Comparar para qué, qué y cómo: operaciones comparativas en la historiografía social argentina contemporánea
- Autores
- Ortiz Bergia, María José
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este artículo consiste en una reflexión metodológica sobre los diseños de investigación comparativos, sus usos, modalidades más frecuentes y resultados alcanzados. Para ello, analiza los objetivos que subyacen a la adopción de este tipo de diseños en investigaciones recientes, explorando las decisiones adoptadas sobre la selección de las unidades de estudio, las fuentes de investigación y los protocolos de comparación. El trabajo permite constatar la relevancia creciente que adquieren estos diseños tanto como la amplia variedad de prácticas que los identifican. Como conclusión, destaca los beneficios de esta alternativa metodológica en un campo historiográfico estimulado por el giro espacial y la urgencia por renovar algunas agendas historiográficas.
This article presents a methodological reflection on comparative research designs, examining their uses, prevalent modalities, and the results achieved. It analyzes the underlying objectives driving the adoption of this type of design and scrutinizes decisions related to the selection of study units, sources, and comparison protocols in recent studies. The study reveals the increasing relevance of these designs and the various practices associated with them. In conclusion, it highlights the advantages of this methodological approach in a national historiography influenced by the spatial turn and the imperative to renew certain historiographical agendas.
Fil: Ortiz Bergia, María José. Instituto de Estudios Históricos (CEH - CONICET) / Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. - Fuente
- Anuario del Instituto de Historia Argentina, 24(2), e217. (2024)
ISSN 2314-257X - Materia
-
Historia
Giro espacial
Diseños comparativos
Historia transnacional
Metodología
Historia local
Spatial turn
Comparative designs
Transnational history
Methodology
Local history - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr18462
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_a368d771aae0ee160e837a81b40ca671 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr18462 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Comparar para qué, qué y cómo: operaciones comparativas en la historiografía social argentina contemporáneaComparing Why, What, and How? Comparative Operations in Contemporary Argentine Social HistoriographyOrtiz Bergia, María JoséHistoriaGiro espacialDiseños comparativosHistoria transnacionalMetodologíaHistoria localSpatial turnComparative designsTransnational historyMethodologyLocal historyEste artículo consiste en una reflexión metodológica sobre los diseños de investigación comparativos, sus usos, modalidades más frecuentes y resultados alcanzados. Para ello, analiza los objetivos que subyacen a la adopción de este tipo de diseños en investigaciones recientes, explorando las decisiones adoptadas sobre la selección de las unidades de estudio, las fuentes de investigación y los protocolos de comparación. El trabajo permite constatar la relevancia creciente que adquieren estos diseños tanto como la amplia variedad de prácticas que los identifican. Como conclusión, destaca los beneficios de esta alternativa metodológica en un campo historiográfico estimulado por el giro espacial y la urgencia por renovar algunas agendas historiográficas.This article presents a methodological reflection on comparative research designs, examining their uses, prevalent modalities, and the results achieved. It analyzes the underlying objectives driving the adoption of this type of design and scrutinizes decisions related to the selection of study units, sources, and comparison protocols in recent studies. The study reveals the increasing relevance of these designs and the various practices associated with them. In conclusion, it highlights the advantages of this methodological approach in a national historiography influenced by the spatial turn and the imperative to renew certain historiographical agendas.Fil: Ortiz Bergia, María José. Instituto de Estudios Históricos (CEH - CONICET) / Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.2024info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.18462/pr.18462.pdfAnuario del Instituto de Historia Argentina, 24(2), e217. (2024)ISSN 2314-257Xreponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/2314257Xe217info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:54:20Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr18462Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:54:21.189Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Comparar para qué, qué y cómo: operaciones comparativas en la historiografía social argentina contemporánea Comparing Why, What, and How? Comparative Operations in Contemporary Argentine Social Historiography |
title |
Comparar para qué, qué y cómo: operaciones comparativas en la historiografía social argentina contemporánea |
spellingShingle |
Comparar para qué, qué y cómo: operaciones comparativas en la historiografía social argentina contemporánea Ortiz Bergia, María José Historia Giro espacial Diseños comparativos Historia transnacional Metodología Historia local Spatial turn Comparative designs Transnational history Methodology Local history |
title_short |
Comparar para qué, qué y cómo: operaciones comparativas en la historiografía social argentina contemporánea |
title_full |
Comparar para qué, qué y cómo: operaciones comparativas en la historiografía social argentina contemporánea |
title_fullStr |
Comparar para qué, qué y cómo: operaciones comparativas en la historiografía social argentina contemporánea |
title_full_unstemmed |
Comparar para qué, qué y cómo: operaciones comparativas en la historiografía social argentina contemporánea |
title_sort |
Comparar para qué, qué y cómo: operaciones comparativas en la historiografía social argentina contemporánea |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ortiz Bergia, María José |
author |
Ortiz Bergia, María José |
author_facet |
Ortiz Bergia, María José |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Historia Giro espacial Diseños comparativos Historia transnacional Metodología Historia local Spatial turn Comparative designs Transnational history Methodology Local history |
topic |
Historia Giro espacial Diseños comparativos Historia transnacional Metodología Historia local Spatial turn Comparative designs Transnational history Methodology Local history |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este artículo consiste en una reflexión metodológica sobre los diseños de investigación comparativos, sus usos, modalidades más frecuentes y resultados alcanzados. Para ello, analiza los objetivos que subyacen a la adopción de este tipo de diseños en investigaciones recientes, explorando las decisiones adoptadas sobre la selección de las unidades de estudio, las fuentes de investigación y los protocolos de comparación. El trabajo permite constatar la relevancia creciente que adquieren estos diseños tanto como la amplia variedad de prácticas que los identifican. Como conclusión, destaca los beneficios de esta alternativa metodológica en un campo historiográfico estimulado por el giro espacial y la urgencia por renovar algunas agendas historiográficas. This article presents a methodological reflection on comparative research designs, examining their uses, prevalent modalities, and the results achieved. It analyzes the underlying objectives driving the adoption of this type of design and scrutinizes decisions related to the selection of study units, sources, and comparison protocols in recent studies. The study reveals the increasing relevance of these designs and the various practices associated with them. In conclusion, it highlights the advantages of this methodological approach in a national historiography influenced by the spatial turn and the imperative to renew certain historiographical agendas. Fil: Ortiz Bergia, María José. Instituto de Estudios Históricos (CEH - CONICET) / Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. |
description |
Este artículo consiste en una reflexión metodológica sobre los diseños de investigación comparativos, sus usos, modalidades más frecuentes y resultados alcanzados. Para ello, analiza los objetivos que subyacen a la adopción de este tipo de diseños en investigaciones recientes, explorando las decisiones adoptadas sobre la selección de las unidades de estudio, las fuentes de investigación y los protocolos de comparación. El trabajo permite constatar la relevancia creciente que adquieren estos diseños tanto como la amplia variedad de prácticas que los identifican. Como conclusión, destaca los beneficios de esta alternativa metodológica en un campo historiográfico estimulado por el giro espacial y la urgencia por renovar algunas agendas historiográficas. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.18462/pr.18462.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.18462/pr.18462.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/2314257Xe217 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Anuario del Instituto de Historia Argentina, 24(2), e217. (2024) ISSN 2314-257X reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616484874092544 |
score |
13.070432 |