"En función americana" : el viaje y la tradición clásica en algunas novelas de Alejo Carpentier

Autores
Toledo, Carolina
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
En la narrativa del escritor cubano Alejo Carpentier el motivo del viaje (en sus múltiples articulaciones como el deambular, la errancia, el exilio, el nomadismo, el turismo) impulsa y dinamiza esa relación entre historia y ficción -señalada en el epígrafe que encabeza este trabajo- motivo que estructura gran parte de la novelística del autor y, en particular, las novelas que aquí analizaremos: Los pasos perdidos (1953), El siglo de las luces (1962), Concierto barroco (1974) y El arpa y la sombra (1979). Asimismo, en la narrativa del cubano la urdimbre entre historia y literatura entraña frecuentemente el deseo de regresar al origen, un nostos -por lo tanto, un viaje- que tiene como trasfondo histórico y principal asunto la fundación y conformación del continente americano. Por tanto, nos interesa analizar los modos en los cuales esta ficcionalización del origen (Fernández 1996 se vincula al nostos griego a través de estrategias intertextuales que involucran el paradigma helénico y específicamente el mito odiseico. En esta línea, nos proponemos analizar la intersección del motivo del viaje y la tradición clásica desde dos perspectivas: por un lado, la funcionalidad del mito a partir del tópico del nostos -entendido como el regreso al origen- a partir el modelo odiseico y, por otro, la representación del paisaje americano desde el paradigma clásico grecolatino. Previamente, revisamos en el próximo apartado el acercamiento del escritor cubano a la cultura clásica.
Fil: Toledo, Carolina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fuente
D.E. Chazarreta, Coord. (2021). Periplos : La tradición clásica en la literatura hispanoamericana. Quilmes : Caligrafías, p. 91-106.
ISBN 9789872803551
Materia
Literatura
Análisis literario
Estudios literarios
Escritura
Viajes
Novelas
Carpentier, Alejo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpm5101

id MemAca_8f548260a2a295559e06046926fdd6b4
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpm5101
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling "En función americana" : el viaje y la tradición clásica en algunas novelas de Alejo CarpentierToledo, CarolinaLiteraturaAnálisis literarioEstudios literariosEscrituraViajesNovelasCarpentier, AlejoEn la narrativa del escritor cubano Alejo Carpentier el motivo del viaje (en sus múltiples articulaciones como el deambular, la errancia, el exilio, el nomadismo, el turismo) impulsa y dinamiza esa relación entre historia y ficción -señalada en el epígrafe que encabeza este trabajo- motivo que estructura gran parte de la novelística del autor y, en particular, las novelas que aquí analizaremos: Los pasos perdidos (1953), El siglo de las luces (1962), Concierto barroco (1974) y El arpa y la sombra (1979). Asimismo, en la narrativa del cubano la urdimbre entre historia y literatura entraña frecuentemente el deseo de regresar al origen, un nostos -por lo tanto, un viaje- que tiene como trasfondo histórico y principal asunto la fundación y conformación del continente americano. Por tanto, nos interesa analizar los modos en los cuales esta ficcionalización del origen (Fernández 1996 se vincula al nostos griego a través de estrategias intertextuales que involucran el paradigma helénico y específicamente el mito odiseico. En esta línea, nos proponemos analizar la intersección del motivo del viaje y la tradición clásica desde dos perspectivas: por un lado, la funcionalidad del mito a partir del tópico del nostos -entendido como el regreso al origen- a partir el modelo odiseico y, por otro, la representación del paisaje americano desde el paradigma clásico grecolatino. Previamente, revisamos en el próximo apartado el acercamiento del escritor cubano a la cultura clásica.Fil: Toledo, Carolina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2021info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.5101/pm.5101.pdfD.E. Chazarreta, Coord. (2021). Periplos : La tradición clásica en la literatura hispanoamericana. Quilmes : Caligrafías, p. 91-106.ISBN 9789872803551reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-03T12:07:50Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpm5101Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:07:51.539Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv "En función americana" : el viaje y la tradición clásica en algunas novelas de Alejo Carpentier
title "En función americana" : el viaje y la tradición clásica en algunas novelas de Alejo Carpentier
spellingShingle "En función americana" : el viaje y la tradición clásica en algunas novelas de Alejo Carpentier
Toledo, Carolina
Literatura
Análisis literario
Estudios literarios
Escritura
Viajes
Novelas
Carpentier, Alejo
title_short "En función americana" : el viaje y la tradición clásica en algunas novelas de Alejo Carpentier
title_full "En función americana" : el viaje y la tradición clásica en algunas novelas de Alejo Carpentier
title_fullStr "En función americana" : el viaje y la tradición clásica en algunas novelas de Alejo Carpentier
title_full_unstemmed "En función americana" : el viaje y la tradición clásica en algunas novelas de Alejo Carpentier
title_sort "En función americana" : el viaje y la tradición clásica en algunas novelas de Alejo Carpentier
dc.creator.none.fl_str_mv Toledo, Carolina
author Toledo, Carolina
author_facet Toledo, Carolina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Literatura
Análisis literario
Estudios literarios
Escritura
Viajes
Novelas
Carpentier, Alejo
topic Literatura
Análisis literario
Estudios literarios
Escritura
Viajes
Novelas
Carpentier, Alejo
dc.description.none.fl_txt_mv En la narrativa del escritor cubano Alejo Carpentier el motivo del viaje (en sus múltiples articulaciones como el deambular, la errancia, el exilio, el nomadismo, el turismo) impulsa y dinamiza esa relación entre historia y ficción -señalada en el epígrafe que encabeza este trabajo- motivo que estructura gran parte de la novelística del autor y, en particular, las novelas que aquí analizaremos: Los pasos perdidos (1953), El siglo de las luces (1962), Concierto barroco (1974) y El arpa y la sombra (1979). Asimismo, en la narrativa del cubano la urdimbre entre historia y literatura entraña frecuentemente el deseo de regresar al origen, un nostos -por lo tanto, un viaje- que tiene como trasfondo histórico y principal asunto la fundación y conformación del continente americano. Por tanto, nos interesa analizar los modos en los cuales esta ficcionalización del origen (Fernández 1996 se vincula al nostos griego a través de estrategias intertextuales que involucran el paradigma helénico y específicamente el mito odiseico. En esta línea, nos proponemos analizar la intersección del motivo del viaje y la tradición clásica desde dos perspectivas: por un lado, la funcionalidad del mito a partir del tópico del nostos -entendido como el regreso al origen- a partir el modelo odiseico y, por otro, la representación del paisaje americano desde el paradigma clásico grecolatino. Previamente, revisamos en el próximo apartado el acercamiento del escritor cubano a la cultura clásica.
Fil: Toledo, Carolina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description En la narrativa del escritor cubano Alejo Carpentier el motivo del viaje (en sus múltiples articulaciones como el deambular, la errancia, el exilio, el nomadismo, el turismo) impulsa y dinamiza esa relación entre historia y ficción -señalada en el epígrafe que encabeza este trabajo- motivo que estructura gran parte de la novelística del autor y, en particular, las novelas que aquí analizaremos: Los pasos perdidos (1953), El siglo de las luces (1962), Concierto barroco (1974) y El arpa y la sombra (1979). Asimismo, en la narrativa del cubano la urdimbre entre historia y literatura entraña frecuentemente el deseo de regresar al origen, un nostos -por lo tanto, un viaje- que tiene como trasfondo histórico y principal asunto la fundación y conformación del continente americano. Por tanto, nos interesa analizar los modos en los cuales esta ficcionalización del origen (Fernández 1996 se vincula al nostos griego a través de estrategias intertextuales que involucran el paradigma helénico y específicamente el mito odiseico. En esta línea, nos proponemos analizar la intersección del motivo del viaje y la tradición clásica desde dos perspectivas: por un lado, la funcionalidad del mito a partir del tópico del nostos -entendido como el regreso al origen- a partir el modelo odiseico y, por otro, la representación del paisaje americano desde el paradigma clásico grecolatino. Previamente, revisamos en el próximo apartado el acercamiento del escritor cubano a la cultura clásica.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.5101/pm.5101.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.5101/pm.5101.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv D.E. Chazarreta, Coord. (2021). Periplos : La tradición clásica en la literatura hispanoamericana. Quilmes : Caligrafías, p. 91-106.
ISBN 9789872803551
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1842261484843827201
score 13.13397