La leyenda aborígen en la lírica de Juan M. Gutiérrez y Adolfo Berro
- Autores
- Ortiz Gambetta, Eugenia
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo principal del trabajo es establecer la continuidad de las reelaboraciones de las historias de Caicobé y de Liropeya el poema "Yandubayú y Liropeya (año de 1574)" (1840) de Adolfo Berro y "Caicobé" y "Irupeya" (1843) de Juan M. Gutiérrez. Estos textos están muy ligados a otras producciones uruguayas y argentinas del XIX que se tendrán en cuenta para el análisis de estas obras, pero sobre todo se considerará el poema Argentina (1602), del arcediano Martín del Barco Centenera, ya que es el hipotexto y su principal fuente etnográfica. Estas obras conforman el imaginario de la «mitología de la ausencia» en relación a las colectividades charrúa, guaraní y aborigen en general, en los discursos modelizadores de la ficción porteña y oriental.
This paper aims to consider how Caicobé and Liropeya's legends had fictionalized in Adolfo Berro's "Yandubayú y Liropeya (año de 1574)" (1840) and Juan M. Gutiérrez s "Caicobé" an "Irupeya" (1843). These pieces are linked to another poems, plays and novels from Argentina and Uruguay. All of its was based on Argentina y conquista del Río de la Plata (1602) by M. del Barco Centenera and use its ethnographic topics to build the riverplate identity. These works make up the imagery of the "mythology of absence" in relation to the charruas and guarani people, modellers speeches of Buenos Aires and oriental fiction.
Fil: Ortiz Gambetta, Eugenia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. - Fuente
- Verba Hispanica, 24(1), 201-215. (2016)
ISSN 0353-9660 - Materia
-
Literatura
Adolfo Berro
Juan María Gutiérrez
Leyenda aborigen
Etnografía
Literatura
Adolfo Berro
Juan M. Gutiérrez
Natives legends
Etnography
Literature - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr9606
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_97e5326508b0c8127d9a282386c296bf |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr9606 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
La leyenda aborígen en la lírica de Juan M. Gutiérrez y Adolfo BerroOrtiz Gambetta, EugeniaLiteraturaAdolfo BerroJuan María GutiérrezLeyenda aborigenEtnografíaLiteraturaAdolfo BerroJuan M. GutiérrezNatives legendsEtnographyLiteratureEl objetivo principal del trabajo es establecer la continuidad de las reelaboraciones de las historias de Caicobé y de Liropeya el poema "Yandubayú y Liropeya (año de 1574)" (1840) de Adolfo Berro y "Caicobé" y "Irupeya" (1843) de Juan M. Gutiérrez. Estos textos están muy ligados a otras producciones uruguayas y argentinas del XIX que se tendrán en cuenta para el análisis de estas obras, pero sobre todo se considerará el poema Argentina (1602), del arcediano Martín del Barco Centenera, ya que es el hipotexto y su principal fuente etnográfica. Estas obras conforman el imaginario de la «mitología de la ausencia» en relación a las colectividades charrúa, guaraní y aborigen en general, en los discursos modelizadores de la ficción porteña y oriental.This paper aims to consider how Caicobé and Liropeya's legends had fictionalized in Adolfo Berro's "Yandubayú y Liropeya (año de 1574)" (1840) and Juan M. Gutiérrez s "Caicobé" an "Irupeya" (1843). These pieces are linked to another poems, plays and novels from Argentina and Uruguay. All of its was based on Argentina y conquista del Río de la Plata (1602) by M. del Barco Centenera and use its ethnographic topics to build the riverplate identity. These works make up the imagery of the "mythology of absence" in relation to the charruas and guarani people, modellers speeches of Buenos Aires and oriental fiction.Fil: Ortiz Gambetta, Eugenia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2016info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.9606/pr.9606.pdfVerba Hispanica, 24(1), 201-215. (2016)ISSN 0353-9660reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/89152info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11336/70750info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-10-16T09:32:56Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr9606Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:32:58.019Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La leyenda aborígen en la lírica de Juan M. Gutiérrez y Adolfo Berro |
title |
La leyenda aborígen en la lírica de Juan M. Gutiérrez y Adolfo Berro |
spellingShingle |
La leyenda aborígen en la lírica de Juan M. Gutiérrez y Adolfo Berro Ortiz Gambetta, Eugenia Literatura Adolfo Berro Juan María Gutiérrez Leyenda aborigen Etnografía Literatura Adolfo Berro Juan M. Gutiérrez Natives legends Etnography Literature |
title_short |
La leyenda aborígen en la lírica de Juan M. Gutiérrez y Adolfo Berro |
title_full |
La leyenda aborígen en la lírica de Juan M. Gutiérrez y Adolfo Berro |
title_fullStr |
La leyenda aborígen en la lírica de Juan M. Gutiérrez y Adolfo Berro |
title_full_unstemmed |
La leyenda aborígen en la lírica de Juan M. Gutiérrez y Adolfo Berro |
title_sort |
La leyenda aborígen en la lírica de Juan M. Gutiérrez y Adolfo Berro |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ortiz Gambetta, Eugenia |
author |
Ortiz Gambetta, Eugenia |
author_facet |
Ortiz Gambetta, Eugenia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Literatura Adolfo Berro Juan María Gutiérrez Leyenda aborigen Etnografía Literatura Adolfo Berro Juan M. Gutiérrez Natives legends Etnography Literature |
topic |
Literatura Adolfo Berro Juan María Gutiérrez Leyenda aborigen Etnografía Literatura Adolfo Berro Juan M. Gutiérrez Natives legends Etnography Literature |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo principal del trabajo es establecer la continuidad de las reelaboraciones de las historias de Caicobé y de Liropeya el poema "Yandubayú y Liropeya (año de 1574)" (1840) de Adolfo Berro y "Caicobé" y "Irupeya" (1843) de Juan M. Gutiérrez. Estos textos están muy ligados a otras producciones uruguayas y argentinas del XIX que se tendrán en cuenta para el análisis de estas obras, pero sobre todo se considerará el poema Argentina (1602), del arcediano Martín del Barco Centenera, ya que es el hipotexto y su principal fuente etnográfica. Estas obras conforman el imaginario de la «mitología de la ausencia» en relación a las colectividades charrúa, guaraní y aborigen en general, en los discursos modelizadores de la ficción porteña y oriental. This paper aims to consider how Caicobé and Liropeya's legends had fictionalized in Adolfo Berro's "Yandubayú y Liropeya (año de 1574)" (1840) and Juan M. Gutiérrez s "Caicobé" an "Irupeya" (1843). These pieces are linked to another poems, plays and novels from Argentina and Uruguay. All of its was based on Argentina y conquista del Río de la Plata (1602) by M. del Barco Centenera and use its ethnographic topics to build the riverplate identity. These works make up the imagery of the "mythology of absence" in relation to the charruas and guarani people, modellers speeches of Buenos Aires and oriental fiction. Fil: Ortiz Gambetta, Eugenia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. |
description |
El objetivo principal del trabajo es establecer la continuidad de las reelaboraciones de las historias de Caicobé y de Liropeya el poema "Yandubayú y Liropeya (año de 1574)" (1840) de Adolfo Berro y "Caicobé" y "Irupeya" (1843) de Juan M. Gutiérrez. Estos textos están muy ligados a otras producciones uruguayas y argentinas del XIX que se tendrán en cuenta para el análisis de estas obras, pero sobre todo se considerará el poema Argentina (1602), del arcediano Martín del Barco Centenera, ya que es el hipotexto y su principal fuente etnográfica. Estas obras conforman el imaginario de la «mitología de la ausencia» en relación a las colectividades charrúa, guaraní y aborigen en general, en los discursos modelizadores de la ficción porteña y oriental. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.9606/pr.9606.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.9606/pr.9606.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/89152 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11336/70750 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Verba Hispanica, 24(1), 201-215. (2016) ISSN 0353-9660 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846143291890860032 |
score |
12.712165 |