principalmente en torno a garantizar la salud y la seguridad de los atletas por sobre el rendimiento deportivo.Una de ellas, es la prevención de los accidentes en los entrenamientos donde el rol de los entrenadores es fundamental para garantizar la seguridad e integridad de las jugadoras, en consecuencia, podemos afirmar que los primeros auxilios son una parte vital de la seguridad deportiva. Asimismo, los protocolos utilizados por los entrenadores, los tiempos de acción en la cadena de sobrevida, están atravesados por la capacitación previa de los mismos y son una variable de análisis en el transcurso de la investigación. En el siguiente escrito además, se analizarán los protocolos institucionales en el momento del accidente, las políticas de inversión en capacitación del personal, los presupuestos anuales estipulados para la compra de insumos del botiquín y de equipos, la presenciadel desfibrilador y (el acceso adecuado a los ) servicios de emergencias,que pueda brindar seguridad al equipo de entrenadores en caso de una situación en la que se puede pasar de una urgencia donde no hay riesgo de muertea una emergencia en pocos segundos. Se analizaron los planes de estudio de los profesorados y centros de formación de entrenadores para corroborar la formación en primeros auxilios, la normativa provincial de primeros auxilios, y se entrevistó a cada unidad de análisis con el objetivo de tener una conclusión a cerca de la seguridad profesional a la hora de actuar en un accidente.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.16825/ev.16825.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.16825/ev.16825.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv 15º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias; Educación Física en y para la democracia, Ensenada, Argentina, 2-7 de octubre de 2023
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1843607139587719169
score 13.001348