Estrategias familiares y políticas públicas en auxilio del aumento de la desigualdad distributiva durante el período de reformas estructurales y la crisis de la convertibilidad: Gr...

Autores
Donza, Eduardo; Philiph, Ernesto; Pla, Jésica; Salvia, Agustín; Vera, Julieta
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Diferentes estudios han dado cuenta de la relación entre el comportamiento del mercado de trabajo y los cambios en la estructura social, relativos al aumento de la desigualdad en la distribución del ingreso, durante los años de reformas estructurales. Sin embargo, resulta necesario revisar y ampliar tales diagnósticos con el objetivo de lograr una visión más amplia del fenómeno. El presente trabajo tiene como objetivo explicar o, al menos, asociar los cambios ocurridos en el interior de la estructura social en el Gran Buenos Aires, durante el período 1992-2003, como efecto de una múltiple relación entre factores socioeconómicos, estrategias domésticas, movimientos del mercado de trabajo y políticas públicas específicas. La hipótesis que subyace a nuestro trabajo es que tanto los procesos de empobrecimiento y desplazamiento de los hogares como el aumento de la desigualdad y la fragmentación social descansan en la profundización de una estructura socioproductiva cada vez más segmentada, que es incapaz de generar oportunidades de empleo pleno para todos. Se utiliza información de la Encuesta Permanente de Hogares (eph) del indec (mayo de 1992, 1994, 1998, 2001 y 2003-Gran Buenos Aires), realizando correcciones de sesgos de información y construcción de unidades de análisis agregadas
Different studies have shown the existing relation between job market's behavior and changes in social structure, due to the increase of income?s distribution inequality, during the years of structural reform. Nevertheless, it is necessary to review and to extend such diagnosis, in order to expand on the vision of the phenomenon. This work must has the objective of explain, or, at least, fond the association, between the changes of social structure in the Argentinean area known as 'Gran Buenos Aires', in the period 1992-2003, like effect of a multiple relation between socioeconomic factors, domestic strategies, job's market movements and public policies. The hypothesis that underlines our work is: impoverishment's and displacement's process, as much as the increase of inequality and social fragmentation, rest on a socio-productive structure which become more and more segmented, and in consequence, it isn't capable to generate opportunities of quality's employment for all. In the analysis, we use the information of 'Encuesta Permanente de Hogares (eph)-indec' (Permanent Survey of Homes) (May of 1992, 1994, 1998, 2001 and 2003-Gran Buenos Aires), making corrections of slant?s information and also constructing added units of analyses
Fil: Donza, Eduardo. Universidad de Buenos Aires.
Fil: Philiph, Ernesto. Universidad de Buenos Aires.
Fil: Pla, Jésica. Universidad de Buenos Aires.
Fil: Salvia, Agustín. Universidad de Buenos Aires ; Pontificia Universidad Católica Argentina.
Fil: Vera, Julieta. Universidad de Buenos Aires ; CONICET.
Fuente
Revista de estudios regionales y mercado de trabajo(4), 7-44. (2008)
Materia
Ciencias sociales
Desigualdad económica
Distribución del ingreso
Mercado de trabajo
Políticas públicas
Economic inequality
Income distribution
Job's markets
Public policies
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr4345

id MemAca_98f4e35b77fb3dd5c11785feeeec6ba0
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr4345
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Estrategias familiares y políticas públicas en auxilio del aumento de la desigualdad distributiva durante el período de reformas estructurales y la crisis de la convertibilidad: Gran Buenos Aires 1992-2003Donza, EduardoPhiliph, ErnestoPla, JésicaSalvia, AgustínVera, JulietaCiencias socialesDesigualdad económicaDistribución del ingresoMercado de trabajoPolíticas públicasEconomic inequalityIncome distributionJob's marketsPublic policiesDiferentes estudios han dado cuenta de la relación entre el comportamiento del mercado de trabajo y los cambios en la estructura social, relativos al aumento de la desigualdad en la distribución del ingreso, durante los años de reformas estructurales. Sin embargo, resulta necesario revisar y ampliar tales diagnósticos con el objetivo de lograr una visión más amplia del fenómeno. El presente trabajo tiene como objetivo explicar o, al menos, asociar los cambios ocurridos en el interior de la estructura social en el Gran Buenos Aires, durante el período 1992-2003, como efecto de una múltiple relación entre factores socioeconómicos, estrategias domésticas, movimientos del mercado de trabajo y políticas públicas específicas. La hipótesis que subyace a nuestro trabajo es que tanto los procesos de empobrecimiento y desplazamiento de los hogares como el aumento de la desigualdad y la fragmentación social descansan en la profundización de una estructura socioproductiva cada vez más segmentada, que es incapaz de generar oportunidades de empleo pleno para todos. Se utiliza información de la Encuesta Permanente de Hogares (eph) del indec (mayo de 1992, 1994, 1998, 2001 y 2003-Gran Buenos Aires), realizando correcciones de sesgos de información y construcción de unidades de análisis agregadasDifferent studies have shown the existing relation between job market's behavior and changes in social structure, due to the increase of income?s distribution inequality, during the years of structural reform. Nevertheless, it is necessary to review and to extend such diagnosis, in order to expand on the vision of the phenomenon. This work must has the objective of explain, or, at least, fond the association, between the changes of social structure in the Argentinean area known as 'Gran Buenos Aires', in the period 1992-2003, like effect of a multiple relation between socioeconomic factors, domestic strategies, job's market movements and public policies. The hypothesis that underlines our work is: impoverishment's and displacement's process, as much as the increase of inequality and social fragmentation, rest on a socio-productive structure which become more and more segmented, and in consequence, it isn't capable to generate opportunities of quality's employment for all. In the analysis, we use the information of 'Encuesta Permanente de Hogares (eph)-indec' (Permanent Survey of Homes) (May of 1992, 1994, 1998, 2001 and 2003-Gran Buenos Aires), making corrections of slant?s information and also constructing added units of analysesFil: Donza, Eduardo. Universidad de Buenos Aires.Fil: Philiph, Ernesto. Universidad de Buenos Aires.Fil: Pla, Jésica. Universidad de Buenos Aires.Fil: Salvia, Agustín. Universidad de Buenos Aires ; Pontificia Universidad Católica Argentina.Fil: Vera, Julieta. Universidad de Buenos Aires ; CONICET.2008info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.4345/pr.4345.pdfRevista de estudios regionales y mercado de trabajo(4), 7-44. (2008)reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-29T11:53:40Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr4345Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:53:41.294Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estrategias familiares y políticas públicas en auxilio del aumento de la desigualdad distributiva durante el período de reformas estructurales y la crisis de la convertibilidad: Gran Buenos Aires 1992-2003
title Estrategias familiares y políticas públicas en auxilio del aumento de la desigualdad distributiva durante el período de reformas estructurales y la crisis de la convertibilidad: Gran Buenos Aires 1992-2003
spellingShingle Estrategias familiares y políticas públicas en auxilio del aumento de la desigualdad distributiva durante el período de reformas estructurales y la crisis de la convertibilidad: Gran Buenos Aires 1992-2003
Donza, Eduardo
Ciencias sociales
Desigualdad económica
Distribución del ingreso
Mercado de trabajo
Políticas públicas
Economic inequality
Income distribution
Job's markets
Public policies
title_short Estrategias familiares y políticas públicas en auxilio del aumento de la desigualdad distributiva durante el período de reformas estructurales y la crisis de la convertibilidad: Gran Buenos Aires 1992-2003
title_full Estrategias familiares y políticas públicas en auxilio del aumento de la desigualdad distributiva durante el período de reformas estructurales y la crisis de la convertibilidad: Gran Buenos Aires 1992-2003
title_fullStr Estrategias familiares y políticas públicas en auxilio del aumento de la desigualdad distributiva durante el período de reformas estructurales y la crisis de la convertibilidad: Gran Buenos Aires 1992-2003
title_full_unstemmed Estrategias familiares y políticas públicas en auxilio del aumento de la desigualdad distributiva durante el período de reformas estructurales y la crisis de la convertibilidad: Gran Buenos Aires 1992-2003
title_sort Estrategias familiares y políticas públicas en auxilio del aumento de la desigualdad distributiva durante el período de reformas estructurales y la crisis de la convertibilidad: Gran Buenos Aires 1992-2003
dc.creator.none.fl_str_mv Donza, Eduardo
Philiph, Ernesto
Pla, Jésica
Salvia, Agustín
Vera, Julieta
author Donza, Eduardo
author_facet Donza, Eduardo
Philiph, Ernesto
Pla, Jésica
Salvia, Agustín
Vera, Julieta
author_role author
author2 Philiph, Ernesto
Pla, Jésica
Salvia, Agustín
Vera, Julieta
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias sociales
Desigualdad económica
Distribución del ingreso
Mercado de trabajo
Políticas públicas
Economic inequality
Income distribution
Job's markets
Public policies
topic Ciencias sociales
Desigualdad económica
Distribución del ingreso
Mercado de trabajo
Políticas públicas
Economic inequality
Income distribution
Job's markets
Public policies
dc.description.none.fl_txt_mv Diferentes estudios han dado cuenta de la relación entre el comportamiento del mercado de trabajo y los cambios en la estructura social, relativos al aumento de la desigualdad en la distribución del ingreso, durante los años de reformas estructurales. Sin embargo, resulta necesario revisar y ampliar tales diagnósticos con el objetivo de lograr una visión más amplia del fenómeno. El presente trabajo tiene como objetivo explicar o, al menos, asociar los cambios ocurridos en el interior de la estructura social en el Gran Buenos Aires, durante el período 1992-2003, como efecto de una múltiple relación entre factores socioeconómicos, estrategias domésticas, movimientos del mercado de trabajo y políticas públicas específicas. La hipótesis que subyace a nuestro trabajo es que tanto los procesos de empobrecimiento y desplazamiento de los hogares como el aumento de la desigualdad y la fragmentación social descansan en la profundización de una estructura socioproductiva cada vez más segmentada, que es incapaz de generar oportunidades de empleo pleno para todos. Se utiliza información de la Encuesta Permanente de Hogares (eph) del indec (mayo de 1992, 1994, 1998, 2001 y 2003-Gran Buenos Aires), realizando correcciones de sesgos de información y construcción de unidades de análisis agregadas
Different studies have shown the existing relation between job market's behavior and changes in social structure, due to the increase of income?s distribution inequality, during the years of structural reform. Nevertheless, it is necessary to review and to extend such diagnosis, in order to expand on the vision of the phenomenon. This work must has the objective of explain, or, at least, fond the association, between the changes of social structure in the Argentinean area known as 'Gran Buenos Aires', in the period 1992-2003, like effect of a multiple relation between socioeconomic factors, domestic strategies, job's market movements and public policies. The hypothesis that underlines our work is: impoverishment's and displacement's process, as much as the increase of inequality and social fragmentation, rest on a socio-productive structure which become more and more segmented, and in consequence, it isn't capable to generate opportunities of quality's employment for all. In the analysis, we use the information of 'Encuesta Permanente de Hogares (eph)-indec' (Permanent Survey of Homes) (May of 1992, 1994, 1998, 2001 and 2003-Gran Buenos Aires), making corrections of slant?s information and also constructing added units of analyses
Fil: Donza, Eduardo. Universidad de Buenos Aires.
Fil: Philiph, Ernesto. Universidad de Buenos Aires.
Fil: Pla, Jésica. Universidad de Buenos Aires.
Fil: Salvia, Agustín. Universidad de Buenos Aires ; Pontificia Universidad Católica Argentina.
Fil: Vera, Julieta. Universidad de Buenos Aires ; CONICET.
description Diferentes estudios han dado cuenta de la relación entre el comportamiento del mercado de trabajo y los cambios en la estructura social, relativos al aumento de la desigualdad en la distribución del ingreso, durante los años de reformas estructurales. Sin embargo, resulta necesario revisar y ampliar tales diagnósticos con el objetivo de lograr una visión más amplia del fenómeno. El presente trabajo tiene como objetivo explicar o, al menos, asociar los cambios ocurridos en el interior de la estructura social en el Gran Buenos Aires, durante el período 1992-2003, como efecto de una múltiple relación entre factores socioeconómicos, estrategias domésticas, movimientos del mercado de trabajo y políticas públicas específicas. La hipótesis que subyace a nuestro trabajo es que tanto los procesos de empobrecimiento y desplazamiento de los hogares como el aumento de la desigualdad y la fragmentación social descansan en la profundización de una estructura socioproductiva cada vez más segmentada, que es incapaz de generar oportunidades de empleo pleno para todos. Se utiliza información de la Encuesta Permanente de Hogares (eph) del indec (mayo de 1992, 1994, 1998, 2001 y 2003-Gran Buenos Aires), realizando correcciones de sesgos de información y construcción de unidades de análisis agregadas
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.4345/pr.4345.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.4345/pr.4345.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Revista de estudios regionales y mercado de trabajo(4), 7-44. (2008)
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616469429616640
score 13.070432