"Quiero romper la humanidad en dos partes y vivir en el vacío que queda en el medio". Una lectura torcida de la pentalogía "Medea" de Heiner Müller

Autores
Rubino, Atilio Raúl; Saxe, Facundo
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo aborda la figura mítica de Medea en la obra del dramaturgo Heiner Müller en el marco de la reconfiguración de distintos mitos de la Antigüedad clásica. Leemos la aparición de Medea en la obra de Müller como parte de una pentalogía, ya que a la obra más conocida, el tríptico Verkommenes Ufer Medeamaterial Landschaft mit Argonauten (1982), se le suman dos fragmentos anteriores, "Medeakommentar" (1972) y "Medeaspiel" (1974). La figura de Medea (así como de otras mujeres de la tradición clásica) fue resignificada durante los setenta para revisar desde posturas feministas el lugar de la mujer en la sociedad patriarcal. Nos interesa analizar estas apariciones en el marco de un teatro postdramático. Asimismo, la reconfiguración del mito de Medea por parte de Müller puede ser pensada en el marco de una serie relecturas/reescrituras que desde perspectivas extemporáneas recuperan voces silenciadas, invisibilizadas o exterminadas por el canon heteropatriarcal.
This paper is about the mythical figure of Medea in the works of german writer Heiner Müller, in the framework of the reconfiguration of different myths from Classical Antiquity. We read the appearance of Medea in Müller's work as part of a pentalogy, since to the best-known work, the triptych Verkommenes Ufer Medeamaterial Landschaft mit Argonauten (1982), two previous fragments are added, "Medeakommentar" (1972) and "Medeaspiel" (1974). The figure of Medea (as well as other women in the classical tradition) was resignified during the seventies to review from feminist positions the place of women in patriarchal society. We are interested in analyzing these appearances in the framework of a post-dramatic theater. Likewise, Müller's reconfiguration of the myth of Medea can be thought of within the framework of a series of re-readings / rewrites that from extemporaneous perspectives recover voices silenced, made invisible or exterminated by the hetero-patriarchal canon.
Fil: Rubino, Atilio Raúl. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Saxe, Facundo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fuente
Inter litteras(2), 211-233. (2020)
ISSN 2683-9695
Materia
Ciencias sociales
Medea
Feminismo
Heiner Müller
Teatro en lengua alemana
Medea
Feminism
Heiner Müller
German Theater
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr12341

id MemAca_8df6f9b3212f410c13e41cfee35f4ad5
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr12341
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling "Quiero romper la humanidad en dos partes y vivir en el vacío que queda en el medio". Una lectura torcida de la pentalogía "Medea" de Heiner Müller"I want to break humanity into two parts and live in the emptiness left in the middle". A feminist reading of Heiner Müller's "Medea" pentalogyRubino, Atilio RaúlSaxe, FacundoCiencias socialesMedeaFeminismoHeiner MüllerTeatro en lengua alemanaMedeaFeminismHeiner MüllerGerman TheaterEste trabajo aborda la figura mítica de Medea en la obra del dramaturgo Heiner Müller en el marco de la reconfiguración de distintos mitos de la Antigüedad clásica. Leemos la aparición de Medea en la obra de Müller como parte de una pentalogía, ya que a la obra más conocida, el tríptico Verkommenes Ufer Medeamaterial Landschaft mit Argonauten (1982), se le suman dos fragmentos anteriores, "Medeakommentar" (1972) y "Medeaspiel" (1974). La figura de Medea (así como de otras mujeres de la tradición clásica) fue resignificada durante los setenta para revisar desde posturas feministas el lugar de la mujer en la sociedad patriarcal. Nos interesa analizar estas apariciones en el marco de un teatro postdramático. Asimismo, la reconfiguración del mito de Medea por parte de Müller puede ser pensada en el marco de una serie relecturas/reescrituras que desde perspectivas extemporáneas recuperan voces silenciadas, invisibilizadas o exterminadas por el canon heteropatriarcal.This paper is about the mythical figure of Medea in the works of german writer Heiner Müller, in the framework of the reconfiguration of different myths from Classical Antiquity. We read the appearance of Medea in Müller's work as part of a pentalogy, since to the best-known work, the triptych Verkommenes Ufer Medeamaterial Landschaft mit Argonauten (1982), two previous fragments are added, "Medeakommentar" (1972) and "Medeaspiel" (1974). The figure of Medea (as well as other women in the classical tradition) was resignified during the seventies to review from feminist positions the place of women in patriarchal society. We are interested in analyzing these appearances in the framework of a post-dramatic theater. Likewise, Müller's reconfiguration of the myth of Medea can be thought of within the framework of a series of re-readings / rewrites that from extemporaneous perspectives recover voices silenced, made invisible or exterminated by the hetero-patriarchal canon.Fil: Rubino, Atilio Raúl. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Fil: Saxe, Facundo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2020info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.12341/pr.12341.pdfInter litteras(2), 211-233. (2020)ISSN 2683-9695reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11336/138945info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.34096/interlitteras.n2.9736info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/2025-09-03T12:05:15Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr12341Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:05:16.719Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv "Quiero romper la humanidad en dos partes y vivir en el vacío que queda en el medio". Una lectura torcida de la pentalogía "Medea" de Heiner Müller
"I want to break humanity into two parts and live in the emptiness left in the middle". A feminist reading of Heiner Müller's "Medea" pentalogy
title "Quiero romper la humanidad en dos partes y vivir en el vacío que queda en el medio". Una lectura torcida de la pentalogía "Medea" de Heiner Müller
spellingShingle "Quiero romper la humanidad en dos partes y vivir en el vacío que queda en el medio". Una lectura torcida de la pentalogía "Medea" de Heiner Müller
Rubino, Atilio Raúl
Ciencias sociales
Medea
Feminismo
Heiner Müller
Teatro en lengua alemana
Medea
Feminism
Heiner Müller
German Theater
title_short "Quiero romper la humanidad en dos partes y vivir en el vacío que queda en el medio". Una lectura torcida de la pentalogía "Medea" de Heiner Müller
title_full "Quiero romper la humanidad en dos partes y vivir en el vacío que queda en el medio". Una lectura torcida de la pentalogía "Medea" de Heiner Müller
title_fullStr "Quiero romper la humanidad en dos partes y vivir en el vacío que queda en el medio". Una lectura torcida de la pentalogía "Medea" de Heiner Müller
title_full_unstemmed "Quiero romper la humanidad en dos partes y vivir en el vacío que queda en el medio". Una lectura torcida de la pentalogía "Medea" de Heiner Müller
title_sort "Quiero romper la humanidad en dos partes y vivir en el vacío que queda en el medio". Una lectura torcida de la pentalogía "Medea" de Heiner Müller
dc.creator.none.fl_str_mv Rubino, Atilio Raúl
Saxe, Facundo
author Rubino, Atilio Raúl
author_facet Rubino, Atilio Raúl
Saxe, Facundo
author_role author
author2 Saxe, Facundo
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias sociales
Medea
Feminismo
Heiner Müller
Teatro en lengua alemana
Medea
Feminism
Heiner Müller
German Theater
topic Ciencias sociales
Medea
Feminismo
Heiner Müller
Teatro en lengua alemana
Medea
Feminism
Heiner Müller
German Theater
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo aborda la figura mítica de Medea en la obra del dramaturgo Heiner Müller en el marco de la reconfiguración de distintos mitos de la Antigüedad clásica. Leemos la aparición de Medea en la obra de Müller como parte de una pentalogía, ya que a la obra más conocida, el tríptico Verkommenes Ufer Medeamaterial Landschaft mit Argonauten (1982), se le suman dos fragmentos anteriores, "Medeakommentar" (1972) y "Medeaspiel" (1974). La figura de Medea (así como de otras mujeres de la tradición clásica) fue resignificada durante los setenta para revisar desde posturas feministas el lugar de la mujer en la sociedad patriarcal. Nos interesa analizar estas apariciones en el marco de un teatro postdramático. Asimismo, la reconfiguración del mito de Medea por parte de Müller puede ser pensada en el marco de una serie relecturas/reescrituras que desde perspectivas extemporáneas recuperan voces silenciadas, invisibilizadas o exterminadas por el canon heteropatriarcal.
This paper is about the mythical figure of Medea in the works of german writer Heiner Müller, in the framework of the reconfiguration of different myths from Classical Antiquity. We read the appearance of Medea in Müller's work as part of a pentalogy, since to the best-known work, the triptych Verkommenes Ufer Medeamaterial Landschaft mit Argonauten (1982), two previous fragments are added, "Medeakommentar" (1972) and "Medeaspiel" (1974). The figure of Medea (as well as other women in the classical tradition) was resignified during the seventies to review from feminist positions the place of women in patriarchal society. We are interested in analyzing these appearances in the framework of a post-dramatic theater. Likewise, Müller's reconfiguration of the myth of Medea can be thought of within the framework of a series of re-readings / rewrites that from extemporaneous perspectives recover voices silenced, made invisible or exterminated by the hetero-patriarchal canon.
Fil: Rubino, Atilio Raúl. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Saxe, Facundo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description Este trabajo aborda la figura mítica de Medea en la obra del dramaturgo Heiner Müller en el marco de la reconfiguración de distintos mitos de la Antigüedad clásica. Leemos la aparición de Medea en la obra de Müller como parte de una pentalogía, ya que a la obra más conocida, el tríptico Verkommenes Ufer Medeamaterial Landschaft mit Argonauten (1982), se le suman dos fragmentos anteriores, "Medeakommentar" (1972) y "Medeaspiel" (1974). La figura de Medea (así como de otras mujeres de la tradición clásica) fue resignificada durante los setenta para revisar desde posturas feministas el lugar de la mujer en la sociedad patriarcal. Nos interesa analizar estas apariciones en el marco de un teatro postdramático. Asimismo, la reconfiguración del mito de Medea por parte de Müller puede ser pensada en el marco de una serie relecturas/reescrituras que desde perspectivas extemporáneas recuperan voces silenciadas, invisibilizadas o exterminadas por el canon heteropatriarcal.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.12341/pr.12341.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.12341/pr.12341.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11336/138945
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.34096/interlitteras.n2.9736
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Inter litteras(2), 211-233. (2020)
ISSN 2683-9695
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1842261414488571904
score 13.13397