Desigualdades sociales en trayectorias laborales de jóvenes en la Argentina

Autores
Pérez, Pablo Ernesto; Deleo, Camila; Fernández Massi, Mariana
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Al analizar el proceso de inserción laboral de los jóvenes, los factores usualmente considerados son las credenciales educativas, las experiencias laborales previas y el género, invisibilizando una dimensión más estructural como es el origen social. El objetivo de esta investigación es indagar de qué formas el origen social delinea distintas trayectorias laborales para los jóvenes en la Argentina. En este trabajo adoptamos una perspectiva longitudinal en la que articulamos una mirada cuantitativa -a partir de matrices de transición construidas con microdatos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH)- con una perspectiva cualitativa del mundo laboral. La combinación de enfoques nos permite ir más allá del análisis de transiciones laborales a partir de los datos estadísticos y analizar trayectos más amplios de la inserción laboral de los jóvenes, lo cual posibilita articular los factores estructurales que afectan las posibilidades de trabajo con las significaciones y visiones puestas en juego por los jóvenes.
hen analysing the process of young people?s entrance to the labour market, the aspects that are usually considered are the level of education, previous working experiences and gender, disregarding a structural dimension such as social background. The purpose of this research is to explore the ways in which social background trace different career paths for young people in Argentina. This article presents a longitudinal perspective,which combines both a quantitative analysis -based on transition matrices built on microdata taken from Encuesta Permanente de Hogares (EPH - INDEC)- and a qualitative analysis of the labour market. This combination of approaches makes it possible to go beyond the analysis of labour transitions based on statistical data and to analyse the processes of youngsters' entrance to the labour market, thus articulating structural factors and young people?s significations.
Fil: Pérez, Pablo Ernesto. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Fernández Massi, Mariana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Deleo, Camila. CEIL - CONICET.
Fuente
Revista latinoamericana de población, 7(13), 61-89. (2013)
ISSN 2175-8581
Materia
Ciencias sociales
Empleo de los jóvenes
Oportunidades de empleo
Desigualdad social
Jóvenes
Trayectorias laborales
Origen social
Argentina
Youth
Career paths
Social background
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr10819

id MemAca_93f500b2906d8132f0cae31bbb90fdad
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr10819
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Desigualdades sociales en trayectorias laborales de jóvenes en la ArgentinaSocial inequalities in youg people's career paths in ArgentinaPérez, Pablo ErnestoDeleo, CamilaFernández Massi, MarianaCiencias socialesEmpleo de los jóvenesOportunidades de empleoDesigualdad socialJóvenesTrayectorias laboralesOrigen socialArgentinaYouthCareer pathsSocial backgroundArgentinaAl analizar el proceso de inserción laboral de los jóvenes, los factores usualmente considerados son las credenciales educativas, las experiencias laborales previas y el género, invisibilizando una dimensión más estructural como es el origen social. El objetivo de esta investigación es indagar de qué formas el origen social delinea distintas trayectorias laborales para los jóvenes en la Argentina. En este trabajo adoptamos una perspectiva longitudinal en la que articulamos una mirada cuantitativa -a partir de matrices de transición construidas con microdatos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH)- con una perspectiva cualitativa del mundo laboral. La combinación de enfoques nos permite ir más allá del análisis de transiciones laborales a partir de los datos estadísticos y analizar trayectos más amplios de la inserción laboral de los jóvenes, lo cual posibilita articular los factores estructurales que afectan las posibilidades de trabajo con las significaciones y visiones puestas en juego por los jóvenes.hen analysing the process of young people?s entrance to the labour market, the aspects that are usually considered are the level of education, previous working experiences and gender, disregarding a structural dimension such as social background. The purpose of this research is to explore the ways in which social background trace different career paths for young people in Argentina. This article presents a longitudinal perspective,which combines both a quantitative analysis -based on transition matrices built on microdata taken from Encuesta Permanente de Hogares (EPH - INDEC)- and a qualitative analysis of the labour market. This combination of approaches makes it possible to go beyond the analysis of labour transitions based on statistical data and to analyse the processes of youngsters' entrance to the labour market, thus articulating structural factors and young people?s significations.Fil: Pérez, Pablo Ernesto. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Fernández Massi, Mariana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Deleo, Camila. CEIL - CONICET.2013info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.10819/pr.10819.pdfRevista latinoamericana de población, 7(13), 61-89. (2013)ISSN 2175-8581reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11336/3033info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/90409info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/2025-09-03T12:06:15Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr10819Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:06:16.333Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Desigualdades sociales en trayectorias laborales de jóvenes en la Argentina
Social inequalities in youg people's career paths in Argentina
title Desigualdades sociales en trayectorias laborales de jóvenes en la Argentina
spellingShingle Desigualdades sociales en trayectorias laborales de jóvenes en la Argentina
Pérez, Pablo Ernesto
Ciencias sociales
Empleo de los jóvenes
Oportunidades de empleo
Desigualdad social
Jóvenes
Trayectorias laborales
Origen social
Argentina
Youth
Career paths
Social background
Argentina
title_short Desigualdades sociales en trayectorias laborales de jóvenes en la Argentina
title_full Desigualdades sociales en trayectorias laborales de jóvenes en la Argentina
title_fullStr Desigualdades sociales en trayectorias laborales de jóvenes en la Argentina
title_full_unstemmed Desigualdades sociales en trayectorias laborales de jóvenes en la Argentina
title_sort Desigualdades sociales en trayectorias laborales de jóvenes en la Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Pérez, Pablo Ernesto
Deleo, Camila
Fernández Massi, Mariana
author Pérez, Pablo Ernesto
author_facet Pérez, Pablo Ernesto
Deleo, Camila
Fernández Massi, Mariana
author_role author
author2 Deleo, Camila
Fernández Massi, Mariana
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias sociales
Empleo de los jóvenes
Oportunidades de empleo
Desigualdad social
Jóvenes
Trayectorias laborales
Origen social
Argentina
Youth
Career paths
Social background
Argentina
topic Ciencias sociales
Empleo de los jóvenes
Oportunidades de empleo
Desigualdad social
Jóvenes
Trayectorias laborales
Origen social
Argentina
Youth
Career paths
Social background
Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv Al analizar el proceso de inserción laboral de los jóvenes, los factores usualmente considerados son las credenciales educativas, las experiencias laborales previas y el género, invisibilizando una dimensión más estructural como es el origen social. El objetivo de esta investigación es indagar de qué formas el origen social delinea distintas trayectorias laborales para los jóvenes en la Argentina. En este trabajo adoptamos una perspectiva longitudinal en la que articulamos una mirada cuantitativa -a partir de matrices de transición construidas con microdatos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH)- con una perspectiva cualitativa del mundo laboral. La combinación de enfoques nos permite ir más allá del análisis de transiciones laborales a partir de los datos estadísticos y analizar trayectos más amplios de la inserción laboral de los jóvenes, lo cual posibilita articular los factores estructurales que afectan las posibilidades de trabajo con las significaciones y visiones puestas en juego por los jóvenes.
hen analysing the process of young people?s entrance to the labour market, the aspects that are usually considered are the level of education, previous working experiences and gender, disregarding a structural dimension such as social background. The purpose of this research is to explore the ways in which social background trace different career paths for young people in Argentina. This article presents a longitudinal perspective,which combines both a quantitative analysis -based on transition matrices built on microdata taken from Encuesta Permanente de Hogares (EPH - INDEC)- and a qualitative analysis of the labour market. This combination of approaches makes it possible to go beyond the analysis of labour transitions based on statistical data and to analyse the processes of youngsters' entrance to the labour market, thus articulating structural factors and young people?s significations.
Fil: Pérez, Pablo Ernesto. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Fernández Massi, Mariana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Deleo, Camila. CEIL - CONICET.
description Al analizar el proceso de inserción laboral de los jóvenes, los factores usualmente considerados son las credenciales educativas, las experiencias laborales previas y el género, invisibilizando una dimensión más estructural como es el origen social. El objetivo de esta investigación es indagar de qué formas el origen social delinea distintas trayectorias laborales para los jóvenes en la Argentina. En este trabajo adoptamos una perspectiva longitudinal en la que articulamos una mirada cuantitativa -a partir de matrices de transición construidas con microdatos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH)- con una perspectiva cualitativa del mundo laboral. La combinación de enfoques nos permite ir más allá del análisis de transiciones laborales a partir de los datos estadísticos y analizar trayectos más amplios de la inserción laboral de los jóvenes, lo cual posibilita articular los factores estructurales que afectan las posibilidades de trabajo con las significaciones y visiones puestas en juego por los jóvenes.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.10819/pr.10819.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.10819/pr.10819.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11336/3033
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/90409
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Revista latinoamericana de población, 7(13), 61-89. (2013)
ISSN 2175-8581
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1842261441694924800
score 13.13397