Inserte "Animal" donde dice "Mujer" y viceversa : analogías entre la dominación sobre las mujeres y la dominación sobre los animales en el sistema capitalista heteropatriarcal
- Autores
- Carrera Aizpitarte, Luciana; Anzoátegui, Micaela; Domínguez, Agustina
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el presente trabajo buscamos llamar la atención sobre la interseccionalidad entre feminismo y antiespecismo, utilizando como recurso algunos pasajes de la literatura feminista/queer. Para ello nos centraremos en dos autoras en particular: Judith Butler y Monique Wittig. La primera desarrolla una concepción según la cual en el marco de la vida humana, algunas vidas valen la pena y otras no, según una distribución diferencial del reconocimiento y del duelo, que hace que algunas muertes sean lamentables y otras no. Por otra parte Wittig afirma que la categoría de sexo no es natural sino producto de la dominación social de los varones sobre las mujeres, una dominación que arroja a las mujeres a un trato respecto del varón en el cual su trabajo y su producción -la producción de hijos- no es remunerado y además es apropiada por el opresor. Ahora bien, si extrapolamos estas consideraciones al caso de los animales en relación de explotación con los humanos, podemos ver, según creemos, aquello que el ecofeminismo proclama desde mediados del s. XX: la conexión entre la dominación patriarcal sobre las mujeres, los animales no humanos y la naturaleza en general bajo una misma lógica. Si reemplazamos ahora "humano" por "varón" y "animal" por "mujer", damos cuenta del grotesco que representa una justificación biológica de esa "superioridad". En efecto, ¿cuáles son los argumentos que nos permitirían decir que la biología no es destino en el caso humano, que la categoría de sexo es política, pero que no sucede lo mismo con la categoría de especie o de animal no-humano?, ¿en qué sentido podría no ser una construcción política la distinción entre humano y no humano? Esta conexión es la que proponemos explorar aquí
Fil: Carrera Aizpitarte, Luciana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Anzoátegui, Micaela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Domínguez, Agustina. FCNYM-UNLP. - Fuente
- IV Jornadas del Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Género; Ensenada, Argentina, 13-15 de abril de 2016
- Materia
-
Ciencias sociales
Feminismo
Antiespecismo
Ecofeminismo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev9673
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_a251273a4a02c06160d97986ef590e2b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev9673 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Inserte "Animal" donde dice "Mujer" y viceversa : analogías entre la dominación sobre las mujeres y la dominación sobre los animales en el sistema capitalista heteropatriarcalCarrera Aizpitarte, LucianaAnzoátegui, MicaelaDomínguez, AgustinaCiencias socialesFeminismoAntiespecismoEcofeminismoEn el presente trabajo buscamos llamar la atención sobre la interseccionalidad entre feminismo y antiespecismo, utilizando como recurso algunos pasajes de la literatura feminista/queer. Para ello nos centraremos en dos autoras en particular: Judith Butler y Monique Wittig. La primera desarrolla una concepción según la cual en el marco de la vida humana, algunas vidas valen la pena y otras no, según una distribución diferencial del reconocimiento y del duelo, que hace que algunas muertes sean lamentables y otras no. Por otra parte Wittig afirma que la categoría de sexo no es natural sino producto de la dominación social de los varones sobre las mujeres, una dominación que arroja a las mujeres a un trato respecto del varón en el cual su trabajo y su producción -la producción de hijos- no es remunerado y además es apropiada por el opresor. Ahora bien, si extrapolamos estas consideraciones al caso de los animales en relación de explotación con los humanos, podemos ver, según creemos, aquello que el ecofeminismo proclama desde mediados del s. XX: la conexión entre la dominación patriarcal sobre las mujeres, los animales no humanos y la naturaleza en general bajo una misma lógica. Si reemplazamos ahora "humano" por "varón" y "animal" por "mujer", damos cuenta del grotesco que representa una justificación biológica de esa "superioridad". En efecto, ¿cuáles son los argumentos que nos permitirían decir que la biología no es destino en el caso humano, que la categoría de sexo es política, pero que no sucede lo mismo con la categoría de especie o de animal no-humano?, ¿en qué sentido podría no ser una construcción política la distinción entre humano y no humano? Esta conexión es la que proponemos explorar aquíFil: Carrera Aizpitarte, Luciana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Fil: Anzoátegui, Micaela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Fil: Domínguez, Agustina. FCNYM-UNLP.2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9673/ev.9673.pdfIV Jornadas del Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Género; Ensenada, Argentina, 13-15 de abril de 2016reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/2025-09-29T11:58:15Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev9673Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:58:16.259Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Inserte "Animal" donde dice "Mujer" y viceversa : analogías entre la dominación sobre las mujeres y la dominación sobre los animales en el sistema capitalista heteropatriarcal |
title |
Inserte "Animal" donde dice "Mujer" y viceversa : analogías entre la dominación sobre las mujeres y la dominación sobre los animales en el sistema capitalista heteropatriarcal |
spellingShingle |
Inserte "Animal" donde dice "Mujer" y viceversa : analogías entre la dominación sobre las mujeres y la dominación sobre los animales en el sistema capitalista heteropatriarcal Carrera Aizpitarte, Luciana Ciencias sociales Feminismo Antiespecismo Ecofeminismo |
title_short |
Inserte "Animal" donde dice "Mujer" y viceversa : analogías entre la dominación sobre las mujeres y la dominación sobre los animales en el sistema capitalista heteropatriarcal |
title_full |
Inserte "Animal" donde dice "Mujer" y viceversa : analogías entre la dominación sobre las mujeres y la dominación sobre los animales en el sistema capitalista heteropatriarcal |
title_fullStr |
Inserte "Animal" donde dice "Mujer" y viceversa : analogías entre la dominación sobre las mujeres y la dominación sobre los animales en el sistema capitalista heteropatriarcal |
title_full_unstemmed |
Inserte "Animal" donde dice "Mujer" y viceversa : analogías entre la dominación sobre las mujeres y la dominación sobre los animales en el sistema capitalista heteropatriarcal |
title_sort |
Inserte "Animal" donde dice "Mujer" y viceversa : analogías entre la dominación sobre las mujeres y la dominación sobre los animales en el sistema capitalista heteropatriarcal |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Carrera Aizpitarte, Luciana Anzoátegui, Micaela Domínguez, Agustina |
author |
Carrera Aizpitarte, Luciana |
author_facet |
Carrera Aizpitarte, Luciana Anzoátegui, Micaela Domínguez, Agustina |
author_role |
author |
author2 |
Anzoátegui, Micaela Domínguez, Agustina |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias sociales Feminismo Antiespecismo Ecofeminismo |
topic |
Ciencias sociales Feminismo Antiespecismo Ecofeminismo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el presente trabajo buscamos llamar la atención sobre la interseccionalidad entre feminismo y antiespecismo, utilizando como recurso algunos pasajes de la literatura feminista/queer. Para ello nos centraremos en dos autoras en particular: Judith Butler y Monique Wittig. La primera desarrolla una concepción según la cual en el marco de la vida humana, algunas vidas valen la pena y otras no, según una distribución diferencial del reconocimiento y del duelo, que hace que algunas muertes sean lamentables y otras no. Por otra parte Wittig afirma que la categoría de sexo no es natural sino producto de la dominación social de los varones sobre las mujeres, una dominación que arroja a las mujeres a un trato respecto del varón en el cual su trabajo y su producción -la producción de hijos- no es remunerado y además es apropiada por el opresor. Ahora bien, si extrapolamos estas consideraciones al caso de los animales en relación de explotación con los humanos, podemos ver, según creemos, aquello que el ecofeminismo proclama desde mediados del s. XX: la conexión entre la dominación patriarcal sobre las mujeres, los animales no humanos y la naturaleza en general bajo una misma lógica. Si reemplazamos ahora "humano" por "varón" y "animal" por "mujer", damos cuenta del grotesco que representa una justificación biológica de esa "superioridad". En efecto, ¿cuáles son los argumentos que nos permitirían decir que la biología no es destino en el caso humano, que la categoría de sexo es política, pero que no sucede lo mismo con la categoría de especie o de animal no-humano?, ¿en qué sentido podría no ser una construcción política la distinción entre humano y no humano? Esta conexión es la que proponemos explorar aquí Fil: Carrera Aizpitarte, Luciana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. Fil: Anzoátegui, Micaela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. Fil: Domínguez, Agustina. FCNYM-UNLP. |
description |
En el presente trabajo buscamos llamar la atención sobre la interseccionalidad entre feminismo y antiespecismo, utilizando como recurso algunos pasajes de la literatura feminista/queer. Para ello nos centraremos en dos autoras en particular: Judith Butler y Monique Wittig. La primera desarrolla una concepción según la cual en el marco de la vida humana, algunas vidas valen la pena y otras no, según una distribución diferencial del reconocimiento y del duelo, que hace que algunas muertes sean lamentables y otras no. Por otra parte Wittig afirma que la categoría de sexo no es natural sino producto de la dominación social de los varones sobre las mujeres, una dominación que arroja a las mujeres a un trato respecto del varón en el cual su trabajo y su producción -la producción de hijos- no es remunerado y además es apropiada por el opresor. Ahora bien, si extrapolamos estas consideraciones al caso de los animales en relación de explotación con los humanos, podemos ver, según creemos, aquello que el ecofeminismo proclama desde mediados del s. XX: la conexión entre la dominación patriarcal sobre las mujeres, los animales no humanos y la naturaleza en general bajo una misma lógica. Si reemplazamos ahora "humano" por "varón" y "animal" por "mujer", damos cuenta del grotesco que representa una justificación biológica de esa "superioridad". En efecto, ¿cuáles son los argumentos que nos permitirían decir que la biología no es destino en el caso humano, que la categoría de sexo es política, pero que no sucede lo mismo con la categoría de especie o de animal no-humano?, ¿en qué sentido podría no ser una construcción política la distinción entre humano y no humano? Esta conexión es la que proponemos explorar aquí |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9673/ev.9673.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9673/ev.9673.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
IV Jornadas del Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Género; Ensenada, Argentina, 13-15 de abril de 2016 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616572664020992 |
score |
13.070432 |