Dos caras frente al espejo : Una comparación de las sociologías argentina y chilena entre 1966 y 1976

Autores
Diez, María Agustina
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En los últimos tiempos, el proceso de institucionalización de la sociología en Argentina ha sido trabajado en profundidad, particularmente la llamada "etapa de oro" de la UBA, entre 1955 y 1966. El período que va desde 1966 hasta 1976, en cambio, ha sido periféricamente observado. En la mayoría de los casos, ha sido abordado para mostrar su carácter antitético respecto del período "productivo" anterior. La metodología elegida para este trabajo consiste en ofrecer un ejercicio de comparación de las principales características del estado del campo sociológico de Argentina a la luz del caso de la sociología en Chile durante la segunda mitad de la década del 60 y la primera del 70 porque entendemos que este procedimiento nos puede ayudar a comprender más en profundidad el caso argentino. Tomaremos como pivote del análisis el caso argentino y la referencia a Chile nos servirá para acercarnos a la historia de la sociología argentina desde el marco de la sociología latinoamericana.
The institutionalization of Sociology in Argentina has been very well studied during the last years. In particular, academic works have concentrated on the period 1955-1966, the so called "golden ages" of the National University of Buenos Aires. Yet, the following decade, up to the military coup of 1976, has been insufficiently studied. In general this latest period has been considered as the antithesis of the previous -and "productive"- one. This article approaches the study of the field of Sociology in Argentina during the years 1966-1976 through its comparison with the Chilean case during the same period. We understand that a comparative approach can help us to better understand the Argentine case within the broader framework of the field in the Latin American context.
Fil: Diez, María Agustina. Universidad Nacional de Cuyo - UNCU.
Fuente
Sociohistórica(23-24), 39-79. (2008)
Materia
Historia
Sociología
Historia de la Sociología
Argentina
Chile
Historia de la sociología
Sociología argentina
Sociología chilena
History of sociology
Argentine sociology
Chilean sociology
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr4378

id MemAca_8e299d2b427240ebd5bf3e27cd650507
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr4378
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Dos caras frente al espejo : Una comparación de las sociologías argentina y chilena entre 1966 y 1976Diez, María AgustinaHistoriaSociologíaHistoria de la SociologíaArgentinaChileHistoria de la sociologíaSociología argentinaSociología chilenaHistory of sociologyArgentine sociologyChilean sociologyEn los últimos tiempos, el proceso de institucionalización de la sociología en Argentina ha sido trabajado en profundidad, particularmente la llamada "etapa de oro" de la UBA, entre 1955 y 1966. El período que va desde 1966 hasta 1976, en cambio, ha sido periféricamente observado. En la mayoría de los casos, ha sido abordado para mostrar su carácter antitético respecto del período "productivo" anterior. La metodología elegida para este trabajo consiste en ofrecer un ejercicio de comparación de las principales características del estado del campo sociológico de Argentina a la luz del caso de la sociología en Chile durante la segunda mitad de la década del 60 y la primera del 70 porque entendemos que este procedimiento nos puede ayudar a comprender más en profundidad el caso argentino. Tomaremos como pivote del análisis el caso argentino y la referencia a Chile nos servirá para acercarnos a la historia de la sociología argentina desde el marco de la sociología latinoamericana.The institutionalization of Sociology in Argentina has been very well studied during the last years. In particular, academic works have concentrated on the period 1955-1966, the so called "golden ages" of the National University of Buenos Aires. Yet, the following decade, up to the military coup of 1976, has been insufficiently studied. In general this latest period has been considered as the antithesis of the previous -and "productive"- one. This article approaches the study of the field of Sociology in Argentina during the years 1966-1976 through its comparison with the Chilean case during the same period. We understand that a comparative approach can help us to better understand the Argentine case within the broader framework of the field in the Latin American context.Fil: Diez, María Agustina. Universidad Nacional de Cuyo - UNCU.2008info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articulotext/htmlapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.4378/pr.4378.pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr4378Sociohistórica(23-24), 39-79. (2008)reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-29T11:53:38Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr4378Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:53:39.146Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Dos caras frente al espejo : Una comparación de las sociologías argentina y chilena entre 1966 y 1976
title Dos caras frente al espejo : Una comparación de las sociologías argentina y chilena entre 1966 y 1976
spellingShingle Dos caras frente al espejo : Una comparación de las sociologías argentina y chilena entre 1966 y 1976
Diez, María Agustina
Historia
Sociología
Historia de la Sociología
Argentina
Chile
Historia de la sociología
Sociología argentina
Sociología chilena
History of sociology
Argentine sociology
Chilean sociology
title_short Dos caras frente al espejo : Una comparación de las sociologías argentina y chilena entre 1966 y 1976
title_full Dos caras frente al espejo : Una comparación de las sociologías argentina y chilena entre 1966 y 1976
title_fullStr Dos caras frente al espejo : Una comparación de las sociologías argentina y chilena entre 1966 y 1976
title_full_unstemmed Dos caras frente al espejo : Una comparación de las sociologías argentina y chilena entre 1966 y 1976
title_sort Dos caras frente al espejo : Una comparación de las sociologías argentina y chilena entre 1966 y 1976
dc.creator.none.fl_str_mv Diez, María Agustina
author Diez, María Agustina
author_facet Diez, María Agustina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
Sociología
Historia de la Sociología
Argentina
Chile
Historia de la sociología
Sociología argentina
Sociología chilena
History of sociology
Argentine sociology
Chilean sociology
topic Historia
Sociología
Historia de la Sociología
Argentina
Chile
Historia de la sociología
Sociología argentina
Sociología chilena
History of sociology
Argentine sociology
Chilean sociology
dc.description.none.fl_txt_mv En los últimos tiempos, el proceso de institucionalización de la sociología en Argentina ha sido trabajado en profundidad, particularmente la llamada "etapa de oro" de la UBA, entre 1955 y 1966. El período que va desde 1966 hasta 1976, en cambio, ha sido periféricamente observado. En la mayoría de los casos, ha sido abordado para mostrar su carácter antitético respecto del período "productivo" anterior. La metodología elegida para este trabajo consiste en ofrecer un ejercicio de comparación de las principales características del estado del campo sociológico de Argentina a la luz del caso de la sociología en Chile durante la segunda mitad de la década del 60 y la primera del 70 porque entendemos que este procedimiento nos puede ayudar a comprender más en profundidad el caso argentino. Tomaremos como pivote del análisis el caso argentino y la referencia a Chile nos servirá para acercarnos a la historia de la sociología argentina desde el marco de la sociología latinoamericana.
The institutionalization of Sociology in Argentina has been very well studied during the last years. In particular, academic works have concentrated on the period 1955-1966, the so called "golden ages" of the National University of Buenos Aires. Yet, the following decade, up to the military coup of 1976, has been insufficiently studied. In general this latest period has been considered as the antithesis of the previous -and "productive"- one. This article approaches the study of the field of Sociology in Argentina during the years 1966-1976 through its comparison with the Chilean case during the same period. We understand that a comparative approach can help us to better understand the Argentine case within the broader framework of the field in the Latin American context.
Fil: Diez, María Agustina. Universidad Nacional de Cuyo - UNCU.
description En los últimos tiempos, el proceso de institucionalización de la sociología en Argentina ha sido trabajado en profundidad, particularmente la llamada "etapa de oro" de la UBA, entre 1955 y 1966. El período que va desde 1966 hasta 1976, en cambio, ha sido periféricamente observado. En la mayoría de los casos, ha sido abordado para mostrar su carácter antitético respecto del período "productivo" anterior. La metodología elegida para este trabajo consiste en ofrecer un ejercicio de comparación de las principales características del estado del campo sociológico de Argentina a la luz del caso de la sociología en Chile durante la segunda mitad de la década del 60 y la primera del 70 porque entendemos que este procedimiento nos puede ayudar a comprender más en profundidad el caso argentino. Tomaremos como pivote del análisis el caso argentino y la referencia a Chile nos servirá para acercarnos a la historia de la sociología argentina desde el marco de la sociología latinoamericana.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.4378/pr.4378.pdf
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr4378
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.4378/pr.4378.pdf
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr4378
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv text/html
application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Sociohistórica(23-24), 39-79. (2008)
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616468502675457
score 13.070432