La gimnasia como contenido escolar : Un análisis desde los programas oficiales de Uruguay
- Autores
- Alonso Sosa, Virginia; Zinola, Pablo
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El siguiente trabajo se basa en un análisis de los programas oficiales de educación física escolar del Uruguay de 1911, 1923 y 1986 en relación a la gimnasia. Nos interesa el recorrido programático que ha tenido la gimnasia en tanto contenido de la educación física, asumiendo que dichos discursos estabilizados son portavoces destacados de un contexto particular, siempre abiertos a ser interpretados desde nuevas miradas. A través de estos documentos, que de una u otra manera marcan los lineamientos para la enseñanza, sea en forma de manual escolar, plan de acción, proyecto de ejercicios físicos, o programa escolar, intentamos dar cuenta del recorrido histórico y conceptual de la gimnasia en tanto saber a ser enseñado, para comprender qué discursos sustentan a la gimnasia escolar y qué recorte curricular se realiza de la misma en tanto campo de saber
Fil: Alonso Sosa, Virginia. Departamento de Educación Física y Prácticas Corporales, Instituto Superior de Educación Física, Universidad de la República; Grupo Políticas Educativas y Políticas de Investigación (GPEPI).
Fil: Zinola, Pablo. Departamento de Educación Física y Prácticas Corporales, Instituto Superior de Educación Física, Universidad de la República; Grupo Políticas Educativas y Políticas de Investigación (GPEPI). - Fuente
- 11º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias; Ensenada, Argentina, 28 de septiembre-2 de octubre de 2015
ISSN 1853-7316 - Materia
-
Educación física
Gimnasia
Programas escolares
Educación física - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev7363
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_ac6c0d62b29cde02cfb6aa2c326ec4fd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev7363 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
La gimnasia como contenido escolar : Un análisis desde los programas oficiales de UruguayAlonso Sosa, VirginiaZinola, PabloEducación físicaGimnasiaProgramas escolaresEducación físicaEl siguiente trabajo se basa en un análisis de los programas oficiales de educación física escolar del Uruguay de 1911, 1923 y 1986 en relación a la gimnasia. Nos interesa el recorrido programático que ha tenido la gimnasia en tanto contenido de la educación física, asumiendo que dichos discursos estabilizados son portavoces destacados de un contexto particular, siempre abiertos a ser interpretados desde nuevas miradas. A través de estos documentos, que de una u otra manera marcan los lineamientos para la enseñanza, sea en forma de manual escolar, plan de acción, proyecto de ejercicios físicos, o programa escolar, intentamos dar cuenta del recorrido histórico y conceptual de la gimnasia en tanto saber a ser enseñado, para comprender qué discursos sustentan a la gimnasia escolar y qué recorte curricular se realiza de la misma en tanto campo de saberFil: Alonso Sosa, Virginia. Departamento de Educación Física y Prácticas Corporales, Instituto Superior de Educación Física, Universidad de la República; Grupo Políticas Educativas y Políticas de Investigación (GPEPI).Fil: Zinola, Pablo. Departamento de Educación Física y Prácticas Corporales, Instituto Superior de Educación Física, Universidad de la República; Grupo Políticas Educativas y Políticas de Investigación (GPEPI).2015info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.7363/ev.7363.pdf11º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias; Ensenada, Argentina, 28 de septiembre-2 de octubre de 2015ISSN 1853-7316reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-29T11:54:09Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev7363Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:54:11.001Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La gimnasia como contenido escolar : Un análisis desde los programas oficiales de Uruguay |
title |
La gimnasia como contenido escolar : Un análisis desde los programas oficiales de Uruguay |
spellingShingle |
La gimnasia como contenido escolar : Un análisis desde los programas oficiales de Uruguay Alonso Sosa, Virginia Educación física Gimnasia Programas escolares Educación física |
title_short |
La gimnasia como contenido escolar : Un análisis desde los programas oficiales de Uruguay |
title_full |
La gimnasia como contenido escolar : Un análisis desde los programas oficiales de Uruguay |
title_fullStr |
La gimnasia como contenido escolar : Un análisis desde los programas oficiales de Uruguay |
title_full_unstemmed |
La gimnasia como contenido escolar : Un análisis desde los programas oficiales de Uruguay |
title_sort |
La gimnasia como contenido escolar : Un análisis desde los programas oficiales de Uruguay |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Alonso Sosa, Virginia Zinola, Pablo |
author |
Alonso Sosa, Virginia |
author_facet |
Alonso Sosa, Virginia Zinola, Pablo |
author_role |
author |
author2 |
Zinola, Pablo |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación física Gimnasia Programas escolares Educación física |
topic |
Educación física Gimnasia Programas escolares Educación física |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El siguiente trabajo se basa en un análisis de los programas oficiales de educación física escolar del Uruguay de 1911, 1923 y 1986 en relación a la gimnasia. Nos interesa el recorrido programático que ha tenido la gimnasia en tanto contenido de la educación física, asumiendo que dichos discursos estabilizados son portavoces destacados de un contexto particular, siempre abiertos a ser interpretados desde nuevas miradas. A través de estos documentos, que de una u otra manera marcan los lineamientos para la enseñanza, sea en forma de manual escolar, plan de acción, proyecto de ejercicios físicos, o programa escolar, intentamos dar cuenta del recorrido histórico y conceptual de la gimnasia en tanto saber a ser enseñado, para comprender qué discursos sustentan a la gimnasia escolar y qué recorte curricular se realiza de la misma en tanto campo de saber Fil: Alonso Sosa, Virginia. Departamento de Educación Física y Prácticas Corporales, Instituto Superior de Educación Física, Universidad de la República; Grupo Políticas Educativas y Políticas de Investigación (GPEPI). Fil: Zinola, Pablo. Departamento de Educación Física y Prácticas Corporales, Instituto Superior de Educación Física, Universidad de la República; Grupo Políticas Educativas y Políticas de Investigación (GPEPI). |
description |
El siguiente trabajo se basa en un análisis de los programas oficiales de educación física escolar del Uruguay de 1911, 1923 y 1986 en relación a la gimnasia. Nos interesa el recorrido programático que ha tenido la gimnasia en tanto contenido de la educación física, asumiendo que dichos discursos estabilizados son portavoces destacados de un contexto particular, siempre abiertos a ser interpretados desde nuevas miradas. A través de estos documentos, que de una u otra manera marcan los lineamientos para la enseñanza, sea en forma de manual escolar, plan de acción, proyecto de ejercicios físicos, o programa escolar, intentamos dar cuenta del recorrido histórico y conceptual de la gimnasia en tanto saber a ser enseñado, para comprender qué discursos sustentan a la gimnasia escolar y qué recorte curricular se realiza de la misma en tanto campo de saber |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.7363/ev.7363.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.7363/ev.7363.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
11º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias; Ensenada, Argentina, 28 de septiembre-2 de octubre de 2015 ISSN 1853-7316 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616480832880641 |
score |
13.070432 |