Neutralidad valorativa y objetividad en la visión de la ciencia de Max Weber y Niklas Luhmann

Autores
Gainza, Carlos; Becerra, Gastón; Giordano, Pedro
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Cuando Max Weber postula la idea de una neutralidad valorativa que debe seguir todo investigador en ciencias sociales para dotar a su trabajo de rasgos de cientificidad, discute uno de los sentidos que ha adquirido la noción de "objetividad". De acuerdo con el autor, si los pasos metodológicos se despliegan de manera adecuada, es posible dejar a los valores por fuera de los resultados de toda labor sociológica. Desde una óptica diferente, Niklas Luhmann elabora una teoría de la sociedad sobre la base de sistemas de comunicación autorreferentes y autopoiéticos; en su descripción de la ciencia, reconoce un lugar cognitivo para los valores pero parece sostener una posición en la que la mirada sociológica puede hacer de ellos un objeto, sin quedar atrapada en sus condicionamientos. En este marco, el objetivo de nuestro trabajo consiste en analizar comparativamente los supuestos que subyacen a la tesis weberiana de la neutralidad valorativa y la objetividad cognoscitiva con el postulado de Luhmann que informa acerca del cierre autopoiético del sistema científico
Fil: Gainza, Carlos. FSOC-UBA.
Fil: Becerra, Gastón. UBA.
Fil: Giordano, Pedro. IIGG-UBA.
Fuente
IX Jornadas de Sociología de la UNLP; Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2016
ISSN 2250-8465
Materia
Sociología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev8799

id MemAca_b0774380b964cd47afb68da44d81008a
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev8799
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Neutralidad valorativa y objetividad en la visión de la ciencia de Max Weber y Niklas LuhmannGainza, CarlosBecerra, GastónGiordano, PedroSociologíaCuando Max Weber postula la idea de una neutralidad valorativa que debe seguir todo investigador en ciencias sociales para dotar a su trabajo de rasgos de cientificidad, discute uno de los sentidos que ha adquirido la noción de "objetividad". De acuerdo con el autor, si los pasos metodológicos se despliegan de manera adecuada, es posible dejar a los valores por fuera de los resultados de toda labor sociológica. Desde una óptica diferente, Niklas Luhmann elabora una teoría de la sociedad sobre la base de sistemas de comunicación autorreferentes y autopoiéticos; en su descripción de la ciencia, reconoce un lugar cognitivo para los valores pero parece sostener una posición en la que la mirada sociológica puede hacer de ellos un objeto, sin quedar atrapada en sus condicionamientos. En este marco, el objetivo de nuestro trabajo consiste en analizar comparativamente los supuestos que subyacen a la tesis weberiana de la neutralidad valorativa y la objetividad cognoscitiva con el postulado de Luhmann que informa acerca del cierre autopoiético del sistema científicoFil: Gainza, Carlos. FSOC-UBA.Fil: Becerra, Gastón. UBA.Fil: Giordano, Pedro. IIGG-UBA.2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8799/ev.8799.pdfIX Jornadas de Sociología de la UNLP; Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2016ISSN 2250-8465reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-10-16T09:26:54Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev8799Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:26:55.099Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Neutralidad valorativa y objetividad en la visión de la ciencia de Max Weber y Niklas Luhmann
title Neutralidad valorativa y objetividad en la visión de la ciencia de Max Weber y Niklas Luhmann
spellingShingle Neutralidad valorativa y objetividad en la visión de la ciencia de Max Weber y Niklas Luhmann
Gainza, Carlos
Sociología
title_short Neutralidad valorativa y objetividad en la visión de la ciencia de Max Weber y Niklas Luhmann
title_full Neutralidad valorativa y objetividad en la visión de la ciencia de Max Weber y Niklas Luhmann
title_fullStr Neutralidad valorativa y objetividad en la visión de la ciencia de Max Weber y Niklas Luhmann
title_full_unstemmed Neutralidad valorativa y objetividad en la visión de la ciencia de Max Weber y Niklas Luhmann
title_sort Neutralidad valorativa y objetividad en la visión de la ciencia de Max Weber y Niklas Luhmann
dc.creator.none.fl_str_mv Gainza, Carlos
Becerra, Gastón
Giordano, Pedro
author Gainza, Carlos
author_facet Gainza, Carlos
Becerra, Gastón
Giordano, Pedro
author_role author
author2 Becerra, Gastón
Giordano, Pedro
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
topic Sociología
dc.description.none.fl_txt_mv Cuando Max Weber postula la idea de una neutralidad valorativa que debe seguir todo investigador en ciencias sociales para dotar a su trabajo de rasgos de cientificidad, discute uno de los sentidos que ha adquirido la noción de "objetividad". De acuerdo con el autor, si los pasos metodológicos se despliegan de manera adecuada, es posible dejar a los valores por fuera de los resultados de toda labor sociológica. Desde una óptica diferente, Niklas Luhmann elabora una teoría de la sociedad sobre la base de sistemas de comunicación autorreferentes y autopoiéticos; en su descripción de la ciencia, reconoce un lugar cognitivo para los valores pero parece sostener una posición en la que la mirada sociológica puede hacer de ellos un objeto, sin quedar atrapada en sus condicionamientos. En este marco, el objetivo de nuestro trabajo consiste en analizar comparativamente los supuestos que subyacen a la tesis weberiana de la neutralidad valorativa y la objetividad cognoscitiva con el postulado de Luhmann que informa acerca del cierre autopoiético del sistema científico
Fil: Gainza, Carlos. FSOC-UBA.
Fil: Becerra, Gastón. UBA.
Fil: Giordano, Pedro. IIGG-UBA.
description Cuando Max Weber postula la idea de una neutralidad valorativa que debe seguir todo investigador en ciencias sociales para dotar a su trabajo de rasgos de cientificidad, discute uno de los sentidos que ha adquirido la noción de "objetividad". De acuerdo con el autor, si los pasos metodológicos se despliegan de manera adecuada, es posible dejar a los valores por fuera de los resultados de toda labor sociológica. Desde una óptica diferente, Niklas Luhmann elabora una teoría de la sociedad sobre la base de sistemas de comunicación autorreferentes y autopoiéticos; en su descripción de la ciencia, reconoce un lugar cognitivo para los valores pero parece sostener una posición en la que la mirada sociológica puede hacer de ellos un objeto, sin quedar atrapada en sus condicionamientos. En este marco, el objetivo de nuestro trabajo consiste en analizar comparativamente los supuestos que subyacen a la tesis weberiana de la neutralidad valorativa y la objetividad cognoscitiva con el postulado de Luhmann que informa acerca del cierre autopoiético del sistema científico
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8799/ev.8799.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8799/ev.8799.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv IX Jornadas de Sociología de la UNLP; Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2016
ISSN 2250-8465
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1846143125977825280
score 12.712165