Las cooperativas de trabajo del Complejo Industrial La Plata : entre el arraigo, los acuerdos y la sostenibilidad en las trayectorias de Coopertei y Taller Naval (1991-2019)
- Autores
- Mamonde, Nahuel
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- García, Ariel
Bracchi, Claudia
Bageneta, Martín
Sterling, Sandra Milena
Rosa, Paula - Descripción
- Las trayectorias de las cooperativas de trabajo Coopertei y Taller Naval se han desenvuelto en diferentes escenarios de proyectos de gobiernos: neoliberal, neo desarrollismo, y el retorno neoliberal, de acuerdo a sus posibilidades, estas experiencias han surgido y podido ser gestionadas. A lo largo de la investigación se hará foco en diferentes dimensiones de las experiencias Coopertei y Taller Naval. Entre ellas, encontramos el arraigo territorial y el formato cooperativo en la etapa neoliberal, acuerdos que dan forma a los entramados institucionales y a la materialización de dispositivos pedagógicos provenientes del cooperativismo en la etapa neodesarrollista y la sostenibibilidad ante el retorno neoliberal. En este marco y para sistematizar su abordaje hemos decidido dividir la exposición en 4 capítulos. De manera general, la investigación plantea que en el desarrollo de las cooperativas de trabajo estudiadas, si bien podemos detectar diversas potencialidades (desarrollo institucional y colectivo, fortalecimientos de lazos comunitarios, experiencias educativas, generación de empleo) en determinados contextos políticos-económicos, también aparecen diferentes limitaciones vinculadas con la gestión empresarial, contratos con la empresa madre, generación de empleo, obsolescencia tecnológica, acceso al crédito, productividad, prestación de servicios industriales, reestructuración del sector energético y educativo y el escaso contacto con universidades. En este sentido, podemos decir que las potencialidades y limitaciones de las cooperativas de trabajo estudiadas, cambiarían las realidades de las mismas, debido a las relaciones que han ido construyendo con el contexto políticoinsitucional y económico estructural. De este modo, la relación con el entorno social en que se desempeñan, la relación con las políticas públicas, los cambios políticos sociales y económicos, no es ajeno a la evolución de las mismas. (Resumen parcial)
Fil: Mamonde, Nahuel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. - Materia
- Ciencias políticas
- Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte1898
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_a7224d7418d2dd400711a8657cc80031 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte1898 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Las cooperativas de trabajo del Complejo Industrial La Plata : entre el arraigo, los acuerdos y la sostenibilidad en las trayectorias de Coopertei y Taller Naval (1991-2019)Mamonde, NahuelCiencias políticasLas trayectorias de las cooperativas de trabajo Coopertei y Taller Naval se han desenvuelto en diferentes escenarios de proyectos de gobiernos: neoliberal, neo desarrollismo, y el retorno neoliberal, de acuerdo a sus posibilidades, estas experiencias han surgido y podido ser gestionadas. A lo largo de la investigación se hará foco en diferentes dimensiones de las experiencias Coopertei y Taller Naval. Entre ellas, encontramos el arraigo territorial y el formato cooperativo en la etapa neoliberal, acuerdos que dan forma a los entramados institucionales y a la materialización de dispositivos pedagógicos provenientes del cooperativismo en la etapa neodesarrollista y la sostenibibilidad ante el retorno neoliberal. En este marco y para sistematizar su abordaje hemos decidido dividir la exposición en 4 capítulos. De manera general, la investigación plantea que en el desarrollo de las cooperativas de trabajo estudiadas, si bien podemos detectar diversas potencialidades (desarrollo institucional y colectivo, fortalecimientos de lazos comunitarios, experiencias educativas, generación de empleo) en determinados contextos políticos-económicos, también aparecen diferentes limitaciones vinculadas con la gestión empresarial, contratos con la empresa madre, generación de empleo, obsolescencia tecnológica, acceso al crédito, productividad, prestación de servicios industriales, reestructuración del sector energético y educativo y el escaso contacto con universidades. En este sentido, podemos decir que las potencialidades y limitaciones de las cooperativas de trabajo estudiadas, cambiarían las realidades de las mismas, debido a las relaciones que han ido construyendo con el contexto políticoinsitucional y económico estructural. De este modo, la relación con el entorno social en que se desempeñan, la relación con las políticas públicas, los cambios políticos sociales y económicos, no es ajeno a la evolución de las mismas. (Resumen parcial)Fil: Mamonde, Nahuel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.García, ArielBracchi, ClaudiaBageneta, MartínSterling, Sandra MilenaRosa, Paula2020-11-11info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1898/te.1898.pdfspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/110684info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLP2025-09-29T11:55:37Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte1898Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:55:38.499Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las cooperativas de trabajo del Complejo Industrial La Plata : entre el arraigo, los acuerdos y la sostenibilidad en las trayectorias de Coopertei y Taller Naval (1991-2019) |
title |
Las cooperativas de trabajo del Complejo Industrial La Plata : entre el arraigo, los acuerdos y la sostenibilidad en las trayectorias de Coopertei y Taller Naval (1991-2019) |
spellingShingle |
Las cooperativas de trabajo del Complejo Industrial La Plata : entre el arraigo, los acuerdos y la sostenibilidad en las trayectorias de Coopertei y Taller Naval (1991-2019) Mamonde, Nahuel Ciencias políticas |
title_short |
Las cooperativas de trabajo del Complejo Industrial La Plata : entre el arraigo, los acuerdos y la sostenibilidad en las trayectorias de Coopertei y Taller Naval (1991-2019) |
title_full |
Las cooperativas de trabajo del Complejo Industrial La Plata : entre el arraigo, los acuerdos y la sostenibilidad en las trayectorias de Coopertei y Taller Naval (1991-2019) |
title_fullStr |
Las cooperativas de trabajo del Complejo Industrial La Plata : entre el arraigo, los acuerdos y la sostenibilidad en las trayectorias de Coopertei y Taller Naval (1991-2019) |
title_full_unstemmed |
Las cooperativas de trabajo del Complejo Industrial La Plata : entre el arraigo, los acuerdos y la sostenibilidad en las trayectorias de Coopertei y Taller Naval (1991-2019) |
title_sort |
Las cooperativas de trabajo del Complejo Industrial La Plata : entre el arraigo, los acuerdos y la sostenibilidad en las trayectorias de Coopertei y Taller Naval (1991-2019) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mamonde, Nahuel |
author |
Mamonde, Nahuel |
author_facet |
Mamonde, Nahuel |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
García, Ariel Bracchi, Claudia Bageneta, Martín Sterling, Sandra Milena Rosa, Paula |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias políticas |
topic |
Ciencias políticas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las trayectorias de las cooperativas de trabajo Coopertei y Taller Naval se han desenvuelto en diferentes escenarios de proyectos de gobiernos: neoliberal, neo desarrollismo, y el retorno neoliberal, de acuerdo a sus posibilidades, estas experiencias han surgido y podido ser gestionadas. A lo largo de la investigación se hará foco en diferentes dimensiones de las experiencias Coopertei y Taller Naval. Entre ellas, encontramos el arraigo territorial y el formato cooperativo en la etapa neoliberal, acuerdos que dan forma a los entramados institucionales y a la materialización de dispositivos pedagógicos provenientes del cooperativismo en la etapa neodesarrollista y la sostenibibilidad ante el retorno neoliberal. En este marco y para sistematizar su abordaje hemos decidido dividir la exposición en 4 capítulos. De manera general, la investigación plantea que en el desarrollo de las cooperativas de trabajo estudiadas, si bien podemos detectar diversas potencialidades (desarrollo institucional y colectivo, fortalecimientos de lazos comunitarios, experiencias educativas, generación de empleo) en determinados contextos políticos-económicos, también aparecen diferentes limitaciones vinculadas con la gestión empresarial, contratos con la empresa madre, generación de empleo, obsolescencia tecnológica, acceso al crédito, productividad, prestación de servicios industriales, reestructuración del sector energético y educativo y el escaso contacto con universidades. En este sentido, podemos decir que las potencialidades y limitaciones de las cooperativas de trabajo estudiadas, cambiarían las realidades de las mismas, debido a las relaciones que han ido construyendo con el contexto políticoinsitucional y económico estructural. De este modo, la relación con el entorno social en que se desempeñan, la relación con las políticas públicas, los cambios políticos sociales y económicos, no es ajeno a la evolución de las mismas. (Resumen parcial) Fil: Mamonde, Nahuel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. |
description |
Las trayectorias de las cooperativas de trabajo Coopertei y Taller Naval se han desenvuelto en diferentes escenarios de proyectos de gobiernos: neoliberal, neo desarrollismo, y el retorno neoliberal, de acuerdo a sus posibilidades, estas experiencias han surgido y podido ser gestionadas. A lo largo de la investigación se hará foco en diferentes dimensiones de las experiencias Coopertei y Taller Naval. Entre ellas, encontramos el arraigo territorial y el formato cooperativo en la etapa neoliberal, acuerdos que dan forma a los entramados institucionales y a la materialización de dispositivos pedagógicos provenientes del cooperativismo en la etapa neodesarrollista y la sostenibibilidad ante el retorno neoliberal. En este marco y para sistematizar su abordaje hemos decidido dividir la exposición en 4 capítulos. De manera general, la investigación plantea que en el desarrollo de las cooperativas de trabajo estudiadas, si bien podemos detectar diversas potencialidades (desarrollo institucional y colectivo, fortalecimientos de lazos comunitarios, experiencias educativas, generación de empleo) en determinados contextos políticos-económicos, también aparecen diferentes limitaciones vinculadas con la gestión empresarial, contratos con la empresa madre, generación de empleo, obsolescencia tecnológica, acceso al crédito, productividad, prestación de servicios industriales, reestructuración del sector energético y educativo y el escaso contacto con universidades. En este sentido, podemos decir que las potencialidades y limitaciones de las cooperativas de trabajo estudiadas, cambiarían las realidades de las mismas, debido a las relaciones que han ido construyendo con el contexto políticoinsitucional y económico estructural. De este modo, la relación con el entorno social en que se desempeñan, la relación con las políticas públicas, los cambios políticos sociales y económicos, no es ajeno a la evolución de las mismas. (Resumen parcial) |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-11-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1898/te.1898.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1898/te.1898.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/110684 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616514782625792 |
score |
13.070432 |