Escribir en pasado. La invención de las fechas en las reediciones y reescrituras de Ricardo Piglia
- Autores
- Sager, Valeria
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En 2005, Ricardo Piglia publica en la editorial Anagrama, que ya venía reeditando casi toda su obra, el primer libro que antes de ser enviado a la imprenta por Jorge Herralde no existía : El último lector. La edición de éste, tanto como la de La invasión de 2006 revelan el empeño del escritor en la construcción de un atraso del tiempo literario que consiste en volverse y volver sus libros siempre un poco más remotos. Piglia construye su obra como si estuviera formada siempre por textos del pasado o fijados en el pasado y consolida desde allí su anacronismo como un bien
In 2005 Anagrama, the publishing house which had been reprinting almost all of Ricardo Piglia's work, publishes the first book that did not exist until Jorge Herralde sent it to the printing press : El último lector. Its edition, as well as that of La invasión in 2006, reveals the writer's effort in the construction of a delay in literary time which consists in becoming -and turning his books- ever more remote. Piglia builds his work as if it was always made of texts from the past or fixed in the past; from there, he consolidates his anachronism as an asset
Fil: Sager, Valeria. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. - Fuente
- Orbis Tertius, 15(16). (2010)
- Materia
-
Literatura
Piglia, Ricardo
Crítica literaria
El último lector
La invasión
Argentina
Piglia
El último lector
La invasión
Prisión perpetua
Anacronismo
Piglia
El último lector
La invasión
Prisión perpetua
Anachronism - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr4243
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_989ffaa649ec7655ed3b772a4ce8cebe |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr4243 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Escribir en pasado. La invención de las fechas en las reediciones y reescrituras de Ricardo PigliaSager, ValeriaLiteraturaPiglia, RicardoCrítica literariaEl último lectorLa invasiónArgentinaPigliaEl último lectorLa invasiónPrisión perpetuaAnacronismoPigliaEl último lectorLa invasiónPrisión perpetuaAnachronismEn 2005, Ricardo Piglia publica en la editorial Anagrama, que ya venía reeditando casi toda su obra, el primer libro que antes de ser enviado a la imprenta por Jorge Herralde no existía : El último lector. La edición de éste, tanto como la de La invasión de 2006 revelan el empeño del escritor en la construcción de un atraso del tiempo literario que consiste en volverse y volver sus libros siempre un poco más remotos. Piglia construye su obra como si estuviera formada siempre por textos del pasado o fijados en el pasado y consolida desde allí su anacronismo como un bienIn 2005 Anagrama, the publishing house which had been reprinting almost all of Ricardo Piglia's work, publishes the first book that did not exist until Jorge Herralde sent it to the printing press : El último lector. Its edition, as well as that of La invasión in 2006, reveals the writer's effort in the construction of a delay in literary time which consists in becoming -and turning his books- ever more remote. Piglia builds his work as if it was always made of texts from the past or fixed in the past; from there, he consolidates his anachronism as an assetFil: Sager, Valeria. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.2010info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articulotext/htmlapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.4243/pr.4243.pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr4243Orbis Tertius, 15(16). (2010)reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-03T12:07:29Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr4243Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:07:30.322Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Escribir en pasado. La invención de las fechas en las reediciones y reescrituras de Ricardo Piglia |
title |
Escribir en pasado. La invención de las fechas en las reediciones y reescrituras de Ricardo Piglia |
spellingShingle |
Escribir en pasado. La invención de las fechas en las reediciones y reescrituras de Ricardo Piglia Sager, Valeria Literatura Piglia, Ricardo Crítica literaria El último lector La invasión Argentina Piglia El último lector La invasión Prisión perpetua Anacronismo Piglia El último lector La invasión Prisión perpetua Anachronism |
title_short |
Escribir en pasado. La invención de las fechas en las reediciones y reescrituras de Ricardo Piglia |
title_full |
Escribir en pasado. La invención de las fechas en las reediciones y reescrituras de Ricardo Piglia |
title_fullStr |
Escribir en pasado. La invención de las fechas en las reediciones y reescrituras de Ricardo Piglia |
title_full_unstemmed |
Escribir en pasado. La invención de las fechas en las reediciones y reescrituras de Ricardo Piglia |
title_sort |
Escribir en pasado. La invención de las fechas en las reediciones y reescrituras de Ricardo Piglia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sager, Valeria |
author |
Sager, Valeria |
author_facet |
Sager, Valeria |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Literatura Piglia, Ricardo Crítica literaria El último lector La invasión Argentina Piglia El último lector La invasión Prisión perpetua Anacronismo Piglia El último lector La invasión Prisión perpetua Anachronism |
topic |
Literatura Piglia, Ricardo Crítica literaria El último lector La invasión Argentina Piglia El último lector La invasión Prisión perpetua Anacronismo Piglia El último lector La invasión Prisión perpetua Anachronism |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En 2005, Ricardo Piglia publica en la editorial Anagrama, que ya venía reeditando casi toda su obra, el primer libro que antes de ser enviado a la imprenta por Jorge Herralde no existía : El último lector. La edición de éste, tanto como la de La invasión de 2006 revelan el empeño del escritor en la construcción de un atraso del tiempo literario que consiste en volverse y volver sus libros siempre un poco más remotos. Piglia construye su obra como si estuviera formada siempre por textos del pasado o fijados en el pasado y consolida desde allí su anacronismo como un bien In 2005 Anagrama, the publishing house which had been reprinting almost all of Ricardo Piglia's work, publishes the first book that did not exist until Jorge Herralde sent it to the printing press : El último lector. Its edition, as well as that of La invasión in 2006, reveals the writer's effort in the construction of a delay in literary time which consists in becoming -and turning his books- ever more remote. Piglia builds his work as if it was always made of texts from the past or fixed in the past; from there, he consolidates his anachronism as an asset Fil: Sager, Valeria. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. |
description |
En 2005, Ricardo Piglia publica en la editorial Anagrama, que ya venía reeditando casi toda su obra, el primer libro que antes de ser enviado a la imprenta por Jorge Herralde no existía : El último lector. La edición de éste, tanto como la de La invasión de 2006 revelan el empeño del escritor en la construcción de un atraso del tiempo literario que consiste en volverse y volver sus libros siempre un poco más remotos. Piglia construye su obra como si estuviera formada siempre por textos del pasado o fijados en el pasado y consolida desde allí su anacronismo como un bien |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.4243/pr.4243.pdf https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr4243 |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.4243/pr.4243.pdf https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr4243 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
text/html application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Orbis Tertius, 15(16). (2010) reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842261472513622016 |
score |
13.13397 |