La Pítica IV de Píndaro, un estudio
- Autores
- Saravia, María Inés
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La Pítica 4 de Píndaro ha sido dedicada al rey de Cirene, Arcesilao, descendiente de Aristóteles Bato, hijo de Polimnasto, quien colonizó Libia hacia el año 630 a.C. y provenía de la isla de Thera, actual Santorini, en épocas anteriores llamada Kallisti por los fenicios. Arcesilao venció en la carrera de cuadrigas en las competiciones píticas en 462 a. C. Pocos años más tarde entre 460 y 450 fue muerto en un ataque sedicioso. La Oda es la más extensa que haya compuesto el autor -trece tríadas- y, al mismo tiempo, una de las composiciones más atractivas. Junto con la Pítica 9 y la 5 describe y relata los orígenes de Cirene en Libia, de modo que lo histórico-legendario se fusiona con el relato mítico, entrado en la expedición de los Argonautas en busca del vellocino de oro. De las trece tríadas de la Oda, el mito de los Argonautas ocupa ocho de ellas. Para Farnell (1960, p. 144) el poema no es un epinicio. Si bien tiene un despliegue mítico exuberante, la finalidad de la performance busca el perdón del rey en bien de Damófilo, amigo de Píndaro en Tebas. Las fuentes literarias de la composición se hallan en Hesíodo Teogonía Libro 3 y Escolia de Apolonio de Rodas, II.181. La Métrica es en versos dáctilo-epitritos.
Fil: Saravia, María Inés. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. - Fuente
- M.I. Saravia, Coord. (2022). Fronteras, marginalidad y rupturas : poéticas de los desplazamientos en textos literarios. La Plata : Universidad Nacional de La Plata ; EDULP, p. 53-124.
- Materia
-
Literatura
Estudios literarios
Enseñanza de la literatura
Poesía lírica
Píndaro (518-438 a. C.) - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpm5673
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_92e23fad1367211c2794a05923caee5e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpm5673 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
La Pítica IV de Píndaro, un estudioSaravia, María InésLiteraturaEstudios literariosEnseñanza de la literaturaPoesía líricaPíndaro (518-438 a. C.)La Pítica 4 de Píndaro ha sido dedicada al rey de Cirene, Arcesilao, descendiente de Aristóteles Bato, hijo de Polimnasto, quien colonizó Libia hacia el año 630 a.C. y provenía de la isla de Thera, actual Santorini, en épocas anteriores llamada Kallisti por los fenicios. Arcesilao venció en la carrera de cuadrigas en las competiciones píticas en 462 a. C. Pocos años más tarde entre 460 y 450 fue muerto en un ataque sedicioso. La Oda es la más extensa que haya compuesto el autor -trece tríadas- y, al mismo tiempo, una de las composiciones más atractivas. Junto con la Pítica 9 y la 5 describe y relata los orígenes de Cirene en Libia, de modo que lo histórico-legendario se fusiona con el relato mítico, entrado en la expedición de los Argonautas en busca del vellocino de oro. De las trece tríadas de la Oda, el mito de los Argonautas ocupa ocho de ellas. Para Farnell (1960, p. 144) el poema no es un epinicio. Si bien tiene un despliegue mítico exuberante, la finalidad de la performance busca el perdón del rey en bien de Damófilo, amigo de Píndaro en Tebas. Las fuentes literarias de la composición se hallan en Hesíodo Teogonía Libro 3 y Escolia de Apolonio de Rodas, II.181. La Métrica es en versos dáctilo-epitritos.Fil: Saravia, María Inés. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2022info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.5673/pm.5673.pdfM.I. Saravia, Coord. (2022). Fronteras, marginalidad y rupturas : poéticas de los desplazamientos en textos literarios. La Plata : Universidad Nacional de La Plata ; EDULP, p. 53-124.reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/148522info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-10T11:51:04Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpm5673Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-10 11:51:04.918Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La Pítica IV de Píndaro, un estudio |
title |
La Pítica IV de Píndaro, un estudio |
spellingShingle |
La Pítica IV de Píndaro, un estudio Saravia, María Inés Literatura Estudios literarios Enseñanza de la literatura Poesía lírica Píndaro (518-438 a. C.) |
title_short |
La Pítica IV de Píndaro, un estudio |
title_full |
La Pítica IV de Píndaro, un estudio |
title_fullStr |
La Pítica IV de Píndaro, un estudio |
title_full_unstemmed |
La Pítica IV de Píndaro, un estudio |
title_sort |
La Pítica IV de Píndaro, un estudio |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Saravia, María Inés |
author |
Saravia, María Inés |
author_facet |
Saravia, María Inés |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Literatura Estudios literarios Enseñanza de la literatura Poesía lírica Píndaro (518-438 a. C.) |
topic |
Literatura Estudios literarios Enseñanza de la literatura Poesía lírica Píndaro (518-438 a. C.) |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La Pítica 4 de Píndaro ha sido dedicada al rey de Cirene, Arcesilao, descendiente de Aristóteles Bato, hijo de Polimnasto, quien colonizó Libia hacia el año 630 a.C. y provenía de la isla de Thera, actual Santorini, en épocas anteriores llamada Kallisti por los fenicios. Arcesilao venció en la carrera de cuadrigas en las competiciones píticas en 462 a. C. Pocos años más tarde entre 460 y 450 fue muerto en un ataque sedicioso. La Oda es la más extensa que haya compuesto el autor -trece tríadas- y, al mismo tiempo, una de las composiciones más atractivas. Junto con la Pítica 9 y la 5 describe y relata los orígenes de Cirene en Libia, de modo que lo histórico-legendario se fusiona con el relato mítico, entrado en la expedición de los Argonautas en busca del vellocino de oro. De las trece tríadas de la Oda, el mito de los Argonautas ocupa ocho de ellas. Para Farnell (1960, p. 144) el poema no es un epinicio. Si bien tiene un despliegue mítico exuberante, la finalidad de la performance busca el perdón del rey en bien de Damófilo, amigo de Píndaro en Tebas. Las fuentes literarias de la composición se hallan en Hesíodo Teogonía Libro 3 y Escolia de Apolonio de Rodas, II.181. La Métrica es en versos dáctilo-epitritos. Fil: Saravia, María Inés. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. |
description |
La Pítica 4 de Píndaro ha sido dedicada al rey de Cirene, Arcesilao, descendiente de Aristóteles Bato, hijo de Polimnasto, quien colonizó Libia hacia el año 630 a.C. y provenía de la isla de Thera, actual Santorini, en épocas anteriores llamada Kallisti por los fenicios. Arcesilao venció en la carrera de cuadrigas en las competiciones píticas en 462 a. C. Pocos años más tarde entre 460 y 450 fue muerto en un ataque sedicioso. La Oda es la más extensa que haya compuesto el autor -trece tríadas- y, al mismo tiempo, una de las composiciones más atractivas. Junto con la Pítica 9 y la 5 describe y relata los orígenes de Cirene en Libia, de modo que lo histórico-legendario se fusiona con el relato mítico, entrado en la expedición de los Argonautas en busca del vellocino de oro. De las trece tríadas de la Oda, el mito de los Argonautas ocupa ocho de ellas. Para Farnell (1960, p. 144) el poema no es un epinicio. Si bien tiene un despliegue mítico exuberante, la finalidad de la performance busca el perdón del rey en bien de Damófilo, amigo de Píndaro en Tebas. Las fuentes literarias de la composición se hallan en Hesíodo Teogonía Libro 3 y Escolia de Apolonio de Rodas, II.181. La Métrica es en versos dáctilo-epitritos. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.5673/pm.5673.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.5673/pm.5673.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/148522 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
M.I. Saravia, Coord. (2022). Fronteras, marginalidad y rupturas : poéticas de los desplazamientos en textos literarios. La Plata : Universidad Nacional de La Plata ; EDULP, p. 53-124. reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842974657888649216 |
score |
12.993085 |