Una memoria para el museo. De la construcción a la exhibición de un Museo para la Memoria en Colombia - Tensiones y debates (2011-2022)

Autores
Santana, Karent
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Guglielmucci, Ana
Barletta, Ana María
Messina, Luciana
Larralde, Florencia
Nieto, Angélica
Descripción
En un álgido escenario jurídico, político y social atravesado por el conflicto armado aún vigente, los procesos de memoria en Colombia se desarrollan en un panorama muy particular. En el año 2011, por ley se crea el Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH), entidad estatal a la que se le asigna como parte de sus funciones, el diseño, creación y administración de un Museo de la Memoria sobre la historia reciente de violencia en Colombia. Este Museo planea ser plataforma para otros lugares de memoria y es uno de los proyectos de memoria más grandes del país. Sin embargo, a 12 años de la disposición de su creación, el Museo aún no ha abierto sus puertas y sigue pensándose como un proyecto en construcción tanto física como museológica y museográficamente. ;El siguiente trabajo es un ejercicio investigativo que reflexiona desde este caso, la forma de construir narrativas institucionalizadas del conflicto armado en Colombia. Esto, a través del análisis y problematización de las tensiones y debates que se han gestado alrededor del proceso de creación y puesta museográfica del Museo de Memoria de Colombia. Para este fin, la investigación se formula desde un enfoque que toma categorías historiográficas, antropológicas y sociológicas, para analizar y reconstruir el proceso social y político que converge en la creación y construcción del Museo y de sus producciones. A través de estas perspectivas disciplinares se examinan las formas y/o plataformas de articulación que se han implementado para construir una narrativa institucional; su contenido y circulación; y los interlocutores que han sido convocados/excluidos, particularmente pensando en la incidencia que tiene el Museo como lugar de memoria de gestión estatal a nivel nacional. Lo anterior implica especialmente indagar por el desarrollo mismo que han tenido los lugares de memoria en Colombia y profundizar en las tensiones que se han gestado en torno a la construcción, escenificación y exposición de narrativas memoriales sobre el conflicto armado en este proyecto museístico.
Fil: Santana, Karent. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Materia
Historia
Museo de memoria
Lugar de memoria
Exposición
Estado-Nación
Conflicto armado
Centro Nacional de Memoria Histórica
Colombia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2672

id MemAca_9f9093a727fefffdbc33c82946449c21
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2672
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Una memoria para el museo. De la construcción a la exhibición de un Museo para la Memoria en Colombia - Tensiones y debates (2011-2022)Santana, KarentHistoriaMuseo de memoriaLugar de memoriaExposiciónEstado-NaciónConflicto armadoCentro Nacional de Memoria HistóricaColombiaEn un álgido escenario jurídico, político y social atravesado por el conflicto armado aún vigente, los procesos de memoria en Colombia se desarrollan en un panorama muy particular. En el año 2011, por ley se crea el Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH), entidad estatal a la que se le asigna como parte de sus funciones, el diseño, creación y administración de un Museo de la Memoria sobre la historia reciente de violencia en Colombia. Este Museo planea ser plataforma para otros lugares de memoria y es uno de los proyectos de memoria más grandes del país. Sin embargo, a 12 años de la disposición de su creación, el Museo aún no ha abierto sus puertas y sigue pensándose como un proyecto en construcción tanto física como museológica y museográficamente. ;El siguiente trabajo es un ejercicio investigativo que reflexiona desde este caso, la forma de construir narrativas institucionalizadas del conflicto armado en Colombia. Esto, a través del análisis y problematización de las tensiones y debates que se han gestado alrededor del proceso de creación y puesta museográfica del Museo de Memoria de Colombia. Para este fin, la investigación se formula desde un enfoque que toma categorías historiográficas, antropológicas y sociológicas, para analizar y reconstruir el proceso social y político que converge en la creación y construcción del Museo y de sus producciones. A través de estas perspectivas disciplinares se examinan las formas y/o plataformas de articulación que se han implementado para construir una narrativa institucional; su contenido y circulación; y los interlocutores que han sido convocados/excluidos, particularmente pensando en la incidencia que tiene el Museo como lugar de memoria de gestión estatal a nivel nacional. Lo anterior implica especialmente indagar por el desarrollo mismo que han tenido los lugares de memoria en Colombia y profundizar en las tensiones que se han gestado en torno a la construcción, escenificación y exposición de narrativas memoriales sobre el conflicto armado en este proyecto museístico.Fil: Santana, Karent. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Guglielmucci, AnaBarletta, Ana MaríaMessina, LucianaLarralde, FlorenciaNieto, Angélica2023-12-15info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2672/te.2672.pdfspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35537/10915/162383info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/162383info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLP2025-09-03T12:05:39Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2672Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:05:40.185Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Una memoria para el museo. De la construcción a la exhibición de un Museo para la Memoria en Colombia - Tensiones y debates (2011-2022)
title Una memoria para el museo. De la construcción a la exhibición de un Museo para la Memoria en Colombia - Tensiones y debates (2011-2022)
spellingShingle Una memoria para el museo. De la construcción a la exhibición de un Museo para la Memoria en Colombia - Tensiones y debates (2011-2022)
Santana, Karent
Historia
Museo de memoria
Lugar de memoria
Exposición
Estado-Nación
Conflicto armado
Centro Nacional de Memoria Histórica
Colombia
title_short Una memoria para el museo. De la construcción a la exhibición de un Museo para la Memoria en Colombia - Tensiones y debates (2011-2022)
title_full Una memoria para el museo. De la construcción a la exhibición de un Museo para la Memoria en Colombia - Tensiones y debates (2011-2022)
title_fullStr Una memoria para el museo. De la construcción a la exhibición de un Museo para la Memoria en Colombia - Tensiones y debates (2011-2022)
title_full_unstemmed Una memoria para el museo. De la construcción a la exhibición de un Museo para la Memoria en Colombia - Tensiones y debates (2011-2022)
title_sort Una memoria para el museo. De la construcción a la exhibición de un Museo para la Memoria en Colombia - Tensiones y debates (2011-2022)
dc.creator.none.fl_str_mv Santana, Karent
author Santana, Karent
author_facet Santana, Karent
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Guglielmucci, Ana
Barletta, Ana María
Messina, Luciana
Larralde, Florencia
Nieto, Angélica
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
Museo de memoria
Lugar de memoria
Exposición
Estado-Nación
Conflicto armado
Centro Nacional de Memoria Histórica
Colombia
topic Historia
Museo de memoria
Lugar de memoria
Exposición
Estado-Nación
Conflicto armado
Centro Nacional de Memoria Histórica
Colombia
dc.description.none.fl_txt_mv En un álgido escenario jurídico, político y social atravesado por el conflicto armado aún vigente, los procesos de memoria en Colombia se desarrollan en un panorama muy particular. En el año 2011, por ley se crea el Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH), entidad estatal a la que se le asigna como parte de sus funciones, el diseño, creación y administración de un Museo de la Memoria sobre la historia reciente de violencia en Colombia. Este Museo planea ser plataforma para otros lugares de memoria y es uno de los proyectos de memoria más grandes del país. Sin embargo, a 12 años de la disposición de su creación, el Museo aún no ha abierto sus puertas y sigue pensándose como un proyecto en construcción tanto física como museológica y museográficamente. ;El siguiente trabajo es un ejercicio investigativo que reflexiona desde este caso, la forma de construir narrativas institucionalizadas del conflicto armado en Colombia. Esto, a través del análisis y problematización de las tensiones y debates que se han gestado alrededor del proceso de creación y puesta museográfica del Museo de Memoria de Colombia. Para este fin, la investigación se formula desde un enfoque que toma categorías historiográficas, antropológicas y sociológicas, para analizar y reconstruir el proceso social y político que converge en la creación y construcción del Museo y de sus producciones. A través de estas perspectivas disciplinares se examinan las formas y/o plataformas de articulación que se han implementado para construir una narrativa institucional; su contenido y circulación; y los interlocutores que han sido convocados/excluidos, particularmente pensando en la incidencia que tiene el Museo como lugar de memoria de gestión estatal a nivel nacional. Lo anterior implica especialmente indagar por el desarrollo mismo que han tenido los lugares de memoria en Colombia y profundizar en las tensiones que se han gestado en torno a la construcción, escenificación y exposición de narrativas memoriales sobre el conflicto armado en este proyecto museístico.
Fil: Santana, Karent. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
description En un álgido escenario jurídico, político y social atravesado por el conflicto armado aún vigente, los procesos de memoria en Colombia se desarrollan en un panorama muy particular. En el año 2011, por ley se crea el Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH), entidad estatal a la que se le asigna como parte de sus funciones, el diseño, creación y administración de un Museo de la Memoria sobre la historia reciente de violencia en Colombia. Este Museo planea ser plataforma para otros lugares de memoria y es uno de los proyectos de memoria más grandes del país. Sin embargo, a 12 años de la disposición de su creación, el Museo aún no ha abierto sus puertas y sigue pensándose como un proyecto en construcción tanto física como museológica y museográficamente. ;El siguiente trabajo es un ejercicio investigativo que reflexiona desde este caso, la forma de construir narrativas institucionalizadas del conflicto armado en Colombia. Esto, a través del análisis y problematización de las tensiones y debates que se han gestado alrededor del proceso de creación y puesta museográfica del Museo de Memoria de Colombia. Para este fin, la investigación se formula desde un enfoque que toma categorías historiográficas, antropológicas y sociológicas, para analizar y reconstruir el proceso social y político que converge en la creación y construcción del Museo y de sus producciones. A través de estas perspectivas disciplinares se examinan las formas y/o plataformas de articulación que se han implementado para construir una narrativa institucional; su contenido y circulación; y los interlocutores que han sido convocados/excluidos, particularmente pensando en la incidencia que tiene el Museo como lugar de memoria de gestión estatal a nivel nacional. Lo anterior implica especialmente indagar por el desarrollo mismo que han tenido los lugares de memoria en Colombia y profundizar en las tensiones que se han gestado en torno a la construcción, escenificación y exposición de narrativas memoriales sobre el conflicto armado en este proyecto museístico.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-12-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2672/te.2672.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2672/te.2672.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35537/10915/162383
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/162383
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1842261426422415360
score 13.13397