Caras y Caretas en la ciudad miscelánea de 1900: Afinidades de un semanario popular con el espacio urbano de Buenos Aires

Autores
Rogers, Geraldine
Año de publicación
2004
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Caras y Caretas, una de las publicaciones argentinas de mayor éxito hacia 1900, se identificó plenamente con los rasgos emergentes de la ciudad capital, afectada por un flujo inmigratorio sin precedentes y por los cambios de una modernización acelerada. El carácter heterogéneo y la lógica mercantil eran rasgos que la revista compartía con Buenos Aires. Ambas convocaban a la multitud heterogénea, y eran lugares de cruce y mezcla. Lo misceláneo, presente en la configuración formal y temática de la revista, coincidía con la presencia y circulación aleatoria de personas, objetos y mercancías en la urbe. Allí, como en la revista, se discutían los hábitos cerrados y tradicionales, mostrando el dinamismo de una sociedad (y una cultura) que cuestionaba los elementos restrictivos y liberaba las mercancías. En este marco, se exploran ciertas imágenes de la ciudad (el mercado, la calle, el balcón) que ayudan a comprender cómo la revista se representaba a sí misma en el espacio urbano.
Fil: Rogers, Geraldine. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fuente
Iberoamericana (Madrid), 4(14), 29-45. (2004)
ISSN 1577-3388
Materia
Literatura
Caras y Caretas
Magacín
Espacio urbano
Buenos Aires, 1900
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/de/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr8658

id MemAca_a84ca6a8b72c822966fa6d773e2f1bbd
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr8658
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Caras y Caretas en la ciudad miscelánea de 1900: Afinidades de un semanario popular con el espacio urbano de Buenos AiresRogers, GeraldineLiteraturaCaras y CaretasMagacínEspacio urbanoBuenos Aires, 1900Caras y Caretas, una de las publicaciones argentinas de mayor éxito hacia 1900, se identificó plenamente con los rasgos emergentes de la ciudad capital, afectada por un flujo inmigratorio sin precedentes y por los cambios de una modernización acelerada. El carácter heterogéneo y la lógica mercantil eran rasgos que la revista compartía con Buenos Aires. Ambas convocaban a la multitud heterogénea, y eran lugares de cruce y mezcla. Lo misceláneo, presente en la configuración formal y temática de la revista, coincidía con la presencia y circulación aleatoria de personas, objetos y mercancías en la urbe. Allí, como en la revista, se discutían los hábitos cerrados y tradicionales, mostrando el dinamismo de una sociedad (y una cultura) que cuestionaba los elementos restrictivos y liberaba las mercancías. En este marco, se exploran ciertas imágenes de la ciudad (el mercado, la calle, el balcón) que ayudan a comprender cómo la revista se representaba a sí misma en el espacio urbano.Fil: Rogers, Geraldine. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.2004info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.8658/pr.8658.pdfIberoamericana (Madrid), 4(14), 29-45. (2004)ISSN 1577-3388reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/89695info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.18441/ibam.4.2004.14.29-45info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/de/2025-09-03T12:08:33Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr8658Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:08:34.264Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Caras y Caretas en la ciudad miscelánea de 1900: Afinidades de un semanario popular con el espacio urbano de Buenos Aires
title Caras y Caretas en la ciudad miscelánea de 1900: Afinidades de un semanario popular con el espacio urbano de Buenos Aires
spellingShingle Caras y Caretas en la ciudad miscelánea de 1900: Afinidades de un semanario popular con el espacio urbano de Buenos Aires
Rogers, Geraldine
Literatura
Caras y Caretas
Magacín
Espacio urbano
Buenos Aires, 1900
title_short Caras y Caretas en la ciudad miscelánea de 1900: Afinidades de un semanario popular con el espacio urbano de Buenos Aires
title_full Caras y Caretas en la ciudad miscelánea de 1900: Afinidades de un semanario popular con el espacio urbano de Buenos Aires
title_fullStr Caras y Caretas en la ciudad miscelánea de 1900: Afinidades de un semanario popular con el espacio urbano de Buenos Aires
title_full_unstemmed Caras y Caretas en la ciudad miscelánea de 1900: Afinidades de un semanario popular con el espacio urbano de Buenos Aires
title_sort Caras y Caretas en la ciudad miscelánea de 1900: Afinidades de un semanario popular con el espacio urbano de Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Rogers, Geraldine
author Rogers, Geraldine
author_facet Rogers, Geraldine
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Literatura
Caras y Caretas
Magacín
Espacio urbano
Buenos Aires, 1900
topic Literatura
Caras y Caretas
Magacín
Espacio urbano
Buenos Aires, 1900
dc.description.none.fl_txt_mv Caras y Caretas, una de las publicaciones argentinas de mayor éxito hacia 1900, se identificó plenamente con los rasgos emergentes de la ciudad capital, afectada por un flujo inmigratorio sin precedentes y por los cambios de una modernización acelerada. El carácter heterogéneo y la lógica mercantil eran rasgos que la revista compartía con Buenos Aires. Ambas convocaban a la multitud heterogénea, y eran lugares de cruce y mezcla. Lo misceláneo, presente en la configuración formal y temática de la revista, coincidía con la presencia y circulación aleatoria de personas, objetos y mercancías en la urbe. Allí, como en la revista, se discutían los hábitos cerrados y tradicionales, mostrando el dinamismo de una sociedad (y una cultura) que cuestionaba los elementos restrictivos y liberaba las mercancías. En este marco, se exploran ciertas imágenes de la ciudad (el mercado, la calle, el balcón) que ayudan a comprender cómo la revista se representaba a sí misma en el espacio urbano.
Fil: Rogers, Geraldine. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
description Caras y Caretas, una de las publicaciones argentinas de mayor éxito hacia 1900, se identificó plenamente con los rasgos emergentes de la ciudad capital, afectada por un flujo inmigratorio sin precedentes y por los cambios de una modernización acelerada. El carácter heterogéneo y la lógica mercantil eran rasgos que la revista compartía con Buenos Aires. Ambas convocaban a la multitud heterogénea, y eran lugares de cruce y mezcla. Lo misceláneo, presente en la configuración formal y temática de la revista, coincidía con la presencia y circulación aleatoria de personas, objetos y mercancías en la urbe. Allí, como en la revista, se discutían los hábitos cerrados y tradicionales, mostrando el dinamismo de una sociedad (y una cultura) que cuestionaba los elementos restrictivos y liberaba las mercancías. En este marco, se exploran ciertas imágenes de la ciudad (el mercado, la calle, el balcón) que ayudan a comprender cómo la revista se representaba a sí misma en el espacio urbano.
publishDate 2004
dc.date.none.fl_str_mv 2004
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.8658/pr.8658.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.8658/pr.8658.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/89695
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.18441/ibam.4.2004.14.29-45
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/de/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/de/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Iberoamericana (Madrid), 4(14), 29-45. (2004)
ISSN 1577-3388
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1842261501074735104
score 13.13397