Eugenio Onieguin : de Pushquin a Carsen, diálogos estéticos en su entramado escénico
- Autores
- Boccia, Claudio Esteban
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este trabajo, presentaremos el diálogo entre los diferentes recursos dramáticos de la ópera Eugenio Onieguin de Piotr Ilich Tchaikovsky (1840-1893) con libreto del compositor y de Konstantin S. Shilovsky, (1849-1893), basado en la novela en verso del mismo nombre de Alexander Sergeievich Pushquin (1799-1837).Tales recursos, como por ejemplo, la escenografía o dispositivo escénico, el vestuario, el maquillaje, la iluminación, la dirección de actores constituyen las voces de éste diálogo que es la puesta en escena. A partir de la propuesta de Mihail Moldoveanu (2001), desde el enfoque de Bob Wilson, analizaremos la versión en vivo de la ópera mencionada, grabada en el Metropolitan Opera House de Nueva York en el año 2007, la cual cuenta con las actuaciones de Dimitri Hovorotovsky, Renee Fleming y Ramón Vargas, el Coro y Orquesta del mismo teatro, la dirección musical del ruso Valery Gergiev y la dirección escénica del canadiense Robert Carsen. De este modo destacaremos la importancia y el reconocimiento del diálogo de los recursos dramáticos en un hecho artístico de primer nivel como ésta ópera, género que se caracteriza por el diálogo entre texto y música, pero que además se entrama con los diferentes diálogos de los signos dramáticos del espectáculo.
Fil: Boccia, Claudio Esteban. Bachillerato de Bellas Artes, Universidad Nacional de La Plata. - Fuente
- IV Coloquio Argentino de la IADA; Diálogo y diálogos, La Plata, Argentina, 1-3 de julio de 2009
- Materia
- Lingüística
- Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev11154
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_a7ad6b1fedf6a0700712a23b714246e7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev11154 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Eugenio Onieguin : de Pushquin a Carsen, diálogos estéticos en su entramado escénicoBoccia, Claudio EstebanLingüísticaEn este trabajo, presentaremos el diálogo entre los diferentes recursos dramáticos de la ópera Eugenio Onieguin de Piotr Ilich Tchaikovsky (1840-1893) con libreto del compositor y de Konstantin S. Shilovsky, (1849-1893), basado en la novela en verso del mismo nombre de Alexander Sergeievich Pushquin (1799-1837).Tales recursos, como por ejemplo, la escenografía o dispositivo escénico, el vestuario, el maquillaje, la iluminación, la dirección de actores constituyen las voces de éste diálogo que es la puesta en escena. A partir de la propuesta de Mihail Moldoveanu (2001), desde el enfoque de Bob Wilson, analizaremos la versión en vivo de la ópera mencionada, grabada en el Metropolitan Opera House de Nueva York en el año 2007, la cual cuenta con las actuaciones de Dimitri Hovorotovsky, Renee Fleming y Ramón Vargas, el Coro y Orquesta del mismo teatro, la dirección musical del ruso Valery Gergiev y la dirección escénica del canadiense Robert Carsen. De este modo destacaremos la importancia y el reconocimiento del diálogo de los recursos dramáticos en un hecho artístico de primer nivel como ésta ópera, género que se caracteriza por el diálogo entre texto y música, pero que además se entrama con los diferentes diálogos de los signos dramáticos del espectáculo.Fil: Boccia, Claudio Esteban. Bachillerato de Bellas Artes, Universidad Nacional de La Plata.2009info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11154/ev.11154.pdfIV Coloquio Argentino de la IADA; Diálogo y diálogos, La Plata, Argentina, 1-3 de julio de 2009reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-03T12:08:04Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev11154Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:08:05.608Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Eugenio Onieguin : de Pushquin a Carsen, diálogos estéticos en su entramado escénico |
title |
Eugenio Onieguin : de Pushquin a Carsen, diálogos estéticos en su entramado escénico |
spellingShingle |
Eugenio Onieguin : de Pushquin a Carsen, diálogos estéticos en su entramado escénico Boccia, Claudio Esteban Lingüística |
title_short |
Eugenio Onieguin : de Pushquin a Carsen, diálogos estéticos en su entramado escénico |
title_full |
Eugenio Onieguin : de Pushquin a Carsen, diálogos estéticos en su entramado escénico |
title_fullStr |
Eugenio Onieguin : de Pushquin a Carsen, diálogos estéticos en su entramado escénico |
title_full_unstemmed |
Eugenio Onieguin : de Pushquin a Carsen, diálogos estéticos en su entramado escénico |
title_sort |
Eugenio Onieguin : de Pushquin a Carsen, diálogos estéticos en su entramado escénico |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Boccia, Claudio Esteban |
author |
Boccia, Claudio Esteban |
author_facet |
Boccia, Claudio Esteban |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Lingüística |
topic |
Lingüística |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo, presentaremos el diálogo entre los diferentes recursos dramáticos de la ópera Eugenio Onieguin de Piotr Ilich Tchaikovsky (1840-1893) con libreto del compositor y de Konstantin S. Shilovsky, (1849-1893), basado en la novela en verso del mismo nombre de Alexander Sergeievich Pushquin (1799-1837).Tales recursos, como por ejemplo, la escenografía o dispositivo escénico, el vestuario, el maquillaje, la iluminación, la dirección de actores constituyen las voces de éste diálogo que es la puesta en escena. A partir de la propuesta de Mihail Moldoveanu (2001), desde el enfoque de Bob Wilson, analizaremos la versión en vivo de la ópera mencionada, grabada en el Metropolitan Opera House de Nueva York en el año 2007, la cual cuenta con las actuaciones de Dimitri Hovorotovsky, Renee Fleming y Ramón Vargas, el Coro y Orquesta del mismo teatro, la dirección musical del ruso Valery Gergiev y la dirección escénica del canadiense Robert Carsen. De este modo destacaremos la importancia y el reconocimiento del diálogo de los recursos dramáticos en un hecho artístico de primer nivel como ésta ópera, género que se caracteriza por el diálogo entre texto y música, pero que además se entrama con los diferentes diálogos de los signos dramáticos del espectáculo. Fil: Boccia, Claudio Esteban. Bachillerato de Bellas Artes, Universidad Nacional de La Plata. |
description |
En este trabajo, presentaremos el diálogo entre los diferentes recursos dramáticos de la ópera Eugenio Onieguin de Piotr Ilich Tchaikovsky (1840-1893) con libreto del compositor y de Konstantin S. Shilovsky, (1849-1893), basado en la novela en verso del mismo nombre de Alexander Sergeievich Pushquin (1799-1837).Tales recursos, como por ejemplo, la escenografía o dispositivo escénico, el vestuario, el maquillaje, la iluminación, la dirección de actores constituyen las voces de éste diálogo que es la puesta en escena. A partir de la propuesta de Mihail Moldoveanu (2001), desde el enfoque de Bob Wilson, analizaremos la versión en vivo de la ópera mencionada, grabada en el Metropolitan Opera House de Nueva York en el año 2007, la cual cuenta con las actuaciones de Dimitri Hovorotovsky, Renee Fleming y Ramón Vargas, el Coro y Orquesta del mismo teatro, la dirección musical del ruso Valery Gergiev y la dirección escénica del canadiense Robert Carsen. De este modo destacaremos la importancia y el reconocimiento del diálogo de los recursos dramáticos en un hecho artístico de primer nivel como ésta ópera, género que se caracteriza por el diálogo entre texto y música, pero que además se entrama con los diferentes diálogos de los signos dramáticos del espectáculo. |
publishDate |
2009 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2009 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11154/ev.11154.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11154/ev.11154.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
IV Coloquio Argentino de la IADA; Diálogo y diálogos, La Plata, Argentina, 1-3 de julio de 2009 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842261490100338688 |
score |
13.13397 |