Algunas precisiones acerca de la filosofía moral experimental de David Hume

Autores
Calvente, Sofía Beatriz
Año de publicación
2017
Idioma
inglés
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
A pesar de que existe un consenso entre los estudiosos respecto de establecer una filiación entre Hume y la filosofía experimental, prevalecen importantes divergencias al momento de determinar el objeto de estudio de la "ciencia de la naturaleza humana," como así también de establecer las razones que legitiman la aplicación del método experimental a las cuestiones morales y el modo en que lo lleva a cabo. Nos proponemos esclarecer estas tres cuestiones con el fin de precisar en qué sentido debe comprenderse el experimentalismo de Hume. Respecto de la primera, sostenemos que la ciencia de la naturaleza humana no sólo comprende el estudio de la mente, sino que abarca también el de la interacción en el marco de la sociedad a lo largo de la historia. En cuanto a la segunda, consideramos que existe un fundamento ontológico común a los fenómenos morales y naturales, en tanto ambos quedan comprendidos bajo las cuestiones de hecho, lo que habilita la aplicación del mismo método de investigación a los dos. Para echar luz sobre la tercera cuestión, profundizaremos en la centralidad conferida a los hechos, entendidos como eventos epistémicamente relevantes que son procesados mediante la reducción explicativa, Finalmente, ofreceremos algunos ejemplos para mostrar cómo Hume pone en acto el método.
Even though there is a general agreement among the scholars concerning the relationship between Hume and experimental philosophy, yet important Concerning the second one, we consider that there is a common ontological ground to moral and natural phenomena, because both fall into what Hume calls 'matters of fact.' This, in turn is what enables him to apply the same research method to both. In order to clarify the third item, we will delve into the central role that is given to facts, which Hume understands as epistemically relevant events, which are handled through explanatory reduction, Finally, we will show through some examples how Hume uses the method.
Fil: Calvente, Sofía Beatriz. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fuente
Manuscrito, 40(3), 51-86. (2017)
ISSN 0100-6045
Materia
Filosofía
Filosofía experimental
Ciencia de la naturaleza humana
Cuestiones de hecho
Reducción explicativa
Experimental Philosophy
Science of Human Nature
Matters of Fact
Explanatory reduction
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr13008

id MemAca_a679818dfefe953593e62989f42b0fdb
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr13008
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Algunas precisiones acerca de la filosofía moral experimental de David HumeSome details about the experimental moral philosophy of David HumeCalvente, Sofía BeatrizFilosofíaFilosofía experimentalCiencia de la naturaleza humanaCuestiones de hechoReducción explicativaExperimental PhilosophyScience of Human NatureMatters of FactExplanatory reductionA pesar de que existe un consenso entre los estudiosos respecto de establecer una filiación entre Hume y la filosofía experimental, prevalecen importantes divergencias al momento de determinar el objeto de estudio de la "ciencia de la naturaleza humana," como así también de establecer las razones que legitiman la aplicación del método experimental a las cuestiones morales y el modo en que lo lleva a cabo. Nos proponemos esclarecer estas tres cuestiones con el fin de precisar en qué sentido debe comprenderse el experimentalismo de Hume. Respecto de la primera, sostenemos que la ciencia de la naturaleza humana no sólo comprende el estudio de la mente, sino que abarca también el de la interacción en el marco de la sociedad a lo largo de la historia. En cuanto a la segunda, consideramos que existe un fundamento ontológico común a los fenómenos morales y naturales, en tanto ambos quedan comprendidos bajo las cuestiones de hecho, lo que habilita la aplicación del mismo método de investigación a los dos. Para echar luz sobre la tercera cuestión, profundizaremos en la centralidad conferida a los hechos, entendidos como eventos epistémicamente relevantes que son procesados mediante la reducción explicativa, Finalmente, ofreceremos algunos ejemplos para mostrar cómo Hume pone en acto el método.Even though there is a general agreement among the scholars concerning the relationship between Hume and experimental philosophy, yet important Concerning the second one, we consider that there is a common ontological ground to moral and natural phenomena, because both fall into what Hume calls 'matters of fact.' This, in turn is what enables him to apply the same research method to both. In order to clarify the third item, we will delve into the central role that is given to facts, which Hume understands as epistemically relevant events, which are handled through explanatory reduction, Finally, we will show through some examples how Hume uses the method.Fil: Calvente, Sofía Beatriz. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.2017info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.13008/pr.13008.pdfManuscrito, 40(3), 51-86. (2017)ISSN 0100-6045reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPenginfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/87429info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1590/0100-6045.2017.V40N3.SCinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-10-16T09:27:33Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr13008Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:27:34.58Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Algunas precisiones acerca de la filosofía moral experimental de David Hume
Some details about the experimental moral philosophy of David Hume
title Algunas precisiones acerca de la filosofía moral experimental de David Hume
spellingShingle Algunas precisiones acerca de la filosofía moral experimental de David Hume
Calvente, Sofía Beatriz
Filosofía
Filosofía experimental
Ciencia de la naturaleza humana
Cuestiones de hecho
Reducción explicativa
Experimental Philosophy
Science of Human Nature
Matters of Fact
Explanatory reduction
title_short Algunas precisiones acerca de la filosofía moral experimental de David Hume
title_full Algunas precisiones acerca de la filosofía moral experimental de David Hume
title_fullStr Algunas precisiones acerca de la filosofía moral experimental de David Hume
title_full_unstemmed Algunas precisiones acerca de la filosofía moral experimental de David Hume
title_sort Algunas precisiones acerca de la filosofía moral experimental de David Hume
dc.creator.none.fl_str_mv Calvente, Sofía Beatriz
author Calvente, Sofía Beatriz
author_facet Calvente, Sofía Beatriz
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Filosofía
Filosofía experimental
Ciencia de la naturaleza humana
Cuestiones de hecho
Reducción explicativa
Experimental Philosophy
Science of Human Nature
Matters of Fact
Explanatory reduction
topic Filosofía
Filosofía experimental
Ciencia de la naturaleza humana
Cuestiones de hecho
Reducción explicativa
Experimental Philosophy
Science of Human Nature
Matters of Fact
Explanatory reduction
dc.description.none.fl_txt_mv A pesar de que existe un consenso entre los estudiosos respecto de establecer una filiación entre Hume y la filosofía experimental, prevalecen importantes divergencias al momento de determinar el objeto de estudio de la "ciencia de la naturaleza humana," como así también de establecer las razones que legitiman la aplicación del método experimental a las cuestiones morales y el modo en que lo lleva a cabo. Nos proponemos esclarecer estas tres cuestiones con el fin de precisar en qué sentido debe comprenderse el experimentalismo de Hume. Respecto de la primera, sostenemos que la ciencia de la naturaleza humana no sólo comprende el estudio de la mente, sino que abarca también el de la interacción en el marco de la sociedad a lo largo de la historia. En cuanto a la segunda, consideramos que existe un fundamento ontológico común a los fenómenos morales y naturales, en tanto ambos quedan comprendidos bajo las cuestiones de hecho, lo que habilita la aplicación del mismo método de investigación a los dos. Para echar luz sobre la tercera cuestión, profundizaremos en la centralidad conferida a los hechos, entendidos como eventos epistémicamente relevantes que son procesados mediante la reducción explicativa, Finalmente, ofreceremos algunos ejemplos para mostrar cómo Hume pone en acto el método.
Even though there is a general agreement among the scholars concerning the relationship between Hume and experimental philosophy, yet important Concerning the second one, we consider that there is a common ontological ground to moral and natural phenomena, because both fall into what Hume calls 'matters of fact.' This, in turn is what enables him to apply the same research method to both. In order to clarify the third item, we will delve into the central role that is given to facts, which Hume understands as epistemically relevant events, which are handled through explanatory reduction, Finally, we will show through some examples how Hume uses the method.
Fil: Calvente, Sofía Beatriz. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
description A pesar de que existe un consenso entre los estudiosos respecto de establecer una filiación entre Hume y la filosofía experimental, prevalecen importantes divergencias al momento de determinar el objeto de estudio de la "ciencia de la naturaleza humana," como así también de establecer las razones que legitiman la aplicación del método experimental a las cuestiones morales y el modo en que lo lleva a cabo. Nos proponemos esclarecer estas tres cuestiones con el fin de precisar en qué sentido debe comprenderse el experimentalismo de Hume. Respecto de la primera, sostenemos que la ciencia de la naturaleza humana no sólo comprende el estudio de la mente, sino que abarca también el de la interacción en el marco de la sociedad a lo largo de la historia. En cuanto a la segunda, consideramos que existe un fundamento ontológico común a los fenómenos morales y naturales, en tanto ambos quedan comprendidos bajo las cuestiones de hecho, lo que habilita la aplicación del mismo método de investigación a los dos. Para echar luz sobre la tercera cuestión, profundizaremos en la centralidad conferida a los hechos, entendidos como eventos epistémicamente relevantes que son procesados mediante la reducción explicativa, Finalmente, ofreceremos algunos ejemplos para mostrar cómo Hume pone en acto el método.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.13008/pr.13008.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.13008/pr.13008.pdf
dc.language.none.fl_str_mv eng
language eng
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/87429
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1590/0100-6045.2017.V40N3.SC
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Manuscrito, 40(3), 51-86. (2017)
ISSN 0100-6045
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1846143148882919424
score 12.712165