La transgresión genérica, emblema de la obra de Javier Marías, Enrique Vila-Matas e Ignacio Padilla

Autores
Fuertes Trigal, Siridia
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En la época actual, los límites en la literatura han desaparecido, lo que se traduce en la ruptura de las fronteras genéricas y en la composición de obras híbridas que participan de todos los géneros. Tanto la obra de Vila-Matas como la de Javier Marías se nos presentan como una continua y trabada reflexión acerca del papel del autor en la creación literaria o, lo que en parte viene a ser lo mismo, acerca de las relaciones entre vida y literatura, entre autobiografía, ensayo y ficción. El mexicano Ignacio Padilla, miembro del autodenominado grupo del Crack mexicano, ha tomado como maestros del hibridismo genérico a estos dos autores españoles, y muestra de ello es la presencia en novelas como Amphitryon o Espiral de artillería de rasgos inspirados en las novelas policíacas, ensayísticas, históricas e incluso sociales. En este trabajo analizaré los rasgos que identifican de forma clara la obra de Padilla con Javier Marías y el prolífico Enrique Vila-Matas en un continuo diálogo entre las dos orillas
Nowadays, the genres are not as delimited as they use to be. In Javier Marias and Enrique Vila-Matas's novels, there is continuous reflection on the role of the author, as well as on life and literature (autobiography, essay and fiction). Padilla, a member of the group of ?Mexican Crack?, chooses both Spaniers as models. In both novels Amphitryon or Espiral de artillería there are commons traits with the novels of Marías and Vila-Matas. In this paper my aim is to analyse the relationship between Padilla and these Spanish writers work
Fil: Fuertes Trigal, Siridia. Universidad de León.
Fuente
Olivar, 12(16), 95-108. (2011)
Materia
Literatura
Autobiografía
Autoficción
Géneros híbridos
Ignacio Padilla
Enrique Vila-Matas
Javier Marías
Autobiography
Autofiction
Hybrid genres
Ignacio Padilla
Enrique Vila-Matas
Javier Marías
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr5123

id MemAca_9397d2cfd01afea739b2043f90a1dc70
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr5123
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling La transgresión genérica, emblema de la obra de Javier Marías, Enrique Vila-Matas e Ignacio PadillaFuertes Trigal, SiridiaLiteraturaAutobiografíaAutoficciónGéneros híbridosIgnacio PadillaEnrique Vila-MatasJavier MaríasAutobiographyAutofictionHybrid genresIgnacio PadillaEnrique Vila-MatasJavier MaríasEn la época actual, los límites en la literatura han desaparecido, lo que se traduce en la ruptura de las fronteras genéricas y en la composición de obras híbridas que participan de todos los géneros. Tanto la obra de Vila-Matas como la de Javier Marías se nos presentan como una continua y trabada reflexión acerca del papel del autor en la creación literaria o, lo que en parte viene a ser lo mismo, acerca de las relaciones entre vida y literatura, entre autobiografía, ensayo y ficción. El mexicano Ignacio Padilla, miembro del autodenominado grupo del Crack mexicano, ha tomado como maestros del hibridismo genérico a estos dos autores españoles, y muestra de ello es la presencia en novelas como Amphitryon o Espiral de artillería de rasgos inspirados en las novelas policíacas, ensayísticas, históricas e incluso sociales. En este trabajo analizaré los rasgos que identifican de forma clara la obra de Padilla con Javier Marías y el prolífico Enrique Vila-Matas en un continuo diálogo entre las dos orillasNowadays, the genres are not as delimited as they use to be. In Javier Marias and Enrique Vila-Matas's novels, there is continuous reflection on the role of the author, as well as on life and literature (autobiography, essay and fiction). Padilla, a member of the group of ?Mexican Crack?, chooses both Spaniers as models. In both novels Amphitryon or Espiral de artillería there are commons traits with the novels of Marías and Vila-Matas. In this paper my aim is to analyse the relationship between Padilla and these Spanish writers workFil: Fuertes Trigal, Siridia. Universidad de León.2011info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articulotext/htmlapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.5123/pr.5123.pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr5123Olivar, 12(16), 95-108. (2011)reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-10T11:48:34Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr5123Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-10 11:48:35.247Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv La transgresión genérica, emblema de la obra de Javier Marías, Enrique Vila-Matas e Ignacio Padilla
title La transgresión genérica, emblema de la obra de Javier Marías, Enrique Vila-Matas e Ignacio Padilla
spellingShingle La transgresión genérica, emblema de la obra de Javier Marías, Enrique Vila-Matas e Ignacio Padilla
Fuertes Trigal, Siridia
Literatura
Autobiografía
Autoficción
Géneros híbridos
Ignacio Padilla
Enrique Vila-Matas
Javier Marías
Autobiography
Autofiction
Hybrid genres
Ignacio Padilla
Enrique Vila-Matas
Javier Marías
title_short La transgresión genérica, emblema de la obra de Javier Marías, Enrique Vila-Matas e Ignacio Padilla
title_full La transgresión genérica, emblema de la obra de Javier Marías, Enrique Vila-Matas e Ignacio Padilla
title_fullStr La transgresión genérica, emblema de la obra de Javier Marías, Enrique Vila-Matas e Ignacio Padilla
title_full_unstemmed La transgresión genérica, emblema de la obra de Javier Marías, Enrique Vila-Matas e Ignacio Padilla
title_sort La transgresión genérica, emblema de la obra de Javier Marías, Enrique Vila-Matas e Ignacio Padilla
dc.creator.none.fl_str_mv Fuertes Trigal, Siridia
author Fuertes Trigal, Siridia
author_facet Fuertes Trigal, Siridia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Literatura
Autobiografía
Autoficción
Géneros híbridos
Ignacio Padilla
Enrique Vila-Matas
Javier Marías
Autobiography
Autofiction
Hybrid genres
Ignacio Padilla
Enrique Vila-Matas
Javier Marías
topic Literatura
Autobiografía
Autoficción
Géneros híbridos
Ignacio Padilla
Enrique Vila-Matas
Javier Marías
Autobiography
Autofiction
Hybrid genres
Ignacio Padilla
Enrique Vila-Matas
Javier Marías
dc.description.none.fl_txt_mv En la época actual, los límites en la literatura han desaparecido, lo que se traduce en la ruptura de las fronteras genéricas y en la composición de obras híbridas que participan de todos los géneros. Tanto la obra de Vila-Matas como la de Javier Marías se nos presentan como una continua y trabada reflexión acerca del papel del autor en la creación literaria o, lo que en parte viene a ser lo mismo, acerca de las relaciones entre vida y literatura, entre autobiografía, ensayo y ficción. El mexicano Ignacio Padilla, miembro del autodenominado grupo del Crack mexicano, ha tomado como maestros del hibridismo genérico a estos dos autores españoles, y muestra de ello es la presencia en novelas como Amphitryon o Espiral de artillería de rasgos inspirados en las novelas policíacas, ensayísticas, históricas e incluso sociales. En este trabajo analizaré los rasgos que identifican de forma clara la obra de Padilla con Javier Marías y el prolífico Enrique Vila-Matas en un continuo diálogo entre las dos orillas
Nowadays, the genres are not as delimited as they use to be. In Javier Marias and Enrique Vila-Matas's novels, there is continuous reflection on the role of the author, as well as on life and literature (autobiography, essay and fiction). Padilla, a member of the group of ?Mexican Crack?, chooses both Spaniers as models. In both novels Amphitryon or Espiral de artillería there are commons traits with the novels of Marías and Vila-Matas. In this paper my aim is to analyse the relationship between Padilla and these Spanish writers work
Fil: Fuertes Trigal, Siridia. Universidad de León.
description En la época actual, los límites en la literatura han desaparecido, lo que se traduce en la ruptura de las fronteras genéricas y en la composición de obras híbridas que participan de todos los géneros. Tanto la obra de Vila-Matas como la de Javier Marías se nos presentan como una continua y trabada reflexión acerca del papel del autor en la creación literaria o, lo que en parte viene a ser lo mismo, acerca de las relaciones entre vida y literatura, entre autobiografía, ensayo y ficción. El mexicano Ignacio Padilla, miembro del autodenominado grupo del Crack mexicano, ha tomado como maestros del hibridismo genérico a estos dos autores españoles, y muestra de ello es la presencia en novelas como Amphitryon o Espiral de artillería de rasgos inspirados en las novelas policíacas, ensayísticas, históricas e incluso sociales. En este trabajo analizaré los rasgos que identifican de forma clara la obra de Padilla con Javier Marías y el prolífico Enrique Vila-Matas en un continuo diálogo entre las dos orillas
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.5123/pr.5123.pdf
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr5123
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.5123/pr.5123.pdf
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr5123
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv text/html
application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Olivar, 12(16), 95-108. (2011)
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1842974491104247808
score 13.004268