Políticas culturales y bibliotecas populares. Análisis de los programas Libro% y Bibliomóviles (2003-2020)

Autores
Aracri, Alejandra; Fernández, Clarisa Inés
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Esta ponencia se propone realizar un análisis de dos políticas culturales nacionales vinculadas a las bibliotecas populares -el ProgramaLibro y el Bibliomóvil-, en un contexto signado por una economía cultural globalizada y una reconfiguración de las estructuras del Estado en la última década del siglo XX y las primeras décadas del siglo XXI en Argentina. Comprendemos que el rol de las bibliotecas populares argentinas se ha ido transformando notablemente en los últimos años, a partir de los procesos generados por la incorporación de las tecnologías de la información y la comunicación, así como la complejización de los mecanismos de producción, circulación y consumo de la cultura. Así, dichos procesos han tomado cause en las directrices de organismos internacionales como la IFLA, el CERLALC y la UNESCO, que se han erigido como principales interlocutores de la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (CONABIP). A partir de lo anterior, consideramos que las bibliotecas populares y las políticas públicas destinadas a su desarrollo, son espacios de articulación que nos permitirán analizar estos cambios sustantivos en el ámbito cultural, la rearticulación e incorporación de actores relevantes, y las significativas problemáticas que atraviesan los procesos de elaboración e implementación de políticas públicas destinadas al área cultural. Particularmente, nos proponemos identificar las definiciones que hace el Estado del trabajo cultural en las bibliotecas populares, así como las tensiones que generan los nuevos circuitos culturales multiescalares en el Estado, cuando los mismos adquieren su anclaje local. En relación a los procedimientos metodológicos que utilizaremos, nuestras principales fuentes son los documentos oficiales emitidos por la CONABIP, que trabajaremos desde la técnica del análisis documental. En relación a la perspectiva teórica, proponemos un enfoque transdisciplinario, que incorpora herramientas del campo de los Estudios Culturales, la Bibliotecología y Ciencias de la Información, la Sociología y las Ciencias Políticas.
Fil: Aracri, Alejandra. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Fernández, Clarisa Inés. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fuente
XI Jornadas de Sociología de la UNLP; Sociologías de las emergencias en un mundo incierto, La Plata, Argentina, 5-7 de diciembre de 2022
ISSN 2250-8465
Materia
Bibliotecología y ciencia de la información
Políticas públicas
Bibliotecas populares
Argentina
Politicas de información
Políticas culturales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev15421

id MemAca_a24a5a8b66f2315e8876323870abc7bd
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev15421
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Políticas culturales y bibliotecas populares. Análisis de los programas Libro% y Bibliomóviles (2003-2020)Aracri, AlejandraFernández, Clarisa InésBibliotecología y ciencia de la informaciónPolíticas públicasBibliotecas popularesArgentinaPoliticas de informaciónPolíticas culturalesEsta ponencia se propone realizar un análisis de dos políticas culturales nacionales vinculadas a las bibliotecas populares -el ProgramaLibro y el Bibliomóvil-, en un contexto signado por una economía cultural globalizada y una reconfiguración de las estructuras del Estado en la última década del siglo XX y las primeras décadas del siglo XXI en Argentina. Comprendemos que el rol de las bibliotecas populares argentinas se ha ido transformando notablemente en los últimos años, a partir de los procesos generados por la incorporación de las tecnologías de la información y la comunicación, así como la complejización de los mecanismos de producción, circulación y consumo de la cultura. Así, dichos procesos han tomado cause en las directrices de organismos internacionales como la IFLA, el CERLALC y la UNESCO, que se han erigido como principales interlocutores de la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (CONABIP). A partir de lo anterior, consideramos que las bibliotecas populares y las políticas públicas destinadas a su desarrollo, son espacios de articulación que nos permitirán analizar estos cambios sustantivos en el ámbito cultural, la rearticulación e incorporación de actores relevantes, y las significativas problemáticas que atraviesan los procesos de elaboración e implementación de políticas públicas destinadas al área cultural. Particularmente, nos proponemos identificar las definiciones que hace el Estado del trabajo cultural en las bibliotecas populares, así como las tensiones que generan los nuevos circuitos culturales multiescalares en el Estado, cuando los mismos adquieren su anclaje local. En relación a los procedimientos metodológicos que utilizaremos, nuestras principales fuentes son los documentos oficiales emitidos por la CONABIP, que trabajaremos desde la técnica del análisis documental. En relación a la perspectiva teórica, proponemos un enfoque transdisciplinario, que incorpora herramientas del campo de los Estudios Culturales, la Bibliotecología y Ciencias de la Información, la Sociología y las Ciencias Políticas.Fil: Aracri, Alejandra. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Fil: Fernández, Clarisa Inés. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2022info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15421/ev.15421.pdfXI Jornadas de Sociología de la UNLP; Sociologías de las emergencias en un mundo incierto, La Plata, Argentina, 5-7 de diciembre de 2022ISSN 2250-8465reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-11-05T14:01:27Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev15421Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-11-05 14:01:28.743Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Políticas culturales y bibliotecas populares. Análisis de los programas Libro% y Bibliomóviles (2003-2020)
title Políticas culturales y bibliotecas populares. Análisis de los programas Libro% y Bibliomóviles (2003-2020)
spellingShingle Políticas culturales y bibliotecas populares. Análisis de los programas Libro% y Bibliomóviles (2003-2020)
Aracri, Alejandra
Bibliotecología y ciencia de la información
Políticas públicas
Bibliotecas populares
Argentina
Politicas de información
Políticas culturales
title_short Políticas culturales y bibliotecas populares. Análisis de los programas Libro% y Bibliomóviles (2003-2020)
title_full Políticas culturales y bibliotecas populares. Análisis de los programas Libro% y Bibliomóviles (2003-2020)
title_fullStr Políticas culturales y bibliotecas populares. Análisis de los programas Libro% y Bibliomóviles (2003-2020)
title_full_unstemmed Políticas culturales y bibliotecas populares. Análisis de los programas Libro% y Bibliomóviles (2003-2020)
title_sort Políticas culturales y bibliotecas populares. Análisis de los programas Libro% y Bibliomóviles (2003-2020)
dc.creator.none.fl_str_mv Aracri, Alejandra
Fernández, Clarisa Inés
author Aracri, Alejandra
author_facet Aracri, Alejandra
Fernández, Clarisa Inés
author_role author
author2 Fernández, Clarisa Inés
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Bibliotecología y ciencia de la información
Políticas públicas
Bibliotecas populares
Argentina
Politicas de información
Políticas culturales
topic Bibliotecología y ciencia de la información
Políticas públicas
Bibliotecas populares
Argentina
Politicas de información
Políticas culturales
dc.description.none.fl_txt_mv Esta ponencia se propone realizar un análisis de dos políticas culturales nacionales vinculadas a las bibliotecas populares -el ProgramaLibro y el Bibliomóvil-, en un contexto signado por una economía cultural globalizada y una reconfiguración de las estructuras del Estado en la última década del siglo XX y las primeras décadas del siglo XXI en Argentina. Comprendemos que el rol de las bibliotecas populares argentinas se ha ido transformando notablemente en los últimos años, a partir de los procesos generados por la incorporación de las tecnologías de la información y la comunicación, así como la complejización de los mecanismos de producción, circulación y consumo de la cultura. Así, dichos procesos han tomado cause en las directrices de organismos internacionales como la IFLA, el CERLALC y la UNESCO, que se han erigido como principales interlocutores de la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (CONABIP). A partir de lo anterior, consideramos que las bibliotecas populares y las políticas públicas destinadas a su desarrollo, son espacios de articulación que nos permitirán analizar estos cambios sustantivos en el ámbito cultural, la rearticulación e incorporación de actores relevantes, y las significativas problemáticas que atraviesan los procesos de elaboración e implementación de políticas públicas destinadas al área cultural. Particularmente, nos proponemos identificar las definiciones que hace el Estado del trabajo cultural en las bibliotecas populares, así como las tensiones que generan los nuevos circuitos culturales multiescalares en el Estado, cuando los mismos adquieren su anclaje local. En relación a los procedimientos metodológicos que utilizaremos, nuestras principales fuentes son los documentos oficiales emitidos por la CONABIP, que trabajaremos desde la técnica del análisis documental. En relación a la perspectiva teórica, proponemos un enfoque transdisciplinario, que incorpora herramientas del campo de los Estudios Culturales, la Bibliotecología y Ciencias de la Información, la Sociología y las Ciencias Políticas.
Fil: Aracri, Alejandra. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Fernández, Clarisa Inés. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description Esta ponencia se propone realizar un análisis de dos políticas culturales nacionales vinculadas a las bibliotecas populares -el ProgramaLibro y el Bibliomóvil-, en un contexto signado por una economía cultural globalizada y una reconfiguración de las estructuras del Estado en la última década del siglo XX y las primeras décadas del siglo XXI en Argentina. Comprendemos que el rol de las bibliotecas populares argentinas se ha ido transformando notablemente en los últimos años, a partir de los procesos generados por la incorporación de las tecnologías de la información y la comunicación, así como la complejización de los mecanismos de producción, circulación y consumo de la cultura. Así, dichos procesos han tomado cause en las directrices de organismos internacionales como la IFLA, el CERLALC y la UNESCO, que se han erigido como principales interlocutores de la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (CONABIP). A partir de lo anterior, consideramos que las bibliotecas populares y las políticas públicas destinadas a su desarrollo, son espacios de articulación que nos permitirán analizar estos cambios sustantivos en el ámbito cultural, la rearticulación e incorporación de actores relevantes, y las significativas problemáticas que atraviesan los procesos de elaboración e implementación de políticas públicas destinadas al área cultural. Particularmente, nos proponemos identificar las definiciones que hace el Estado del trabajo cultural en las bibliotecas populares, así como las tensiones que generan los nuevos circuitos culturales multiescalares en el Estado, cuando los mismos adquieren su anclaje local. En relación a los procedimientos metodológicos que utilizaremos, nuestras principales fuentes son los documentos oficiales emitidos por la CONABIP, que trabajaremos desde la técnica del análisis documental. En relación a la perspectiva teórica, proponemos un enfoque transdisciplinario, que incorpora herramientas del campo de los Estudios Culturales, la Bibliotecología y Ciencias de la Información, la Sociología y las Ciencias Políticas.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15421/ev.15421.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15421/ev.15421.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv XI Jornadas de Sociología de la UNLP; Sociologías de las emergencias en un mundo incierto, La Plata, Argentina, 5-7 de diciembre de 2022
ISSN 2250-8465
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1848045257096167424
score 13.142177