Las condiciones político-jurídicas de los sujetos durante la República de Entre Ríos: Un estudio a partir del censo de 1820

Autores
Salvatto, Fabricio Gabriel
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Se analizan las condiciones jurídico-políticas de los sujetos en la denominada República entrerriana, una breve experiencia alternativa de organización político-militar en las jurisdicciones de las provincias de Entre Ríos y Corrientes durante los años 1820 y 1821. Estas provincias definieron sus correspondientes territorios al calor de los conflictos abiertos en el litoral entre 1812 y 1820. La caída del Directorio y la derrota de Artigas, posibilitaron el ascenso de Francisco Ramírez como líder supremo de la República de Entre Ríos. Frente a las definiciones de la ciudadanía política de la primera década revolucionaria, vinculadas a la experiencia francesa y al proyecto constitucional gaditano, Ramírez propuso una normativa organizada por la jerarquización en comandancias producto de la movilización militar. Asimismo, Ramírez ordenó un censo en todo el territorio bajo su mando. A partir de esta normativa y del análisis de algunos de estos datos brindados por el censo de 1820 mostraremos las formas en que se definía la condición de los sujetos: libres, esclavos, vecinos, estantes, habitantes, transeúntes, etc. Por otra parte, se revisan algunas condiciones de extranjería definida por algunos estudios tratando de restituir los criterios propios de los contemporáneos.
This paper analyzes the political-legal conditions of the subjects in the so-called Republic of Entre Ríos, a brief alternative experience of political-military organization in the jurisdictions of the provinces of Entre Ríos and Corrientes between 1820 and 1821. These provinces defined their corresponding territories in the heat of open conflicts on the Argentine Littoral between 1812 and 1820. The fall of the Directory and the defeat of Artigas made it possible for Francisco Ramírez to rise as supreme leader of the Republic of Entre Ríos. Faced with the definitions of political citizenship of the first revolutionary decade, linked to the French experience and the Cadiz constitutional project, Ramírez proposed a regulation organized by the hierarchy in commands because of military mobilization. Likewise, Ramírez ordered a census of all the territory under his command. From this regulation and the analysis of some of the data provided by the 1820 census, we will show the ways in which the condition of the subjects was defined: free, slaves, inhabitants, passers-by, vecinos, estantes, etc. On the other hand, we propose a revision of some foreign conditions defined by other studies, trying to restore the criteria of contemporaries.
Fil: Salvatto, Fabricio Gabriel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fuente
Anuario del Instituto de Historia Argentina, 23(2), e195. (2023)
ISSN 2314-257X
Materia
Historia
República de Entre Ríos
Francisco Ramírez
Litoral rioplatense
Representación política- 1820
Republic of Entre Ríos
Francisco Ramírez
Argentine littoral
Political representation 1820
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr17155

id MemAca_957d1fa82104a6e4cd0175e28d0892a5
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr17155
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Las condiciones político-jurídicas de los sujetos durante la República de Entre Ríos: Un estudio a partir del censo de 1820Political-legal conditions of the subjects during the Republic of Entre Ríos: A study based on the 1820 censusSalvatto, Fabricio GabrielHistoriaRepública de Entre RíosFrancisco RamírezLitoral rioplatenseRepresentación política- 1820Republic of Entre RíosFrancisco RamírezArgentine littoralPolitical representation 1820Se analizan las condiciones jurídico-políticas de los sujetos en la denominada República entrerriana, una breve experiencia alternativa de organización político-militar en las jurisdicciones de las provincias de Entre Ríos y Corrientes durante los años 1820 y 1821. Estas provincias definieron sus correspondientes territorios al calor de los conflictos abiertos en el litoral entre 1812 y 1820. La caída del Directorio y la derrota de Artigas, posibilitaron el ascenso de Francisco Ramírez como líder supremo de la República de Entre Ríos. Frente a las definiciones de la ciudadanía política de la primera década revolucionaria, vinculadas a la experiencia francesa y al proyecto constitucional gaditano, Ramírez propuso una normativa organizada por la jerarquización en comandancias producto de la movilización militar. Asimismo, Ramírez ordenó un censo en todo el territorio bajo su mando. A partir de esta normativa y del análisis de algunos de estos datos brindados por el censo de 1820 mostraremos las formas en que se definía la condición de los sujetos: libres, esclavos, vecinos, estantes, habitantes, transeúntes, etc. Por otra parte, se revisan algunas condiciones de extranjería definida por algunos estudios tratando de restituir los criterios propios de los contemporáneos.This paper analyzes the political-legal conditions of the subjects in the so-called Republic of Entre Ríos, a brief alternative experience of political-military organization in the jurisdictions of the provinces of Entre Ríos and Corrientes between 1820 and 1821. These provinces defined their corresponding territories in the heat of open conflicts on the Argentine Littoral between 1812 and 1820. The fall of the Directory and the defeat of Artigas made it possible for Francisco Ramírez to rise as supreme leader of the Republic of Entre Ríos. Faced with the definitions of political citizenship of the first revolutionary decade, linked to the French experience and the Cadiz constitutional project, Ramírez proposed a regulation organized by the hierarchy in commands because of military mobilization. Likewise, Ramírez ordered a census of all the territory under his command. From this regulation and the analysis of some of the data provided by the 1820 census, we will show the ways in which the condition of the subjects was defined: free, slaves, inhabitants, passers-by, vecinos, estantes, etc. On the other hand, we propose a revision of some foreign conditions defined by other studies, trying to restore the criteria of contemporaries.Fil: Salvatto, Fabricio Gabriel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2023info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.17155/pr.17155.pdfAnuario del Instituto de Historia Argentina, 23(2), e195. (2023)ISSN 2314-257Xreponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/2314257Xe195info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:53:30Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr17155Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:53:31.552Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Las condiciones político-jurídicas de los sujetos durante la República de Entre Ríos: Un estudio a partir del censo de 1820
Political-legal conditions of the subjects during the Republic of Entre Ríos: A study based on the 1820 census
title Las condiciones político-jurídicas de los sujetos durante la República de Entre Ríos: Un estudio a partir del censo de 1820
spellingShingle Las condiciones político-jurídicas de los sujetos durante la República de Entre Ríos: Un estudio a partir del censo de 1820
Salvatto, Fabricio Gabriel
Historia
República de Entre Ríos
Francisco Ramírez
Litoral rioplatense
Representación política- 1820
Republic of Entre Ríos
Francisco Ramírez
Argentine littoral
Political representation 1820
title_short Las condiciones político-jurídicas de los sujetos durante la República de Entre Ríos: Un estudio a partir del censo de 1820
title_full Las condiciones político-jurídicas de los sujetos durante la República de Entre Ríos: Un estudio a partir del censo de 1820
title_fullStr Las condiciones político-jurídicas de los sujetos durante la República de Entre Ríos: Un estudio a partir del censo de 1820
title_full_unstemmed Las condiciones político-jurídicas de los sujetos durante la República de Entre Ríos: Un estudio a partir del censo de 1820
title_sort Las condiciones político-jurídicas de los sujetos durante la República de Entre Ríos: Un estudio a partir del censo de 1820
dc.creator.none.fl_str_mv Salvatto, Fabricio Gabriel
author Salvatto, Fabricio Gabriel
author_facet Salvatto, Fabricio Gabriel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
República de Entre Ríos
Francisco Ramírez
Litoral rioplatense
Representación política- 1820
Republic of Entre Ríos
Francisco Ramírez
Argentine littoral
Political representation 1820
topic Historia
República de Entre Ríos
Francisco Ramírez
Litoral rioplatense
Representación política- 1820
Republic of Entre Ríos
Francisco Ramírez
Argentine littoral
Political representation 1820
dc.description.none.fl_txt_mv Se analizan las condiciones jurídico-políticas de los sujetos en la denominada República entrerriana, una breve experiencia alternativa de organización político-militar en las jurisdicciones de las provincias de Entre Ríos y Corrientes durante los años 1820 y 1821. Estas provincias definieron sus correspondientes territorios al calor de los conflictos abiertos en el litoral entre 1812 y 1820. La caída del Directorio y la derrota de Artigas, posibilitaron el ascenso de Francisco Ramírez como líder supremo de la República de Entre Ríos. Frente a las definiciones de la ciudadanía política de la primera década revolucionaria, vinculadas a la experiencia francesa y al proyecto constitucional gaditano, Ramírez propuso una normativa organizada por la jerarquización en comandancias producto de la movilización militar. Asimismo, Ramírez ordenó un censo en todo el territorio bajo su mando. A partir de esta normativa y del análisis de algunos de estos datos brindados por el censo de 1820 mostraremos las formas en que se definía la condición de los sujetos: libres, esclavos, vecinos, estantes, habitantes, transeúntes, etc. Por otra parte, se revisan algunas condiciones de extranjería definida por algunos estudios tratando de restituir los criterios propios de los contemporáneos.
This paper analyzes the political-legal conditions of the subjects in the so-called Republic of Entre Ríos, a brief alternative experience of political-military organization in the jurisdictions of the provinces of Entre Ríos and Corrientes between 1820 and 1821. These provinces defined their corresponding territories in the heat of open conflicts on the Argentine Littoral between 1812 and 1820. The fall of the Directory and the defeat of Artigas made it possible for Francisco Ramírez to rise as supreme leader of the Republic of Entre Ríos. Faced with the definitions of political citizenship of the first revolutionary decade, linked to the French experience and the Cadiz constitutional project, Ramírez proposed a regulation organized by the hierarchy in commands because of military mobilization. Likewise, Ramírez ordered a census of all the territory under his command. From this regulation and the analysis of some of the data provided by the 1820 census, we will show the ways in which the condition of the subjects was defined: free, slaves, inhabitants, passers-by, vecinos, estantes, etc. On the other hand, we propose a revision of some foreign conditions defined by other studies, trying to restore the criteria of contemporaries.
Fil: Salvatto, Fabricio Gabriel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description Se analizan las condiciones jurídico-políticas de los sujetos en la denominada República entrerriana, una breve experiencia alternativa de organización político-militar en las jurisdicciones de las provincias de Entre Ríos y Corrientes durante los años 1820 y 1821. Estas provincias definieron sus correspondientes territorios al calor de los conflictos abiertos en el litoral entre 1812 y 1820. La caída del Directorio y la derrota de Artigas, posibilitaron el ascenso de Francisco Ramírez como líder supremo de la República de Entre Ríos. Frente a las definiciones de la ciudadanía política de la primera década revolucionaria, vinculadas a la experiencia francesa y al proyecto constitucional gaditano, Ramírez propuso una normativa organizada por la jerarquización en comandancias producto de la movilización militar. Asimismo, Ramírez ordenó un censo en todo el territorio bajo su mando. A partir de esta normativa y del análisis de algunos de estos datos brindados por el censo de 1820 mostraremos las formas en que se definía la condición de los sujetos: libres, esclavos, vecinos, estantes, habitantes, transeúntes, etc. Por otra parte, se revisan algunas condiciones de extranjería definida por algunos estudios tratando de restituir los criterios propios de los contemporáneos.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.17155/pr.17155.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.17155/pr.17155.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/2314257Xe195
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Anuario del Instituto de Historia Argentina, 23(2), e195. (2023)
ISSN 2314-257X
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616466052153344
score 13.070432