¿Por qué los trabajadores del Astillero Río Santiago lograron evitar el cierre y la privatización? Memorias para la resistencia (1990-1992)

Autores
Yantorno, Juliana; Noval, Gastón
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo buscamos acercarnos a un análisis de la resistencia de los trabajadores del Astillero Río Santiago ante el vaciamiento e intento de privatización bajo el gobierno de Menem. Para ello, analizamos los procesos de lucha y organización durante el período 1990 a 1992. Hallamos tres aspectos que, a nuestro entender, son fundamentales para comprender este proceso: 1) la alta experiencia político y sindical durante los años 80 como base para la resistencia de los noventa; 2) El apoyo y la relación de la fábrica con la comunidad de Berisso, La Plata y Ensenada; 3) La robusta organización de base de los trabajadores, y la existencia de organizaciones sindicales y políticas de izquierda. Este trabajo lo realizamos desde una metodología cualitativa basada en entrevistas semiestructuradas, y a través de un análisis exhaustivo de fuentes secundarias (archivo de la DIPPBA, notas de diario, documentos, y panfletos).
In this paper we seek to approach an analysis of the resistance of the workers of Astillero Río Santiago to the emptying and attempted privatization under Menem's government. For this purpose, we analyze the processes of struggle and organization during the period 1990 to 1992. We found three aspects that in our opinion are fundamental to understand this process: 1) the high political and trade union experience during the 80's as a base for the resistance of the 90's; 2) the support and relationship of the factory with the community of Berisso, La Plata and Ensenada; 3) the strong grassroots organization of the workers and the existence of trade union and left-wing political organizations. This work was carried out using a qualitative methodology based on semi-structured interviews, and through an exhaustive analysis of secondary sources (DIPPBA archives, newspaper articles, documents, and pamphlets).
Fil: Yantorno, Juliana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Noval, Gastón. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fuente
Aletheia, 14(27), e180. (2023)
ISSN 1853-3701
Materia
Historia
Privatizaciones
Organización sindical
Trabajadores
Comunidad
Izquierda
Privatizations
Union organization
Workers
Community
Left
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr17692

id MemAca_a390147dec46a60e97f736eb60780e43
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr17692
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling ¿Por qué los trabajadores del Astillero Río Santiago lograron evitar el cierre y la privatización? Memorias para la resistencia (1990-1992)Memories of resistance. The defense of Astillero Río Santiago against the attempted closure and privatization (1990-1992)Yantorno, JulianaNoval, GastónHistoriaPrivatizacionesOrganización sindicalTrabajadoresComunidadIzquierdaPrivatizationsUnion organizationWorkersCommunityLeftEn este trabajo buscamos acercarnos a un análisis de la resistencia de los trabajadores del Astillero Río Santiago ante el vaciamiento e intento de privatización bajo el gobierno de Menem. Para ello, analizamos los procesos de lucha y organización durante el período 1990 a 1992. Hallamos tres aspectos que, a nuestro entender, son fundamentales para comprender este proceso: 1) la alta experiencia político y sindical durante los años 80 como base para la resistencia de los noventa; 2) El apoyo y la relación de la fábrica con la comunidad de Berisso, La Plata y Ensenada; 3) La robusta organización de base de los trabajadores, y la existencia de organizaciones sindicales y políticas de izquierda. Este trabajo lo realizamos desde una metodología cualitativa basada en entrevistas semiestructuradas, y a través de un análisis exhaustivo de fuentes secundarias (archivo de la DIPPBA, notas de diario, documentos, y panfletos).In this paper we seek to approach an analysis of the resistance of the workers of Astillero Río Santiago to the emptying and attempted privatization under Menem's government. For this purpose, we analyze the processes of struggle and organization during the period 1990 to 1992. We found three aspects that in our opinion are fundamental to understand this process: 1) the high political and trade union experience during the 80's as a base for the resistance of the 90's; 2) the support and relationship of the factory with the community of Berisso, La Plata and Ensenada; 3) the strong grassroots organization of the workers and the existence of trade union and left-wing political organizations. This work was carried out using a qualitative methodology based on semi-structured interviews, and through an exhaustive analysis of secondary sources (DIPPBA archives, newspaper articles, documents, and pamphlets).Fil: Yantorno, Juliana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Fil: Noval, Gastón. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2023info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.17692/pr.17692.pdfAletheia, 14(27), e180. (2023)ISSN 1853-3701reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18533701e180info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:55:52Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr17692Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:55:53.429Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Por qué los trabajadores del Astillero Río Santiago lograron evitar el cierre y la privatización? Memorias para la resistencia (1990-1992)
Memories of resistance. The defense of Astillero Río Santiago against the attempted closure and privatization (1990-1992)
title ¿Por qué los trabajadores del Astillero Río Santiago lograron evitar el cierre y la privatización? Memorias para la resistencia (1990-1992)
spellingShingle ¿Por qué los trabajadores del Astillero Río Santiago lograron evitar el cierre y la privatización? Memorias para la resistencia (1990-1992)
Yantorno, Juliana
Historia
Privatizaciones
Organización sindical
Trabajadores
Comunidad
Izquierda
Privatizations
Union organization
Workers
Community
Left
title_short ¿Por qué los trabajadores del Astillero Río Santiago lograron evitar el cierre y la privatización? Memorias para la resistencia (1990-1992)
title_full ¿Por qué los trabajadores del Astillero Río Santiago lograron evitar el cierre y la privatización? Memorias para la resistencia (1990-1992)
title_fullStr ¿Por qué los trabajadores del Astillero Río Santiago lograron evitar el cierre y la privatización? Memorias para la resistencia (1990-1992)
title_full_unstemmed ¿Por qué los trabajadores del Astillero Río Santiago lograron evitar el cierre y la privatización? Memorias para la resistencia (1990-1992)
title_sort ¿Por qué los trabajadores del Astillero Río Santiago lograron evitar el cierre y la privatización? Memorias para la resistencia (1990-1992)
dc.creator.none.fl_str_mv Yantorno, Juliana
Noval, Gastón
author Yantorno, Juliana
author_facet Yantorno, Juliana
Noval, Gastón
author_role author
author2 Noval, Gastón
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
Privatizaciones
Organización sindical
Trabajadores
Comunidad
Izquierda
Privatizations
Union organization
Workers
Community
Left
topic Historia
Privatizaciones
Organización sindical
Trabajadores
Comunidad
Izquierda
Privatizations
Union organization
Workers
Community
Left
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo buscamos acercarnos a un análisis de la resistencia de los trabajadores del Astillero Río Santiago ante el vaciamiento e intento de privatización bajo el gobierno de Menem. Para ello, analizamos los procesos de lucha y organización durante el período 1990 a 1992. Hallamos tres aspectos que, a nuestro entender, son fundamentales para comprender este proceso: 1) la alta experiencia político y sindical durante los años 80 como base para la resistencia de los noventa; 2) El apoyo y la relación de la fábrica con la comunidad de Berisso, La Plata y Ensenada; 3) La robusta organización de base de los trabajadores, y la existencia de organizaciones sindicales y políticas de izquierda. Este trabajo lo realizamos desde una metodología cualitativa basada en entrevistas semiestructuradas, y a través de un análisis exhaustivo de fuentes secundarias (archivo de la DIPPBA, notas de diario, documentos, y panfletos).
In this paper we seek to approach an analysis of the resistance of the workers of Astillero Río Santiago to the emptying and attempted privatization under Menem's government. For this purpose, we analyze the processes of struggle and organization during the period 1990 to 1992. We found three aspects that in our opinion are fundamental to understand this process: 1) the high political and trade union experience during the 80's as a base for the resistance of the 90's; 2) the support and relationship of the factory with the community of Berisso, La Plata and Ensenada; 3) the strong grassroots organization of the workers and the existence of trade union and left-wing political organizations. This work was carried out using a qualitative methodology based on semi-structured interviews, and through an exhaustive analysis of secondary sources (DIPPBA archives, newspaper articles, documents, and pamphlets).
Fil: Yantorno, Juliana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Noval, Gastón. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description En este trabajo buscamos acercarnos a un análisis de la resistencia de los trabajadores del Astillero Río Santiago ante el vaciamiento e intento de privatización bajo el gobierno de Menem. Para ello, analizamos los procesos de lucha y organización durante el período 1990 a 1992. Hallamos tres aspectos que, a nuestro entender, son fundamentales para comprender este proceso: 1) la alta experiencia político y sindical durante los años 80 como base para la resistencia de los noventa; 2) El apoyo y la relación de la fábrica con la comunidad de Berisso, La Plata y Ensenada; 3) La robusta organización de base de los trabajadores, y la existencia de organizaciones sindicales y políticas de izquierda. Este trabajo lo realizamos desde una metodología cualitativa basada en entrevistas semiestructuradas, y a través de un análisis exhaustivo de fuentes secundarias (archivo de la DIPPBA, notas de diario, documentos, y panfletos).
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.17692/pr.17692.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.17692/pr.17692.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18533701e180
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Aletheia, 14(27), e180. (2023)
ISSN 1853-3701
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616520907358208
score 13.070432