Análisis de elementos estructurales y funcionales de combates femeninos de taekwondo durante la serie final del Grand Prix 2023
- Autores
- Angiolillo, Luciana
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Casas, Adrián
Garcia, Christian
Varela, Sebastián - Descripción
- Objetivo: analizar elementos estructurales y funcionales de la fase activa de combates femeninos de taekwondo durante las semifinales y finales de la serie final del Grand Prix 2023. Método: se examinaron once combates de las categorías femeninas (≤49kg, ≤57kg, ≤67kg y ≥67kg) a partir de la técnica análisis de vídeo. La frecuencia y la duración de los enfrentamientos se registraron a partir de identificar los elementos estructurales del combate: tiempo de intercambio (TI), tiempo latente (TL), espacio de interacción (EI), distancia de enfrentamiento (DE). También, se identificó la técnica más efectiva como elemento funcional de los combates. Resultados: en general, las atletas realizan esfuerzo de alta intensidad de manera intercalada que incluye equitativamente TI y TL de 2,1 segundos (ratio ~1:1), concretados en 48 espacios por asalto entre DE y EI. Asimismo, se revela una disminución en la frecuencia de estructuras con el aumento de la categoría de peso. La categoría más liviana, además, mostró una duración temporal (TI y TL) más corta, respaldando la hipótesis con significancia estadística (p < 0.00113). También, se registraron 114 técnicas efectivas. Conclusión: las atletas evidencian una relación equilibrada entre esfuerzos. La frecuencia y duración de las estructuras varía según la categoría de peso, el combate y el asalto. La técnica gulleo chagi se destaca como la más eficaz y a la categoría ≤57kg como las más eficiente.
Objective: analyse structural and functional elements of the active phase of women's taekwondo matches during the semi-finals and finals of the Grand Prix 2023 final series. Methods: eleven women's matches were analysed using the video analysis technique (≤49kg, ≤57kg, ≤67kg y ≥67kg). The frequency and duration of the matches were recorded by identifying the structural elements of combat: time of exchange (TI), latent time (TL), interaction space (EI), distance of confrontation (DE). Also, the most effective technique was identified as a functional element of each combat analysed. Results: in general, athletes perform high-intensity effort in an interspersed manner that equally includes TI and TL of 2.1 seconds (~1:1 ratio), resulting in 48 spaces per round between DE and EI. Furthermore, a decrease in the frequency of structures is revealed with increasing weight category. The lighter category also showed a shorter temporal duration (TI and TL), supporting the hypothesis with statistical significance (p < 0.00113). Also, 114 effective techniques were recorded. Conclusion: the athletes evidenced a balanced relationship between efforts. The frequency and duration of the structures vary according to the weight category, the combat and the round. The gulleo chagi technique stands out as the most effective and the ≤57kg category as the most efficient.
Fil: Angiolillo, Luciana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. - Materia
-
Educación física
Análisis de vídeo
Taekwondo
Tiempo de movimiento
Lógica interna
Video analysis
Taekwondo
Time-motion
Internal logic - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2775
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_ad4fd2e34646a8ce7625784588929b2b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2775 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Análisis de elementos estructurales y funcionales de combates femeninos de taekwondo durante la serie final del Grand Prix 2023Angiolillo, LucianaEducación físicaAnálisis de vídeoTaekwondoTiempo de movimientoLógica internaVideo analysisTaekwondoTime-motionInternal logicObjetivo: analizar elementos estructurales y funcionales de la fase activa de combates femeninos de taekwondo durante las semifinales y finales de la serie final del Grand Prix 2023. Método: se examinaron once combates de las categorías femeninas (≤49kg, ≤57kg, ≤67kg y ≥67kg) a partir de la técnica análisis de vídeo. La frecuencia y la duración de los enfrentamientos se registraron a partir de identificar los elementos estructurales del combate: tiempo de intercambio (TI), tiempo latente (TL), espacio de interacción (EI), distancia de enfrentamiento (DE). También, se identificó la técnica más efectiva como elemento funcional de los combates. Resultados: en general, las atletas realizan esfuerzo de alta intensidad de manera intercalada que incluye equitativamente TI y TL de 2,1 segundos (ratio ~1:1), concretados en 48 espacios por asalto entre DE y EI. Asimismo, se revela una disminución en la frecuencia de estructuras con el aumento de la categoría de peso. La categoría más liviana, además, mostró una duración temporal (TI y TL) más corta, respaldando la hipótesis con significancia estadística (p < 0.00113). También, se registraron 114 técnicas efectivas. Conclusión: las atletas evidencian una relación equilibrada entre esfuerzos. La frecuencia y duración de las estructuras varía según la categoría de peso, el combate y el asalto. La técnica gulleo chagi se destaca como la más eficaz y a la categoría ≤57kg como las más eficiente.Objective: analyse structural and functional elements of the active phase of women's taekwondo matches during the semi-finals and finals of the Grand Prix 2023 final series. Methods: eleven women's matches were analysed using the video analysis technique (≤49kg, ≤57kg, ≤67kg y ≥67kg). The frequency and duration of the matches were recorded by identifying the structural elements of combat: time of exchange (TI), latent time (TL), interaction space (EI), distance of confrontation (DE). Also, the most effective technique was identified as a functional element of each combat analysed. Results: in general, athletes perform high-intensity effort in an interspersed manner that equally includes TI and TL of 2.1 seconds (~1:1 ratio), resulting in 48 spaces per round between DE and EI. Furthermore, a decrease in the frequency of structures is revealed with increasing weight category. The lighter category also showed a shorter temporal duration (TI and TL), supporting the hypothesis with statistical significance (p < 0.00113). Also, 114 effective techniques were recorded. Conclusion: the athletes evidenced a balanced relationship between efforts. The frequency and duration of the structures vary according to the weight category, the combat and the round. The gulleo chagi technique stands out as the most effective and the ≤57kg category as the most efficient.Fil: Angiolillo, Luciana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Casas, AdriánGarcia, ChristianVarela, Sebastián2024-04-25info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2775/te.2775.pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLP2025-09-03T12:10:04Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2775Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:10:05.26Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis de elementos estructurales y funcionales de combates femeninos de taekwondo durante la serie final del Grand Prix 2023 |
title |
Análisis de elementos estructurales y funcionales de combates femeninos de taekwondo durante la serie final del Grand Prix 2023 |
spellingShingle |
Análisis de elementos estructurales y funcionales de combates femeninos de taekwondo durante la serie final del Grand Prix 2023 Angiolillo, Luciana Educación física Análisis de vídeo Taekwondo Tiempo de movimiento Lógica interna Video analysis Taekwondo Time-motion Internal logic |
title_short |
Análisis de elementos estructurales y funcionales de combates femeninos de taekwondo durante la serie final del Grand Prix 2023 |
title_full |
Análisis de elementos estructurales y funcionales de combates femeninos de taekwondo durante la serie final del Grand Prix 2023 |
title_fullStr |
Análisis de elementos estructurales y funcionales de combates femeninos de taekwondo durante la serie final del Grand Prix 2023 |
title_full_unstemmed |
Análisis de elementos estructurales y funcionales de combates femeninos de taekwondo durante la serie final del Grand Prix 2023 |
title_sort |
Análisis de elementos estructurales y funcionales de combates femeninos de taekwondo durante la serie final del Grand Prix 2023 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Angiolillo, Luciana |
author |
Angiolillo, Luciana |
author_facet |
Angiolillo, Luciana |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Casas, Adrián Garcia, Christian Varela, Sebastián |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación física Análisis de vídeo Taekwondo Tiempo de movimiento Lógica interna Video analysis Taekwondo Time-motion Internal logic |
topic |
Educación física Análisis de vídeo Taekwondo Tiempo de movimiento Lógica interna Video analysis Taekwondo Time-motion Internal logic |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Objetivo: analizar elementos estructurales y funcionales de la fase activa de combates femeninos de taekwondo durante las semifinales y finales de la serie final del Grand Prix 2023. Método: se examinaron once combates de las categorías femeninas (≤49kg, ≤57kg, ≤67kg y ≥67kg) a partir de la técnica análisis de vídeo. La frecuencia y la duración de los enfrentamientos se registraron a partir de identificar los elementos estructurales del combate: tiempo de intercambio (TI), tiempo latente (TL), espacio de interacción (EI), distancia de enfrentamiento (DE). También, se identificó la técnica más efectiva como elemento funcional de los combates. Resultados: en general, las atletas realizan esfuerzo de alta intensidad de manera intercalada que incluye equitativamente TI y TL de 2,1 segundos (ratio ~1:1), concretados en 48 espacios por asalto entre DE y EI. Asimismo, se revela una disminución en la frecuencia de estructuras con el aumento de la categoría de peso. La categoría más liviana, además, mostró una duración temporal (TI y TL) más corta, respaldando la hipótesis con significancia estadística (p < 0.00113). También, se registraron 114 técnicas efectivas. Conclusión: las atletas evidencian una relación equilibrada entre esfuerzos. La frecuencia y duración de las estructuras varía según la categoría de peso, el combate y el asalto. La técnica gulleo chagi se destaca como la más eficaz y a la categoría ≤57kg como las más eficiente. Objective: analyse structural and functional elements of the active phase of women's taekwondo matches during the semi-finals and finals of the Grand Prix 2023 final series. Methods: eleven women's matches were analysed using the video analysis technique (≤49kg, ≤57kg, ≤67kg y ≥67kg). The frequency and duration of the matches were recorded by identifying the structural elements of combat: time of exchange (TI), latent time (TL), interaction space (EI), distance of confrontation (DE). Also, the most effective technique was identified as a functional element of each combat analysed. Results: in general, athletes perform high-intensity effort in an interspersed manner that equally includes TI and TL of 2.1 seconds (~1:1 ratio), resulting in 48 spaces per round between DE and EI. Furthermore, a decrease in the frequency of structures is revealed with increasing weight category. The lighter category also showed a shorter temporal duration (TI and TL), supporting the hypothesis with statistical significance (p < 0.00113). Also, 114 effective techniques were recorded. Conclusion: the athletes evidenced a balanced relationship between efforts. The frequency and duration of the structures vary according to the weight category, the combat and the round. The gulleo chagi technique stands out as the most effective and the ≤57kg category as the most efficient. Fil: Angiolillo, Luciana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. |
description |
Objetivo: analizar elementos estructurales y funcionales de la fase activa de combates femeninos de taekwondo durante las semifinales y finales de la serie final del Grand Prix 2023. Método: se examinaron once combates de las categorías femeninas (≤49kg, ≤57kg, ≤67kg y ≥67kg) a partir de la técnica análisis de vídeo. La frecuencia y la duración de los enfrentamientos se registraron a partir de identificar los elementos estructurales del combate: tiempo de intercambio (TI), tiempo latente (TL), espacio de interacción (EI), distancia de enfrentamiento (DE). También, se identificó la técnica más efectiva como elemento funcional de los combates. Resultados: en general, las atletas realizan esfuerzo de alta intensidad de manera intercalada que incluye equitativamente TI y TL de 2,1 segundos (ratio ~1:1), concretados en 48 espacios por asalto entre DE y EI. Asimismo, se revela una disminución en la frecuencia de estructuras con el aumento de la categoría de peso. La categoría más liviana, además, mostró una duración temporal (TI y TL) más corta, respaldando la hipótesis con significancia estadística (p < 0.00113). También, se registraron 114 técnicas efectivas. Conclusión: las atletas evidencian una relación equilibrada entre esfuerzos. La frecuencia y duración de las estructuras varía según la categoría de peso, el combate y el asalto. La técnica gulleo chagi se destaca como la más eficaz y a la categoría ≤57kg como las más eficiente. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-04-25 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2775/te.2775.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2775/te.2775.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842261536793427968 |
score |
13.13397 |