Joaquín V. González
- Autores
- Pérez Aznar, Ataúlfo
- Año de publicación
- 1939
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Nació entre los peñascos, frente a las cimas nevadas, sobre las ruinas y las tumbas de los pueblos antiguos que conservan el secreto del alma primitiva de América. En la quietud de la piedra y del cielo, allí donde el Ande se aviene a la tierra, y en la cercanía del muro derruido de la antigua fortaleza calchaquí, recibió Joaquín V. González el bautismo de luz de las estrellas, que lo marcaron desde el signo de los peces con la predestinación ineludible del espíritu. En El Huaco, la antigua estancia familiar tendida en los valles de La Rioja, construida sobre "planicies cubiertas de verdura, donde la flauta rústica de Teócrito congrega los rebaños al caer la tarde", transcurrió su infancia solitaria y reflexiva. Todavía agitaba las quebradas el tumulto de las montoneras batiéndose en derrota. El lo recuerda en las páginas evocadoras de Mis montañas con voz estremecida.
- Fuente
- Humanidades (La Plata, 1921), 27, 333-344. (1939)
- Materia
- Literatura
- Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr2273
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_90d533d1a600a537bef1b34bacf085fc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr2273 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Joaquín V. GonzálezPérez Aznar, AtaúlfoLiteraturaNació entre los peñascos, frente a las cimas nevadas, sobre las ruinas y las tumbas de los pueblos antiguos que conservan el secreto del alma primitiva de América. En la quietud de la piedra y del cielo, allí donde el Ande se aviene a la tierra, y en la cercanía del muro derruido de la antigua fortaleza calchaquí, recibió Joaquín V. González el bautismo de luz de las estrellas, que lo marcaron desde el signo de los peces con la predestinación ineludible del espíritu. En El Huaco, la antigua estancia familiar tendida en los valles de La Rioja, construida sobre "planicies cubiertas de verdura, donde la flauta rústica de Teócrito congrega los rebaños al caer la tarde", transcurrió su infancia solitaria y reflexiva. Todavía agitaba las quebradas el tumulto de las montoneras batiéndose en derrota. El lo recuerda en las páginas evocadoras de Mis montañas con voz estremecida.1939info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.2273/pr.2273.pdfHumanidades (La Plata, 1921), 27, 333-344. (1939)reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/14823info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-03T12:07:30Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr2273Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:07:30.896Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Joaquín V. González |
title |
Joaquín V. González |
spellingShingle |
Joaquín V. González Pérez Aznar, Ataúlfo Literatura |
title_short |
Joaquín V. González |
title_full |
Joaquín V. González |
title_fullStr |
Joaquín V. González |
title_full_unstemmed |
Joaquín V. González |
title_sort |
Joaquín V. González |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pérez Aznar, Ataúlfo |
author |
Pérez Aznar, Ataúlfo |
author_facet |
Pérez Aznar, Ataúlfo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Literatura |
topic |
Literatura |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Nació entre los peñascos, frente a las cimas nevadas, sobre las ruinas y las tumbas de los pueblos antiguos que conservan el secreto del alma primitiva de América. En la quietud de la piedra y del cielo, allí donde el Ande se aviene a la tierra, y en la cercanía del muro derruido de la antigua fortaleza calchaquí, recibió Joaquín V. González el bautismo de luz de las estrellas, que lo marcaron desde el signo de los peces con la predestinación ineludible del espíritu. En El Huaco, la antigua estancia familiar tendida en los valles de La Rioja, construida sobre "planicies cubiertas de verdura, donde la flauta rústica de Teócrito congrega los rebaños al caer la tarde", transcurrió su infancia solitaria y reflexiva. Todavía agitaba las quebradas el tumulto de las montoneras batiéndose en derrota. El lo recuerda en las páginas evocadoras de Mis montañas con voz estremecida. |
description |
Nació entre los peñascos, frente a las cimas nevadas, sobre las ruinas y las tumbas de los pueblos antiguos que conservan el secreto del alma primitiva de América. En la quietud de la piedra y del cielo, allí donde el Ande se aviene a la tierra, y en la cercanía del muro derruido de la antigua fortaleza calchaquí, recibió Joaquín V. González el bautismo de luz de las estrellas, que lo marcaron desde el signo de los peces con la predestinación ineludible del espíritu. En El Huaco, la antigua estancia familiar tendida en los valles de La Rioja, construida sobre "planicies cubiertas de verdura, donde la flauta rústica de Teócrito congrega los rebaños al caer la tarde", transcurrió su infancia solitaria y reflexiva. Todavía agitaba las quebradas el tumulto de las montoneras batiéndose en derrota. El lo recuerda en las páginas evocadoras de Mis montañas con voz estremecida. |
publishDate |
1939 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1939 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.2273/pr.2273.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.2273/pr.2273.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/14823 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Humanidades (La Plata, 1921), 27, 333-344. (1939) reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842261473117601792 |
score |
13.13397 |