Representaciones del exilio en los diarios de Max Aub
- Autores
- Gerhardt, Federico
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La recuperación de la figura de Max Aub desde diferentes sectores de la institución literaria española, desarrollada desde fines del siglo pasado, hace hincapié en su condición de exiliado. Resulta decisiva en estas operaciones la consideración de su imagen como un emblema de los movimientos migratorios ligados a sucesos traumáticos del siglo XX, especialmente, la Guerra Civil española. Esta trayectoria vital deja huellas en la obra de Aub, no sólo por la adopción de su lengua segunda, el español, como lengua de escritura y seña de identidad, sino, fundamentalmente, por la tematización del exilio en vastas zonas de su producción. La ponencia analiza las diversas representaciones del exilio en los diarios de Max Aub. El exilio es el tema central de los diarios aubianos de reciente edición póstuma, redactados entre 1939 y 1972. Sus páginas están transidas de reflexiones y narraciones en torno a su propia identidad y su condición de escritor exiliado. Por otra parte, la amplitud temporal de los diarios de Aub da lugar a la observación de las variaciones en la representación del exilio, de acuerdo con las circunstancias de producción.
Fil: Gerhardt, Federico. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. - Fuente
- II Coloquio Internacional Escrituras del Yo; Rosario, Argentina, 18-20 de agosto de 2010
- Materia
-
Literatura
Max Aub
Exilio
Diarios
Edición
Memoria - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev15097
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_9926e9f5df70fc51cd460684e63f4b15 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev15097 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Representaciones del exilio en los diarios de Max AubGerhardt, FedericoLiteraturaMax AubExilioDiariosEdiciónMemoriaLa recuperación de la figura de Max Aub desde diferentes sectores de la institución literaria española, desarrollada desde fines del siglo pasado, hace hincapié en su condición de exiliado. Resulta decisiva en estas operaciones la consideración de su imagen como un emblema de los movimientos migratorios ligados a sucesos traumáticos del siglo XX, especialmente, la Guerra Civil española. Esta trayectoria vital deja huellas en la obra de Aub, no sólo por la adopción de su lengua segunda, el español, como lengua de escritura y seña de identidad, sino, fundamentalmente, por la tematización del exilio en vastas zonas de su producción. La ponencia analiza las diversas representaciones del exilio en los diarios de Max Aub. El exilio es el tema central de los diarios aubianos de reciente edición póstuma, redactados entre 1939 y 1972. Sus páginas están transidas de reflexiones y narraciones en torno a su propia identidad y su condición de escritor exiliado. Por otra parte, la amplitud temporal de los diarios de Aub da lugar a la observación de las variaciones en la representación del exilio, de acuerdo con las circunstancias de producción.Fil: Gerhardt, Federico. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2010info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15097/ev.15097.pdfII Coloquio Internacional Escrituras del Yo; Rosario, Argentina, 18-20 de agosto de 2010reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/135367info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-03T12:06:50Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev15097Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:06:51.354Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Representaciones del exilio en los diarios de Max Aub |
title |
Representaciones del exilio en los diarios de Max Aub |
spellingShingle |
Representaciones del exilio en los diarios de Max Aub Gerhardt, Federico Literatura Max Aub Exilio Diarios Edición Memoria |
title_short |
Representaciones del exilio en los diarios de Max Aub |
title_full |
Representaciones del exilio en los diarios de Max Aub |
title_fullStr |
Representaciones del exilio en los diarios de Max Aub |
title_full_unstemmed |
Representaciones del exilio en los diarios de Max Aub |
title_sort |
Representaciones del exilio en los diarios de Max Aub |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gerhardt, Federico |
author |
Gerhardt, Federico |
author_facet |
Gerhardt, Federico |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Literatura Max Aub Exilio Diarios Edición Memoria |
topic |
Literatura Max Aub Exilio Diarios Edición Memoria |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La recuperación de la figura de Max Aub desde diferentes sectores de la institución literaria española, desarrollada desde fines del siglo pasado, hace hincapié en su condición de exiliado. Resulta decisiva en estas operaciones la consideración de su imagen como un emblema de los movimientos migratorios ligados a sucesos traumáticos del siglo XX, especialmente, la Guerra Civil española. Esta trayectoria vital deja huellas en la obra de Aub, no sólo por la adopción de su lengua segunda, el español, como lengua de escritura y seña de identidad, sino, fundamentalmente, por la tematización del exilio en vastas zonas de su producción. La ponencia analiza las diversas representaciones del exilio en los diarios de Max Aub. El exilio es el tema central de los diarios aubianos de reciente edición póstuma, redactados entre 1939 y 1972. Sus páginas están transidas de reflexiones y narraciones en torno a su propia identidad y su condición de escritor exiliado. Por otra parte, la amplitud temporal de los diarios de Aub da lugar a la observación de las variaciones en la representación del exilio, de acuerdo con las circunstancias de producción. Fil: Gerhardt, Federico. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. |
description |
La recuperación de la figura de Max Aub desde diferentes sectores de la institución literaria española, desarrollada desde fines del siglo pasado, hace hincapié en su condición de exiliado. Resulta decisiva en estas operaciones la consideración de su imagen como un emblema de los movimientos migratorios ligados a sucesos traumáticos del siglo XX, especialmente, la Guerra Civil española. Esta trayectoria vital deja huellas en la obra de Aub, no sólo por la adopción de su lengua segunda, el español, como lengua de escritura y seña de identidad, sino, fundamentalmente, por la tematización del exilio en vastas zonas de su producción. La ponencia analiza las diversas representaciones del exilio en los diarios de Max Aub. El exilio es el tema central de los diarios aubianos de reciente edición póstuma, redactados entre 1939 y 1972. Sus páginas están transidas de reflexiones y narraciones en torno a su propia identidad y su condición de escritor exiliado. Por otra parte, la amplitud temporal de los diarios de Aub da lugar a la observación de las variaciones en la representación del exilio, de acuerdo con las circunstancias de producción. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15097/ev.15097.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15097/ev.15097.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/135367 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
II Coloquio Internacional Escrituras del Yo; Rosario, Argentina, 18-20 de agosto de 2010 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842261459499745281 |
score |
13.13397 |