Contra la ley. Manifestaciones del Consorcio de Médicos Católicos sobre el aborto no punible, Buenos Aires (1937-1953)

Autores
Ledesma Prietto, Nadia
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El debate por la despenalización y legalización del aborto en Argentina en el año 2018, puso de manifiesto las resistencias y obstáculos que desde diversos sectores se desplegaron para oponerse a la sanción de la ley. El discurso médico-religioso es uno de ellos que además de su posicionamiento contra el aborto legal, se opone a la ley que nos rige desde 1921, la cual establece la no punibilidad del aborto en casos de peligros de vida y salud de la mujer y en casos de violación. Este posicionamiento no es nuevo, solo muda las bases de sustentación. En este trabajo nos interesa analizar el discurso de los médicos que conformaban el Consorcio de Médicos Católicos en torno a los abortos no punibles. Desde las páginas de la revista Iatría interpelaron a los colegas que no cuestionaban el aborto por causales. Por medio de estudios de caso que llevaban adelante en las instituciones hospitalarias donde trabajaban y presentando otros estudios realizados en el exterior, los miembros del Consorcio construían las argumentaciones a favor de la continuidad de la gestación resaltando el cariz científico de su defensa. A través del Análisis Crítico del Discurso y desde una perspectiva de género abordaremos las intervenciones de los médicos católicos en la revista Iatría entre 1937 y 1953, período definido a partir del incremento de las intervenciones en relación con el tema. Con ello, intentamos otorgar historicidad a los posicionamientos planteados en el presente y así contribuir a subrayar el carácter situado de los conocimientos y cómo los posicionamientos ideológicos y morales permean y definen los saberes médicos.
The debate for the decriminalization and legalization of abortion in Argentina in 2018 revealed the resistance and obstacles from various sectors deployed to oppose the enactment of the law. The medical-religious discourse is one of them that, in addition to its opposition against legal abortion, opposes the law that has governed Argentina since 1921, which establishes non-pun- ishabile abortion in cases in which the health and life of the woman are threatened and in cases of rape. This position is not new, only the support base has changed. In this work, we are specifically interested in analyzing the discourse of the physicians who formed the Consortium of Catholic Physicians on non-punishable abortions. From the pages of the journal Iatri'a, these doctors questioned their colleagues who did approve of abortions under certain circumstances. By highlighting case studies carried out in their hospitals and by presenting other studies carried out abroad, the members of the Consortium built the arguments in favor of continuing the pregnancy, highlighting the scientific aspect of their arguments. Through the Critical Analysis of Discourse and from a gender perspective, we will approach the interventions of these Catholic physicians from the journal Iatría between 1937 and 1953, a period defined by the increase in submissions and protests relating to this topic. We try to present the historical context of the current positions and as such highlight the main points and how the ideological and moral positions permeate and define medical knowledge.
Fil: Ledesma Prietto, Nadia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fuente
Estudios sociales del estado, 6(11), 76-105. (2020)
ISSN 2422-7803
Materia
Ciencias sociales
Aborto no punible
Médicos católicos
Campo médico
Non punishable abortion
Catholic physicians
Medical field
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr13348

id MemAca_9722d7251536285e166b88fc628e3ae5
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr13348
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Contra la ley. Manifestaciones del Consorcio de Médicos Católicos sobre el aborto no punible, Buenos Aires (1937-1953)Against the Law. Consortium of Catholic Doctors against non punishable abortion, Buenos Aires (1937-1953)Ledesma Prietto, NadiaCiencias socialesAborto no punibleMédicos católicosCampo médicoNon punishable abortionCatholic physiciansMedical fieldEl debate por la despenalización y legalización del aborto en Argentina en el año 2018, puso de manifiesto las resistencias y obstáculos que desde diversos sectores se desplegaron para oponerse a la sanción de la ley. El discurso médico-religioso es uno de ellos que además de su posicionamiento contra el aborto legal, se opone a la ley que nos rige desde 1921, la cual establece la no punibilidad del aborto en casos de peligros de vida y salud de la mujer y en casos de violación. Este posicionamiento no es nuevo, solo muda las bases de sustentación. En este trabajo nos interesa analizar el discurso de los médicos que conformaban el Consorcio de Médicos Católicos en torno a los abortos no punibles. Desde las páginas de la revista Iatría interpelaron a los colegas que no cuestionaban el aborto por causales. Por medio de estudios de caso que llevaban adelante en las instituciones hospitalarias donde trabajaban y presentando otros estudios realizados en el exterior, los miembros del Consorcio construían las argumentaciones a favor de la continuidad de la gestación resaltando el cariz científico de su defensa. A través del Análisis Crítico del Discurso y desde una perspectiva de género abordaremos las intervenciones de los médicos católicos en la revista Iatría entre 1937 y 1953, período definido a partir del incremento de las intervenciones en relación con el tema. Con ello, intentamos otorgar historicidad a los posicionamientos planteados en el presente y así contribuir a subrayar el carácter situado de los conocimientos y cómo los posicionamientos ideológicos y morales permean y definen los saberes médicos.The debate for the decriminalization and legalization of abortion in Argentina in 2018 revealed the resistance and obstacles from various sectors deployed to oppose the enactment of the law. The medical-religious discourse is one of them that, in addition to its opposition against legal abortion, opposes the law that has governed Argentina since 1921, which establishes non-pun- ishabile abortion in cases in which the health and life of the woman are threatened and in cases of rape. This position is not new, only the support base has changed. In this work, we are specifically interested in analyzing the discourse of the physicians who formed the Consortium of Catholic Physicians on non-punishable abortions. From the pages of the journal Iatri'a, these doctors questioned their colleagues who did approve of abortions under certain circumstances. By highlighting case studies carried out in their hospitals and by presenting other studies carried out abroad, the members of the Consortium built the arguments in favor of continuing the pregnancy, highlighting the scientific aspect of their arguments. Through the Critical Analysis of Discourse and from a gender perspective, we will approach the interventions of these Catholic physicians from the journal Iatría between 1937 and 1953, a period defined by the increase in submissions and protests relating to this topic. We try to present the historical context of the current positions and as such highlight the main points and how the ideological and moral positions permeate and define medical knowledge.Fil: Ledesma Prietto, Nadia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2020info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.13348/pr.13348.pdfEstudios sociales del estado, 6(11), 76-105. (2020)ISSN 2422-7803reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/119534info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:58:03Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr13348Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:58:04.415Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Contra la ley. Manifestaciones del Consorcio de Médicos Católicos sobre el aborto no punible, Buenos Aires (1937-1953)
Against the Law. Consortium of Catholic Doctors against non punishable abortion, Buenos Aires (1937-1953)
title Contra la ley. Manifestaciones del Consorcio de Médicos Católicos sobre el aborto no punible, Buenos Aires (1937-1953)
spellingShingle Contra la ley. Manifestaciones del Consorcio de Médicos Católicos sobre el aborto no punible, Buenos Aires (1937-1953)
Ledesma Prietto, Nadia
Ciencias sociales
Aborto no punible
Médicos católicos
Campo médico
Non punishable abortion
Catholic physicians
Medical field
title_short Contra la ley. Manifestaciones del Consorcio de Médicos Católicos sobre el aborto no punible, Buenos Aires (1937-1953)
title_full Contra la ley. Manifestaciones del Consorcio de Médicos Católicos sobre el aborto no punible, Buenos Aires (1937-1953)
title_fullStr Contra la ley. Manifestaciones del Consorcio de Médicos Católicos sobre el aborto no punible, Buenos Aires (1937-1953)
title_full_unstemmed Contra la ley. Manifestaciones del Consorcio de Médicos Católicos sobre el aborto no punible, Buenos Aires (1937-1953)
title_sort Contra la ley. Manifestaciones del Consorcio de Médicos Católicos sobre el aborto no punible, Buenos Aires (1937-1953)
dc.creator.none.fl_str_mv Ledesma Prietto, Nadia
author Ledesma Prietto, Nadia
author_facet Ledesma Prietto, Nadia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias sociales
Aborto no punible
Médicos católicos
Campo médico
Non punishable abortion
Catholic physicians
Medical field
topic Ciencias sociales
Aborto no punible
Médicos católicos
Campo médico
Non punishable abortion
Catholic physicians
Medical field
dc.description.none.fl_txt_mv El debate por la despenalización y legalización del aborto en Argentina en el año 2018, puso de manifiesto las resistencias y obstáculos que desde diversos sectores se desplegaron para oponerse a la sanción de la ley. El discurso médico-religioso es uno de ellos que además de su posicionamiento contra el aborto legal, se opone a la ley que nos rige desde 1921, la cual establece la no punibilidad del aborto en casos de peligros de vida y salud de la mujer y en casos de violación. Este posicionamiento no es nuevo, solo muda las bases de sustentación. En este trabajo nos interesa analizar el discurso de los médicos que conformaban el Consorcio de Médicos Católicos en torno a los abortos no punibles. Desde las páginas de la revista Iatría interpelaron a los colegas que no cuestionaban el aborto por causales. Por medio de estudios de caso que llevaban adelante en las instituciones hospitalarias donde trabajaban y presentando otros estudios realizados en el exterior, los miembros del Consorcio construían las argumentaciones a favor de la continuidad de la gestación resaltando el cariz científico de su defensa. A través del Análisis Crítico del Discurso y desde una perspectiva de género abordaremos las intervenciones de los médicos católicos en la revista Iatría entre 1937 y 1953, período definido a partir del incremento de las intervenciones en relación con el tema. Con ello, intentamos otorgar historicidad a los posicionamientos planteados en el presente y así contribuir a subrayar el carácter situado de los conocimientos y cómo los posicionamientos ideológicos y morales permean y definen los saberes médicos.
The debate for the decriminalization and legalization of abortion in Argentina in 2018 revealed the resistance and obstacles from various sectors deployed to oppose the enactment of the law. The medical-religious discourse is one of them that, in addition to its opposition against legal abortion, opposes the law that has governed Argentina since 1921, which establishes non-pun- ishabile abortion in cases in which the health and life of the woman are threatened and in cases of rape. This position is not new, only the support base has changed. In this work, we are specifically interested in analyzing the discourse of the physicians who formed the Consortium of Catholic Physicians on non-punishable abortions. From the pages of the journal Iatri'a, these doctors questioned their colleagues who did approve of abortions under certain circumstances. By highlighting case studies carried out in their hospitals and by presenting other studies carried out abroad, the members of the Consortium built the arguments in favor of continuing the pregnancy, highlighting the scientific aspect of their arguments. Through the Critical Analysis of Discourse and from a gender perspective, we will approach the interventions of these Catholic physicians from the journal Iatría between 1937 and 1953, a period defined by the increase in submissions and protests relating to this topic. We try to present the historical context of the current positions and as such highlight the main points and how the ideological and moral positions permeate and define medical knowledge.
Fil: Ledesma Prietto, Nadia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description El debate por la despenalización y legalización del aborto en Argentina en el año 2018, puso de manifiesto las resistencias y obstáculos que desde diversos sectores se desplegaron para oponerse a la sanción de la ley. El discurso médico-religioso es uno de ellos que además de su posicionamiento contra el aborto legal, se opone a la ley que nos rige desde 1921, la cual establece la no punibilidad del aborto en casos de peligros de vida y salud de la mujer y en casos de violación. Este posicionamiento no es nuevo, solo muda las bases de sustentación. En este trabajo nos interesa analizar el discurso de los médicos que conformaban el Consorcio de Médicos Católicos en torno a los abortos no punibles. Desde las páginas de la revista Iatría interpelaron a los colegas que no cuestionaban el aborto por causales. Por medio de estudios de caso que llevaban adelante en las instituciones hospitalarias donde trabajaban y presentando otros estudios realizados en el exterior, los miembros del Consorcio construían las argumentaciones a favor de la continuidad de la gestación resaltando el cariz científico de su defensa. A través del Análisis Crítico del Discurso y desde una perspectiva de género abordaremos las intervenciones de los médicos católicos en la revista Iatría entre 1937 y 1953, período definido a partir del incremento de las intervenciones en relación con el tema. Con ello, intentamos otorgar historicidad a los posicionamientos planteados en el presente y así contribuir a subrayar el carácter situado de los conocimientos y cómo los posicionamientos ideológicos y morales permean y definen los saberes médicos.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.13348/pr.13348.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.13348/pr.13348.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/119534
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Estudios sociales del estado, 6(11), 76-105. (2020)
ISSN 2422-7803
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616568627003393
score 13.070432