El Exilio dentro del exilio : Actividad política y cultural de Porfirio Barba Jacob en México (1908-1914)

Autores
Prieto Mejia, Paola
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo de esta ponencia es abordar la actividad política y cultural que el poeta colombiano Porfirio Barba Jacob (1883-1942) 1 desarrolló en los primeros años de su estancia en México, desde su llegada en 1908 hasta su primera expulsión en 1914. Este ejercicio de relacionar la historia colombiana con la mexicana, a partir de la experiencia vital de un intelectual viajero, nos permitirá comprender, de una parte, los vínculos que, aunque precarios, existían entre los escritores latinoamericanos de principios de siglo: esas incipientes redes intelectuales por las cuales circuló la producción literaria y ensayística de los hombres y mujeres del continente. De igual manera seguir los pasos de Barba Jacob nos permitirá comprender cómo se fue perfilando el ambiente político y cultural colombiano: católico, conservador y excluyente de principios de siglo; en contraposición con ese espacio de trasgresión moral, política y cultural, que representaba el México de la época, que además estaba atravesando por una revolución. Y en ese sentido entender por qué para muchos intelectuales latinoamericanos México se comenzó a perfilar como un espacio, no solo de relativa libertad cultural en donde era posible desarrollar la expresión artística e intelectual con menos restricciones que en otros países, sino y principalmente como un escenario de experimentación política y ebullición ideológica, que no podían encontrar en sus países de origen. Para tal fin se abordarán, en primer lugar, las condiciones políticas y culturales colombianas que llevaron a Barba Jacob a comenzar su largo viaje en 1908 y dirigir sus pasos a México. En seguida, se abordará su estadía en Monterrey y su vinculación con el gobernador del estado de Nuevo León, Bernardo Reyes, y su hijo Alfonso, con quienes emprendería sus primeros proyectos editoriales en suelo mexicano. Finalmente se abordará la participación del colombiano en la Revolución mexicana y las razones que lo llevaron a exiliarse en 1914 con la renuncia de Victoriano Huerta y el triunfo de los Constitucionalistas.
Fil: Prieto Mejia, Paola. UNAM; Universidad Nacional de Colombia; Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
Fuente
IV Jornadas de Trabajo sobre Exilios Políticos del Cono Sur en el siglo XX; Agendas, problemas y perspectivas conceptuales, Bahía Blanca, Argentina, 7-9 de noviembre de 2018
ISSN 2314-2898
Materia
Historia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev10870

id MemAca_929bc7a35e534f2bd0dced894bc9b2f4
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev10870
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling El Exilio dentro del exilio : Actividad política y cultural de Porfirio Barba Jacob en México (1908-1914)Prieto Mejia, PaolaHistoriaEl objetivo de esta ponencia es abordar la actividad política y cultural que el poeta colombiano Porfirio Barba Jacob (1883-1942) 1 desarrolló en los primeros años de su estancia en México, desde su llegada en 1908 hasta su primera expulsión en 1914. Este ejercicio de relacionar la historia colombiana con la mexicana, a partir de la experiencia vital de un intelectual viajero, nos permitirá comprender, de una parte, los vínculos que, aunque precarios, existían entre los escritores latinoamericanos de principios de siglo: esas incipientes redes intelectuales por las cuales circuló la producción literaria y ensayística de los hombres y mujeres del continente. De igual manera seguir los pasos de Barba Jacob nos permitirá comprender cómo se fue perfilando el ambiente político y cultural colombiano: católico, conservador y excluyente de principios de siglo; en contraposición con ese espacio de trasgresión moral, política y cultural, que representaba el México de la época, que además estaba atravesando por una revolución. Y en ese sentido entender por qué para muchos intelectuales latinoamericanos México se comenzó a perfilar como un espacio, no solo de relativa libertad cultural en donde era posible desarrollar la expresión artística e intelectual con menos restricciones que en otros países, sino y principalmente como un escenario de experimentación política y ebullición ideológica, que no podían encontrar en sus países de origen. Para tal fin se abordarán, en primer lugar, las condiciones políticas y culturales colombianas que llevaron a Barba Jacob a comenzar su largo viaje en 1908 y dirigir sus pasos a México. En seguida, se abordará su estadía en Monterrey y su vinculación con el gobernador del estado de Nuevo León, Bernardo Reyes, y su hijo Alfonso, con quienes emprendería sus primeros proyectos editoriales en suelo mexicano. Finalmente se abordará la participación del colombiano en la Revolución mexicana y las razones que lo llevaron a exiliarse en 1914 con la renuncia de Victoriano Huerta y el triunfo de los Constitucionalistas.Fil: Prieto Mejia, Paola. UNAM; Universidad Nacional de Colombia; Universidad Distrital Francisco José de Caldas.2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10870/ev.10870.pdfIV Jornadas de Trabajo sobre Exilios Políticos del Cono Sur en el siglo XX; Agendas, problemas y perspectivas conceptuales, Bahía Blanca, Argentina, 7-9 de noviembre de 2018ISSN 2314-2898reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-29T11:54:19Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev10870Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:54:20.9Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv El Exilio dentro del exilio : Actividad política y cultural de Porfirio Barba Jacob en México (1908-1914)
title El Exilio dentro del exilio : Actividad política y cultural de Porfirio Barba Jacob en México (1908-1914)
spellingShingle El Exilio dentro del exilio : Actividad política y cultural de Porfirio Barba Jacob en México (1908-1914)
Prieto Mejia, Paola
Historia
title_short El Exilio dentro del exilio : Actividad política y cultural de Porfirio Barba Jacob en México (1908-1914)
title_full El Exilio dentro del exilio : Actividad política y cultural de Porfirio Barba Jacob en México (1908-1914)
title_fullStr El Exilio dentro del exilio : Actividad política y cultural de Porfirio Barba Jacob en México (1908-1914)
title_full_unstemmed El Exilio dentro del exilio : Actividad política y cultural de Porfirio Barba Jacob en México (1908-1914)
title_sort El Exilio dentro del exilio : Actividad política y cultural de Porfirio Barba Jacob en México (1908-1914)
dc.creator.none.fl_str_mv Prieto Mejia, Paola
author Prieto Mejia, Paola
author_facet Prieto Mejia, Paola
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
topic Historia
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de esta ponencia es abordar la actividad política y cultural que el poeta colombiano Porfirio Barba Jacob (1883-1942) 1 desarrolló en los primeros años de su estancia en México, desde su llegada en 1908 hasta su primera expulsión en 1914. Este ejercicio de relacionar la historia colombiana con la mexicana, a partir de la experiencia vital de un intelectual viajero, nos permitirá comprender, de una parte, los vínculos que, aunque precarios, existían entre los escritores latinoamericanos de principios de siglo: esas incipientes redes intelectuales por las cuales circuló la producción literaria y ensayística de los hombres y mujeres del continente. De igual manera seguir los pasos de Barba Jacob nos permitirá comprender cómo se fue perfilando el ambiente político y cultural colombiano: católico, conservador y excluyente de principios de siglo; en contraposición con ese espacio de trasgresión moral, política y cultural, que representaba el México de la época, que además estaba atravesando por una revolución. Y en ese sentido entender por qué para muchos intelectuales latinoamericanos México se comenzó a perfilar como un espacio, no solo de relativa libertad cultural en donde era posible desarrollar la expresión artística e intelectual con menos restricciones que en otros países, sino y principalmente como un escenario de experimentación política y ebullición ideológica, que no podían encontrar en sus países de origen. Para tal fin se abordarán, en primer lugar, las condiciones políticas y culturales colombianas que llevaron a Barba Jacob a comenzar su largo viaje en 1908 y dirigir sus pasos a México. En seguida, se abordará su estadía en Monterrey y su vinculación con el gobernador del estado de Nuevo León, Bernardo Reyes, y su hijo Alfonso, con quienes emprendería sus primeros proyectos editoriales en suelo mexicano. Finalmente se abordará la participación del colombiano en la Revolución mexicana y las razones que lo llevaron a exiliarse en 1914 con la renuncia de Victoriano Huerta y el triunfo de los Constitucionalistas.
Fil: Prieto Mejia, Paola. UNAM; Universidad Nacional de Colombia; Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
description El objetivo de esta ponencia es abordar la actividad política y cultural que el poeta colombiano Porfirio Barba Jacob (1883-1942) 1 desarrolló en los primeros años de su estancia en México, desde su llegada en 1908 hasta su primera expulsión en 1914. Este ejercicio de relacionar la historia colombiana con la mexicana, a partir de la experiencia vital de un intelectual viajero, nos permitirá comprender, de una parte, los vínculos que, aunque precarios, existían entre los escritores latinoamericanos de principios de siglo: esas incipientes redes intelectuales por las cuales circuló la producción literaria y ensayística de los hombres y mujeres del continente. De igual manera seguir los pasos de Barba Jacob nos permitirá comprender cómo se fue perfilando el ambiente político y cultural colombiano: católico, conservador y excluyente de principios de siglo; en contraposición con ese espacio de trasgresión moral, política y cultural, que representaba el México de la época, que además estaba atravesando por una revolución. Y en ese sentido entender por qué para muchos intelectuales latinoamericanos México se comenzó a perfilar como un espacio, no solo de relativa libertad cultural en donde era posible desarrollar la expresión artística e intelectual con menos restricciones que en otros países, sino y principalmente como un escenario de experimentación política y ebullición ideológica, que no podían encontrar en sus países de origen. Para tal fin se abordarán, en primer lugar, las condiciones políticas y culturales colombianas que llevaron a Barba Jacob a comenzar su largo viaje en 1908 y dirigir sus pasos a México. En seguida, se abordará su estadía en Monterrey y su vinculación con el gobernador del estado de Nuevo León, Bernardo Reyes, y su hijo Alfonso, con quienes emprendería sus primeros proyectos editoriales en suelo mexicano. Finalmente se abordará la participación del colombiano en la Revolución mexicana y las razones que lo llevaron a exiliarse en 1914 con la renuncia de Victoriano Huerta y el triunfo de los Constitucionalistas.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10870/ev.10870.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10870/ev.10870.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv IV Jornadas de Trabajo sobre Exilios Políticos del Cono Sur en el siglo XX; Agendas, problemas y perspectivas conceptuales, Bahía Blanca, Argentina, 7-9 de noviembre de 2018
ISSN 2314-2898
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616484559519744
score 13.070432