La construcción del enemigo: El antiespañolismo en la literatura revolucionaria porteña (1810-1820)

Autores
Pérez, Mariana Alicia
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El proceso revolucionario inaugurado en 1810 fue acompañado de una propaganda política tendiente a suscitar la adhesión y a adoctrinar políticamente a la población porteña, la que tuvo como componente central un discurso antiespañolista con el objetivo de definir al enemigo político de la revolución: los españoles. En este trabajo se examina cómo fueron representados los españoles en las obras teatrales y poesías "patrióticas" escritas por los letrados revolucionarios durante la década de 1810 y de qué forma el antiespañolismo desarrollado en estas obras fue entendido e incorporado al imaginario antiespañol presente en la sociedad porteña desde tiempos coloniales.
The revolutionary process initiated in 1810 was accompanied by political propaganda aiming at generating adherence and politically indoctrinate the River Plate population, which was mainly based on an anti-Spanish speech with the aim of defining the political enemy of the revolution: the Spaniards. This paper examines how Spaniards were represented in "patriotic" theater plays and poems written by revolutionary writers in the 1810's and how the anti-Spaniard movement developed in these works was understood and incorporated into the anti-Spanish imaginarium present in the River Plate society since colonial times.
Fil: Pérez, Mariana Alicia. Instituto de Ciencias-UNGS.
Fuente
Anuario del Instituto de Historia Argentina(10), 37-55. (2010)
Materia
Historia
Historia argentina
Revolución de Mayo
Españoles
Teatro
Poesía
Antiespañolismo
Revolución de Mayo
Literatura
Antispaniard movement
May Revolution
Literature
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr4698

id MemAca_992a56298360754734696008f0873cfb
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr4698
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling La construcción del enemigo: El antiespañolismo en la literatura revolucionaria porteña (1810-1820)Building the Enemy: The Anti-Spaniard Movement in River Plate Revolutionary Literature (1810-1820)Pérez, Mariana AliciaHistoriaHistoria argentinaRevolución de MayoEspañolesTeatroPoesíaAntiespañolismoRevolución de MayoLiteraturaAntispaniard movementMay RevolutionLiteratureEl proceso revolucionario inaugurado en 1810 fue acompañado de una propaganda política tendiente a suscitar la adhesión y a adoctrinar políticamente a la población porteña, la que tuvo como componente central un discurso antiespañolista con el objetivo de definir al enemigo político de la revolución: los españoles. En este trabajo se examina cómo fueron representados los españoles en las obras teatrales y poesías "patrióticas" escritas por los letrados revolucionarios durante la década de 1810 y de qué forma el antiespañolismo desarrollado en estas obras fue entendido e incorporado al imaginario antiespañol presente en la sociedad porteña desde tiempos coloniales.The revolutionary process initiated in 1810 was accompanied by political propaganda aiming at generating adherence and politically indoctrinate the River Plate population, which was mainly based on an anti-Spanish speech with the aim of defining the political enemy of the revolution: the Spaniards. This paper examines how Spaniards were represented in "patriotic" theater plays and poems written by revolutionary writers in the 1810's and how the anti-Spaniard movement developed in these works was understood and incorporated into the anti-Spanish imaginarium present in the River Plate society since colonial times.Fil: Pérez, Mariana Alicia. Instituto de Ciencias-UNGS.2010info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articulotext/htmlapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.4698/pr.4698.pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr4698Anuario del Instituto de Historia Argentina(10), 37-55. (2010)reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-17T12:10:47Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr4698Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-17 12:10:48.283Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv La construcción del enemigo: El antiespañolismo en la literatura revolucionaria porteña (1810-1820)
Building the Enemy: The Anti-Spaniard Movement in River Plate Revolutionary Literature (1810-1820)
title La construcción del enemigo: El antiespañolismo en la literatura revolucionaria porteña (1810-1820)
spellingShingle La construcción del enemigo: El antiespañolismo en la literatura revolucionaria porteña (1810-1820)
Pérez, Mariana Alicia
Historia
Historia argentina
Revolución de Mayo
Españoles
Teatro
Poesía
Antiespañolismo
Revolución de Mayo
Literatura
Antispaniard movement
May Revolution
Literature
title_short La construcción del enemigo: El antiespañolismo en la literatura revolucionaria porteña (1810-1820)
title_full La construcción del enemigo: El antiespañolismo en la literatura revolucionaria porteña (1810-1820)
title_fullStr La construcción del enemigo: El antiespañolismo en la literatura revolucionaria porteña (1810-1820)
title_full_unstemmed La construcción del enemigo: El antiespañolismo en la literatura revolucionaria porteña (1810-1820)
title_sort La construcción del enemigo: El antiespañolismo en la literatura revolucionaria porteña (1810-1820)
dc.creator.none.fl_str_mv Pérez, Mariana Alicia
author Pérez, Mariana Alicia
author_facet Pérez, Mariana Alicia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
Historia argentina
Revolución de Mayo
Españoles
Teatro
Poesía
Antiespañolismo
Revolución de Mayo
Literatura
Antispaniard movement
May Revolution
Literature
topic Historia
Historia argentina
Revolución de Mayo
Españoles
Teatro
Poesía
Antiespañolismo
Revolución de Mayo
Literatura
Antispaniard movement
May Revolution
Literature
dc.description.none.fl_txt_mv El proceso revolucionario inaugurado en 1810 fue acompañado de una propaganda política tendiente a suscitar la adhesión y a adoctrinar políticamente a la población porteña, la que tuvo como componente central un discurso antiespañolista con el objetivo de definir al enemigo político de la revolución: los españoles. En este trabajo se examina cómo fueron representados los españoles en las obras teatrales y poesías "patrióticas" escritas por los letrados revolucionarios durante la década de 1810 y de qué forma el antiespañolismo desarrollado en estas obras fue entendido e incorporado al imaginario antiespañol presente en la sociedad porteña desde tiempos coloniales.
The revolutionary process initiated in 1810 was accompanied by political propaganda aiming at generating adherence and politically indoctrinate the River Plate population, which was mainly based on an anti-Spanish speech with the aim of defining the political enemy of the revolution: the Spaniards. This paper examines how Spaniards were represented in "patriotic" theater plays and poems written by revolutionary writers in the 1810's and how the anti-Spaniard movement developed in these works was understood and incorporated into the anti-Spanish imaginarium present in the River Plate society since colonial times.
Fil: Pérez, Mariana Alicia. Instituto de Ciencias-UNGS.
description El proceso revolucionario inaugurado en 1810 fue acompañado de una propaganda política tendiente a suscitar la adhesión y a adoctrinar políticamente a la población porteña, la que tuvo como componente central un discurso antiespañolista con el objetivo de definir al enemigo político de la revolución: los españoles. En este trabajo se examina cómo fueron representados los españoles en las obras teatrales y poesías "patrióticas" escritas por los letrados revolucionarios durante la década de 1810 y de qué forma el antiespañolismo desarrollado en estas obras fue entendido e incorporado al imaginario antiespañol presente en la sociedad porteña desde tiempos coloniales.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.4698/pr.4698.pdf
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr4698
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.4698/pr.4698.pdf
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr4698
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv text/html
application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Anuario del Instituto de Historia Argentina(10), 37-55. (2010)
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1843607155037437952
score 13.001348