Unidades didácticas en Educación Física para la formación de estilos de vida saludables
- Autores
- Mairení Nina Peña, José; Guio Gutiérrez, Fernando
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En República Dominicana el 66de la población de adultos, un 33de los adolescentes y cerca de un 7de los niños menores de 5 años tienen sobrepeso y obesidad; estos datos fueron dados por la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) (2014), y ésto representa un problema de salud para los dominicanos, debido a que no se promueve en los ciudadanos el desarrollo de estilos de vida saludables, que se construyen desde la escuela. La escuela y la educación física constituyen el escenario ideal para la formación de estilos de vida saludables; sin embargo, hay una tendencia a la formación deportiva que contribuye poco a la consolidación de una cultura que promueva la salud y la actividad física. República Dominicana cuenta con un plan Intersectorial de Prevención de la Obesidad, el cual fue presentado en el año 2017 y se extiende hasta el 2021, con una serie de acciones que buscan detener el aumento de la obesidad en la niñez y la adolescencia, y promover la alimentación saludable. Por estas razones, el presente trabajo pretende analizar las conductas de los alumnos respecto a los hábitos de la educación para la salud como punto de partida, modificando mediante las Guías Didácticas los hábitos y conductas -desde el ámbito educativo- para la obtención de estilos de vida saludable.
Fil: Mairení Nina Peña, José. Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña (ISFODOSU).
Fil: Guio Gutiérrez, Fernando. MEFI. - Fuente
- 13º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias; Educación Física: ciencia y profesión, Ensenada, Argentina, 30 de septiembre-4 de octubre de 2019
ISSN 1853-7316 - Materia
-
Educación física
Unidades didácticas
Educación Física
Estilo de vida saludable - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev12775
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_9f5893e4b9405aa2e6d9db4b9ce6f565 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev12775 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Unidades didácticas en Educación Física para la formación de estilos de vida saludablesMairení Nina Peña, JoséGuio Gutiérrez, FernandoEducación físicaUnidades didácticasEducación FísicaEstilo de vida saludableEn República Dominicana el 66de la población de adultos, un 33de los adolescentes y cerca de un 7de los niños menores de 5 años tienen sobrepeso y obesidad; estos datos fueron dados por la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) (2014), y ésto representa un problema de salud para los dominicanos, debido a que no se promueve en los ciudadanos el desarrollo de estilos de vida saludables, que se construyen desde la escuela. La escuela y la educación física constituyen el escenario ideal para la formación de estilos de vida saludables; sin embargo, hay una tendencia a la formación deportiva que contribuye poco a la consolidación de una cultura que promueva la salud y la actividad física. República Dominicana cuenta con un plan Intersectorial de Prevención de la Obesidad, el cual fue presentado en el año 2017 y se extiende hasta el 2021, con una serie de acciones que buscan detener el aumento de la obesidad en la niñez y la adolescencia, y promover la alimentación saludable. Por estas razones, el presente trabajo pretende analizar las conductas de los alumnos respecto a los hábitos de la educación para la salud como punto de partida, modificando mediante las Guías Didácticas los hábitos y conductas -desde el ámbito educativo- para la obtención de estilos de vida saludable.Fil: Mairení Nina Peña, José. Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña (ISFODOSU).Fil: Guio Gutiérrez, Fernando. MEFI.2019info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12775/ev.12775.pdf13º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias; Educación Física: ciencia y profesión, Ensenada, Argentina, 30 de septiembre-4 de octubre de 2019ISSN 1853-7316reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-29T11:58:01Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev12775Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:58:02.768Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Unidades didácticas en Educación Física para la formación de estilos de vida saludables |
title |
Unidades didácticas en Educación Física para la formación de estilos de vida saludables |
spellingShingle |
Unidades didácticas en Educación Física para la formación de estilos de vida saludables Mairení Nina Peña, José Educación física Unidades didácticas Educación Física Estilo de vida saludable |
title_short |
Unidades didácticas en Educación Física para la formación de estilos de vida saludables |
title_full |
Unidades didácticas en Educación Física para la formación de estilos de vida saludables |
title_fullStr |
Unidades didácticas en Educación Física para la formación de estilos de vida saludables |
title_full_unstemmed |
Unidades didácticas en Educación Física para la formación de estilos de vida saludables |
title_sort |
Unidades didácticas en Educación Física para la formación de estilos de vida saludables |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mairení Nina Peña, José Guio Gutiérrez, Fernando |
author |
Mairení Nina Peña, José |
author_facet |
Mairení Nina Peña, José Guio Gutiérrez, Fernando |
author_role |
author |
author2 |
Guio Gutiérrez, Fernando |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación física Unidades didácticas Educación Física Estilo de vida saludable |
topic |
Educación física Unidades didácticas Educación Física Estilo de vida saludable |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En República Dominicana el 66de la población de adultos, un 33de los adolescentes y cerca de un 7de los niños menores de 5 años tienen sobrepeso y obesidad; estos datos fueron dados por la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) (2014), y ésto representa un problema de salud para los dominicanos, debido a que no se promueve en los ciudadanos el desarrollo de estilos de vida saludables, que se construyen desde la escuela. La escuela y la educación física constituyen el escenario ideal para la formación de estilos de vida saludables; sin embargo, hay una tendencia a la formación deportiva que contribuye poco a la consolidación de una cultura que promueva la salud y la actividad física. República Dominicana cuenta con un plan Intersectorial de Prevención de la Obesidad, el cual fue presentado en el año 2017 y se extiende hasta el 2021, con una serie de acciones que buscan detener el aumento de la obesidad en la niñez y la adolescencia, y promover la alimentación saludable. Por estas razones, el presente trabajo pretende analizar las conductas de los alumnos respecto a los hábitos de la educación para la salud como punto de partida, modificando mediante las Guías Didácticas los hábitos y conductas -desde el ámbito educativo- para la obtención de estilos de vida saludable. Fil: Mairení Nina Peña, José. Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña (ISFODOSU). Fil: Guio Gutiérrez, Fernando. MEFI. |
description |
En República Dominicana el 66de la población de adultos, un 33de los adolescentes y cerca de un 7de los niños menores de 5 años tienen sobrepeso y obesidad; estos datos fueron dados por la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) (2014), y ésto representa un problema de salud para los dominicanos, debido a que no se promueve en los ciudadanos el desarrollo de estilos de vida saludables, que se construyen desde la escuela. La escuela y la educación física constituyen el escenario ideal para la formación de estilos de vida saludables; sin embargo, hay una tendencia a la formación deportiva que contribuye poco a la consolidación de una cultura que promueva la salud y la actividad física. República Dominicana cuenta con un plan Intersectorial de Prevención de la Obesidad, el cual fue presentado en el año 2017 y se extiende hasta el 2021, con una serie de acciones que buscan detener el aumento de la obesidad en la niñez y la adolescencia, y promover la alimentación saludable. Por estas razones, el presente trabajo pretende analizar las conductas de los alumnos respecto a los hábitos de la educación para la salud como punto de partida, modificando mediante las Guías Didácticas los hábitos y conductas -desde el ámbito educativo- para la obtención de estilos de vida saludable. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12775/ev.12775.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12775/ev.12775.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
13º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias; Educación Física: ciencia y profesión, Ensenada, Argentina, 30 de septiembre-4 de octubre de 2019 ISSN 1853-7316 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616568092229632 |
score |
13.070432 |