Imaginarios, representaciones y usos de la nación estadounidense en tiempos de celebraciones centenarias latinoamericanas (1910-1926)

Autores
Amorebieta y Vera, María Laura
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo tiene como objetivo trazar un recorrido por los imaginarios, representaciones y usos de la nación estadounidense efectuados durante el ciclo de celebraciones centenarias en América Latina por parte de un conjunto de hombres de la cultura, la diplomacia y la política regional, que tuvieron un papel prominente en las discusiones sobre cómo debían posicionarse y actuar los países del subcontinente entre ellos y con respecto a Estados Unidos. El análisis de múltiples referencias y apelaciones a símbolos, personajes y otros atributos de la nación del norte que circularon entre 1910 y 1926 en una serie de discursos, conferencias, ensayos, artículos y libros -mayormente inadvertidos por la historiografía sobre el tema- posibilitará observar cómo se construyeron y difundieron diversas imágenes de aquella potencia con el fin de propiciar y legitimar ciertas búsquedas y apuestas político-ideológicas. Frente a las lecturas que, para esos años, redujeron el mapa latinoamericano a la tensión entre panamericanismo y antiimperialismo, este artículo se propone, en última instancia, complejizar ese cuadro al reponer otros usos y significados en torno a Estados Unidos, en un particular momento de la historia continental donde la expansión imperialista de este último se encontró con una firme búsqueda de los países latinoamericanos por reasegurar sus intereses, posiciones e identidades nacionales.
The purpose of this paper is to trace U.S. imaginaries, representations, and uses made during the cycle of Latin America's centennial celebrations by a number of men of culture, diplomacy, and regional politics who played prominent roles in discussions about how the countries in the subcontinent should position themselves and act toward one another and toward the United States. By analyzing the multiple references and uses of symbols, signs, and other attributes of the Northern nation that circulated between 1910 and 1926 in a series of speeches, conferences, essays, articles, and books -largely unnoticed by the historiography on the subject-, it will be possible to observe how different images of such country were constructed and disseminated in order to promote and legitimize certain political-ideological searches and bets. Contrary to readings that have reduced the Latin American map at the time to the tension between Pan-Americanism and anti-imperialism, this article ultimately aims to make this image more complex by repositioning other uses and meanings around the United States at a particular moment of the continent's history, in which its imperialist expansion encountered a systematic search by Latin American countries to reassert their interests, positions, and national identities.
Fil: Amorebieta y Vera, María Laura. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fuente
Revista de historia de América(168), 123-153. (2024)
ISSN 2663-371X
Materia
Historia
Estado Unidos
América Latina
Centenarios
Panamericanismo
Antiimperialismo
United States
Latin America
Centennials
Pan-americanism
Anti-imperialism
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr17804

id MemAca_a5e480ddaef5382e09a3d09124d14eff
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr17804
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Imaginarios, representaciones y usos de la nación estadounidense en tiempos de celebraciones centenarias latinoamericanas (1910-1926)Imaginaries, representations, and uses of the United States nation in times of Latin American centennial celebrations (1910-1926)Amorebieta y Vera, María LauraHistoriaEstado UnidosAmérica LatinaCentenariosPanamericanismoAntiimperialismoUnited StatesLatin AmericaCentennialsPan-americanismAnti-imperialismEste trabajo tiene como objetivo trazar un recorrido por los imaginarios, representaciones y usos de la nación estadounidense efectuados durante el ciclo de celebraciones centenarias en América Latina por parte de un conjunto de hombres de la cultura, la diplomacia y la política regional, que tuvieron un papel prominente en las discusiones sobre cómo debían posicionarse y actuar los países del subcontinente entre ellos y con respecto a Estados Unidos. El análisis de múltiples referencias y apelaciones a símbolos, personajes y otros atributos de la nación del norte que circularon entre 1910 y 1926 en una serie de discursos, conferencias, ensayos, artículos y libros -mayormente inadvertidos por la historiografía sobre el tema- posibilitará observar cómo se construyeron y difundieron diversas imágenes de aquella potencia con el fin de propiciar y legitimar ciertas búsquedas y apuestas político-ideológicas. Frente a las lecturas que, para esos años, redujeron el mapa latinoamericano a la tensión entre panamericanismo y antiimperialismo, este artículo se propone, en última instancia, complejizar ese cuadro al reponer otros usos y significados en torno a Estados Unidos, en un particular momento de la historia continental donde la expansión imperialista de este último se encontró con una firme búsqueda de los países latinoamericanos por reasegurar sus intereses, posiciones e identidades nacionales.The purpose of this paper is to trace U.S. imaginaries, representations, and uses made during the cycle of Latin America's centennial celebrations by a number of men of culture, diplomacy, and regional politics who played prominent roles in discussions about how the countries in the subcontinent should position themselves and act toward one another and toward the United States. By analyzing the multiple references and uses of symbols, signs, and other attributes of the Northern nation that circulated between 1910 and 1926 in a series of speeches, conferences, essays, articles, and books -largely unnoticed by the historiography on the subject-, it will be possible to observe how different images of such country were constructed and disseminated in order to promote and legitimize certain political-ideological searches and bets. Contrary to readings that have reduced the Latin American map at the time to the tension between Pan-Americanism and anti-imperialism, this article ultimately aims to make this image more complex by repositioning other uses and meanings around the United States at a particular moment of the continent's history, in which its imperialist expansion encountered a systematic search by Latin American countries to reassert their interests, positions, and national identities.Fil: Amorebieta y Vera, María Laura. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2024info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.17804/pr.17804.pdfRevista de historia de América(168), 123-153. (2024)ISSN 2663-371Xreponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35424/rha.168.2024.5741info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:56:03Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr17804Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:56:04.002Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Imaginarios, representaciones y usos de la nación estadounidense en tiempos de celebraciones centenarias latinoamericanas (1910-1926)
Imaginaries, representations, and uses of the United States nation in times of Latin American centennial celebrations (1910-1926)
title Imaginarios, representaciones y usos de la nación estadounidense en tiempos de celebraciones centenarias latinoamericanas (1910-1926)
spellingShingle Imaginarios, representaciones y usos de la nación estadounidense en tiempos de celebraciones centenarias latinoamericanas (1910-1926)
Amorebieta y Vera, María Laura
Historia
Estado Unidos
América Latina
Centenarios
Panamericanismo
Antiimperialismo
United States
Latin America
Centennials
Pan-americanism
Anti-imperialism
title_short Imaginarios, representaciones y usos de la nación estadounidense en tiempos de celebraciones centenarias latinoamericanas (1910-1926)
title_full Imaginarios, representaciones y usos de la nación estadounidense en tiempos de celebraciones centenarias latinoamericanas (1910-1926)
title_fullStr Imaginarios, representaciones y usos de la nación estadounidense en tiempos de celebraciones centenarias latinoamericanas (1910-1926)
title_full_unstemmed Imaginarios, representaciones y usos de la nación estadounidense en tiempos de celebraciones centenarias latinoamericanas (1910-1926)
title_sort Imaginarios, representaciones y usos de la nación estadounidense en tiempos de celebraciones centenarias latinoamericanas (1910-1926)
dc.creator.none.fl_str_mv Amorebieta y Vera, María Laura
author Amorebieta y Vera, María Laura
author_facet Amorebieta y Vera, María Laura
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
Estado Unidos
América Latina
Centenarios
Panamericanismo
Antiimperialismo
United States
Latin America
Centennials
Pan-americanism
Anti-imperialism
topic Historia
Estado Unidos
América Latina
Centenarios
Panamericanismo
Antiimperialismo
United States
Latin America
Centennials
Pan-americanism
Anti-imperialism
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo tiene como objetivo trazar un recorrido por los imaginarios, representaciones y usos de la nación estadounidense efectuados durante el ciclo de celebraciones centenarias en América Latina por parte de un conjunto de hombres de la cultura, la diplomacia y la política regional, que tuvieron un papel prominente en las discusiones sobre cómo debían posicionarse y actuar los países del subcontinente entre ellos y con respecto a Estados Unidos. El análisis de múltiples referencias y apelaciones a símbolos, personajes y otros atributos de la nación del norte que circularon entre 1910 y 1926 en una serie de discursos, conferencias, ensayos, artículos y libros -mayormente inadvertidos por la historiografía sobre el tema- posibilitará observar cómo se construyeron y difundieron diversas imágenes de aquella potencia con el fin de propiciar y legitimar ciertas búsquedas y apuestas político-ideológicas. Frente a las lecturas que, para esos años, redujeron el mapa latinoamericano a la tensión entre panamericanismo y antiimperialismo, este artículo se propone, en última instancia, complejizar ese cuadro al reponer otros usos y significados en torno a Estados Unidos, en un particular momento de la historia continental donde la expansión imperialista de este último se encontró con una firme búsqueda de los países latinoamericanos por reasegurar sus intereses, posiciones e identidades nacionales.
The purpose of this paper is to trace U.S. imaginaries, representations, and uses made during the cycle of Latin America's centennial celebrations by a number of men of culture, diplomacy, and regional politics who played prominent roles in discussions about how the countries in the subcontinent should position themselves and act toward one another and toward the United States. By analyzing the multiple references and uses of symbols, signs, and other attributes of the Northern nation that circulated between 1910 and 1926 in a series of speeches, conferences, essays, articles, and books -largely unnoticed by the historiography on the subject-, it will be possible to observe how different images of such country were constructed and disseminated in order to promote and legitimize certain political-ideological searches and bets. Contrary to readings that have reduced the Latin American map at the time to the tension between Pan-Americanism and anti-imperialism, this article ultimately aims to make this image more complex by repositioning other uses and meanings around the United States at a particular moment of the continent's history, in which its imperialist expansion encountered a systematic search by Latin American countries to reassert their interests, positions, and national identities.
Fil: Amorebieta y Vera, María Laura. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description Este trabajo tiene como objetivo trazar un recorrido por los imaginarios, representaciones y usos de la nación estadounidense efectuados durante el ciclo de celebraciones centenarias en América Latina por parte de un conjunto de hombres de la cultura, la diplomacia y la política regional, que tuvieron un papel prominente en las discusiones sobre cómo debían posicionarse y actuar los países del subcontinente entre ellos y con respecto a Estados Unidos. El análisis de múltiples referencias y apelaciones a símbolos, personajes y otros atributos de la nación del norte que circularon entre 1910 y 1926 en una serie de discursos, conferencias, ensayos, artículos y libros -mayormente inadvertidos por la historiografía sobre el tema- posibilitará observar cómo se construyeron y difundieron diversas imágenes de aquella potencia con el fin de propiciar y legitimar ciertas búsquedas y apuestas político-ideológicas. Frente a las lecturas que, para esos años, redujeron el mapa latinoamericano a la tensión entre panamericanismo y antiimperialismo, este artículo se propone, en última instancia, complejizar ese cuadro al reponer otros usos y significados en torno a Estados Unidos, en un particular momento de la historia continental donde la expansión imperialista de este último se encontró con una firme búsqueda de los países latinoamericanos por reasegurar sus intereses, posiciones e identidades nacionales.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.17804/pr.17804.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.17804/pr.17804.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35424/rha.168.2024.5741
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Revista de historia de América(168), 123-153. (2024)
ISSN 2663-371X
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616524971638784
score 13.069144