Carreras laborales de varones y mujeres en la industria del calzado y del petróleo en el contexto de reestructuración empresarial argentino: análisis desde una perspectiva de géner...
- Autores
- Muñiz Terra, Leticia; Maturano Loureiro, Malena
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este artículo analizamos las reestructuraciones empresariales introducidas en dos empresas argentinas: una firma petrolera y una compañía de calzados, y las transformaciones que dichos cambios trajeron para las carreras laborales de los/as trabajadores/as. Partiendo de un marco teórico que articula la noción de carrera laboral desarrollada en el marco de la teoría del curso de vida con la perspectiva de género, nos preocupamos por responder las siguientes interrogantes: ¿cuáles han sido las particularidades de las reestructuraciones atravesadas en los años 90 por las compañías seleccionadas?, ¿puede observarse un cambio en el perfil genérico de las firmas? estos procesos ¿han significado modificaciones en las carreras laborales de sus empleados/as?, ¿cómo vivieron los/as trabajadores/as estas transformaciones?, y finalmente, ¿pueden advertirse cambios en la organización doméstica de sus hogares como consecuencias de esta transición? A lo largo del artículo enfatizamos la necesidad de incorporar la perspectiva de género a los estudios del mundo del trabajo, visibilizando, comparando y analizando las carreras laborales disímiles entre varones y mujeres en distintos ámbitos laborales
This article analyzes the corporate restructuring of two Argentinian companies: an oil company and a shoe company; and transformations that those changes have brought to the worker's professional careers. Based on a theoretical framework that articulates the notion of career development within the theory of life's framework centered on gender perspective, the following questions are answered: What were the restructuring specifics that happened in the 90's by the selected companies? Can we observe changes in the companies' general profile? Did these developments mean changes in their employees' careers? How did workers live these transformations? And finally can we notice changes in the domestic organizationof their homes as a result of these transitions? Throughout this paper we emphasize the need to incorporate a gender perspective to studies regarding the working world; making it evident, comparing and analyzing different careers between men and women in different fields of work
Fil: Muñiz Terra, Leticia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. - Fuente
- GénEros(15), 57-93. (2014)
ISSN 1405-3098 - Materia
-
Ciencias sociales
Feminismo
Género
Mercado del trabajo
Empresas
Industrias
Género
Trayectorias laborales
Reestructuraciones
Laborales
Gender
Labour career
Labour restructuring - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr8575
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_a4e886527e340efbdb0aff4cf5517486 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr8575 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Carreras laborales de varones y mujeres en la industria del calzado y del petróleo en el contexto de reestructuración empresarial argentino: análisis desde una perspectiva de géneroMuñiz Terra, LeticiaMaturano Loureiro, MalenaCiencias socialesFeminismoGéneroMercado del trabajoEmpresasIndustriasGéneroTrayectorias laboralesReestructuracionesLaboralesGenderLabour careerLabour restructuringEn este artículo analizamos las reestructuraciones empresariales introducidas en dos empresas argentinas: una firma petrolera y una compañía de calzados, y las transformaciones que dichos cambios trajeron para las carreras laborales de los/as trabajadores/as. Partiendo de un marco teórico que articula la noción de carrera laboral desarrollada en el marco de la teoría del curso de vida con la perspectiva de género, nos preocupamos por responder las siguientes interrogantes: ¿cuáles han sido las particularidades de las reestructuraciones atravesadas en los años 90 por las compañías seleccionadas?, ¿puede observarse un cambio en el perfil genérico de las firmas? estos procesos ¿han significado modificaciones en las carreras laborales de sus empleados/as?, ¿cómo vivieron los/as trabajadores/as estas transformaciones?, y finalmente, ¿pueden advertirse cambios en la organización doméstica de sus hogares como consecuencias de esta transición? A lo largo del artículo enfatizamos la necesidad de incorporar la perspectiva de género a los estudios del mundo del trabajo, visibilizando, comparando y analizando las carreras laborales disímiles entre varones y mujeres en distintos ámbitos laboralesThis article analyzes the corporate restructuring of two Argentinian companies: an oil company and a shoe company; and transformations that those changes have brought to the worker's professional careers. Based on a theoretical framework that articulates the notion of career development within the theory of life's framework centered on gender perspective, the following questions are answered: What were the restructuring specifics that happened in the 90's by the selected companies? Can we observe changes in the companies' general profile? Did these developments mean changes in their employees' careers? How did workers live these transformations? And finally can we notice changes in the domestic organizationof their homes as a result of these transitions? Throughout this paper we emphasize the need to incorporate a gender perspective to studies regarding the working world; making it evident, comparing and analyzing different careers between men and women in different fields of workFil: Muñiz Terra, Leticia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2014info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.8575/pr.8575.pdfGénEros(15), 57-93. (2014)ISSN 1405-3098reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/90446info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11336/50374info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/2025-09-29T11:55:26Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr8575Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:55:27.175Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Carreras laborales de varones y mujeres en la industria del calzado y del petróleo en el contexto de reestructuración empresarial argentino: análisis desde una perspectiva de género |
title |
Carreras laborales de varones y mujeres en la industria del calzado y del petróleo en el contexto de reestructuración empresarial argentino: análisis desde una perspectiva de género |
spellingShingle |
Carreras laborales de varones y mujeres en la industria del calzado y del petróleo en el contexto de reestructuración empresarial argentino: análisis desde una perspectiva de género Muñiz Terra, Leticia Ciencias sociales Feminismo Género Mercado del trabajo Empresas Industrias Género Trayectorias laborales Reestructuraciones Laborales Gender Labour career Labour restructuring |
title_short |
Carreras laborales de varones y mujeres en la industria del calzado y del petróleo en el contexto de reestructuración empresarial argentino: análisis desde una perspectiva de género |
title_full |
Carreras laborales de varones y mujeres en la industria del calzado y del petróleo en el contexto de reestructuración empresarial argentino: análisis desde una perspectiva de género |
title_fullStr |
Carreras laborales de varones y mujeres en la industria del calzado y del petróleo en el contexto de reestructuración empresarial argentino: análisis desde una perspectiva de género |
title_full_unstemmed |
Carreras laborales de varones y mujeres en la industria del calzado y del petróleo en el contexto de reestructuración empresarial argentino: análisis desde una perspectiva de género |
title_sort |
Carreras laborales de varones y mujeres en la industria del calzado y del petróleo en el contexto de reestructuración empresarial argentino: análisis desde una perspectiva de género |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Muñiz Terra, Leticia Maturano Loureiro, Malena |
author |
Muñiz Terra, Leticia |
author_facet |
Muñiz Terra, Leticia Maturano Loureiro, Malena |
author_role |
author |
author2 |
Maturano Loureiro, Malena |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias sociales Feminismo Género Mercado del trabajo Empresas Industrias Género Trayectorias laborales Reestructuraciones Laborales Gender Labour career Labour restructuring |
topic |
Ciencias sociales Feminismo Género Mercado del trabajo Empresas Industrias Género Trayectorias laborales Reestructuraciones Laborales Gender Labour career Labour restructuring |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este artículo analizamos las reestructuraciones empresariales introducidas en dos empresas argentinas: una firma petrolera y una compañía de calzados, y las transformaciones que dichos cambios trajeron para las carreras laborales de los/as trabajadores/as. Partiendo de un marco teórico que articula la noción de carrera laboral desarrollada en el marco de la teoría del curso de vida con la perspectiva de género, nos preocupamos por responder las siguientes interrogantes: ¿cuáles han sido las particularidades de las reestructuraciones atravesadas en los años 90 por las compañías seleccionadas?, ¿puede observarse un cambio en el perfil genérico de las firmas? estos procesos ¿han significado modificaciones en las carreras laborales de sus empleados/as?, ¿cómo vivieron los/as trabajadores/as estas transformaciones?, y finalmente, ¿pueden advertirse cambios en la organización doméstica de sus hogares como consecuencias de esta transición? A lo largo del artículo enfatizamos la necesidad de incorporar la perspectiva de género a los estudios del mundo del trabajo, visibilizando, comparando y analizando las carreras laborales disímiles entre varones y mujeres en distintos ámbitos laborales This article analyzes the corporate restructuring of two Argentinian companies: an oil company and a shoe company; and transformations that those changes have brought to the worker's professional careers. Based on a theoretical framework that articulates the notion of career development within the theory of life's framework centered on gender perspective, the following questions are answered: What were the restructuring specifics that happened in the 90's by the selected companies? Can we observe changes in the companies' general profile? Did these developments mean changes in their employees' careers? How did workers live these transformations? And finally can we notice changes in the domestic organizationof their homes as a result of these transitions? Throughout this paper we emphasize the need to incorporate a gender perspective to studies regarding the working world; making it evident, comparing and analyzing different careers between men and women in different fields of work Fil: Muñiz Terra, Leticia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. |
description |
En este artículo analizamos las reestructuraciones empresariales introducidas en dos empresas argentinas: una firma petrolera y una compañía de calzados, y las transformaciones que dichos cambios trajeron para las carreras laborales de los/as trabajadores/as. Partiendo de un marco teórico que articula la noción de carrera laboral desarrollada en el marco de la teoría del curso de vida con la perspectiva de género, nos preocupamos por responder las siguientes interrogantes: ¿cuáles han sido las particularidades de las reestructuraciones atravesadas en los años 90 por las compañías seleccionadas?, ¿puede observarse un cambio en el perfil genérico de las firmas? estos procesos ¿han significado modificaciones en las carreras laborales de sus empleados/as?, ¿cómo vivieron los/as trabajadores/as estas transformaciones?, y finalmente, ¿pueden advertirse cambios en la organización doméstica de sus hogares como consecuencias de esta transición? A lo largo del artículo enfatizamos la necesidad de incorporar la perspectiva de género a los estudios del mundo del trabajo, visibilizando, comparando y analizando las carreras laborales disímiles entre varones y mujeres en distintos ámbitos laborales |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.8575/pr.8575.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.8575/pr.8575.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/90446 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11336/50374 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
GénEros(15), 57-93. (2014) ISSN 1405-3098 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616510307303424 |
score |
13.070432 |