¿Quién construye la nación? Obreros y militares en el Astillero Río Santiago (1969-1979)
- Autores
- Barragán, Ivonne
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La crisis social y económica que dio inicio al siglo XXI en nuestro país reforzó la convicción de un conjunto de cientistas sociales de interpelar al pasado cercano en torno a los legados que la última dictadura militar volcó sobre una sociedad que expulsaba a grandes mayorías a las periferias del sistema económico y productivo, desguazaba las representaciones políticas y parecía renunciar a juzgar los crímenes y violaciones a los derechos humanos cometidos por las Fuerzas Armadas y de Seguridad. Estas vocaciones alumbraron el campo de estudios de la llamada historia reciente, que se fue poblando de novedosas aproximaciones e interrogantes estrechamente articulados a los procesos políticos y sociales que desde el año 2005 permitieron una nueva instancia de juzgamiento y punición de los delitos de lesa humanidad perpetrados por el Estado en el período 1975-1983. Este campo multidisciplinar permitió en los últimos años ampliar el conocimiento disponible sobre la capilaridad del proceso represivo a partir de una cartografía que comprende las diferentes regiones en las que actuaron las fuerzas operativas. Este libro se inscribe en este campo de estudios y busca iluminar las conjugaciones menores de las relaciones sociales y laborales que su escala analítica permite conocer, así como la presencia de tramas singulares de articulación de lo represivo en el interior de la estructura de detención ilegal y clandestina de la Armada Argentina en el período 1976-1983, a partir del estudio de la Fuerza de Tareas 5 con sede en la región del río Santiago, Buenos Aires.
Fil: Barragán, Ivonne. Universidad de Buenos Aires; Argentina. - Materia
-
Historia
Historia política argentina
Estado
Violencia
Trabajadores
Conflicto laboral
Fuerzas armadas
Argentina
Siglo XX
1969-1979 - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpm4824
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_93b3ae260ac7fb4c523ea51857fdc209 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpm4824 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
¿Quién construye la nación? Obreros y militares en el Astillero Río Santiago (1969-1979)Barragán, IvonneHistoriaHistoria política argentinaEstadoViolenciaTrabajadoresConflicto laboralFuerzas armadasArgentinaSiglo XX1969-1979La crisis social y económica que dio inicio al siglo XXI en nuestro país reforzó la convicción de un conjunto de cientistas sociales de interpelar al pasado cercano en torno a los legados que la última dictadura militar volcó sobre una sociedad que expulsaba a grandes mayorías a las periferias del sistema económico y productivo, desguazaba las representaciones políticas y parecía renunciar a juzgar los crímenes y violaciones a los derechos humanos cometidos por las Fuerzas Armadas y de Seguridad. Estas vocaciones alumbraron el campo de estudios de la llamada historia reciente, que se fue poblando de novedosas aproximaciones e interrogantes estrechamente articulados a los procesos políticos y sociales que desde el año 2005 permitieron una nueva instancia de juzgamiento y punición de los delitos de lesa humanidad perpetrados por el Estado en el período 1975-1983. Este campo multidisciplinar permitió en los últimos años ampliar el conocimiento disponible sobre la capilaridad del proceso represivo a partir de una cartografía que comprende las diferentes regiones en las que actuaron las fuerzas operativas. Este libro se inscribe en este campo de estudios y busca iluminar las conjugaciones menores de las relaciones sociales y laborales que su escala analítica permite conocer, así como la presencia de tramas singulares de articulación de lo represivo en el interior de la estructura de detención ilegal y clandestina de la Armada Argentina en el período 1976-1983, a partir del estudio de la Fuerza de Tareas 5 con sede en la región del río Santiago, Buenos Aires.Fil: Barragán, Ivonne. Universidad de Buenos Aires; Argentina.2021info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfurn:isbn:9789876305556https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.4824/pm.4824.pdfspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/134291info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLP2025-10-16T09:32:14Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpm4824Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:32:15.211Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿Quién construye la nación? Obreros y militares en el Astillero Río Santiago (1969-1979) |
title |
¿Quién construye la nación? Obreros y militares en el Astillero Río Santiago (1969-1979) |
spellingShingle |
¿Quién construye la nación? Obreros y militares en el Astillero Río Santiago (1969-1979) Barragán, Ivonne Historia Historia política argentina Estado Violencia Trabajadores Conflicto laboral Fuerzas armadas Argentina Siglo XX 1969-1979 |
title_short |
¿Quién construye la nación? Obreros y militares en el Astillero Río Santiago (1969-1979) |
title_full |
¿Quién construye la nación? Obreros y militares en el Astillero Río Santiago (1969-1979) |
title_fullStr |
¿Quién construye la nación? Obreros y militares en el Astillero Río Santiago (1969-1979) |
title_full_unstemmed |
¿Quién construye la nación? Obreros y militares en el Astillero Río Santiago (1969-1979) |
title_sort |
¿Quién construye la nación? Obreros y militares en el Astillero Río Santiago (1969-1979) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Barragán, Ivonne |
author |
Barragán, Ivonne |
author_facet |
Barragán, Ivonne |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Historia Historia política argentina Estado Violencia Trabajadores Conflicto laboral Fuerzas armadas Argentina Siglo XX 1969-1979 |
topic |
Historia Historia política argentina Estado Violencia Trabajadores Conflicto laboral Fuerzas armadas Argentina Siglo XX 1969-1979 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La crisis social y económica que dio inicio al siglo XXI en nuestro país reforzó la convicción de un conjunto de cientistas sociales de interpelar al pasado cercano en torno a los legados que la última dictadura militar volcó sobre una sociedad que expulsaba a grandes mayorías a las periferias del sistema económico y productivo, desguazaba las representaciones políticas y parecía renunciar a juzgar los crímenes y violaciones a los derechos humanos cometidos por las Fuerzas Armadas y de Seguridad. Estas vocaciones alumbraron el campo de estudios de la llamada historia reciente, que se fue poblando de novedosas aproximaciones e interrogantes estrechamente articulados a los procesos políticos y sociales que desde el año 2005 permitieron una nueva instancia de juzgamiento y punición de los delitos de lesa humanidad perpetrados por el Estado en el período 1975-1983. Este campo multidisciplinar permitió en los últimos años ampliar el conocimiento disponible sobre la capilaridad del proceso represivo a partir de una cartografía que comprende las diferentes regiones en las que actuaron las fuerzas operativas. Este libro se inscribe en este campo de estudios y busca iluminar las conjugaciones menores de las relaciones sociales y laborales que su escala analítica permite conocer, así como la presencia de tramas singulares de articulación de lo represivo en el interior de la estructura de detención ilegal y clandestina de la Armada Argentina en el período 1976-1983, a partir del estudio de la Fuerza de Tareas 5 con sede en la región del río Santiago, Buenos Aires. Fil: Barragán, Ivonne. Universidad de Buenos Aires; Argentina. |
description |
La crisis social y económica que dio inicio al siglo XXI en nuestro país reforzó la convicción de un conjunto de cientistas sociales de interpelar al pasado cercano en torno a los legados que la última dictadura militar volcó sobre una sociedad que expulsaba a grandes mayorías a las periferias del sistema económico y productivo, desguazaba las representaciones políticas y parecía renunciar a juzgar los crímenes y violaciones a los derechos humanos cometidos por las Fuerzas Armadas y de Seguridad. Estas vocaciones alumbraron el campo de estudios de la llamada historia reciente, que se fue poblando de novedosas aproximaciones e interrogantes estrechamente articulados a los procesos políticos y sociales que desde el año 2005 permitieron una nueva instancia de juzgamiento y punición de los delitos de lesa humanidad perpetrados por el Estado en el período 1975-1983. Este campo multidisciplinar permitió en los últimos años ampliar el conocimiento disponible sobre la capilaridad del proceso represivo a partir de una cartografía que comprende las diferentes regiones en las que actuaron las fuerzas operativas. Este libro se inscribe en este campo de estudios y busca iluminar las conjugaciones menores de las relaciones sociales y laborales que su escala analítica permite conocer, así como la presencia de tramas singulares de articulación de lo represivo en el interior de la estructura de detención ilegal y clandestina de la Armada Argentina en el período 1976-1983, a partir del estudio de la Fuerza de Tareas 5 con sede en la región del río Santiago, Buenos Aires. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book info:ar-repo/semantics/libro info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
format |
book |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
urn:isbn:9789876305556 https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.4824/pm.4824.pdf |
identifier_str_mv |
urn:isbn:9789876305556 |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.4824/pm.4824.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/134291 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846143279637200896 |
score |
12.982451 |