Convivialidad en el ámbito doméstico : Arreglos familiares y relaciones de género en los hogares del Area Metropolitana de Buenos Aires durante la pandemia de covid-19
- Autores
- Piovani, Juan Ignacio; Alzugaray, Lucas; Peiró, María Laura; Santa María, Juliana
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de trabajo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el año 2021, Mecila llevó a cabo a una encuesta sobre las consecuencias sociales de la pandemia de covid-19 en Berlín, Ciudad de México, San Pablo y Buenos Aires. En este working paper se presentan resultados obtenidos en el Area Metropolitana de Buenos Aires, y referidos específicamente a los arreglos familiares con relación a la distribución del trabajo doméstico no remunerado y al uso de espacios de la vivienda para el teletrabajo. En líneas generales, el estudio muestra la persistencia de las desigualdades de género en el reparto de las tareas domésticas y de cuidado, pone en evidencia cómo aumentó la carga de este tipo de tareas entre las mujeres en el contexto de pandemia, y destaca que fueron ellas quienes asumieron, en proporciones abrumadoras, el acompañamiento escolar de niños y niñas durante la suspensión de las clases presenciales. Estos resultados se observan en todos los sectores sociales y tipos de hogar, aunque se registran matices de acuerdo con el nivel educativo y la clase social. En todas las dimensiones analizadas, las mujeres madres de sectores vulnerables son quienes experimentan mayor desigualdad dentro de sus hogares y, a la vez, se encuentran en desventaja en relación con las mujeres de otros sectores sociales.
Fil: Piovani, Juan Ignacio. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Alzugaray, Lucas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Peiró, María Laura. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Santa María, Juliana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. - Materia
-
Sociología
Encuestas
Desigualdad social
Género
Pandemia
Covid 19
Argentina
Buenos Aires
Convivialidad
Desigualdad
Género
Pandemia
Buenos Aires
Sociología - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpm7318
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_ad83c5121f21e85f1917cd0237c9b815 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpm7318 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Convivialidad en el ámbito doméstico : Arreglos familiares y relaciones de género en los hogares del Area Metropolitana de Buenos Aires durante la pandemia de covid-19Piovani, Juan IgnacioAlzugaray, LucasPeiró, María LauraSanta María, JulianaSociologíaEncuestasDesigualdad socialGéneroPandemiaCovid 19ArgentinaBuenos AiresConvivialidadDesigualdadGéneroPandemiaBuenos AiresSociologíaEn el año 2021, Mecila llevó a cabo a una encuesta sobre las consecuencias sociales de la pandemia de covid-19 en Berlín, Ciudad de México, San Pablo y Buenos Aires. En este working paper se presentan resultados obtenidos en el Area Metropolitana de Buenos Aires, y referidos específicamente a los arreglos familiares con relación a la distribución del trabajo doméstico no remunerado y al uso de espacios de la vivienda para el teletrabajo. En líneas generales, el estudio muestra la persistencia de las desigualdades de género en el reparto de las tareas domésticas y de cuidado, pone en evidencia cómo aumentó la carga de este tipo de tareas entre las mujeres en el contexto de pandemia, y destaca que fueron ellas quienes asumieron, en proporciones abrumadoras, el acompañamiento escolar de niños y niñas durante la suspensión de las clases presenciales. Estos resultados se observan en todos los sectores sociales y tipos de hogar, aunque se registran matices de acuerdo con el nivel educativo y la clase social. En todas las dimensiones analizadas, las mujeres madres de sectores vulnerables son quienes experimentan mayor desigualdad dentro de sus hogares y, a la vez, se encuentran en desventaja en relación con las mujeres de otros sectores sociales.Fil: Piovani, Juan Ignacio. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Fil: Alzugaray, Lucas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Fil: Peiró, María Laura. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Fil: Santa María, Juliana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2023info:eu-repo/semantics/workingPaperinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042info:ar-repo/semantics/documentoDeTrabajoapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.7318/pm.7318.pdfspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.46877/piovani-et-al.2023.56info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLP2025-10-16T09:31:50Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpm7318Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:31:52.505Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Convivialidad en el ámbito doméstico : Arreglos familiares y relaciones de género en los hogares del Area Metropolitana de Buenos Aires durante la pandemia de covid-19 |
title |
Convivialidad en el ámbito doméstico : Arreglos familiares y relaciones de género en los hogares del Area Metropolitana de Buenos Aires durante la pandemia de covid-19 |
spellingShingle |
Convivialidad en el ámbito doméstico : Arreglos familiares y relaciones de género en los hogares del Area Metropolitana de Buenos Aires durante la pandemia de covid-19 Piovani, Juan Ignacio Sociología Encuestas Desigualdad social Género Pandemia Covid 19 Argentina Buenos Aires Convivialidad Desigualdad Género Pandemia Buenos Aires Sociología |
title_short |
Convivialidad en el ámbito doméstico : Arreglos familiares y relaciones de género en los hogares del Area Metropolitana de Buenos Aires durante la pandemia de covid-19 |
title_full |
Convivialidad en el ámbito doméstico : Arreglos familiares y relaciones de género en los hogares del Area Metropolitana de Buenos Aires durante la pandemia de covid-19 |
title_fullStr |
Convivialidad en el ámbito doméstico : Arreglos familiares y relaciones de género en los hogares del Area Metropolitana de Buenos Aires durante la pandemia de covid-19 |
title_full_unstemmed |
Convivialidad en el ámbito doméstico : Arreglos familiares y relaciones de género en los hogares del Area Metropolitana de Buenos Aires durante la pandemia de covid-19 |
title_sort |
Convivialidad en el ámbito doméstico : Arreglos familiares y relaciones de género en los hogares del Area Metropolitana de Buenos Aires durante la pandemia de covid-19 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Piovani, Juan Ignacio Alzugaray, Lucas Peiró, María Laura Santa María, Juliana |
author |
Piovani, Juan Ignacio |
author_facet |
Piovani, Juan Ignacio Alzugaray, Lucas Peiró, María Laura Santa María, Juliana |
author_role |
author |
author2 |
Alzugaray, Lucas Peiró, María Laura Santa María, Juliana |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología Encuestas Desigualdad social Género Pandemia Covid 19 Argentina Buenos Aires Convivialidad Desigualdad Género Pandemia Buenos Aires Sociología |
topic |
Sociología Encuestas Desigualdad social Género Pandemia Covid 19 Argentina Buenos Aires Convivialidad Desigualdad Género Pandemia Buenos Aires Sociología |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el año 2021, Mecila llevó a cabo a una encuesta sobre las consecuencias sociales de la pandemia de covid-19 en Berlín, Ciudad de México, San Pablo y Buenos Aires. En este working paper se presentan resultados obtenidos en el Area Metropolitana de Buenos Aires, y referidos específicamente a los arreglos familiares con relación a la distribución del trabajo doméstico no remunerado y al uso de espacios de la vivienda para el teletrabajo. En líneas generales, el estudio muestra la persistencia de las desigualdades de género en el reparto de las tareas domésticas y de cuidado, pone en evidencia cómo aumentó la carga de este tipo de tareas entre las mujeres en el contexto de pandemia, y destaca que fueron ellas quienes asumieron, en proporciones abrumadoras, el acompañamiento escolar de niños y niñas durante la suspensión de las clases presenciales. Estos resultados se observan en todos los sectores sociales y tipos de hogar, aunque se registran matices de acuerdo con el nivel educativo y la clase social. En todas las dimensiones analizadas, las mujeres madres de sectores vulnerables son quienes experimentan mayor desigualdad dentro de sus hogares y, a la vez, se encuentran en desventaja en relación con las mujeres de otros sectores sociales. Fil: Piovani, Juan Ignacio. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. Fil: Alzugaray, Lucas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. Fil: Peiró, María Laura. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. Fil: Santa María, Juliana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. |
description |
En el año 2021, Mecila llevó a cabo a una encuesta sobre las consecuencias sociales de la pandemia de covid-19 en Berlín, Ciudad de México, San Pablo y Buenos Aires. En este working paper se presentan resultados obtenidos en el Area Metropolitana de Buenos Aires, y referidos específicamente a los arreglos familiares con relación a la distribución del trabajo doméstico no remunerado y al uso de espacios de la vivienda para el teletrabajo. En líneas generales, el estudio muestra la persistencia de las desigualdades de género en el reparto de las tareas domésticas y de cuidado, pone en evidencia cómo aumentó la carga de este tipo de tareas entre las mujeres en el contexto de pandemia, y destaca que fueron ellas quienes asumieron, en proporciones abrumadoras, el acompañamiento escolar de niños y niñas durante la suspensión de las clases presenciales. Estos resultados se observan en todos los sectores sociales y tipos de hogar, aunque se registran matices de acuerdo con el nivel educativo y la clase social. En todas las dimensiones analizadas, las mujeres madres de sectores vulnerables son quienes experimentan mayor desigualdad dentro de sus hogares y, a la vez, se encuentran en desventaja en relación con las mujeres de otros sectores sociales. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/workingPaper info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_8042 info:ar-repo/semantics/documentoDeTrabajo |
format |
workingPaper |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.7318/pm.7318.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.7318/pm.7318.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.46877/piovani-et-al.2023.56 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846143270775685120 |
score |
12.712165 |