El Diario de la Tarde durante la década de 1840. Fait divers, folletín y lectura por entretenimiento en tiempos de Rosas

Autores
Labra, Diego
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Es cierto que hitos varios de la "modernización" del periódico porteño deben buscarse hacia el último cuarto del siglo XIX. Sin embargo, esto no significa que no hubiese habido "modernizaciones" previas, en lo que es mejor comprender como un lento y continuo proceso de transformación en las propuestas editoriales de la prensa en Buenos Aires. En particular, los veinte años del Diario de la Tarde (1831-1852) iluminan este proceso, a pesar de presentarse originalmente como otro papel "político y mercantil" y ser encasillado en la bibliografía durante los últimos ciento cincuenta años simplemente como prensa "adicta" a Rosas. En este artículo argumentamos que este y otros periódicos editados durante los 1840, encarnaron una verdadera renovación formal, en la cual la lectura por entretenimiento funcionó como impulsora privilegiado que solo muy recientemente ha comenzado a ser reevaluado desde la historia de la prensa (Pas, 2016; 2019). Además de presentar y contextualizar la publicación en cuestión, nos enfocaremos en reconstruir la integración a la propuesta editorial de dos recursos concretos que consolidaron un registro nuevo, entretenido, en el diario: los fait divers y el folletín con novelas por entregas.
It is true that several milestones in the "modernization" of the Buenos Aires' newspapers should be sought towards the last quarter of the 19th century. However, this does not mean that there had not been previous "modernizations", in what is better understood as a slow and continuous process of transformation in the press' editorial proposals. In particular, Diario de la Tarde (1831-1852) sheds light on this process, despite originally presenting itself as just another "political and commercial" daily, and being desmissed in the bibliography for the last one hundred and fifty years simply as a paper "addicted" to Juan Manuel de Rosas. In this article we argue that Diario de la Tarde, as well as other newspapers published during 1840, embody a formal renovation, in which reading for entertainment functioned as a driver of such renovation, one that only very recently has begun to be reevaluated by press historians (Pas, 2016; 2019). In addition to present and chronollogically contextualize the newspaper, we will focus on reconstructing the integration of two specific resources that cemented a new function, enterteinment, in the newspaper: fait divers and the feuilleton with serialized novels.
Fil: Labra, Diego. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fuente
Páginas, 13(33). (2021)
ISSN 1851-992X
Materia
Ciencias sociales
Prensa
Diario de la tarde
Fait divers
Folletin
Pres
Reading for entertainment
Fait divers
Feuilleton
Serialized novels
Buenos Aires
19th century
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr17612

id MemAca_a8a42d83d4ddf48526579ce7ea3984f2
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr17612
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling El Diario de la Tarde durante la década de 1840. Fait divers, folletín y lectura por entretenimiento en tiempos de RosasDiario de la Tarde during the 1840s. Fait divers, feuilleton and reading for entertainment in Rosas' timesLabra, DiegoCiencias socialesPrensaDiario de la tardeFait diversFolletinPresReading for entertainmentFait diversFeuilletonSerialized novelsBuenos Aires19th centuryEs cierto que hitos varios de la "modernización" del periódico porteño deben buscarse hacia el último cuarto del siglo XIX. Sin embargo, esto no significa que no hubiese habido "modernizaciones" previas, en lo que es mejor comprender como un lento y continuo proceso de transformación en las propuestas editoriales de la prensa en Buenos Aires. En particular, los veinte años del Diario de la Tarde (1831-1852) iluminan este proceso, a pesar de presentarse originalmente como otro papel "político y mercantil" y ser encasillado en la bibliografía durante los últimos ciento cincuenta años simplemente como prensa "adicta" a Rosas. En este artículo argumentamos que este y otros periódicos editados durante los 1840, encarnaron una verdadera renovación formal, en la cual la lectura por entretenimiento funcionó como impulsora privilegiado que solo muy recientemente ha comenzado a ser reevaluado desde la historia de la prensa (Pas, 2016; 2019). Además de presentar y contextualizar la publicación en cuestión, nos enfocaremos en reconstruir la integración a la propuesta editorial de dos recursos concretos que consolidaron un registro nuevo, entretenido, en el diario: los fait divers y el folletín con novelas por entregas.It is true that several milestones in the "modernization" of the Buenos Aires' newspapers should be sought towards the last quarter of the 19th century. However, this does not mean that there had not been previous "modernizations", in what is better understood as a slow and continuous process of transformation in the press' editorial proposals. In particular, Diario de la Tarde (1831-1852) sheds light on this process, despite originally presenting itself as just another "political and commercial" daily, and being desmissed in the bibliography for the last one hundred and fifty years simply as a paper "addicted" to Juan Manuel de Rosas. In this article we argue that Diario de la Tarde, as well as other newspapers published during 1840, embody a formal renovation, in which reading for entertainment functioned as a driver of such renovation, one that only very recently has begun to be reevaluated by press historians (Pas, 2016; 2019). In addition to present and chronollogically contextualize the newspaper, we will focus on reconstructing the integration of two specific resources that cemented a new function, enterteinment, in the newspaper: fait divers and the feuilleton with serialized novels.Fil: Labra, Diego. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2021info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.17612/pr.17612.pdfPáginas, 13(33). (2021)ISSN 1851-992Xreponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11336/180840info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35305/rp.vi33.551info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/2025-09-03T12:08:36Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr17612Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:08:37.766Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv El Diario de la Tarde durante la década de 1840. Fait divers, folletín y lectura por entretenimiento en tiempos de Rosas
Diario de la Tarde during the 1840s. Fait divers, feuilleton and reading for entertainment in Rosas' times
title El Diario de la Tarde durante la década de 1840. Fait divers, folletín y lectura por entretenimiento en tiempos de Rosas
spellingShingle El Diario de la Tarde durante la década de 1840. Fait divers, folletín y lectura por entretenimiento en tiempos de Rosas
Labra, Diego
Ciencias sociales
Prensa
Diario de la tarde
Fait divers
Folletin
Pres
Reading for entertainment
Fait divers
Feuilleton
Serialized novels
Buenos Aires
19th century
title_short El Diario de la Tarde durante la década de 1840. Fait divers, folletín y lectura por entretenimiento en tiempos de Rosas
title_full El Diario de la Tarde durante la década de 1840. Fait divers, folletín y lectura por entretenimiento en tiempos de Rosas
title_fullStr El Diario de la Tarde durante la década de 1840. Fait divers, folletín y lectura por entretenimiento en tiempos de Rosas
title_full_unstemmed El Diario de la Tarde durante la década de 1840. Fait divers, folletín y lectura por entretenimiento en tiempos de Rosas
title_sort El Diario de la Tarde durante la década de 1840. Fait divers, folletín y lectura por entretenimiento en tiempos de Rosas
dc.creator.none.fl_str_mv Labra, Diego
author Labra, Diego
author_facet Labra, Diego
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias sociales
Prensa
Diario de la tarde
Fait divers
Folletin
Pres
Reading for entertainment
Fait divers
Feuilleton
Serialized novels
Buenos Aires
19th century
topic Ciencias sociales
Prensa
Diario de la tarde
Fait divers
Folletin
Pres
Reading for entertainment
Fait divers
Feuilleton
Serialized novels
Buenos Aires
19th century
dc.description.none.fl_txt_mv Es cierto que hitos varios de la "modernización" del periódico porteño deben buscarse hacia el último cuarto del siglo XIX. Sin embargo, esto no significa que no hubiese habido "modernizaciones" previas, en lo que es mejor comprender como un lento y continuo proceso de transformación en las propuestas editoriales de la prensa en Buenos Aires. En particular, los veinte años del Diario de la Tarde (1831-1852) iluminan este proceso, a pesar de presentarse originalmente como otro papel "político y mercantil" y ser encasillado en la bibliografía durante los últimos ciento cincuenta años simplemente como prensa "adicta" a Rosas. En este artículo argumentamos que este y otros periódicos editados durante los 1840, encarnaron una verdadera renovación formal, en la cual la lectura por entretenimiento funcionó como impulsora privilegiado que solo muy recientemente ha comenzado a ser reevaluado desde la historia de la prensa (Pas, 2016; 2019). Además de presentar y contextualizar la publicación en cuestión, nos enfocaremos en reconstruir la integración a la propuesta editorial de dos recursos concretos que consolidaron un registro nuevo, entretenido, en el diario: los fait divers y el folletín con novelas por entregas.
It is true that several milestones in the "modernization" of the Buenos Aires' newspapers should be sought towards the last quarter of the 19th century. However, this does not mean that there had not been previous "modernizations", in what is better understood as a slow and continuous process of transformation in the press' editorial proposals. In particular, Diario de la Tarde (1831-1852) sheds light on this process, despite originally presenting itself as just another "political and commercial" daily, and being desmissed in the bibliography for the last one hundred and fifty years simply as a paper "addicted" to Juan Manuel de Rosas. In this article we argue that Diario de la Tarde, as well as other newspapers published during 1840, embody a formal renovation, in which reading for entertainment functioned as a driver of such renovation, one that only very recently has begun to be reevaluated by press historians (Pas, 2016; 2019). In addition to present and chronollogically contextualize the newspaper, we will focus on reconstructing the integration of two specific resources that cemented a new function, enterteinment, in the newspaper: fait divers and the feuilleton with serialized novels.
Fil: Labra, Diego. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description Es cierto que hitos varios de la "modernización" del periódico porteño deben buscarse hacia el último cuarto del siglo XIX. Sin embargo, esto no significa que no hubiese habido "modernizaciones" previas, en lo que es mejor comprender como un lento y continuo proceso de transformación en las propuestas editoriales de la prensa en Buenos Aires. En particular, los veinte años del Diario de la Tarde (1831-1852) iluminan este proceso, a pesar de presentarse originalmente como otro papel "político y mercantil" y ser encasillado en la bibliografía durante los últimos ciento cincuenta años simplemente como prensa "adicta" a Rosas. En este artículo argumentamos que este y otros periódicos editados durante los 1840, encarnaron una verdadera renovación formal, en la cual la lectura por entretenimiento funcionó como impulsora privilegiado que solo muy recientemente ha comenzado a ser reevaluado desde la historia de la prensa (Pas, 2016; 2019). Además de presentar y contextualizar la publicación en cuestión, nos enfocaremos en reconstruir la integración a la propuesta editorial de dos recursos concretos que consolidaron un registro nuevo, entretenido, en el diario: los fait divers y el folletín con novelas por entregas.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.17612/pr.17612.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.17612/pr.17612.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11336/180840
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35305/rp.vi33.551
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Páginas, 13(33). (2021)
ISSN 1851-992X
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1842261502416912384
score 13.13397