La situación habitacional en la ciudad de San Salvador de Jujuy, bajo el primer peronismo (1946-1955)
- Autores
- Jerez, Marcelo Adrián
- Año de publicación
- 2007
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Ya en la Argentina de la primera mitad del siglo XX, había comenzado a hacerse presente la problemática de la escasez de viviendas como consecuencia del significativo aumento de población que había experimentado el país, debido principalmente a la incorporación masiva de inmigrantes de origen europeo. El tema es bien conocido, sobre todo en lo que atañe a las provincias del litoral. Sin embargo, bastante menos se sabe sobre las principales características del recurrente problema habitacional en los centros urbanos ubicados en provincias más alejadas, como es el caso de Jujuy. Es así que en este trabajo analizamos los rasgos particulares que presentó la situación habitacional en la ciudad de San Salvador de Jujuy, durante el período 1946-1955, evaluando, asimismo, los efectos que tuvieron en este campo las políticas de vivienda del primer peronismo jujeño. Para ello indagaremos el crecimiento demográfico y la formación de las primeras villas de emergencia en la ciudad capital jujeña durante las primeras décadas del siglo XX, constituyendo el centro de análisis el persistente problema de la vivienda urbana en los años previos y durante la primera experiencia justicialista. Prestaremos especial atención a las condiciones materiales de vida en la ciudad ante la escasez de vivienda, recurriendo a diversas fuentes: datos censales, revistas y periódicos de la época, ytestimonios de los propios ciudadanos urbanos, presentes en distintas solicitudes para adquirir una de las casas levantadas por el primer gobierno peronista. A la vez analizaremos las acciones estatales que, en buena medida, demuestran la gravedad que revestía aquella situación en la ciudad de San Salvador de Jujuy, problemática que en estos años afectó a la mayor parte del país
Fil: Jerez, Marcelo Adrián. Universidad Nacional de Jujuy, Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, Unidad de Investigación en Historia Regional. - Fuente
- I Jornadas Nacionales de Historia Social; La Falda, Córdoba, 30 de mayo-1 de junio de 2007
- Materia
- Historia
- Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev9622
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_a387c9481998fe3bbdc7440150341c74 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev9622 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
La situación habitacional en la ciudad de San Salvador de Jujuy, bajo el primer peronismo (1946-1955)Jerez, Marcelo AdriánHistoriaYa en la Argentina de la primera mitad del siglo XX, había comenzado a hacerse presente la problemática de la escasez de viviendas como consecuencia del significativo aumento de población que había experimentado el país, debido principalmente a la incorporación masiva de inmigrantes de origen europeo. El tema es bien conocido, sobre todo en lo que atañe a las provincias del litoral. Sin embargo, bastante menos se sabe sobre las principales características del recurrente problema habitacional en los centros urbanos ubicados en provincias más alejadas, como es el caso de Jujuy. Es así que en este trabajo analizamos los rasgos particulares que presentó la situación habitacional en la ciudad de San Salvador de Jujuy, durante el período 1946-1955, evaluando, asimismo, los efectos que tuvieron en este campo las políticas de vivienda del primer peronismo jujeño. Para ello indagaremos el crecimiento demográfico y la formación de las primeras villas de emergencia en la ciudad capital jujeña durante las primeras décadas del siglo XX, constituyendo el centro de análisis el persistente problema de la vivienda urbana en los años previos y durante la primera experiencia justicialista. Prestaremos especial atención a las condiciones materiales de vida en la ciudad ante la escasez de vivienda, recurriendo a diversas fuentes: datos censales, revistas y periódicos de la época, ytestimonios de los propios ciudadanos urbanos, presentes en distintas solicitudes para adquirir una de las casas levantadas por el primer gobierno peronista. A la vez analizaremos las acciones estatales que, en buena medida, demuestran la gravedad que revestía aquella situación en la ciudad de San Salvador de Jujuy, problemática que en estos años afectó a la mayor parte del paísFil: Jerez, Marcelo Adrián. Universidad Nacional de Jujuy, Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, Unidad de Investigación en Historia Regional.2007info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9622/ev.9622.pdfI Jornadas Nacionales de Historia Social; La Falda, Córdoba, 30 de mayo-1 de junio de 2007reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/2025-09-03T12:07:41Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev9622Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:07:42.199Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La situación habitacional en la ciudad de San Salvador de Jujuy, bajo el primer peronismo (1946-1955) |
title |
La situación habitacional en la ciudad de San Salvador de Jujuy, bajo el primer peronismo (1946-1955) |
spellingShingle |
La situación habitacional en la ciudad de San Salvador de Jujuy, bajo el primer peronismo (1946-1955) Jerez, Marcelo Adrián Historia |
title_short |
La situación habitacional en la ciudad de San Salvador de Jujuy, bajo el primer peronismo (1946-1955) |
title_full |
La situación habitacional en la ciudad de San Salvador de Jujuy, bajo el primer peronismo (1946-1955) |
title_fullStr |
La situación habitacional en la ciudad de San Salvador de Jujuy, bajo el primer peronismo (1946-1955) |
title_full_unstemmed |
La situación habitacional en la ciudad de San Salvador de Jujuy, bajo el primer peronismo (1946-1955) |
title_sort |
La situación habitacional en la ciudad de San Salvador de Jujuy, bajo el primer peronismo (1946-1955) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Jerez, Marcelo Adrián |
author |
Jerez, Marcelo Adrián |
author_facet |
Jerez, Marcelo Adrián |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Historia |
topic |
Historia |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Ya en la Argentina de la primera mitad del siglo XX, había comenzado a hacerse presente la problemática de la escasez de viviendas como consecuencia del significativo aumento de población que había experimentado el país, debido principalmente a la incorporación masiva de inmigrantes de origen europeo. El tema es bien conocido, sobre todo en lo que atañe a las provincias del litoral. Sin embargo, bastante menos se sabe sobre las principales características del recurrente problema habitacional en los centros urbanos ubicados en provincias más alejadas, como es el caso de Jujuy. Es así que en este trabajo analizamos los rasgos particulares que presentó la situación habitacional en la ciudad de San Salvador de Jujuy, durante el período 1946-1955, evaluando, asimismo, los efectos que tuvieron en este campo las políticas de vivienda del primer peronismo jujeño. Para ello indagaremos el crecimiento demográfico y la formación de las primeras villas de emergencia en la ciudad capital jujeña durante las primeras décadas del siglo XX, constituyendo el centro de análisis el persistente problema de la vivienda urbana en los años previos y durante la primera experiencia justicialista. Prestaremos especial atención a las condiciones materiales de vida en la ciudad ante la escasez de vivienda, recurriendo a diversas fuentes: datos censales, revistas y periódicos de la época, ytestimonios de los propios ciudadanos urbanos, presentes en distintas solicitudes para adquirir una de las casas levantadas por el primer gobierno peronista. A la vez analizaremos las acciones estatales que, en buena medida, demuestran la gravedad que revestía aquella situación en la ciudad de San Salvador de Jujuy, problemática que en estos años afectó a la mayor parte del país Fil: Jerez, Marcelo Adrián. Universidad Nacional de Jujuy, Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, Unidad de Investigación en Historia Regional. |
description |
Ya en la Argentina de la primera mitad del siglo XX, había comenzado a hacerse presente la problemática de la escasez de viviendas como consecuencia del significativo aumento de población que había experimentado el país, debido principalmente a la incorporación masiva de inmigrantes de origen europeo. El tema es bien conocido, sobre todo en lo que atañe a las provincias del litoral. Sin embargo, bastante menos se sabe sobre las principales características del recurrente problema habitacional en los centros urbanos ubicados en provincias más alejadas, como es el caso de Jujuy. Es así que en este trabajo analizamos los rasgos particulares que presentó la situación habitacional en la ciudad de San Salvador de Jujuy, durante el período 1946-1955, evaluando, asimismo, los efectos que tuvieron en este campo las políticas de vivienda del primer peronismo jujeño. Para ello indagaremos el crecimiento demográfico y la formación de las primeras villas de emergencia en la ciudad capital jujeña durante las primeras décadas del siglo XX, constituyendo el centro de análisis el persistente problema de la vivienda urbana en los años previos y durante la primera experiencia justicialista. Prestaremos especial atención a las condiciones materiales de vida en la ciudad ante la escasez de vivienda, recurriendo a diversas fuentes: datos censales, revistas y periódicos de la época, ytestimonios de los propios ciudadanos urbanos, presentes en distintas solicitudes para adquirir una de las casas levantadas por el primer gobierno peronista. A la vez analizaremos las acciones estatales que, en buena medida, demuestran la gravedad que revestía aquella situación en la ciudad de San Salvador de Jujuy, problemática que en estos años afectó a la mayor parte del país |
publishDate |
2007 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2007 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9622/ev.9622.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9622/ev.9622.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
I Jornadas Nacionales de Historia Social; La Falda, Córdoba, 30 de mayo-1 de junio de 2007 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842261478015500288 |
score |
13.13397 |