Soluciones : una experiencia de acercamiento entre el peronismo y la izquierda durante la campaña por el voto en blanco en 1960

Autores
Tortti, María Cristina
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La ponencia se inserta en los estudios sobre procesos de protesta social y radicalización política que siguieron al derrocamiento del peronismo -y en los primeros '60. Durante ese período se produjeron procesos de reconfiguración tanto en la izquierda como en el peronismo, así como intentos de acercamiento entre ambas tradiciones políticas. El semanario Soluciones, en sus 28 números, expresó el acuerdo de quienes habiendo votado el programa "nacional y popular" de Arturo Frondizi, en febrero de 1958, a mediados de 1959 ya se encontraban en la oposición. El acuerdo por el voto en blanco para las primeras elecciones nacionales convocadas por el gobierno, fue expresión de la búsqueda de coincidencias entre comunistas, peronistas -ligados a John W. Cooke- y ex frondizistas que, como Ismael Viñas, estaban abandonando al partido de gobierno (Unión Cívica Radical Intransigente, UCRI). Soluciones actuó, además, como vocero del Movimiento Obrero Unificado (MOU) y de su programa de "13 puntos", así como de la campaña de denuncia del Plan Conintes y por la libertad de los presos gremiales y políticos. Pasadas las elecciones y en vísperas de la disolución del MOU, la empresa unitaria llega a su fin: si bien cada sector emprende su propio camino, dos años después volverán a coincidir en ocasión de las elecciones de marzo de 1962. Algunas fuentes: Soluciones, textos de John W. Cooke, documentos del MOU, Nuestra Palabra, La Nación, La Vanguardia, etc.; entrevistas.
Fil: Tortti, María Cristina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fuente
II Congreso de Estudios sobre el Peronismo; 1943-1976, Buenos Aires, Argentina, 4-6 de noviembre de 2010
Materia
Ciencias sociales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev11016

id MemAca_8fd04c02d00f41626bdf3d86b14d1a4f
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev11016
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Soluciones : una experiencia de acercamiento entre el peronismo y la izquierda durante la campaña por el voto en blanco en 1960Tortti, María CristinaCiencias socialesLa ponencia se inserta en los estudios sobre procesos de protesta social y radicalización política que siguieron al derrocamiento del peronismo -y en los primeros '60. Durante ese período se produjeron procesos de reconfiguración tanto en la izquierda como en el peronismo, así como intentos de acercamiento entre ambas tradiciones políticas. El semanario Soluciones, en sus 28 números, expresó el acuerdo de quienes habiendo votado el programa "nacional y popular" de Arturo Frondizi, en febrero de 1958, a mediados de 1959 ya se encontraban en la oposición. El acuerdo por el voto en blanco para las primeras elecciones nacionales convocadas por el gobierno, fue expresión de la búsqueda de coincidencias entre comunistas, peronistas -ligados a John W. Cooke- y ex frondizistas que, como Ismael Viñas, estaban abandonando al partido de gobierno (Unión Cívica Radical Intransigente, UCRI). Soluciones actuó, además, como vocero del Movimiento Obrero Unificado (MOU) y de su programa de "13 puntos", así como de la campaña de denuncia del Plan Conintes y por la libertad de los presos gremiales y políticos. Pasadas las elecciones y en vísperas de la disolución del MOU, la empresa unitaria llega a su fin: si bien cada sector emprende su propio camino, dos años después volverán a coincidir en ocasión de las elecciones de marzo de 1962. Algunas fuentes: Soluciones, textos de John W. Cooke, documentos del MOU, Nuestra Palabra, La Nación, La Vanguardia, etc.; entrevistas.Fil: Tortti, María Cristina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2010info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11016/ev.11016.pdfII Congreso de Estudios sobre el Peronismo; 1943-1976, Buenos Aires, Argentina, 4-6 de noviembre de 2010reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/2025-11-05T13:58:50Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev11016Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-11-05 13:58:51.672Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Soluciones : una experiencia de acercamiento entre el peronismo y la izquierda durante la campaña por el voto en blanco en 1960
title Soluciones : una experiencia de acercamiento entre el peronismo y la izquierda durante la campaña por el voto en blanco en 1960
spellingShingle Soluciones : una experiencia de acercamiento entre el peronismo y la izquierda durante la campaña por el voto en blanco en 1960
Tortti, María Cristina
Ciencias sociales
title_short Soluciones : una experiencia de acercamiento entre el peronismo y la izquierda durante la campaña por el voto en blanco en 1960
title_full Soluciones : una experiencia de acercamiento entre el peronismo y la izquierda durante la campaña por el voto en blanco en 1960
title_fullStr Soluciones : una experiencia de acercamiento entre el peronismo y la izquierda durante la campaña por el voto en blanco en 1960
title_full_unstemmed Soluciones : una experiencia de acercamiento entre el peronismo y la izquierda durante la campaña por el voto en blanco en 1960
title_sort Soluciones : una experiencia de acercamiento entre el peronismo y la izquierda durante la campaña por el voto en blanco en 1960
dc.creator.none.fl_str_mv Tortti, María Cristina
author Tortti, María Cristina
author_facet Tortti, María Cristina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias sociales
topic Ciencias sociales
dc.description.none.fl_txt_mv La ponencia se inserta en los estudios sobre procesos de protesta social y radicalización política que siguieron al derrocamiento del peronismo -y en los primeros '60. Durante ese período se produjeron procesos de reconfiguración tanto en la izquierda como en el peronismo, así como intentos de acercamiento entre ambas tradiciones políticas. El semanario Soluciones, en sus 28 números, expresó el acuerdo de quienes habiendo votado el programa "nacional y popular" de Arturo Frondizi, en febrero de 1958, a mediados de 1959 ya se encontraban en la oposición. El acuerdo por el voto en blanco para las primeras elecciones nacionales convocadas por el gobierno, fue expresión de la búsqueda de coincidencias entre comunistas, peronistas -ligados a John W. Cooke- y ex frondizistas que, como Ismael Viñas, estaban abandonando al partido de gobierno (Unión Cívica Radical Intransigente, UCRI). Soluciones actuó, además, como vocero del Movimiento Obrero Unificado (MOU) y de su programa de "13 puntos", así como de la campaña de denuncia del Plan Conintes y por la libertad de los presos gremiales y políticos. Pasadas las elecciones y en vísperas de la disolución del MOU, la empresa unitaria llega a su fin: si bien cada sector emprende su propio camino, dos años después volverán a coincidir en ocasión de las elecciones de marzo de 1962. Algunas fuentes: Soluciones, textos de John W. Cooke, documentos del MOU, Nuestra Palabra, La Nación, La Vanguardia, etc.; entrevistas.
Fil: Tortti, María Cristina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description La ponencia se inserta en los estudios sobre procesos de protesta social y radicalización política que siguieron al derrocamiento del peronismo -y en los primeros '60. Durante ese período se produjeron procesos de reconfiguración tanto en la izquierda como en el peronismo, así como intentos de acercamiento entre ambas tradiciones políticas. El semanario Soluciones, en sus 28 números, expresó el acuerdo de quienes habiendo votado el programa "nacional y popular" de Arturo Frondizi, en febrero de 1958, a mediados de 1959 ya se encontraban en la oposición. El acuerdo por el voto en blanco para las primeras elecciones nacionales convocadas por el gobierno, fue expresión de la búsqueda de coincidencias entre comunistas, peronistas -ligados a John W. Cooke- y ex frondizistas que, como Ismael Viñas, estaban abandonando al partido de gobierno (Unión Cívica Radical Intransigente, UCRI). Soluciones actuó, además, como vocero del Movimiento Obrero Unificado (MOU) y de su programa de "13 puntos", así como de la campaña de denuncia del Plan Conintes y por la libertad de los presos gremiales y políticos. Pasadas las elecciones y en vísperas de la disolución del MOU, la empresa unitaria llega a su fin: si bien cada sector emprende su propio camino, dos años después volverán a coincidir en ocasión de las elecciones de marzo de 1962. Algunas fuentes: Soluciones, textos de John W. Cooke, documentos del MOU, Nuestra Palabra, La Nación, La Vanguardia, etc.; entrevistas.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11016/ev.11016.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11016/ev.11016.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv II Congreso de Estudios sobre el Peronismo; 1943-1976, Buenos Aires, Argentina, 4-6 de noviembre de 2010
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1848045107525189632
score 13.087074