El problema de las masas en Francisco Ayala : los mil y un sentidos de "la masa"

Autores
Speziale, Tomás
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En el marco de sus exilios en Argentina y Puerto Rico (1939-1958), Francisco Ayala escribió diversos textos sociológicos que examinan sistemáticamente el problema de las masas (Tratado de sociología, 1947; La Sociedad de Masas: Datos primeros para su estudio, 1951; Introducción a las ciencias sociales, 1952; Las Garantías de la Libertad en una Sociedad de Masas, 1958). A pesar de su relación directa con Ortega y Gasset -quien escribe La Rebelión de las masas en 1926-, y de la traducción al castellano de El hombre y la sociedad en la época de Crisis (1935) de Karl Mannheim, la problematización ayaliana de las masas no puede reducirse a una "recepción" del pensamiento de aquellos autores. Por el contrario, su elaboración está atravesada por una original polisemia de la(s) masa(s) que imposibilita su mera reducción tanto a esquemas temporales rígidos (de las masas campesinas y obreras de los siglos XVIII y XIX a la sociedad de masas del siglo XX) como a binomios ontológicos (masa de presencia o multitud/hombre-masa). El presente trabajo se propone entonces explorar la diversidad de sentidos de la(s) masa(s) en los textos de Ayala.
Fil: Speziale, Tomás. Universidad de Buenos Aires (UBA).
Fuente
X Jornadas de Sociología de la UNLP; Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2018
ISSN 2250-8465
Materia
Sociología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev11763

id MemAca_a99d1e028cc7bf838d390e9f225e9001
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev11763
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling El problema de las masas en Francisco Ayala : los mil y un sentidos de "la masa"Speziale, TomásSociologíaEn el marco de sus exilios en Argentina y Puerto Rico (1939-1958), Francisco Ayala escribió diversos textos sociológicos que examinan sistemáticamente el problema de las masas (Tratado de sociología, 1947; La Sociedad de Masas: Datos primeros para su estudio, 1951; Introducción a las ciencias sociales, 1952; Las Garantías de la Libertad en una Sociedad de Masas, 1958). A pesar de su relación directa con Ortega y Gasset -quien escribe La Rebelión de las masas en 1926-, y de la traducción al castellano de El hombre y la sociedad en la época de Crisis (1935) de Karl Mannheim, la problematización ayaliana de las masas no puede reducirse a una "recepción" del pensamiento de aquellos autores. Por el contrario, su elaboración está atravesada por una original polisemia de la(s) masa(s) que imposibilita su mera reducción tanto a esquemas temporales rígidos (de las masas campesinas y obreras de los siglos XVIII y XIX a la sociedad de masas del siglo XX) como a binomios ontológicos (masa de presencia o multitud/hombre-masa). El presente trabajo se propone entonces explorar la diversidad de sentidos de la(s) masa(s) en los textos de Ayala.Fil: Speziale, Tomás. Universidad de Buenos Aires (UBA).2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11763/ev.11763.pdfX Jornadas de Sociología de la UNLP; Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2018ISSN 2250-8465reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:53:53Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev11763Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:53:54.694Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv El problema de las masas en Francisco Ayala : los mil y un sentidos de "la masa"
title El problema de las masas en Francisco Ayala : los mil y un sentidos de "la masa"
spellingShingle El problema de las masas en Francisco Ayala : los mil y un sentidos de "la masa"
Speziale, Tomás
Sociología
title_short El problema de las masas en Francisco Ayala : los mil y un sentidos de "la masa"
title_full El problema de las masas en Francisco Ayala : los mil y un sentidos de "la masa"
title_fullStr El problema de las masas en Francisco Ayala : los mil y un sentidos de "la masa"
title_full_unstemmed El problema de las masas en Francisco Ayala : los mil y un sentidos de "la masa"
title_sort El problema de las masas en Francisco Ayala : los mil y un sentidos de "la masa"
dc.creator.none.fl_str_mv Speziale, Tomás
author Speziale, Tomás
author_facet Speziale, Tomás
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
topic Sociología
dc.description.none.fl_txt_mv En el marco de sus exilios en Argentina y Puerto Rico (1939-1958), Francisco Ayala escribió diversos textos sociológicos que examinan sistemáticamente el problema de las masas (Tratado de sociología, 1947; La Sociedad de Masas: Datos primeros para su estudio, 1951; Introducción a las ciencias sociales, 1952; Las Garantías de la Libertad en una Sociedad de Masas, 1958). A pesar de su relación directa con Ortega y Gasset -quien escribe La Rebelión de las masas en 1926-, y de la traducción al castellano de El hombre y la sociedad en la época de Crisis (1935) de Karl Mannheim, la problematización ayaliana de las masas no puede reducirse a una "recepción" del pensamiento de aquellos autores. Por el contrario, su elaboración está atravesada por una original polisemia de la(s) masa(s) que imposibilita su mera reducción tanto a esquemas temporales rígidos (de las masas campesinas y obreras de los siglos XVIII y XIX a la sociedad de masas del siglo XX) como a binomios ontológicos (masa de presencia o multitud/hombre-masa). El presente trabajo se propone entonces explorar la diversidad de sentidos de la(s) masa(s) en los textos de Ayala.
Fil: Speziale, Tomás. Universidad de Buenos Aires (UBA).
description En el marco de sus exilios en Argentina y Puerto Rico (1939-1958), Francisco Ayala escribió diversos textos sociológicos que examinan sistemáticamente el problema de las masas (Tratado de sociología, 1947; La Sociedad de Masas: Datos primeros para su estudio, 1951; Introducción a las ciencias sociales, 1952; Las Garantías de la Libertad en una Sociedad de Masas, 1958). A pesar de su relación directa con Ortega y Gasset -quien escribe La Rebelión de las masas en 1926-, y de la traducción al castellano de El hombre y la sociedad en la época de Crisis (1935) de Karl Mannheim, la problematización ayaliana de las masas no puede reducirse a una "recepción" del pensamiento de aquellos autores. Por el contrario, su elaboración está atravesada por una original polisemia de la(s) masa(s) que imposibilita su mera reducción tanto a esquemas temporales rígidos (de las masas campesinas y obreras de los siglos XVIII y XIX a la sociedad de masas del siglo XX) como a binomios ontológicos (masa de presencia o multitud/hombre-masa). El presente trabajo se propone entonces explorar la diversidad de sentidos de la(s) masa(s) en los textos de Ayala.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11763/ev.11763.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11763/ev.11763.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv X Jornadas de Sociología de la UNLP; Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2018
ISSN 2250-8465
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616474543521793
score 13.070432