Pensar la autonomía puigiana en tiempo de un orden mundial en transición

Autores
Simonoff, Alejandro
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Juan Carlos Puig pensó la factibilidad de márgenes de maniobra en un entorno internacional relativamente estable. Sin embargo, desde el fin de la guerra fría, venimos observando la falta de conformación de un orden mundial y cómo éste afecta a todos los países, y en particular para el caso de Argentina. Por ello a partir de esa situación y teniendo en cuentan los lineamientos que este pensador del Cono Sur dio al concepto de autonomía, nos proponemos hacer una lectura de ellos, para establecer algunos parámetros de certitud en nuestro análisis.
Juan Carlos Puig thought the feasibility of margins of maneuver in a relatively stable international environment. However, since the end of the cold war, we have been observing the lack of conformation of a world order and how it affects all countries, and in particular in the case of Argentina.Therefore, starting from this situation and considering the guidelines that these thinkers of the Southern Cone gave the concept of autonomy, we propose to make a reading of them, to establish some parameters of certainty in our analysis.
Fil: Simonoff, Alejandro. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fuente
Perspectivas. Revista de Ciencias Sociales, 6(3), 221-242. (2018)
ISSN 2525-1112
Materia
Ciencias sociales
Autonomía
Teoría de las relaciones internacionales
Política exterior
Autonomy
Theory of International Relations
Foreign Policy
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr14119

id MemAca_af41f4aa05eca75971c1d6b3cb2d30a0
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr14119
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Pensar la autonomía puigiana en tiempo de un orden mundial en transiciónThink of the autonomy of Puig in time of a world order in transitionSimonoff, AlejandroCiencias socialesAutonomíaTeoría de las relaciones internacionalesPolítica exteriorAutonomyTheory of International RelationsForeign PolicyJuan Carlos Puig pensó la factibilidad de márgenes de maniobra en un entorno internacional relativamente estable. Sin embargo, desde el fin de la guerra fría, venimos observando la falta de conformación de un orden mundial y cómo éste afecta a todos los países, y en particular para el caso de Argentina. Por ello a partir de esa situación y teniendo en cuentan los lineamientos que este pensador del Cono Sur dio al concepto de autonomía, nos proponemos hacer una lectura de ellos, para establecer algunos parámetros de certitud en nuestro análisis.Juan Carlos Puig thought the feasibility of margins of maneuver in a relatively stable international environment. However, since the end of the cold war, we have been observing the lack of conformation of a world order and how it affects all countries, and in particular in the case of Argentina.Therefore, starting from this situation and considering the guidelines that these thinkers of the Southern Cone gave the concept of autonomy, we propose to make a reading of them, to establish some parameters of certainty in our analysis.Fil: Simonoff, Alejandro. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2019info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.14119/pr.14119.pdfPerspectivas. Revista de Ciencias Sociales, 6(3), 221-242. (2018)ISSN 2525-1112reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/109181info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35305/prcs.v0i6.202info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-10T11:51:01Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr14119Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-10 11:51:02.769Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Pensar la autonomía puigiana en tiempo de un orden mundial en transición
Think of the autonomy of Puig in time of a world order in transition
title Pensar la autonomía puigiana en tiempo de un orden mundial en transición
spellingShingle Pensar la autonomía puigiana en tiempo de un orden mundial en transición
Simonoff, Alejandro
Ciencias sociales
Autonomía
Teoría de las relaciones internacionales
Política exterior
Autonomy
Theory of International Relations
Foreign Policy
title_short Pensar la autonomía puigiana en tiempo de un orden mundial en transición
title_full Pensar la autonomía puigiana en tiempo de un orden mundial en transición
title_fullStr Pensar la autonomía puigiana en tiempo de un orden mundial en transición
title_full_unstemmed Pensar la autonomía puigiana en tiempo de un orden mundial en transición
title_sort Pensar la autonomía puigiana en tiempo de un orden mundial en transición
dc.creator.none.fl_str_mv Simonoff, Alejandro
author Simonoff, Alejandro
author_facet Simonoff, Alejandro
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias sociales
Autonomía
Teoría de las relaciones internacionales
Política exterior
Autonomy
Theory of International Relations
Foreign Policy
topic Ciencias sociales
Autonomía
Teoría de las relaciones internacionales
Política exterior
Autonomy
Theory of International Relations
Foreign Policy
dc.description.none.fl_txt_mv Juan Carlos Puig pensó la factibilidad de márgenes de maniobra en un entorno internacional relativamente estable. Sin embargo, desde el fin de la guerra fría, venimos observando la falta de conformación de un orden mundial y cómo éste afecta a todos los países, y en particular para el caso de Argentina. Por ello a partir de esa situación y teniendo en cuentan los lineamientos que este pensador del Cono Sur dio al concepto de autonomía, nos proponemos hacer una lectura de ellos, para establecer algunos parámetros de certitud en nuestro análisis.
Juan Carlos Puig thought the feasibility of margins of maneuver in a relatively stable international environment. However, since the end of the cold war, we have been observing the lack of conformation of a world order and how it affects all countries, and in particular in the case of Argentina.Therefore, starting from this situation and considering the guidelines that these thinkers of the Southern Cone gave the concept of autonomy, we propose to make a reading of them, to establish some parameters of certainty in our analysis.
Fil: Simonoff, Alejandro. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description Juan Carlos Puig pensó la factibilidad de márgenes de maniobra en un entorno internacional relativamente estable. Sin embargo, desde el fin de la guerra fría, venimos observando la falta de conformación de un orden mundial y cómo éste afecta a todos los países, y en particular para el caso de Argentina. Por ello a partir de esa situación y teniendo en cuentan los lineamientos que este pensador del Cono Sur dio al concepto de autonomía, nos proponemos hacer una lectura de ellos, para establecer algunos parámetros de certitud en nuestro análisis.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.14119/pr.14119.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.14119/pr.14119.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/109181
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35305/prcs.v0i6.202
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Perspectivas. Revista de Ciencias Sociales, 6(3), 221-242. (2018)
ISSN 2525-1112
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1842974656321028096
score 13.004268