El agón entre sofística y filosofía : Entre la esclavitud del alma y la esclavitud del cuerpo

Autores
Forciniti, Martín Sebastián
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo analiza una de las instancias del clásico agón entre sofística y filosofía, tal como aparece planteado en el Fedón de Platón. El eje de mi abordaje está constituido por las diversas relaciones de esclavitud que se pueden establecer entre el alma y el cuerpo. La hipótesis que aspiro a demostrar es que mientras la esclavitud del cuerpo al alma es postulada como la condición filosófica por excelencia, la esclavitud inversa (del alma al cuerpo) admite ser calificada de "sofística". Esto no significa que el sofista sea el creador de tal esclavitud anti-filosófica; la misma no es más que la forma de vida cotidiana del pueblo ateniense, regulada por deseos corporales que persiguen constantemente la consecución del placer. El rol del sofista en este contexto consistiría específicamente en la justificación y profundización de esa disposición preexistente, tanto a través de sus enseñanzas teóricas como de su práctica política
This paper examines one instance of the classic agón between sophistry and philosophy, as it appears raised in Plato's Phaedo. The focus of my approach is constituted by the various relationships of slavery that can be established between the soul and body. The hypothesis that I hope to prove is that while the slavery of the body to the soul is postulated as the quintessential philosophical condition, the reverse slavery (of the soul to the body) admits to be described as ?sophistic?. This does not mean that the sophist is the creator of such anti-philosophical slavery; it is the everyday lifestyle of the Athenian people, regulated by bodily desires constantly pursuing pleasure. The role of the sophist in this respect consists specifically in the justification and deepening of that existing disposition, through both its theoretical teachings and its political practice
Fil: Forciniti, Martín Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas.
Fuente
6º Coloquio Internacional; Agón: Competencia y Cooperación. De la antigua Grecia a la Actualidad. Homenaje a Ana María González de Tobia, La Plata, Argentina, 19-22 de junio de 2012
ISSN 2250-7388
Materia
Lingüística
Filología
Esclavitud
Alma
Cuerpo
Sofística
Filosofía
Slavery
Soul
Body
Sophistry
Philosophy
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev4032

id MemAca_b036fa9b0be3c2399aead0a83df1d8c8
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev4032
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling El agón entre sofística y filosofía : Entre la esclavitud del alma y la esclavitud del cuerpoForciniti, Martín SebastiánLingüísticaFilologíaEsclavitudAlmaCuerpoSofísticaFilosofíaSlaverySoulBodySophistryPhilosophyEste trabajo analiza una de las instancias del clásico agón entre sofística y filosofía, tal como aparece planteado en el Fedón de Platón. El eje de mi abordaje está constituido por las diversas relaciones de esclavitud que se pueden establecer entre el alma y el cuerpo. La hipótesis que aspiro a demostrar es que mientras la esclavitud del cuerpo al alma es postulada como la condición filosófica por excelencia, la esclavitud inversa (del alma al cuerpo) admite ser calificada de "sofística". Esto no significa que el sofista sea el creador de tal esclavitud anti-filosófica; la misma no es más que la forma de vida cotidiana del pueblo ateniense, regulada por deseos corporales que persiguen constantemente la consecución del placer. El rol del sofista en este contexto consistiría específicamente en la justificación y profundización de esa disposición preexistente, tanto a través de sus enseñanzas teóricas como de su práctica políticaThis paper examines one instance of the classic agón between sophistry and philosophy, as it appears raised in Plato's Phaedo. The focus of my approach is constituted by the various relationships of slavery that can be established between the soul and body. The hypothesis that I hope to prove is that while the slavery of the body to the soul is postulated as the quintessential philosophical condition, the reverse slavery (of the soul to the body) admits to be described as ?sophistic?. This does not mean that the sophist is the creator of such anti-philosophical slavery; it is the everyday lifestyle of the Athenian people, regulated by bodily desires constantly pursuing pleasure. The role of the sophist in this respect consists specifically in the justification and deepening of that existing disposition, through both its theoretical teachings and its political practiceFil: Forciniti, Martín Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas.2012info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.4032/ev.4032.pdf6º Coloquio Internacional; Agón: Competencia y Cooperación. De la antigua Grecia a la Actualidad. Homenaje a Ana María González de Tobia, La Plata, Argentina, 19-22 de junio de 2012ISSN 2250-7388reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-29T11:55:17Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev4032Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:55:19.001Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv El agón entre sofística y filosofía : Entre la esclavitud del alma y la esclavitud del cuerpo
title El agón entre sofística y filosofía : Entre la esclavitud del alma y la esclavitud del cuerpo
spellingShingle El agón entre sofística y filosofía : Entre la esclavitud del alma y la esclavitud del cuerpo
Forciniti, Martín Sebastián
Lingüística
Filología
Esclavitud
Alma
Cuerpo
Sofística
Filosofía
Slavery
Soul
Body
Sophistry
Philosophy
title_short El agón entre sofística y filosofía : Entre la esclavitud del alma y la esclavitud del cuerpo
title_full El agón entre sofística y filosofía : Entre la esclavitud del alma y la esclavitud del cuerpo
title_fullStr El agón entre sofística y filosofía : Entre la esclavitud del alma y la esclavitud del cuerpo
title_full_unstemmed El agón entre sofística y filosofía : Entre la esclavitud del alma y la esclavitud del cuerpo
title_sort El agón entre sofística y filosofía : Entre la esclavitud del alma y la esclavitud del cuerpo
dc.creator.none.fl_str_mv Forciniti, Martín Sebastián
author Forciniti, Martín Sebastián
author_facet Forciniti, Martín Sebastián
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Lingüística
Filología
Esclavitud
Alma
Cuerpo
Sofística
Filosofía
Slavery
Soul
Body
Sophistry
Philosophy
topic Lingüística
Filología
Esclavitud
Alma
Cuerpo
Sofística
Filosofía
Slavery
Soul
Body
Sophistry
Philosophy
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo analiza una de las instancias del clásico agón entre sofística y filosofía, tal como aparece planteado en el Fedón de Platón. El eje de mi abordaje está constituido por las diversas relaciones de esclavitud que se pueden establecer entre el alma y el cuerpo. La hipótesis que aspiro a demostrar es que mientras la esclavitud del cuerpo al alma es postulada como la condición filosófica por excelencia, la esclavitud inversa (del alma al cuerpo) admite ser calificada de "sofística". Esto no significa que el sofista sea el creador de tal esclavitud anti-filosófica; la misma no es más que la forma de vida cotidiana del pueblo ateniense, regulada por deseos corporales que persiguen constantemente la consecución del placer. El rol del sofista en este contexto consistiría específicamente en la justificación y profundización de esa disposición preexistente, tanto a través de sus enseñanzas teóricas como de su práctica política
This paper examines one instance of the classic agón between sophistry and philosophy, as it appears raised in Plato's Phaedo. The focus of my approach is constituted by the various relationships of slavery that can be established between the soul and body. The hypothesis that I hope to prove is that while the slavery of the body to the soul is postulated as the quintessential philosophical condition, the reverse slavery (of the soul to the body) admits to be described as ?sophistic?. This does not mean that the sophist is the creator of such anti-philosophical slavery; it is the everyday lifestyle of the Athenian people, regulated by bodily desires constantly pursuing pleasure. The role of the sophist in this respect consists specifically in the justification and deepening of that existing disposition, through both its theoretical teachings and its political practice
Fil: Forciniti, Martín Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas.
description Este trabajo analiza una de las instancias del clásico agón entre sofística y filosofía, tal como aparece planteado en el Fedón de Platón. El eje de mi abordaje está constituido por las diversas relaciones de esclavitud que se pueden establecer entre el alma y el cuerpo. La hipótesis que aspiro a demostrar es que mientras la esclavitud del cuerpo al alma es postulada como la condición filosófica por excelencia, la esclavitud inversa (del alma al cuerpo) admite ser calificada de "sofística". Esto no significa que el sofista sea el creador de tal esclavitud anti-filosófica; la misma no es más que la forma de vida cotidiana del pueblo ateniense, regulada por deseos corporales que persiguen constantemente la consecución del placer. El rol del sofista en este contexto consistiría específicamente en la justificación y profundización de esa disposición preexistente, tanto a través de sus enseñanzas teóricas como de su práctica política
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.4032/ev.4032.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.4032/ev.4032.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv 6º Coloquio Internacional; Agón: Competencia y Cooperación. De la antigua Grecia a la Actualidad. Homenaje a Ana María González de Tobia, La Plata, Argentina, 19-22 de junio de 2012
ISSN 2250-7388
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616507083980800
score 13.070432