Políticas públicas destinadas al "deporte social" en Argentina (2007-2018)

Autores
Branz, Juan Bautista; Garriga Zucal, José; Levoratti, Alejo
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
El escrito que aquí presentamos es el resultado del trabajo realizado durante dos años en tres instituciones de la ciudad de La Plata, Argentina. Nuestro propósito fue llevar adelante un taller de juegos en las mismas, donde asisten sujetos con discapacidades motrices, intelectuales y sensoriales. El cuerpo de los mismos toma una presencia particular para su abordaje, muy diferente a lo instituido en las prácticas "habituales" en la formación del Profesorado en Educación Física, donde se han ausentado "estos otros cuerpos", que desarrollaremos en los siguientes capítulos. El equipo de trabajo estuvo conformado por dos profesoras en Educación Física y una psicóloga, coordinando a un grupo de estudiantes del Profesorado y/o la Licenciatura en Educación Física de la Universidad Nacional de La Plata. Financiados por la Secretaría de Extensión del Ministerio de Educación de la Nación. Argentina, 2008/2009 en convenio con la Universidad Nacional de La Plata, iniciando un plan de trabajo. Usted podrá leer en este libro una síntesis de las experiencias prácticas y de las discusiones teóricas que fueron organizadas de la siguiente forma: una En este trabajo buscamos problematizar la inscripción del deporte social dentro de la Secretaría de Deporte de la Nación en el período comprendido entre 2007-2018. Para ello, nos interesa ahondar en el marco legislativo nacional, documentos oficiales y en las presentaciones públicas de distintos funcionarios que participaron de las distintas gestiones. Con este trabajo nos proponemos varias cuestiones: 1- identificar las concepciones sobre el deporte social para las diferentes gestiones gubernamentales; 2- analizar la modalidad de inscripción del deporte social dentro de la secretaría de deportes; 3- identificar los diferentes programas y proyecto; 4- ver las relaciones entre las concepciones de deporte social y los lineamientos políticos. Además, focalizaremos el análisis en las experiencias en las que las agencias estatales se autoinscriben dentro de la categoría deporte social. Es importante esta aclaración analítica dado que seguiremos las perspectivas de los actores sobre esta forma de entender el deporte, consideramos relevante asumir esta modalidad de trabajo dado que nos posibilitará, en el futuro, establecer comparaciones con los otros países de la región.
Fil: Levoratti, Alejo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fuente
R. Soto-Lagos y V. Moreira, Eds. (2021). Políticas públicas del deporte en Latinoamérica. Ciudad Autónoma de Buenos Aires : CLACSO, p. 37-48.
Materia
Ciencias políticas
Legislación
Deporte
Políticas públicas
Argentina
2007-2018
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpm5948

id MemAca_a37aa9149159efc6e3f0466cbbab52e8
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpm5948
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Políticas públicas destinadas al "deporte social" en Argentina (2007-2018)Branz, Juan BautistaGarriga Zucal, JoséLevoratti, AlejoCiencias políticasLegislaciónDeportePolíticas públicasArgentina2007-2018El escrito que aquí presentamos es el resultado del trabajo realizado durante dos años en tres instituciones de la ciudad de La Plata, Argentina. Nuestro propósito fue llevar adelante un taller de juegos en las mismas, donde asisten sujetos con discapacidades motrices, intelectuales y sensoriales. El cuerpo de los mismos toma una presencia particular para su abordaje, muy diferente a lo instituido en las prácticas "habituales" en la formación del Profesorado en Educación Física, donde se han ausentado "estos otros cuerpos", que desarrollaremos en los siguientes capítulos. El equipo de trabajo estuvo conformado por dos profesoras en Educación Física y una psicóloga, coordinando a un grupo de estudiantes del Profesorado y/o la Licenciatura en Educación Física de la Universidad Nacional de La Plata. Financiados por la Secretaría de Extensión del Ministerio de Educación de la Nación. Argentina, 2008/2009 en convenio con la Universidad Nacional de La Plata, iniciando un plan de trabajo. Usted podrá leer en este libro una síntesis de las experiencias prácticas y de las discusiones teóricas que fueron organizadas de la siguiente forma: una En este trabajo buscamos problematizar la inscripción del deporte social dentro de la Secretaría de Deporte de la Nación en el período comprendido entre 2007-2018. Para ello, nos interesa ahondar en el marco legislativo nacional, documentos oficiales y en las presentaciones públicas de distintos funcionarios que participaron de las distintas gestiones. Con este trabajo nos proponemos varias cuestiones: 1- identificar las concepciones sobre el deporte social para las diferentes gestiones gubernamentales; 2- analizar la modalidad de inscripción del deporte social dentro de la secretaría de deportes; 3- identificar los diferentes programas y proyecto; 4- ver las relaciones entre las concepciones de deporte social y los lineamientos políticos. Además, focalizaremos el análisis en las experiencias en las que las agencias estatales se autoinscriben dentro de la categoría deporte social. Es importante esta aclaración analítica dado que seguiremos las perspectivas de los actores sobre esta forma de entender el deporte, consideramos relevante asumir esta modalidad de trabajo dado que nos posibilitará, en el futuro, establecer comparaciones con los otros países de la región.Fil: Levoratti, Alejo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2021info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.5948/pm.5948.pdfR. Soto-Lagos y V. Moreira, Eds. (2021). Políticas públicas del deporte en Latinoamérica. Ciudad Autónoma de Buenos Aires : CLACSO, p. 37-48.reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/2025-09-29T11:55:35Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpm5948Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:55:36.436Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Políticas públicas destinadas al "deporte social" en Argentina (2007-2018)
title Políticas públicas destinadas al "deporte social" en Argentina (2007-2018)
spellingShingle Políticas públicas destinadas al "deporte social" en Argentina (2007-2018)
Branz, Juan Bautista
Ciencias políticas
Legislación
Deporte
Políticas públicas
Argentina
2007-2018
title_short Políticas públicas destinadas al "deporte social" en Argentina (2007-2018)
title_full Políticas públicas destinadas al "deporte social" en Argentina (2007-2018)
title_fullStr Políticas públicas destinadas al "deporte social" en Argentina (2007-2018)
title_full_unstemmed Políticas públicas destinadas al "deporte social" en Argentina (2007-2018)
title_sort Políticas públicas destinadas al "deporte social" en Argentina (2007-2018)
dc.creator.none.fl_str_mv Branz, Juan Bautista
Garriga Zucal, José
Levoratti, Alejo
author Branz, Juan Bautista
author_facet Branz, Juan Bautista
Garriga Zucal, José
Levoratti, Alejo
author_role author
author2 Garriga Zucal, José
Levoratti, Alejo
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias políticas
Legislación
Deporte
Políticas públicas
Argentina
2007-2018
topic Ciencias políticas
Legislación
Deporte
Políticas públicas
Argentina
2007-2018
dc.description.none.fl_txt_mv El escrito que aquí presentamos es el resultado del trabajo realizado durante dos años en tres instituciones de la ciudad de La Plata, Argentina. Nuestro propósito fue llevar adelante un taller de juegos en las mismas, donde asisten sujetos con discapacidades motrices, intelectuales y sensoriales. El cuerpo de los mismos toma una presencia particular para su abordaje, muy diferente a lo instituido en las prácticas "habituales" en la formación del Profesorado en Educación Física, donde se han ausentado "estos otros cuerpos", que desarrollaremos en los siguientes capítulos. El equipo de trabajo estuvo conformado por dos profesoras en Educación Física y una psicóloga, coordinando a un grupo de estudiantes del Profesorado y/o la Licenciatura en Educación Física de la Universidad Nacional de La Plata. Financiados por la Secretaría de Extensión del Ministerio de Educación de la Nación. Argentina, 2008/2009 en convenio con la Universidad Nacional de La Plata, iniciando un plan de trabajo. Usted podrá leer en este libro una síntesis de las experiencias prácticas y de las discusiones teóricas que fueron organizadas de la siguiente forma: una En este trabajo buscamos problematizar la inscripción del deporte social dentro de la Secretaría de Deporte de la Nación en el período comprendido entre 2007-2018. Para ello, nos interesa ahondar en el marco legislativo nacional, documentos oficiales y en las presentaciones públicas de distintos funcionarios que participaron de las distintas gestiones. Con este trabajo nos proponemos varias cuestiones: 1- identificar las concepciones sobre el deporte social para las diferentes gestiones gubernamentales; 2- analizar la modalidad de inscripción del deporte social dentro de la secretaría de deportes; 3- identificar los diferentes programas y proyecto; 4- ver las relaciones entre las concepciones de deporte social y los lineamientos políticos. Además, focalizaremos el análisis en las experiencias en las que las agencias estatales se autoinscriben dentro de la categoría deporte social. Es importante esta aclaración analítica dado que seguiremos las perspectivas de los actores sobre esta forma de entender el deporte, consideramos relevante asumir esta modalidad de trabajo dado que nos posibilitará, en el futuro, establecer comparaciones con los otros países de la región.
Fil: Levoratti, Alejo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description El escrito que aquí presentamos es el resultado del trabajo realizado durante dos años en tres instituciones de la ciudad de La Plata, Argentina. Nuestro propósito fue llevar adelante un taller de juegos en las mismas, donde asisten sujetos con discapacidades motrices, intelectuales y sensoriales. El cuerpo de los mismos toma una presencia particular para su abordaje, muy diferente a lo instituido en las prácticas "habituales" en la formación del Profesorado en Educación Física, donde se han ausentado "estos otros cuerpos", que desarrollaremos en los siguientes capítulos. El equipo de trabajo estuvo conformado por dos profesoras en Educación Física y una psicóloga, coordinando a un grupo de estudiantes del Profesorado y/o la Licenciatura en Educación Física de la Universidad Nacional de La Plata. Financiados por la Secretaría de Extensión del Ministerio de Educación de la Nación. Argentina, 2008/2009 en convenio con la Universidad Nacional de La Plata, iniciando un plan de trabajo. Usted podrá leer en este libro una síntesis de las experiencias prácticas y de las discusiones teóricas que fueron organizadas de la siguiente forma: una En este trabajo buscamos problematizar la inscripción del deporte social dentro de la Secretaría de Deporte de la Nación en el período comprendido entre 2007-2018. Para ello, nos interesa ahondar en el marco legislativo nacional, documentos oficiales y en las presentaciones públicas de distintos funcionarios que participaron de las distintas gestiones. Con este trabajo nos proponemos varias cuestiones: 1- identificar las concepciones sobre el deporte social para las diferentes gestiones gubernamentales; 2- analizar la modalidad de inscripción del deporte social dentro de la secretaría de deportes; 3- identificar los diferentes programas y proyecto; 4- ver las relaciones entre las concepciones de deporte social y los lineamientos políticos. Además, focalizaremos el análisis en las experiencias en las que las agencias estatales se autoinscriben dentro de la categoría deporte social. Es importante esta aclaración analítica dado que seguiremos las perspectivas de los actores sobre esta forma de entender el deporte, consideramos relevante asumir esta modalidad de trabajo dado que nos posibilitará, en el futuro, establecer comparaciones con los otros países de la región.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.5948/pm.5948.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.5948/pm.5948.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv R. Soto-Lagos y V. Moreira, Eds. (2021). Políticas públicas del deporte en Latinoamérica. Ciudad Autónoma de Buenos Aires : CLACSO, p. 37-48.
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616513856733185
score 13.070432