Pedagogías de Nuestramérica en intercambio : diálogo entre las propuestas de las cátedras de formación pedagógica de la Universidad Federal de Minas Gerais (Brasil), de la Universi...

Autores
Vicente, María Eugenia; Dos Santos Gomes, Suzana; Martínez, Aída; Almada, Guillermo Martín
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
La ponencia se enmarca en el eje de trabajo sobre formación de grado y tiene como objetivo aportar al conocimiento del campo pedagógico del Sur a partir del intercambio entre temas, objetivos, estrategias metodológicas y prácticas que se están desarrollando en las cátedras de formación pedagógica de la Universidad Federal de Minas Gerais (Brasil), de la Universidad Nacional de Asunción (Paraguay) y de la Universidad Nacional de La Plata (Argentina). Se reconoce que las propuestas curriculares de las cátedras están conformadas por aspectos estructurales- formales y procesales- prácticos, como también por aspectos políticos que interactúan en el acontecer de los currículos en las instituciones educativas. Esto significa que el curriculum atraviesa varios niveles en su concreción: la de la propia disciplina o área de conocimiento de la cual proviene; la lógica con la que se organizan los contenidos a través de las redes conceptuales en la conformación del plan de estudios; la lógica propia con la cual el docente interpreta y reorganiza un contenido ya organizado. En este sentido, esta ponencia se propone conocer cuáles son las características de las propuestas de formación pedagógica en diferentes facultades de educación de algunas universidades de América del Sur. A partir de estos objetivos, la ponencia despliega el intercambio en un diálogo en torno a: I) la definición disciplinar, II) la organización temática y los autores trabajados, III) los presupuestos teóricos y metodológicos, IV) las estrategias de enseñanza y las propuestas de aprendizaje, V) el lugar de la asignatura en el plan general de la carrera, y VI) su contribución al proceso de formación. Las conclusiones organizan los aportes en torno a las características compartidas como así también diferenciales de las tres propuestas de formación pedagógica. La UNA en Paraguay ofrece una mirada humanista, mientras que la UFGM es una propuesta marcadamente intervencionista, y finalmente, la UNLP presenta una mirada analítica. Desde esta diversidad de posturas, las propuestas definen intereses compartidos; así, reconocen la interdisciplinariedad de la Pedagogía, puesto que integra y construye su propio conocimiento a la luz de la interpenetración de los contenidos y métodos de otros campos del conocimiento. Los saberes provenientes de otras ciencias y disciplinas le ayudan a comprender lo que es la educación. Por otra parte, las propuestas de formación pedagógica reconocen que el objetivo de la Pedagogía se orienta a formar una actitud crítica, a través de favorecer el análisis y la reflexión de las prácticas pedagógicas en los ámbitos sociales y educativos. Asimismo, las propuestas acuerdan en que el fin de la formación pedagógica es el compromiso con la realidad, es por ello que declaran formar profesionales de la educación comprometidos con un proyecto histórico de transformación social, con los derechos humanos y con la convivencia democrática, y con la preservación y protección del medio ambiente. Es así que las cátedras comparten la elección del debate como una de las estrategias metodológicas utilizadas, buscando con ello desarrollar instancias de discusión, debate, que propicien la argumentación y contra-argumentación, favoreciendo la curiosidad epistemológica.
Fil: Almada, Guillermo Martín. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Vicente, María Eugenia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Dos Santos Gomes, Suzana. Universidad Federal de Minas Gerais.
Fil: Martínez, Aída. Universidad Nacional de Asunción.
Fuente
X Encuentro de Cátedras de Pedagogía de Universidades Nacionales; Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 24-26 de novimbre de 2015
ISBN 978-987-4923-00-4
Materia
Educación
Pedagogía
Universidad
Formación pedagógica
América Latina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev11183

id MemAca_a6fd7af8daf62e491ccc107e36e2ca72
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev11183
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Pedagogías de Nuestramérica en intercambio : diálogo entre las propuestas de las cátedras de formación pedagógica de la Universidad Federal de Minas Gerais (Brasil), de la Universidad Nacional de Asunción (Paraguay) y de la Universidad Nacional de La Plata (Argentina)Vicente, María EugeniaDos Santos Gomes, SuzanaMartínez, AídaAlmada, Guillermo MartínEducaciónPedagogíaUniversidadFormación pedagógicaAmérica LatinaLa ponencia se enmarca en el eje de trabajo sobre formación de grado y tiene como objetivo aportar al conocimiento del campo pedagógico del Sur a partir del intercambio entre temas, objetivos, estrategias metodológicas y prácticas que se están desarrollando en las cátedras de formación pedagógica de la Universidad Federal de Minas Gerais (Brasil), de la Universidad Nacional de Asunción (Paraguay) y de la Universidad Nacional de La Plata (Argentina). Se reconoce que las propuestas curriculares de las cátedras están conformadas por aspectos estructurales- formales y procesales- prácticos, como también por aspectos políticos que interactúan en el acontecer de los currículos en las instituciones educativas. Esto significa que el curriculum atraviesa varios niveles en su concreción: la de la propia disciplina o área de conocimiento de la cual proviene; la lógica con la que se organizan los contenidos a través de las redes conceptuales en la conformación del plan de estudios; la lógica propia con la cual el docente interpreta y reorganiza un contenido ya organizado. En este sentido, esta ponencia se propone conocer cuáles son las características de las propuestas de formación pedagógica en diferentes facultades de educación de algunas universidades de América del Sur. A partir de estos objetivos, la ponencia despliega el intercambio en un diálogo en torno a: I) la definición disciplinar, II) la organización temática y los autores trabajados, III) los presupuestos teóricos y metodológicos, IV) las estrategias de enseñanza y las propuestas de aprendizaje, V) el lugar de la asignatura en el plan general de la carrera, y VI) su contribución al proceso de formación. Las conclusiones organizan los aportes en torno a las características compartidas como así también diferenciales de las tres propuestas de formación pedagógica. La UNA en Paraguay ofrece una mirada humanista, mientras que la UFGM es una propuesta marcadamente intervencionista, y finalmente, la UNLP presenta una mirada analítica. Desde esta diversidad de posturas, las propuestas definen intereses compartidos; así, reconocen la interdisciplinariedad de la Pedagogía, puesto que integra y construye su propio conocimiento a la luz de la interpenetración de los contenidos y métodos de otros campos del conocimiento. Los saberes provenientes de otras ciencias y disciplinas le ayudan a comprender lo que es la educación. Por otra parte, las propuestas de formación pedagógica reconocen que el objetivo de la Pedagogía se orienta a formar una actitud crítica, a través de favorecer el análisis y la reflexión de las prácticas pedagógicas en los ámbitos sociales y educativos. Asimismo, las propuestas acuerdan en que el fin de la formación pedagógica es el compromiso con la realidad, es por ello que declaran formar profesionales de la educación comprometidos con un proyecto histórico de transformación social, con los derechos humanos y con la convivencia democrática, y con la preservación y protección del medio ambiente. Es así que las cátedras comparten la elección del debate como una de las estrategias metodológicas utilizadas, buscando con ello desarrollar instancias de discusión, debate, que propicien la argumentación y contra-argumentación, favoreciendo la curiosidad epistemológica.Fil: Almada, Guillermo Martín. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Vicente, María Eugenia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Fil: Dos Santos Gomes, Suzana. Universidad Federal de Minas Gerais.Fil: Martínez, Aída. Universidad Nacional de Asunción.2015info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11183/ev.11183.pdfX Encuentro de Cátedras de Pedagogía de Universidades Nacionales; Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 24-26 de novimbre de 2015ISBN 978-987-4923-00-4reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/111933info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/2025-09-10T11:50:36Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev11183Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-10 11:50:37.293Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Pedagogías de Nuestramérica en intercambio : diálogo entre las propuestas de las cátedras de formación pedagógica de la Universidad Federal de Minas Gerais (Brasil), de la Universidad Nacional de Asunción (Paraguay) y de la Universidad Nacional de La Plata (Argentina)
title Pedagogías de Nuestramérica en intercambio : diálogo entre las propuestas de las cátedras de formación pedagógica de la Universidad Federal de Minas Gerais (Brasil), de la Universidad Nacional de Asunción (Paraguay) y de la Universidad Nacional de La Plata (Argentina)
spellingShingle Pedagogías de Nuestramérica en intercambio : diálogo entre las propuestas de las cátedras de formación pedagógica de la Universidad Federal de Minas Gerais (Brasil), de la Universidad Nacional de Asunción (Paraguay) y de la Universidad Nacional de La Plata (Argentina)
Vicente, María Eugenia
Educación
Pedagogía
Universidad
Formación pedagógica
América Latina
title_short Pedagogías de Nuestramérica en intercambio : diálogo entre las propuestas de las cátedras de formación pedagógica de la Universidad Federal de Minas Gerais (Brasil), de la Universidad Nacional de Asunción (Paraguay) y de la Universidad Nacional de La Plata (Argentina)
title_full Pedagogías de Nuestramérica en intercambio : diálogo entre las propuestas de las cátedras de formación pedagógica de la Universidad Federal de Minas Gerais (Brasil), de la Universidad Nacional de Asunción (Paraguay) y de la Universidad Nacional de La Plata (Argentina)
title_fullStr Pedagogías de Nuestramérica en intercambio : diálogo entre las propuestas de las cátedras de formación pedagógica de la Universidad Federal de Minas Gerais (Brasil), de la Universidad Nacional de Asunción (Paraguay) y de la Universidad Nacional de La Plata (Argentina)
title_full_unstemmed Pedagogías de Nuestramérica en intercambio : diálogo entre las propuestas de las cátedras de formación pedagógica de la Universidad Federal de Minas Gerais (Brasil), de la Universidad Nacional de Asunción (Paraguay) y de la Universidad Nacional de La Plata (Argentina)
title_sort Pedagogías de Nuestramérica en intercambio : diálogo entre las propuestas de las cátedras de formación pedagógica de la Universidad Federal de Minas Gerais (Brasil), de la Universidad Nacional de Asunción (Paraguay) y de la Universidad Nacional de La Plata (Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv Vicente, María Eugenia
Dos Santos Gomes, Suzana
Martínez, Aída
Almada, Guillermo Martín
author Vicente, María Eugenia
author_facet Vicente, María Eugenia
Dos Santos Gomes, Suzana
Martínez, Aída
Almada, Guillermo Martín
author_role author
author2 Dos Santos Gomes, Suzana
Martínez, Aída
Almada, Guillermo Martín
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Pedagogía
Universidad
Formación pedagógica
América Latina
topic Educación
Pedagogía
Universidad
Formación pedagógica
América Latina
dc.description.none.fl_txt_mv La ponencia se enmarca en el eje de trabajo sobre formación de grado y tiene como objetivo aportar al conocimiento del campo pedagógico del Sur a partir del intercambio entre temas, objetivos, estrategias metodológicas y prácticas que se están desarrollando en las cátedras de formación pedagógica de la Universidad Federal de Minas Gerais (Brasil), de la Universidad Nacional de Asunción (Paraguay) y de la Universidad Nacional de La Plata (Argentina). Se reconoce que las propuestas curriculares de las cátedras están conformadas por aspectos estructurales- formales y procesales- prácticos, como también por aspectos políticos que interactúan en el acontecer de los currículos en las instituciones educativas. Esto significa que el curriculum atraviesa varios niveles en su concreción: la de la propia disciplina o área de conocimiento de la cual proviene; la lógica con la que se organizan los contenidos a través de las redes conceptuales en la conformación del plan de estudios; la lógica propia con la cual el docente interpreta y reorganiza un contenido ya organizado. En este sentido, esta ponencia se propone conocer cuáles son las características de las propuestas de formación pedagógica en diferentes facultades de educación de algunas universidades de América del Sur. A partir de estos objetivos, la ponencia despliega el intercambio en un diálogo en torno a: I) la definición disciplinar, II) la organización temática y los autores trabajados, III) los presupuestos teóricos y metodológicos, IV) las estrategias de enseñanza y las propuestas de aprendizaje, V) el lugar de la asignatura en el plan general de la carrera, y VI) su contribución al proceso de formación. Las conclusiones organizan los aportes en torno a las características compartidas como así también diferenciales de las tres propuestas de formación pedagógica. La UNA en Paraguay ofrece una mirada humanista, mientras que la UFGM es una propuesta marcadamente intervencionista, y finalmente, la UNLP presenta una mirada analítica. Desde esta diversidad de posturas, las propuestas definen intereses compartidos; así, reconocen la interdisciplinariedad de la Pedagogía, puesto que integra y construye su propio conocimiento a la luz de la interpenetración de los contenidos y métodos de otros campos del conocimiento. Los saberes provenientes de otras ciencias y disciplinas le ayudan a comprender lo que es la educación. Por otra parte, las propuestas de formación pedagógica reconocen que el objetivo de la Pedagogía se orienta a formar una actitud crítica, a través de favorecer el análisis y la reflexión de las prácticas pedagógicas en los ámbitos sociales y educativos. Asimismo, las propuestas acuerdan en que el fin de la formación pedagógica es el compromiso con la realidad, es por ello que declaran formar profesionales de la educación comprometidos con un proyecto histórico de transformación social, con los derechos humanos y con la convivencia democrática, y con la preservación y protección del medio ambiente. Es así que las cátedras comparten la elección del debate como una de las estrategias metodológicas utilizadas, buscando con ello desarrollar instancias de discusión, debate, que propicien la argumentación y contra-argumentación, favoreciendo la curiosidad epistemológica.
Fil: Almada, Guillermo Martín. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Vicente, María Eugenia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Dos Santos Gomes, Suzana. Universidad Federal de Minas Gerais.
Fil: Martínez, Aída. Universidad Nacional de Asunción.
description La ponencia se enmarca en el eje de trabajo sobre formación de grado y tiene como objetivo aportar al conocimiento del campo pedagógico del Sur a partir del intercambio entre temas, objetivos, estrategias metodológicas y prácticas que se están desarrollando en las cátedras de formación pedagógica de la Universidad Federal de Minas Gerais (Brasil), de la Universidad Nacional de Asunción (Paraguay) y de la Universidad Nacional de La Plata (Argentina). Se reconoce que las propuestas curriculares de las cátedras están conformadas por aspectos estructurales- formales y procesales- prácticos, como también por aspectos políticos que interactúan en el acontecer de los currículos en las instituciones educativas. Esto significa que el curriculum atraviesa varios niveles en su concreción: la de la propia disciplina o área de conocimiento de la cual proviene; la lógica con la que se organizan los contenidos a través de las redes conceptuales en la conformación del plan de estudios; la lógica propia con la cual el docente interpreta y reorganiza un contenido ya organizado. En este sentido, esta ponencia se propone conocer cuáles son las características de las propuestas de formación pedagógica en diferentes facultades de educación de algunas universidades de América del Sur. A partir de estos objetivos, la ponencia despliega el intercambio en un diálogo en torno a: I) la definición disciplinar, II) la organización temática y los autores trabajados, III) los presupuestos teóricos y metodológicos, IV) las estrategias de enseñanza y las propuestas de aprendizaje, V) el lugar de la asignatura en el plan general de la carrera, y VI) su contribución al proceso de formación. Las conclusiones organizan los aportes en torno a las características compartidas como así también diferenciales de las tres propuestas de formación pedagógica. La UNA en Paraguay ofrece una mirada humanista, mientras que la UFGM es una propuesta marcadamente intervencionista, y finalmente, la UNLP presenta una mirada analítica. Desde esta diversidad de posturas, las propuestas definen intereses compartidos; así, reconocen la interdisciplinariedad de la Pedagogía, puesto que integra y construye su propio conocimiento a la luz de la interpenetración de los contenidos y métodos de otros campos del conocimiento. Los saberes provenientes de otras ciencias y disciplinas le ayudan a comprender lo que es la educación. Por otra parte, las propuestas de formación pedagógica reconocen que el objetivo de la Pedagogía se orienta a formar una actitud crítica, a través de favorecer el análisis y la reflexión de las prácticas pedagógicas en los ámbitos sociales y educativos. Asimismo, las propuestas acuerdan en que el fin de la formación pedagógica es el compromiso con la realidad, es por ello que declaran formar profesionales de la educación comprometidos con un proyecto histórico de transformación social, con los derechos humanos y con la convivencia democrática, y con la preservación y protección del medio ambiente. Es así que las cátedras comparten la elección del debate como una de las estrategias metodológicas utilizadas, buscando con ello desarrollar instancias de discusión, debate, que propicien la argumentación y contra-argumentación, favoreciendo la curiosidad epistemológica.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11183/ev.11183.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11183/ev.11183.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/111933
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv X Encuentro de Cátedras de Pedagogía de Universidades Nacionales; Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 24-26 de novimbre de 2015
ISBN 978-987-4923-00-4
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1842974627145449473
score 12.993085