La Eneida en las Metamorfosis de Ovidio: Interpretaciones y parámetros metodológicos para una relectura

Autores
Martínez Astorino, Pablo
Año de publicación
2003
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo se presenta un status quaestionis de las principales tendencias críticas del siglo XX sobre la "Eneida ovidiana" y se proponen cuatro parámetros metodológicos para abordar la secuencia: en primer lugar, considerar las razones para la inclusión de una Odisea en la "Eneida ovidiana", en el marco de las discusiones "sobre" género e influencias de la década del 90; en segundo lugar, precisar las relaciones de la secuencia con el final romano de la obra y las posibilidades de que, aun sin un augusteísmo político, haya una afirmación de Roma; en tercer lugar, otorgarle a la idea de la apoteosis y a la apoteosis de Eneas un papel destacado en la secuencia y en el plan de la obra; por último, aportar algo a la discusión sobre la concepción de hombre en las Metamorfosis y sus diferencias y complemento respecto de Virgilio
In this article we present a status quaestionis of the main critical tendencies of the XXth century about the "Ovidian Aeneid". We propose four methodological parameters in order to explore the sequence: first, to consider the reasons for the inclusion of an Odyssey in the "Ovidian Aeneid", taking into account the discussíons about gender and influences throughout the nineties; second, to precise the relationships between the sequence and the Roman end of the work, and the possibilities that, even without a political augustanism, there is an affirmation of Rome; third, to give the idea of apotheosis and Aeneas' apotheosis a highlighted role in the sequence and in the plan of the work; Iastly, to contribute with something to the discussion about the conception of man in the Metamorphoses and its differcnces and complement regarding Virgil
Fil: Martínez Astorino, Pablo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fuente
Auster(8-9), 97-109. (2003-2004)
Materia
Literatura
Eneida
Metamorfosis
Eneida
Odisea
Roma
Apoteosis
Hombre ovidiano
Aeneid
Odissey
Rome
Apotheosis
Ovidian mano
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr3278

id MemAca_a250b49ec889b58fe48f5af9df01f48e
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr3278
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling La Eneida en las Metamorfosis de Ovidio: Interpretaciones y parámetros metodológicos para una relecturaMartínez Astorino, PabloLiteraturaEneidaMetamorfosisEneidaOdiseaRomaApoteosisHombre ovidianoAeneidOdisseyRomeApotheosisOvidian manoEn este trabajo se presenta un status quaestionis de las principales tendencias críticas del siglo XX sobre la "Eneida ovidiana" y se proponen cuatro parámetros metodológicos para abordar la secuencia: en primer lugar, considerar las razones para la inclusión de una Odisea en la "Eneida ovidiana", en el marco de las discusiones "sobre" género e influencias de la década del 90; en segundo lugar, precisar las relaciones de la secuencia con el final romano de la obra y las posibilidades de que, aun sin un augusteísmo político, haya una afirmación de Roma; en tercer lugar, otorgarle a la idea de la apoteosis y a la apoteosis de Eneas un papel destacado en la secuencia y en el plan de la obra; por último, aportar algo a la discusión sobre la concepción de hombre en las Metamorfosis y sus diferencias y complemento respecto de VirgilioIn this article we present a status quaestionis of the main critical tendencies of the XXth century about the "Ovidian Aeneid". We propose four methodological parameters in order to explore the sequence: first, to consider the reasons for the inclusion of an Odyssey in the "Ovidian Aeneid", taking into account the discussíons about gender and influences throughout the nineties; second, to precise the relationships between the sequence and the Roman end of the work, and the possibilities that, even without a political augustanism, there is an affirmation of Rome; third, to give the idea of apotheosis and Aeneas' apotheosis a highlighted role in the sequence and in the plan of the work; Iastly, to contribute with something to the discussion about the conception of man in the Metamorphoses and its differcnces and complement regarding VirgilFil: Martínez Astorino, Pablo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.2003info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.3278/pr.3278.pdfAuster(8-9), 97-109. (2003-2004)reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-10T11:46:35Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr3278Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-10 11:46:36.733Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv La Eneida en las Metamorfosis de Ovidio: Interpretaciones y parámetros metodológicos para una relectura
title La Eneida en las Metamorfosis de Ovidio: Interpretaciones y parámetros metodológicos para una relectura
spellingShingle La Eneida en las Metamorfosis de Ovidio: Interpretaciones y parámetros metodológicos para una relectura
Martínez Astorino, Pablo
Literatura
Eneida
Metamorfosis
Eneida
Odisea
Roma
Apoteosis
Hombre ovidiano
Aeneid
Odissey
Rome
Apotheosis
Ovidian mano
title_short La Eneida en las Metamorfosis de Ovidio: Interpretaciones y parámetros metodológicos para una relectura
title_full La Eneida en las Metamorfosis de Ovidio: Interpretaciones y parámetros metodológicos para una relectura
title_fullStr La Eneida en las Metamorfosis de Ovidio: Interpretaciones y parámetros metodológicos para una relectura
title_full_unstemmed La Eneida en las Metamorfosis de Ovidio: Interpretaciones y parámetros metodológicos para una relectura
title_sort La Eneida en las Metamorfosis de Ovidio: Interpretaciones y parámetros metodológicos para una relectura
dc.creator.none.fl_str_mv Martínez Astorino, Pablo
author Martínez Astorino, Pablo
author_facet Martínez Astorino, Pablo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Literatura
Eneida
Metamorfosis
Eneida
Odisea
Roma
Apoteosis
Hombre ovidiano
Aeneid
Odissey
Rome
Apotheosis
Ovidian mano
topic Literatura
Eneida
Metamorfosis
Eneida
Odisea
Roma
Apoteosis
Hombre ovidiano
Aeneid
Odissey
Rome
Apotheosis
Ovidian mano
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo se presenta un status quaestionis de las principales tendencias críticas del siglo XX sobre la "Eneida ovidiana" y se proponen cuatro parámetros metodológicos para abordar la secuencia: en primer lugar, considerar las razones para la inclusión de una Odisea en la "Eneida ovidiana", en el marco de las discusiones "sobre" género e influencias de la década del 90; en segundo lugar, precisar las relaciones de la secuencia con el final romano de la obra y las posibilidades de que, aun sin un augusteísmo político, haya una afirmación de Roma; en tercer lugar, otorgarle a la idea de la apoteosis y a la apoteosis de Eneas un papel destacado en la secuencia y en el plan de la obra; por último, aportar algo a la discusión sobre la concepción de hombre en las Metamorfosis y sus diferencias y complemento respecto de Virgilio
In this article we present a status quaestionis of the main critical tendencies of the XXth century about the "Ovidian Aeneid". We propose four methodological parameters in order to explore the sequence: first, to consider the reasons for the inclusion of an Odyssey in the "Ovidian Aeneid", taking into account the discussíons about gender and influences throughout the nineties; second, to precise the relationships between the sequence and the Roman end of the work, and the possibilities that, even without a political augustanism, there is an affirmation of Rome; third, to give the idea of apotheosis and Aeneas' apotheosis a highlighted role in the sequence and in the plan of the work; Iastly, to contribute with something to the discussion about the conception of man in the Metamorphoses and its differcnces and complement regarding Virgil
Fil: Martínez Astorino, Pablo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
description En este trabajo se presenta un status quaestionis de las principales tendencias críticas del siglo XX sobre la "Eneida ovidiana" y se proponen cuatro parámetros metodológicos para abordar la secuencia: en primer lugar, considerar las razones para la inclusión de una Odisea en la "Eneida ovidiana", en el marco de las discusiones "sobre" género e influencias de la década del 90; en segundo lugar, precisar las relaciones de la secuencia con el final romano de la obra y las posibilidades de que, aun sin un augusteísmo político, haya una afirmación de Roma; en tercer lugar, otorgarle a la idea de la apoteosis y a la apoteosis de Eneas un papel destacado en la secuencia y en el plan de la obra; por último, aportar algo a la discusión sobre la concepción de hombre en las Metamorfosis y sus diferencias y complemento respecto de Virgilio
publishDate 2003
dc.date.none.fl_str_mv 2003
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.3278/pr.3278.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.3278/pr.3278.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Auster(8-9), 97-109. (2003-2004)
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1842974365369499648
score 12.993085