¿Cómo afecta la guerra Ucrania-Rusia el medioambiente y la economía de los países miembros de la UE?

Autores
Suarez, Paula
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La guerra de Ucrania está suponiendo una gran conmoción adversa para la economía mundial y especialmente para la europea. La invasión rusa ha generado un cambio cualitativo en la situación geopolítica, caracterizado por un aumento muy importante de la incertidumbre general y la percepción de riesgo de conflicto armado a gran escala, así como por un endurecimiento de las barreras entre bloques de países. Ambos factores tienen importantes consecuencias económicas por múltiples vías. La incertidumbre tiende a reducir la inversión y aumenta las necesidades de gasto militar, dejando menos recursos para otras actividades. El agravamiento de la división en bloques interfiere con la eficiente división internacional del trabajo a largo plazo y afecta, de forma inmediata, a los flujos de comercio, turismo e inversión, generando problemas que serán especialmente graves en la medida en que resulten afectadas las relaciones económicas entre China y Occidente. A estas consideraciones generales hay que sumar el hecho de que la Federación Rusa es uno de los mayores productores mundiales de energía y otras materias primas claves, y el principal proveedor de estos productos para muchos países europeos. La pérdida o encarecimiento de estos suministros supondría o, mejor dicho, ya está suponiendo un importante efecto negativo de oferta que amenaza con una estanflación o estancamiento económico como el de los años setenta. El propósito de dicho trabajo será la recopilación y análisis de algunos datos relevantes para cuantificar y explicitar el impacto económico que el conflicto de Ucrania-Rusia está suponiendo para España y el resto de los países miembros de la Unión Europea (UE). Me centraré en particular en tres factores que influyen sobre la gravedad de esta problemática: el grado de dependencia energética de Rusia, la importancia de este país como mercado de exportación y el gran impacto o destrucción medioambiental que ha dejado la guerra en ambos territorios. El primer factor tiene entidad propia, aunque esté ligado al tercero, porque las infraestructuras de distribución existentes en buena parte de Europa (fundamentalmente oleoductos y gasoductos con origen en Rusia) hacen muy difícil un cambio rápido de proveedores. Los dos primeros factores son fácilmente cuantificables con los datos que Eurostat (La oficina Europea de Estadística) proporciona sobre los flujos comerciales con Rusia y su componente energético. El tercero, sin embargo, nos exige lograr comprender individual y colectivamente sus consecuencias medioambientales, así como también todas las pérdidas humanas, con una importante naturaleza que sufre una degradación acelerada, en términos de agua, aire y deforestación.
Fil: Suarez, Paula. Instituto Superior del Profesorado N°2 "Joaquín V. González".
Fuente
XI Jornadas de Sociología de la UNLP; Sociologías de las emergencias en un mundo incierto, Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2022
ISSN 2250-8465
Materia
Sociología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev16477

id MemAca_a47eadc1f15b7a7bc203c2495e2437bd
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev16477
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling ¿Cómo afecta la guerra Ucrania-Rusia el medioambiente y la economía de los países miembros de la UE?Suarez, PaulaSociologíaLa guerra de Ucrania está suponiendo una gran conmoción adversa para la economía mundial y especialmente para la europea. La invasión rusa ha generado un cambio cualitativo en la situación geopolítica, caracterizado por un aumento muy importante de la incertidumbre general y la percepción de riesgo de conflicto armado a gran escala, así como por un endurecimiento de las barreras entre bloques de países. Ambos factores tienen importantes consecuencias económicas por múltiples vías. La incertidumbre tiende a reducir la inversión y aumenta las necesidades de gasto militar, dejando menos recursos para otras actividades. El agravamiento de la división en bloques interfiere con la eficiente división internacional del trabajo a largo plazo y afecta, de forma inmediata, a los flujos de comercio, turismo e inversión, generando problemas que serán especialmente graves en la medida en que resulten afectadas las relaciones económicas entre China y Occidente. A estas consideraciones generales hay que sumar el hecho de que la Federación Rusa es uno de los mayores productores mundiales de energía y otras materias primas claves, y el principal proveedor de estos productos para muchos países europeos. La pérdida o encarecimiento de estos suministros supondría o, mejor dicho, ya está suponiendo un importante efecto negativo de oferta que amenaza con una estanflación o estancamiento económico como el de los años setenta. El propósito de dicho trabajo será la recopilación y análisis de algunos datos relevantes para cuantificar y explicitar el impacto económico que el conflicto de Ucrania-Rusia está suponiendo para España y el resto de los países miembros de la Unión Europea (UE). Me centraré en particular en tres factores que influyen sobre la gravedad de esta problemática: el grado de dependencia energética de Rusia, la importancia de este país como mercado de exportación y el gran impacto o destrucción medioambiental que ha dejado la guerra en ambos territorios. El primer factor tiene entidad propia, aunque esté ligado al tercero, porque las infraestructuras de distribución existentes en buena parte de Europa (fundamentalmente oleoductos y gasoductos con origen en Rusia) hacen muy difícil un cambio rápido de proveedores. Los dos primeros factores son fácilmente cuantificables con los datos que Eurostat (La oficina Europea de Estadística) proporciona sobre los flujos comerciales con Rusia y su componente energético. El tercero, sin embargo, nos exige lograr comprender individual y colectivamente sus consecuencias medioambientales, así como también todas las pérdidas humanas, con una importante naturaleza que sufre una degradación acelerada, en términos de agua, aire y deforestación.Fil: Suarez, Paula. Instituto Superior del Profesorado N°2 "Joaquín V. González".2022info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.16477/ev.16477.pdfXI Jornadas de Sociología de la UNLP; Sociologías de las emergencias en un mundo incierto, Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2022ISSN 2250-8465reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:54:21Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev16477Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:54:22.958Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Cómo afecta la guerra Ucrania-Rusia el medioambiente y la economía de los países miembros de la UE?
title ¿Cómo afecta la guerra Ucrania-Rusia el medioambiente y la economía de los países miembros de la UE?
spellingShingle ¿Cómo afecta la guerra Ucrania-Rusia el medioambiente y la economía de los países miembros de la UE?
Suarez, Paula
Sociología
title_short ¿Cómo afecta la guerra Ucrania-Rusia el medioambiente y la economía de los países miembros de la UE?
title_full ¿Cómo afecta la guerra Ucrania-Rusia el medioambiente y la economía de los países miembros de la UE?
title_fullStr ¿Cómo afecta la guerra Ucrania-Rusia el medioambiente y la economía de los países miembros de la UE?
title_full_unstemmed ¿Cómo afecta la guerra Ucrania-Rusia el medioambiente y la economía de los países miembros de la UE?
title_sort ¿Cómo afecta la guerra Ucrania-Rusia el medioambiente y la economía de los países miembros de la UE?
dc.creator.none.fl_str_mv Suarez, Paula
author Suarez, Paula
author_facet Suarez, Paula
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
topic Sociología
dc.description.none.fl_txt_mv La guerra de Ucrania está suponiendo una gran conmoción adversa para la economía mundial y especialmente para la europea. La invasión rusa ha generado un cambio cualitativo en la situación geopolítica, caracterizado por un aumento muy importante de la incertidumbre general y la percepción de riesgo de conflicto armado a gran escala, así como por un endurecimiento de las barreras entre bloques de países. Ambos factores tienen importantes consecuencias económicas por múltiples vías. La incertidumbre tiende a reducir la inversión y aumenta las necesidades de gasto militar, dejando menos recursos para otras actividades. El agravamiento de la división en bloques interfiere con la eficiente división internacional del trabajo a largo plazo y afecta, de forma inmediata, a los flujos de comercio, turismo e inversión, generando problemas que serán especialmente graves en la medida en que resulten afectadas las relaciones económicas entre China y Occidente. A estas consideraciones generales hay que sumar el hecho de que la Federación Rusa es uno de los mayores productores mundiales de energía y otras materias primas claves, y el principal proveedor de estos productos para muchos países europeos. La pérdida o encarecimiento de estos suministros supondría o, mejor dicho, ya está suponiendo un importante efecto negativo de oferta que amenaza con una estanflación o estancamiento económico como el de los años setenta. El propósito de dicho trabajo será la recopilación y análisis de algunos datos relevantes para cuantificar y explicitar el impacto económico que el conflicto de Ucrania-Rusia está suponiendo para España y el resto de los países miembros de la Unión Europea (UE). Me centraré en particular en tres factores que influyen sobre la gravedad de esta problemática: el grado de dependencia energética de Rusia, la importancia de este país como mercado de exportación y el gran impacto o destrucción medioambiental que ha dejado la guerra en ambos territorios. El primer factor tiene entidad propia, aunque esté ligado al tercero, porque las infraestructuras de distribución existentes en buena parte de Europa (fundamentalmente oleoductos y gasoductos con origen en Rusia) hacen muy difícil un cambio rápido de proveedores. Los dos primeros factores son fácilmente cuantificables con los datos que Eurostat (La oficina Europea de Estadística) proporciona sobre los flujos comerciales con Rusia y su componente energético. El tercero, sin embargo, nos exige lograr comprender individual y colectivamente sus consecuencias medioambientales, así como también todas las pérdidas humanas, con una importante naturaleza que sufre una degradación acelerada, en términos de agua, aire y deforestación.
Fil: Suarez, Paula. Instituto Superior del Profesorado N°2 "Joaquín V. González".
description La guerra de Ucrania está suponiendo una gran conmoción adversa para la economía mundial y especialmente para la europea. La invasión rusa ha generado un cambio cualitativo en la situación geopolítica, caracterizado por un aumento muy importante de la incertidumbre general y la percepción de riesgo de conflicto armado a gran escala, así como por un endurecimiento de las barreras entre bloques de países. Ambos factores tienen importantes consecuencias económicas por múltiples vías. La incertidumbre tiende a reducir la inversión y aumenta las necesidades de gasto militar, dejando menos recursos para otras actividades. El agravamiento de la división en bloques interfiere con la eficiente división internacional del trabajo a largo plazo y afecta, de forma inmediata, a los flujos de comercio, turismo e inversión, generando problemas que serán especialmente graves en la medida en que resulten afectadas las relaciones económicas entre China y Occidente. A estas consideraciones generales hay que sumar el hecho de que la Federación Rusa es uno de los mayores productores mundiales de energía y otras materias primas claves, y el principal proveedor de estos productos para muchos países europeos. La pérdida o encarecimiento de estos suministros supondría o, mejor dicho, ya está suponiendo un importante efecto negativo de oferta que amenaza con una estanflación o estancamiento económico como el de los años setenta. El propósito de dicho trabajo será la recopilación y análisis de algunos datos relevantes para cuantificar y explicitar el impacto económico que el conflicto de Ucrania-Rusia está suponiendo para España y el resto de los países miembros de la Unión Europea (UE). Me centraré en particular en tres factores que influyen sobre la gravedad de esta problemática: el grado de dependencia energética de Rusia, la importancia de este país como mercado de exportación y el gran impacto o destrucción medioambiental que ha dejado la guerra en ambos territorios. El primer factor tiene entidad propia, aunque esté ligado al tercero, porque las infraestructuras de distribución existentes en buena parte de Europa (fundamentalmente oleoductos y gasoductos con origen en Rusia) hacen muy difícil un cambio rápido de proveedores. Los dos primeros factores son fácilmente cuantificables con los datos que Eurostat (La oficina Europea de Estadística) proporciona sobre los flujos comerciales con Rusia y su componente energético. El tercero, sin embargo, nos exige lograr comprender individual y colectivamente sus consecuencias medioambientales, así como también todas las pérdidas humanas, con una importante naturaleza que sufre una degradación acelerada, en términos de agua, aire y deforestación.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.16477/ev.16477.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.16477/ev.16477.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv XI Jornadas de Sociología de la UNLP; Sociologías de las emergencias en un mundo incierto, Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2022
ISSN 2250-8465
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616485449760768
score 13.070432