La publicación científica en Venezuela: crisis y transformaciones en pos de la sobrevivencia

Autores
Mercado, Alexis; Vessuri, Hebe; Córdova, Karenia; Sánchez Rose, Isabelle; Sonsiré López, María
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el marco de las profundas transformaciones de la publicación científica, las revistas venezolanas confrontan una difícil situación producto de la pronunciada caída de la investigación local y la pérdida total de respaldo por parte del Estado. Un importante número se ha paralizado o se ha atrasado. Sin embargo, algunos editores se empeñan en mantener sus revistas activas y, recientemente, ciertas universidades autónomas proponen iniciativas para evitar la desaparición de la actividad editorial, adoptando nuevas formas de apoyar su funcionamiento, contribuyendo a adecuarla a las demandas de los repositorios internacionales y a mantener su continuidad. Se analiza la evolución de la producción científica nacional, la función de las revistas en el sistema académico actual y, posteriormente, se hace una revisión de data estadística de repositorios nacionales e internacionales y entrevistas con responsables de coordinar la investigación en cuatro universidades autónomas, editores e investigadores de diversas áreas de conocimiento. La situación de las revistas venezolanas evidencia una importante caída de su actividad, mientras comienzan a experimentarse ciertos cambios en procura de la sobrevivencia. Lo más notable, es el cambio en el perfil de las autorías de los artículos, que en 10 años en algunas revistas pasan de ser fundamentalmente nacionales a predominantemente extranjeras.
Within the framework of the profound transformations of scientific publishing, Venezuelan journals face a difficult situation because of the sharp fall in local research and the total loss of support from the State. A significant number have been paralyzed or delayed. However, many editors are determined to keep their journals active and, recently, some autonomous universities propose initiatives to prevent the disappearance of publishing activity by adopting new ways of supporting their operation that contribute to adapting to the demands of international repositories and maintaining their continuity, and, subsequently, a review is made of statistical data from national and international repositories and interviews with those responsible for coordinating research in four autonomous universities, editors and researchers from various areas of knowledge. The situation of Venezuelan journals shows a significant drop in their activity, while certain changes begin to be experienced in search of survival. The most notable thing is the change in the profile of the authorships of the articles in some journals, which in 10 years go from being fundamentally national to predominantly foreign.
Fil: Mercado, Alexis. Centro de Estudios del Desarrollo (CENDES), Universidad Central de Venezuela, República Bolivariana de Venezuela.
Fil: Vessuri, Hebe. Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas, República Bolivariana de Venezuela.
Fil: Córdova, Karenia. Instituto de Geografía, Universidad Central de Venezuela, República Bolivariana de Venezuela.
Fil: Sánchez Rose, Isabelle. Centro de Estudios del Desarrollo (CENDES), Universidad Central de Venezuela, República Bolivariana de Venezuela.
Fil: Sonsiré López, María. Laboratorio de Estudios Contemporáneos sobre Ciencia, Tecnología y Sociedad, Centro de Estudios de la Ciencia, Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas, República Bolivariana de Venezuela.
Fuente
Palabra Clave, 12(2), e184. (2023)
ISSN 1853-9912
Materia
Bibliotecología y ciencia de la información
Revistas científicas
Evaluación académica
Estrategias editoriales
Investigación científica
Venezuela
Scientific journals
Academic assessment
Editorial strategies
Scientific research
Venezuela
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr15798

id MemAca_948e234e2d9bf098e1969c07624fc06d
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr15798
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling La publicación científica en Venezuela: crisis y transformaciones en pos de la sobrevivenciaThe Scientific publication in Venezuela: crisis and transformations in pursuit of survivalMercado, AlexisVessuri, HebeCórdova, KareniaSánchez Rose, IsabelleSonsiré López, MaríaBibliotecología y ciencia de la informaciónRevistas científicasEvaluación académicaEstrategias editorialesInvestigación científicaVenezuelaScientific journalsAcademic assessmentEditorial strategiesScientific researchVenezuelaEn el marco de las profundas transformaciones de la publicación científica, las revistas venezolanas confrontan una difícil situación producto de la pronunciada caída de la investigación local y la pérdida total de respaldo por parte del Estado. Un importante número se ha paralizado o se ha atrasado. Sin embargo, algunos editores se empeñan en mantener sus revistas activas y, recientemente, ciertas universidades autónomas proponen iniciativas para evitar la desaparición de la actividad editorial, adoptando nuevas formas de apoyar su funcionamiento, contribuyendo a adecuarla a las demandas de los repositorios internacionales y a mantener su continuidad. Se analiza la evolución de la producción científica nacional, la función de las revistas en el sistema académico actual y, posteriormente, se hace una revisión de data estadística de repositorios nacionales e internacionales y entrevistas con responsables de coordinar la investigación en cuatro universidades autónomas, editores e investigadores de diversas áreas de conocimiento. La situación de las revistas venezolanas evidencia una importante caída de su actividad, mientras comienzan a experimentarse ciertos cambios en procura de la sobrevivencia. Lo más notable, es el cambio en el perfil de las autorías de los artículos, que en 10 años en algunas revistas pasan de ser fundamentalmente nacionales a predominantemente extranjeras.Within the framework of the profound transformations of scientific publishing, Venezuelan journals face a difficult situation because of the sharp fall in local research and the total loss of support from the State. A significant number have been paralyzed or delayed. However, many editors are determined to keep their journals active and, recently, some autonomous universities propose initiatives to prevent the disappearance of publishing activity by adopting new ways of supporting their operation that contribute to adapting to the demands of international repositories and maintaining their continuity, and, subsequently, a review is made of statistical data from national and international repositories and interviews with those responsible for coordinating research in four autonomous universities, editors and researchers from various areas of knowledge. The situation of Venezuelan journals shows a significant drop in their activity, while certain changes begin to be experienced in search of survival. The most notable thing is the change in the profile of the authorships of the articles in some journals, which in 10 years go from being fundamentally national to predominantly foreign.Fil: Mercado, Alexis. Centro de Estudios del Desarrollo (CENDES), Universidad Central de Venezuela, República Bolivariana de Venezuela.Fil: Vessuri, Hebe. Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas, República Bolivariana de Venezuela.Fil: Córdova, Karenia. Instituto de Geografía, Universidad Central de Venezuela, República Bolivariana de Venezuela.Fil: Sánchez Rose, Isabelle. Centro de Estudios del Desarrollo (CENDES), Universidad Central de Venezuela, República Bolivariana de Venezuela.Fil: Sonsiré López, María. Laboratorio de Estudios Contemporáneos sobre Ciencia, Tecnología y Sociedad, Centro de Estudios de la Ciencia, Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas, República Bolivariana de Venezuela.2023info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.15798/pr.15798.pdfPalabra Clave, 12(2), e184. (2023)ISSN 1853-9912reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18539912e184info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-03T12:05:01Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr15798Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:05:02.778Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv La publicación científica en Venezuela: crisis y transformaciones en pos de la sobrevivencia
The Scientific publication in Venezuela: crisis and transformations in pursuit of survival
title La publicación científica en Venezuela: crisis y transformaciones en pos de la sobrevivencia
spellingShingle La publicación científica en Venezuela: crisis y transformaciones en pos de la sobrevivencia
Mercado, Alexis
Bibliotecología y ciencia de la información
Revistas científicas
Evaluación académica
Estrategias editoriales
Investigación científica
Venezuela
Scientific journals
Academic assessment
Editorial strategies
Scientific research
Venezuela
title_short La publicación científica en Venezuela: crisis y transformaciones en pos de la sobrevivencia
title_full La publicación científica en Venezuela: crisis y transformaciones en pos de la sobrevivencia
title_fullStr La publicación científica en Venezuela: crisis y transformaciones en pos de la sobrevivencia
title_full_unstemmed La publicación científica en Venezuela: crisis y transformaciones en pos de la sobrevivencia
title_sort La publicación científica en Venezuela: crisis y transformaciones en pos de la sobrevivencia
dc.creator.none.fl_str_mv Mercado, Alexis
Vessuri, Hebe
Córdova, Karenia
Sánchez Rose, Isabelle
Sonsiré López, María
author Mercado, Alexis
author_facet Mercado, Alexis
Vessuri, Hebe
Córdova, Karenia
Sánchez Rose, Isabelle
Sonsiré López, María
author_role author
author2 Vessuri, Hebe
Córdova, Karenia
Sánchez Rose, Isabelle
Sonsiré López, María
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Bibliotecología y ciencia de la información
Revistas científicas
Evaluación académica
Estrategias editoriales
Investigación científica
Venezuela
Scientific journals
Academic assessment
Editorial strategies
Scientific research
Venezuela
topic Bibliotecología y ciencia de la información
Revistas científicas
Evaluación académica
Estrategias editoriales
Investigación científica
Venezuela
Scientific journals
Academic assessment
Editorial strategies
Scientific research
Venezuela
dc.description.none.fl_txt_mv En el marco de las profundas transformaciones de la publicación científica, las revistas venezolanas confrontan una difícil situación producto de la pronunciada caída de la investigación local y la pérdida total de respaldo por parte del Estado. Un importante número se ha paralizado o se ha atrasado. Sin embargo, algunos editores se empeñan en mantener sus revistas activas y, recientemente, ciertas universidades autónomas proponen iniciativas para evitar la desaparición de la actividad editorial, adoptando nuevas formas de apoyar su funcionamiento, contribuyendo a adecuarla a las demandas de los repositorios internacionales y a mantener su continuidad. Se analiza la evolución de la producción científica nacional, la función de las revistas en el sistema académico actual y, posteriormente, se hace una revisión de data estadística de repositorios nacionales e internacionales y entrevistas con responsables de coordinar la investigación en cuatro universidades autónomas, editores e investigadores de diversas áreas de conocimiento. La situación de las revistas venezolanas evidencia una importante caída de su actividad, mientras comienzan a experimentarse ciertos cambios en procura de la sobrevivencia. Lo más notable, es el cambio en el perfil de las autorías de los artículos, que en 10 años en algunas revistas pasan de ser fundamentalmente nacionales a predominantemente extranjeras.
Within the framework of the profound transformations of scientific publishing, Venezuelan journals face a difficult situation because of the sharp fall in local research and the total loss of support from the State. A significant number have been paralyzed or delayed. However, many editors are determined to keep their journals active and, recently, some autonomous universities propose initiatives to prevent the disappearance of publishing activity by adopting new ways of supporting their operation that contribute to adapting to the demands of international repositories and maintaining their continuity, and, subsequently, a review is made of statistical data from national and international repositories and interviews with those responsible for coordinating research in four autonomous universities, editors and researchers from various areas of knowledge. The situation of Venezuelan journals shows a significant drop in their activity, while certain changes begin to be experienced in search of survival. The most notable thing is the change in the profile of the authorships of the articles in some journals, which in 10 years go from being fundamentally national to predominantly foreign.
Fil: Mercado, Alexis. Centro de Estudios del Desarrollo (CENDES), Universidad Central de Venezuela, República Bolivariana de Venezuela.
Fil: Vessuri, Hebe. Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas, República Bolivariana de Venezuela.
Fil: Córdova, Karenia. Instituto de Geografía, Universidad Central de Venezuela, República Bolivariana de Venezuela.
Fil: Sánchez Rose, Isabelle. Centro de Estudios del Desarrollo (CENDES), Universidad Central de Venezuela, República Bolivariana de Venezuela.
Fil: Sonsiré López, María. Laboratorio de Estudios Contemporáneos sobre Ciencia, Tecnología y Sociedad, Centro de Estudios de la Ciencia, Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas, República Bolivariana de Venezuela.
description En el marco de las profundas transformaciones de la publicación científica, las revistas venezolanas confrontan una difícil situación producto de la pronunciada caída de la investigación local y la pérdida total de respaldo por parte del Estado. Un importante número se ha paralizado o se ha atrasado. Sin embargo, algunos editores se empeñan en mantener sus revistas activas y, recientemente, ciertas universidades autónomas proponen iniciativas para evitar la desaparición de la actividad editorial, adoptando nuevas formas de apoyar su funcionamiento, contribuyendo a adecuarla a las demandas de los repositorios internacionales y a mantener su continuidad. Se analiza la evolución de la producción científica nacional, la función de las revistas en el sistema académico actual y, posteriormente, se hace una revisión de data estadística de repositorios nacionales e internacionales y entrevistas con responsables de coordinar la investigación en cuatro universidades autónomas, editores e investigadores de diversas áreas de conocimiento. La situación de las revistas venezolanas evidencia una importante caída de su actividad, mientras comienzan a experimentarse ciertos cambios en procura de la sobrevivencia. Lo más notable, es el cambio en el perfil de las autorías de los artículos, que en 10 años en algunas revistas pasan de ser fundamentalmente nacionales a predominantemente extranjeras.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.15798/pr.15798.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.15798/pr.15798.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18539912e184
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Palabra Clave, 12(2), e184. (2023)
ISSN 1853-9912
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1842261408110084096
score 13.13397